Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS |
PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS: EVALUACIÓN COMO INMUNÓGENOS EN RATONES BALB/C |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Setiembre 2001 |
Agosto 2003 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
|
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA OXIDACIÓN DEL SULFITO EN LA BACTERIA BIOLIXIVIANTE ACIDÓFILA ACIDITHIOBACILLUS FERROOXIDANS |
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA OXIDACIÓN DEL SULFITO EN LA BACTERIA BIOLIXIVIANTE ACIDÓFILA ACIDITHIOBACILLUS FERROOXIDANS: EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LAS ENZIMAS APS REDUCTASA Y ATP SULFURILASA. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2004 |
Junio 2005 |
PABLO RAMÍREZ ROCA |
|
|
EVALUACIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS COMO INDUCTORES DE INMUNIDAD CELULAR EN RATONES BALB/C. |
EVALUACIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS COMO INDUCTORES DE INMUNIDAD CELULAR EN RATONES BALB/C. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Diciembre 2005 |
Mayo 2007 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
|
Análisis de la secuencia de genes asociados a la resistencia a antimicrobianos de aislados de Bartonella bacilliformis procedentes de zonas endémicas del Perú. |
Bartonella bacilliformis es la bacteria agente causal de la Enfermedad de Carrión, endémica del Perú. Es frecuente la persistencia de la bacteria en sangre post-tratamiento antibiótico. No hay investigaciones sobre las secuencias de los genes asociados a la resistencia antimicrobiana. El objetivo fue caracterizar molecularmente las regiones determinantes de los genes asociados a resistencia antimicrobiana de cepas Bartonella bacilliformis aisladas de zonas endémicas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Diciembre 2010 |
Noviembre 2011 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
|
Búsqueda de proteínas de Bartonella bacilliformis potencialmente útiles para el desarrollo de vacuna y pruebas de diagnóstico de la Enfermedad de Carrión, mediante análisis proteómico. Parte II. |
Se continúa con el análisis bioinformático del proteoma de Bartonella bacilliformis, en este caso se incidió en análisis de inmunogenicidad de proteínas de superficie, para encontrar antígenos candidatos de potencial utilidad en el desarrollo de una vacuna y de mejores métodos de diagnóstico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
|
Búsqueda de proteínas de Bartonella bacilliformis potencialmente útiles para el desarrollo de vacuna y pruebas de diagnóstico de la Enfermedad de Carrión, mediante análisis proteómico. Parte I. |
Se continúa con el estudio preliminar de análisis bioinformático del proteoma de Bartonella bacilliformis, para conocer sus características generales. Se crean conocimientos para alcanzar la meta de desarrollar a futuro una vacuna y de mejorar los métodos de diagnóstico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
|
Desarrollo de una prueba de PCR con marcadores múltiples para la detección e identificación de especies de Bartonella patógenas para el humano |
Investigación orientada al desarrollo de una prueba de PCR multiplex para identificar especies de Bartonella patógenas para el humano |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
|
Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro por métodos convencionales y moleculares en cepas de Bartonella bacilliformis aisladas de las zonas endémicas del Departamento de La Libertad - Perú |
Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro por métodos convencionales y moleculares en cepas de Bartonella bacilliformis aisladas de las zonas endémicas del Departamento de La Libertad - Perú |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
|
Producción de betalactamasas de espectro extendido en cepas de Escherichia coli uropatogénicas aisladas de casos de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad: Determinación por métodos moleculares y genotipificación |
Producción de betalactamasas de espectro extendido en cepas de Escherichia coli uropatogénicas aisladas de casos de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad: Determinación por métodos moleculares y genotipificación |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2007 |
Diciembre 2007 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
|
Bartonelosis una enfermedad infecciosa emergente. Desarrollo de nuevas líneas de investigación para su control. |
Proyecto Conjunto entre la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Financiado (solo movilidad de investigadores) por la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional). |
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA |
Enero 2006 |
Diciembre 2006 |
LUIS DEL VALLE (ESPAÑA) Y RUTH GARCÍA DE LA GUARDA (PERÚ) |
|
|
Localización de factores de virulencia de Bartonella bacilliformis marcados con proteína verde fluorescente (GFPuv) en membrana de eritrocitos humanos. |
Localización de factores de virulencia de Bartonella bacilliformis marcados con proteína verde fluorescente (GFPuv) en membrana de eritrocitos humanos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2004 |
Diciembre 2004 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
|
Biolixiviación de minerales por microorganismos acidófilos psicrotolerantes aislados de zonas mineras altoandinas del Perú para su aplicación en procesos industriales. |
