¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BARRIGA SANCHEZ MARITZA ELIZABETH

Ingeniera Pesquera, Magister en Tecnología de los alimentos, con doctorado en Ciencias ambientales (UNMSM), tesis doctoral relacionada a la extracción con CO2 supercritico y agua subcritica de compuestos bioactivos de la semilla de uva parte del orujo, residuo de la elaboración de pisco. Publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas relacionadas a la obtención de compuestos bioactivos como aceite esencial, oleorresinas y compuestos fenólicos. Participé en proyectos relacionados a la aplicación de la tecnología de altas presiones para la obtención de aceites, oleorresinas, entre ellos el proyecto “Extracción del licopeno de tomate (Lycopersicon esculentum) y su aplicación como antioxidante del aceite de linaza (Linum usitatissimum”, en el cual se obtuvo la oleorresina de la harina de tomate como fuente de licopeno, también en el proyecto “Obtención de astaxantina mediante fluidos supercríticos a partir de (Pleurocondes monodon), … contribución al fortalecimiento de la producción orgánica de la comunidad campesina de Iscayapi, Arapa, Región Puno”, en el cual se obtuvo la oleorresina de la harina de munida fuente de astaxantina. Estoy participando como co-autora en el proyecto Fondecyt Optimización del proceso de extracción de aceite de sinami (Oenocarpus mapora H. Karst),.Estoy como responsable tecnica en el proyecto relacionado al estudio de la curcuma, contrato 046-Fondecyt-2021. Tengo estudios de diplomado en Gestión de la calidad en laboratorio de ensayos. Cursos de especialización en Evaluación sensorial y análisis instrumental (absorción atómica, cromatografia liquida). He realizado varios estudios de investigación relaionados a productos alimentarios en la revista institucional del ITP, indexada en Latindex, relacionados a conservación y transformación de alimentos, así como, el contenido de nutrientes minerales en especies hidrobiologicas y también de metales pesados en moluscos bivalvos

Fecha de última actualización: 17-09-2023
 
Código de Registro:   P0001894
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57195569621
Fecha:  25/06/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION INVESTIGADORA 1997-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA SAC DOCENTE INVESTIGADOR 2020-01-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA SAC Contratado Universidad Enero 2020 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título Cintia Sanchez Huapaya Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título Roxana Panez Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Licenciado / Título MORANTE LLANOS, FIORELLA DE FÁTIMA Febrero 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIDAD EJECUTORA 005 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA 76750.0
2021 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 114000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN OCEANO Y PESQ. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO ING. PESQUERO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Extraction of bioactive lipids from Pleuroncodes monodon using organic solvents and supercritical CO<inf>2</inf> Barriga-Sánchez M. 2023 10.3989/GYA.0104221 Grasas y Aceites 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Supercritical Fluid Extraction of Lipids and Astaxanthin Optimization from Munida (Pleuroncodes monodon) and its Characterization Barriga-Sánchez M. 2022 10.1080/10498850.2022.2082903 Journal of Aquatic Food Product Technology Q3
Artículo en revista científica Sensory, chemical and microbiological changes during storage of jumbo squid mantle (Dosidicus gigas) at 0 and 5°C Pariona-Velarde D. 2022 10.15381/RIVEP.V33I5.23307 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effects of subcritical water extraction and cultivar geographical location on the phenolic compounds and antioxidant capacity of Quebranta (Vitis vinifera) grape seeds from the Peruvian pisco industry by-product Barriga-Sánchez M. 2022 10.1590/FST.107321 Food Science and Technology (Brazil) Q2
Artículo en revista científica Chemical composition and mineral content of Black Borgoña (Vitis labrusca L.) grapes, pomace and seeds, and effects of conventional and non-conventional extraction methods on their antioxidant properties Barriga-Sánchez M. 2022 10.1590/FST.120021 Food Science and Technology (Brazil) Q2
Artículo en revista científica Characterization of Black Borgoña (Vitis labrusca) and Quebranta (Vitis vinifera) grapes pomace, seeds and oil extract Barriga-Sánchez M. 2022 10.1590/FST.71822 Food Science and Technology (Brazil) Q2