Se aislan y caracterizan microorganismos (bacterias y levaduras principalmente) que realizan biolixiviación de minerales en condiciones de bajas temperaturas, con la finalidad de futuras aplicaciones industriales. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2016 |
PABLO RAMÍREZ ROCA |
Ciencias Naturales |
|
Estudio proteómico de antígenos de Bartonella bacilliformis |
Estudio inicial de análisis bioinformático del proteoma de Bartonella bacilliformis, para conocer sus características generales. Se crean conocimientos para alcanzar la meta de desarrollar a futuro una vacuna y de mejorar los métodos de diagnóstico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Agosto 2008 |
Diciembre 2009 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
Proyectos de investigación |
Análisis filogenético de estirpes de Yersinia ruckeri aislados de muestras clínicas y ambientales en piscigranjas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) ubicadas en Vinchos, Ayacucho. |
Yersinia ruckeri es la bacteria que causa la enfermedad de la boca roja en truchas. En las regiones andinas del Perú se practica la acuicultura de truchas en piscigranjas, siendo escasos los estudios. El objetivo fue realizar análisis filogenético de aislados de esta bacteria de muestras de truchas con la enfermedad en comparación con aislados de muestras ambientales de piscigranjas, para comprender la epidemiología e interrelaciones filogenéticas de las poblaciones de este patógeno. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
DÉBORA ELIZABETH ALVARADO IPARRAGUIRRE |
|
Proyectos de investigación |
Análisis de la secuencia de plásmidos de Acidithiobacillus aislados de zonas mineras del Perú |
Se elige una cepa de Acidithiobacillus sp. portadora de plásmidos con características interesantes, aislada de una zona minera peruana, y se caracteriza molecularmente el plásmido mediante el análisis de su secuencia completa, con la finalidad de usarlo en aplicaciones biotecnológicas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
|
Proyectos de investigación |
Identificación genética de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante marcadores moleculares, en peces teleósteos de la costa peruana |
La anisakidosis es una parasitosis zoonótica que se transmite por larvas (L3) de nematodos que se encuentran en pescado crudo que en el Perú se consume en forma de cebiche, causando dolor abdominal severo, náuseas y vómitos. El objetivo del proyecto es identificar molecularmente las especies de anisákidos que se encuentran en peces de nuestro litoral. En otros países se han diferenciado poblaciones genéticas de estos parásitos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
ROSA NÉRIDA MARTÍNEZ ROJAS |
|
Proyectos de investigación |
Identificación genética de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante marcadores moleculares, en peces teleósteos de la costa peruana. Parte II. |
Desarrollo de un método de PCR para la identificación de especies de anisákidos, que son parásitos de peces, con potencial zoonótico para el hombre. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
ROSA NÉRIDA MARTÍNEZ ROJAS |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Caracterización de plásmidos de cepas de Acidithiobacillus ferrivorans aislados de zonas mineras del Perú con potencial uso en biorremediación |
Análisis de la secuencia completa de los plásmidos de cepas de Acidithiobacillus ferrivorans aislados de zonas mineras, con el fin de usarlos a futuro en aplicaciones biotecnológicas en biorremediación y en biominería. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
POTENCIAL MITOGÉNICO, IN VITRO, DE LAS LECTINAS AISLADAS DE SEMILLAS DE CULTIVARES DE Lupinus mutabilis Sweet (TARWI), SOBRE LINFOCITOS HUMANOS DE SANGRE PERIFÉRICA |
Las lectinas son un tipo de proteínas que se ligan a azúcares. El tarwi es una planta leguminosa de las zonas altoandinas del Perú, que contiene lectinas. El objetivo del proyecto fue determinar la capacidad mitogénica (inducción de la división celular) de estas lectinas sobre poblaciones de linfocitos T humanos, con la finalidad de usarlas en citogenética, para analizar los cromosomas, cantidad, características y posibles anomalías que podrían presentar. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
LIBERTAD ALZAMORA GONZÁLES |
|
Proyectos de investigación |
Aplicación de un kit de ELISA indirecto para la detección de anticuerpos séricos contra Flavobacterium psychrophilum en Oncorhynchus mykiss del centro piscícola " El Ingenio - Huancayo" |
investigación básica para desarrollar una técnica de diagnóstico basada en ELISA indirecto, de la infección de truchas por Flavobacterium psychrophilum |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
ERASMO HONORIO COLONA VALLEJOS |
|
Proyectos de investigación |
Caracterización fenotípica y molecular de cepas de Yersinia ruckeri aisladas en piscigranjas truchícolas en Huancayo-Junín. Implicancia en la epidemiología de la "enfermedad de la boca roja" |
Investigación básica para incrementar el conocimiento sobre las cepas circulantes de la bacteria Yersinia ruckeri que causa la enfermedad de la "boca roja" en truchas, y su rol en la epidemiología de la enfermedad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
DÉBORA ELIZABETH ALVARADO IPARRAGUIRRE |
|
Proyectos de investigación |
Modulación de la producción de RNAm para dos citoquinas hematopoyéticas por extracto acuoso del ecotipo amarillo de Lepidium peruvianum Chacón (Maca) en ratones |
investigación básica para generar conocimiento sobre el efecto inmunomodulador del extracto acuoso del ecotipo amarillo de la maca, determinando su influencia en la expresión de 2 citoquinas hematopoyéticas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Enero 2011 |
LIBERTAD ALZAMORA GONZÁLES |
|
Proyectos de investigación |
Conocimiento filogenético de cepas de Trypanosoma cruzi provenientes de diferentes regiones del Perú |
investigación básica para incrementar conocimientos sobre las cepas circulantes en el Perú de Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
HILDA MARIA SOLIS ACOSTA |
|
Proyectos de investigación |
Estimulación de la inmunidad en juveniles de Oncorhynchus mykiss con fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum |
Investigación básica para generar conocimientos orientados al desarrollo de una vacuna contra la infección por Flavobacterium psychrophilum de trucha |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
COLONA VALLEJOS ERASMO HONORIO |
|
Proyectos de investigación |
Estimulación de la inmunidad en juveniles de Oncorhynchus mykiss con fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum |
Investigación básica para generar conocimientos orientados al desarrollo de una vacuna contra la infección por Flavobacterium psychrophilum de trucha |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
COLONA VALLEJOS ERASMO HONORIO |
|
Proyectos de investigación |
Estudio de Vibrio spp. aislados del mar de Lima y su asociación a unidades genéticas de recombinación: Importancia de los integrones en la transferencia de resistencia a antibióticos |
Investigación básica que genera conocimientos sobre la transferencia horizontal de los genes de resistencia a antibióticos en la bacteria Vibrio, es decir, si estos genes son portados por integrones u otros elementos genéticos |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
ALVARADO IPARRAGUIRRE DEBORA ELIZABETH |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación molecular de levaduras que degradan tiocianato aislados de agua y suelos para su aplicación en procesos de biorremediación |
Investigación en la que se han aislado levaduras con capacidad de degradar tiocianato procedentes de aguas y suelos de zonas mineras. Se hicieron determinaciones cinéticas de esta capacidad degradativa mediante ensayos con diferentes concentraciones de tiocianato. Asimismo, las levaduras se identificaron bioquímica y molecularmente mediante el análisis de la secuncia de su RNAr 28S. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
PABLO SERGIO RAMÍREZ ROCA |
|
Proyectos de investigación |
Caracterización genética de Trypanosoma cruzi de cepas provenientes de las regiones (norte, sur y sur oriente del Perú) a través de estudios de PCR |
Investigación orientada a la detección de Trypanosoma cruzi por PCR |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
SOLIS ACOSTA HILDA MARIA |
|
Proyectos de investigación |
Estudio de Resistencia a Metales Pesados por Levaduras Aisladas de Ambientes Contaminados para la Bioadsorción de Iones Metálicos de Aguas Contaminadas |
Investigación básica orientada a determinar la capacidad de resistencia a metales pesados de levaduras, con fines de aplicación en biorremediación de aguas contaminadas |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Enero 2009 |
PABLO SERGIO RAMÍREZ ROCA |
|
Proyectos de investigación |
Identificación de antígenos inmunodominantes de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum causante de la enfermedad del agua fría de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris). |
Investigación básica que genera conocimientos necesarios para el desarrollo a futuro de una vacuna contra la infección de Flavobacterium psychrophilum causante de la enfermedad del agua fría en truchas |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Enero 2009 |
LIBERTAD ALZAMORA GONZÁLES |
|
Proyectos de investigación |
Monitoreo y evaluación de la calidad del agua en cabecera de cuenca del río Rimac, lagos y lagunas de la región central del Perú para determinar organismos indicadores y marcadores moleculares de contaminación por metales pesados |
Investigación aplicada para determinar qué organismos, incluyendo microorganismos, podrían servir como indicadores de contaminación por metales pesados en cuerpos de agua continentales. Asimismo, en los microorganismos se investiga la expresión de proteinas en condiciones de crecimiento en metales pesados, como potenciales marcadores moleculares. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2015 |
Abril 2018 |
TITO LIBIO SÁNCHEZ ROJAS |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Genómica y Transcriptómica de aislados de Shewanella spp. con capacidad de degradación de colorantes azoicos para la remediación de efluentes de la industria textil |
Los efluentes de la industria textil son fuentes de contaminación ambiental porque suelen contener colorantes azoicos que son xenobióticos, carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos sobre flora y fauna acuática. El estudio está orientado a caracterizar el genoma completo y transcriptoma de Shewanella sp. para generar conocimientos sobre rutas metabólicas y genes involucrados en la biodegradación de colorantes azo, para su futura aplicación en biorremediación de ambientes contaminados. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2018 |
Diciembre 2020 |