Journal-article Estudio preliminar de teñido de fibra de alpaca utilizando extracto acuoso de molle (Schinus molle) como pigmento natural 2022 10.54353/RITP.V2I1.E003 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Use of oily extract of Pleuroncodes monodon as pigment in the feed of the rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) Montufar P. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.20376 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Functional and chemical qualities of Vitis labrusca grape seed oil extracted by supercritical CO<inf>2</inf> Barriga-Sánchez M. 2021 10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V50N3.95469 Revista Colombiana de Quimica Q4
Artículo en revista científica Effect of tomato (Solanum lycopersicum L.) lycopene-rich extract on the kinetics of rancidity and shelf-life of linseed (Linum usitatissimum L.) oil Varas Condori M.A. 2020 10.1016/j.foodchem.2019.125327 Food Chemistry Q1
Artículo en revista científica Phenolic compounds and antioxidant activity of extracts from chirimoya (Annona cherimola mill) leaf Sanchez-Gonzales G. 2019 10.15446/rev.colomb.quim.v48n2.76029 Revista Colombiana de Quimica Q4
Journal - Article ELABORATION OF BIOLOGICAL SILAGE FROM RAW RAINBOW TROUT (Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)) WASTES IN PUNO, PERU Barriga-Sanchez, Maritza | Churacutipa, Marisol | Salas, Alberto 2019 10.21704/REA.V18I1.1304 S/C***
Artículo en revista científica Trout residues silage in the feeding of fattening sheep Parisuaña-Callata J. 2018 10.15381/RIVEP.V29I1.14160 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Journal-article Bioaccumulation of lead, cadmium and mercury in Argopecten purpuratus (LAMARCK, 1819) and Aulacomya ater (Molina, 1782), commercial species from Peru, and risk assessment 2018 10.21704/REA.V17I1.1173 Crossref Metadata Search a través de ORCID
Journal-article OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DE SEMILLAS DE Vitis vinifera CON CO2 SUPERCRÍTICO 2018 Barriga-Sánchez Maritza a través de ORCID
DoctoralThesis Actividad antioxidante y antifúngica de compuestos fenólicos de la semilla de uva quebranta, recuperados del residuo sólido del procesamiento de pisco Barriga Sánchez, Maritza Elizabeth 2018 No Aplica
Artículo en revista científica Effect of the inclusion of silage of trout residues in pigs feed and its effect on the productive performance and the taste of meat Calderón-Quispe V. 2017 10.15381/rivep.v28i2.13055 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effects of antioxidants on the chemical and sensorial stability of minced Jack Mackerel in frozen storage Maldonado A.S. 2006 10.1300/J030v15n04_07 Journal of Aquatic Food Product Technology Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Curso regional de capacitación sobre análisis , evaluación e interpretación de datos de contaminantes en peces y moluscos 2012
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Seminario Manejo y reaprovechamiento de residuos hidrobiologicos en el desarrollo sostenible de las actividades acuicolas 2016
ARTÍCULO BOLETÍN Longitud, peso y composición química proximal, de seis peces marinos peruanos, durante Noviembre 2000 a Noviembre 2001 2003 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Longitud, peso y composición química proximal, de seis peces marinos peruanos, durante Enero a Noviembre del ñ2002 2003 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Estabilización oxidativa de la pulpa de jurel (Trachurus Murphyi) mediante el uso de antioxidante 2004 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Aspectos Bioquímicos y cambios post mortem del filete de paiche (Arapaima Gigas) almacenado en hielo 2004 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Estudio del salado de "Pota" (Dosidicus Gigas) y cambios de color durante su almacenamiento a 9°C y 19°C 2004 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Efecto del tiempo de almacenamiento en congelación de pulpa y pasta de pescado y su influencia en la calidad de productos empanizados 2004 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Utilización del ácido acético para el pelado y evisceración de anchoveta peruana 2004 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Efecto de la inmersion en salmuera y precocción sobre la calidad de las conservas de anchoveta peruana en aceite vegetal 2007 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Efecto de antioxidantes sobre la estabilidad de la pulpa de anchoveta durante el almacenamiento en congelación 2007 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Cambios bioquímicos y sensoriales en gamitama (Colossoma macropomum) fresca almacenada a tres diferentes temperaturas 2007 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Evaluación de la vida de anaquel de hojuelas de pescado 2007 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Información nutricional sobre algunos peces comerciales de la amazonia peruana 2009 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Metales pesados (Pb, Cd yHg) en moluscos bivalvos 2013 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Elementos esenciales, y metales pesados en seis especies de moluscos y una macroalga 2013 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Efecto de la adición de aceite de anchoveta en las características de la salchicha de pescado 2013 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Efectos del envasado en atmósfera modificada y al vacío en anchoveta HG(Engraulis ringens) almacenada a 0°C 2013 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Utilización del surimi de anchoveta (Engraulis ringens) en la elaboración de salchicha retortable 2013 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO BOLETÍN Información nutricional sobre algunas especies comerciales del mar peruano 2012 Boletín de Investigación Instituto Tecnológico Pesquero ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la adicion de surimi en las propiedades fisicoquimicas y sensoriales de la sopa deshidratada de pescado, preparada por extrusion 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SALCHICHA RETORTABLE DE ANCHOVETA (ENGRAULIS RINGENS). ESTUDIO DE LA VIDA EN ANAQUEL. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO ENVASADO EN ATMÓSFERA MODIFICADA Y AL VACÍO EN ANCHOVETA HG(ENGRAULIS RINGENS) ALMACENADA A 0°C 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO CONTENIDO DE MERCURIO EN ALGUNAS ESPECIES DE PECES DE MADRE DE DIOS Y EVALUACION DE RIESGO A LA SALUD 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO “ INFORMACIÓN NUTRICIONAL Y DETERMINACION DE METALES PESADOS EN ALGUNOS PECES COMERCIALES DE LA AMAZONIA PERUANA” 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Bolsas retortables en la producción de desmenuzado de anchoveta peruana, como alternativa a los envases rígidos de hojalata 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Elaboración de ensilados biologicos a partir de residuos crudos de trucha en Puno 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Actividad antioxidante de los extractos de la hoja de Annona cherimola Mill “chirimoya” 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Contenido de polifenóles y capacidad antioxidante de extractos de semilla de uva, obtenidos con agua subcritica, metanol, etanol y acetona 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Actividad antioxidante de los extractos de Lessonia trabeculata, obtenidos con agua subcritica 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Optimización de la extracción del aceite de la semilla de uva con CO2 supercrítico 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DE SEMILLAS DE Vitis vinifera CON CO2 SUPERCRÍTICO 2018 Revista Sociedad Quimica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA BIOACCUMULATION OF LEAD, CADMIUM AND MERCURY IN ARGOPECTEN PURPURATUS (LAMARCK, 1819) AND AULACOMYA ATER (MOLINA, 1782), COMMERCIAL SPECIES FROM PERU, AND RISK ASSESSMENT 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Phenolic compounds and antioxidant activity of extracts from chirimoya (Annona cherimola Mill) 2019 Revista Colombiana de Quimica (Rev. Colomb. Quim)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimización del rendimiento de la extracción de aceite de semillas de Vitis vinifera con CO2 supercrítico 2018 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimización del rendimiento de la extracción de aceite de semillas de Vitis vinifera con CO2 supercrítico 2018 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Utilizació n de l extract o oleos o de Pleuroncodes monodo n como pigmentante en el aliment o balanceado de la truch a arcoíris(Oncorhynchus mykiss 2021 Revista veterinaria del Peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Chemical composition and mineral content of Black Borgoña (Vitis labrusca L.) grapes, pomace and seeds, and effects of conventional and non-conventional extraction methods on their antioxidant properties 2022 Food Sci. Technol

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Informacion nutricional sobre algunas especies comerciales del Mar Peruano Con la finalidad de conocer el comportamiento de los contenidos de nutrientes de materias primas para potenciales productos nuevos (conservas, empanizados, embutidos), se evaluaren 12 especies de peces de mar durante el año para conocer las variaciones de grasa y otros componentes , se evaluaron 8 invertebrados ( moluscos), se encontraron resultados interesantes, tal como cuales eran las especies que tenian mas EPA y DHA, los minerales que aportan los moluscos . Enero 2010 Abril 2011 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ciencias Naturales
UTILIZACIÓN DE BOLSAS ESTERILIZABLES INSTITUCIONALES PARA PRODUCTOS PESQUEROS EN CONSERVA COMO UNA ALTERNATIVA A LOS ENVASES RÍGIDOS DE HOJALATA PRESENTAR A LA INDUSTRIA PESQUERA UNA ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN DE CONSERVAS EN ENVASES RETORTABLES / ESTERILIZABLES DE UN KILOGRAMO. Diciembre 2010 Noviembre 2011 ALBERTO SALAS MALDONADO Ingeniería y Tecnología