PABLO RAMÍREZ ROCA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Análisis genómico y epidemiológico de aislados clínicos de Acinetobacter baumannii multirresistentes de un Hospital Nacional de Lima-Perú |
La resistencia antimicrobiana es un problema de salud grave y Acinetobacter baumannii es una de las principales bacterias nosocomiales en el Perú. El objetivo es analizar el genoma de aislados intrahospitalarios de A. baumannii multirresistentes de un hospital nacional de Lima para caracterizar sus genes de resistencia a antibióticos y determinar sus relaciones epidemiológicas, a fin de generar conocimientos que permitan prevenir brotes de A. baumannii e impulsar la toma de medidas de control. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Julio 2017 |
Julio 2018 |
AUGUSTO FERNANDO DE LA CRUZ CALVO |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Análisis genómico completo de una cepa bacteriana nativa con capacidad de degradación de colorantes azoicos para su aplicación en biorremediación |
Una alternativa para biorremediar efluentes textiles contaminados con colorantes azoicos es usando microorganismos con capacidad de degradarlos, que en nuestro país no se han caracterizado. El objetivo del estudio fue caracterizar molecularmente cepas bacterianas nativas aisladas de un ambiente contaminado por efluente textil. Se eligieron dos cepas que conformaban un consorcio con buena capacidad degradadora del colorante Azul Directo, se secuenciaron y se identificaron molecularmente. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Análisis del genoma completo de Bartonella bacilliformis para entender su resistoma y predecir proteínas blanco de drogas |
Se plantea secuenciar el genoma completo de dos cepas de Bartonella bacilliformis para analizar las regiones codificantes asociadas a la resistencia a antibióticos, así como para predecir proteínas blanco de drogas, usando herramientas bioinformáticas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2019 |
Mayo 2020 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Rol de un disacárido en los microorganismos que participan en procesos de biolixiviación de minerales a bajas temperaturas para su aplicación en minera altoandina |
estudio de la influencia de un disacárido en la eficiencia de la biolixiviación a bajas temperaturas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Noviembre 2018 |
Mayo 2021 |
PABLO RAMÍREZ ROCA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Caracterización genómica y molecular de cepas de Escherichia coli multirresistentes aisladas de heces de niños asintomáticos |
En una investigación previa (Laboratorio LEEN-RA del IMT Alexander von Humboldt-UPCH), se aislaron cepas de E. coli multirresistentes portadoras de BLEE CTX-M de heces de niños asintomáticos de Moyobamba, características que podrían ser similares a la de clones epidémicos. Sobre la base de este hallazgo, se plantea caracterizar molecularmente las cepas para determinar su relación clonal, filogrupo, secuencias tipo (ST) y analizar el resistoma de 1 cepa seleccionada. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Agosto 2020 |
Diciembre 2022 |
RUTH GARCÍA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Evaluación in vitro de la invasión a los eritrocitos por Bartonella bacilliformis tratada con anticuerpos inducidos por una proteína multiepitópica candidata a vacuna |
Este trabajo tiene como objetivo evaluar experimentalmente si los anticuerpos inducidos por un candidato vacunal desarrollado previamente por nuestro grupo de investigación, mediante bioinformática, inhiben la invasión eritrocitaria por la bacteria, mediante ensayos de protección con gentamicina, ELISA, y qPCR. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2021 |
Diciembre 2022 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Optimización del ensayo in vitro de invasión a los eritrocitos por Bartonella bacilliformis para su aplicación en la validación experimental de candidatos vacunales contra la enfermedad de Carrión |
El objetivo del proyecto es optimizar el ensayo in vitro de invasión a los eritrocitos por Bartonella bacilliformis, determinando la mínima multiplicidad de infección con la que se obtiene el máximo número de bartonellas internalizadas por eritrocito, aplicando qPCR para los recuentos bacterianos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2023 |
Abril 2024 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Implementación de un sistema de fraccionamiento celular y subcelular para aplicaciones en biología molecular y biotecnología |
Proyecto de Fortalecimiento de Laboratorios para el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM, que no cuenta con una unidad de ultracentrífugación ni con un cromatógrafo de alta presión (HPLC) que permita avanzar en investigaciones a nivel subcelular o molecular. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Noviembre 2023 |
Noviembre 2026 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Genes de virulencia asociados a patrones de resistencia antimicrobiana en aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae: un aporte al monitoreo de la diseminación de cepas de potencial riesgo |
Frecuencia de genes de virulencia en cepas de Klebsiella pneumoniae resistentes a antimicrobianos aisladas de muestras clínicas de orina del Hospital de Ventanilla, Perú, y si existe asociación con patrones de resistencia. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Marzo 2024 |
Marzo 2025 |
RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA |
Ciencias Naturales |