Implementacion de una tecnica de ensilado biologico en los residuos crudos de trucha como un insumo para la elaboracion de dietas balanceadas de alta digestibilidad y de bajo costo, para la alimentacion de ganado en Puno Se elaboro ensilado , a diferencia del ensilado tadicional no se requiere mucha energia. El aporte a la ciudad de Puno es que permitira brindar uso a los residuos de la trucha evitando la contaminacion organica. Se utilizara para alimento de ganado de Puno Junio 2014 Junio 2016 MARITZA BARRIGA Ingeniería y Tecnología
Extraccion de Licopeno de Tomate (Licopersicum e.) y su aplicacion como antioxidante al aceite de linaza (Linum usitatissimum) El proyecto consiste en realizar la extraccion del licopeno por fluido supercritico y realizar su aplicación en el aceite de linaza, se evaluó el efecto antioxidante del licopeno, con la prueba de ABTS , para la evaluacion de la vida util se utilizó el rancimat y el almacenamiento en anaquel, se realizaron las pruebas de POV, anisidina Di-enos Tri-enos, Enero 2016 Diciembre 2017 GLORIA PASCUAL CHAGMAN Ingeniería y Tecnología
Obtención de astaxantina mediante fluidos supercríticos a partir de munida (Pleurocondes monodon), evaluación de su estabilización mediante microencapsulación e incorporación en la dieta de truchas como medio de pigmentación y contribución al fortalecimiento de la producción orgánica de la comunidad campesina de Iscayapi, Arapa, Región Puno para satisfacer las exigencias del nuevo mercado Se trata de obtener el pigmento natural astaxantina a partir del crustáceo munida. Y evaluar la alimentación de truchas con el pigmento micro-encapsulado en reemplazo de astaxantina sintética Noviembre 2018 Mayo 2020 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
Equipo de extraccion con CO2 supercritico, agua subcritica y liquidos presurizados, para la obtencion de compuestos de interes para la industria alimentaria y farmaceutica, a aprtir de nuestros recursos naturales Existen diversos compuestos en nuestros recursos naturales con capacidad bioactivas, que debido a sus procesos de extraccion convencionales con solvente o a altas temperaturas , pierden parte de su capacidad, siendo importante realizar extracciones a las condiciones supercriticas de CO2 (ésta tecnica de extraccion es amigable con el medio ambiente) para asi aprovechar con mayor eficiencia los compuestos con capacidades bioactivas. Noviembre 2014 Noviembre 2017 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
“Optimización del proceso de extracción de aceite de sinami (Oenocarpus Mapora H. Karst), con la finalidad de evaluar la calidad del aceite y su estabilidad para su uso cosmético y nutracéutico”. Esta en ejecucion , se trata de extraer el aceite de un fruto la palmera SINAMI de la selva, estudiar al acetite y evaluar sus potencialidades, al ITP le corresponde la optimizacion de la extraccion con fluidos supercriticos Noviembre 2018 Octubre 2021 ANA MARIA MUÑOZ Ciencias Naturales
Contenido de nutrientes minerales, proteína, fibra y capacidad antioxidante del orujo de uva Borgoña y Quebranta de Chincha e Ica Se determinó el contenido de nutrientes minerales, proteína, fibra y capacidad antioxidante del orujo de uva Borgoña y Quebranta de Chincha e Ica Febrero 2021 Agosto 2021 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de los extractos de uva y del orujo obtenidos con CO2 supercrítico y del vino de la uva Borgoña negra de Chincha Se determinó y compararon los compuestos fenólicos y actividad antioxidante de los extractos de uva y del orujo obtenidos con CO2 supercrítico y del vino de la uva Borgoña negra de Chincha Febrero 2020 Diciembre 2020 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
Extracción del aceite de los orujos de uva Borgoña y Quebranta y determinación de su capacidad antioxidante y perfil de ácidos grasos Se comparó los compuestos fenolicos y capacidad antioxidante de los extractos oleosos obtenidos con solvente orgánico y con fluidos supercriticos a partir de los orujos Setiembre 2021 Diciembre 2021 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
Utilización de la oleorresina de Curcuma longa L de la Región Loreto, obtenida mediante extracción con fluidos supercríticos, como insumo para la elaboración de 3 productos alimentarios que brinden un mayor valor agregado a la cúrcuma y que aporten un efecto antiglicémico para las personas que padecen diabetes La curcuma es exportada como materia prima y por otro lado la curcuma tiene efecto antiglucemico, en este proyecto se esta optimizando la extraccion de oleorresina y utilizandola como insumo en alimentos con efecto antiglucemico, se realizarà pruebas en ratas para evaluar este efecto antiglucemico. Setiembre 2021 Setiembre 2023 MARITZA ELIZABETH BARRIGA SANCHEZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.