¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA DE LA GUARDA RUTH HORTENSIA

Profesora Principal a Dedicación Exclusiva del Dpto. Académico de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Título Profesional de Biólogo-Microbiólogo por la Universidad Nacional de Trujillo, Grado Académico de Magíster en Bioquímica por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza sus actividades de investigación en el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas. Miembro Permanente del Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR). Coordinadora de la Maestría en Biología Molecular (2004-2013). Coordinadora del Dpto. Académico de Microbiología y Parasitología (abril 2010-marzo 2014). Miembro del Consejo de Facultad 2010-2013 y 2020-2024. Miembro de la Comisión Permanente de Evaluación Curricular y Coordinación Académica (06/2010 – 05/2013). Investigadora principal en proyectos financiados por CONCYTEC y por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM. Especialista en temas de microbiología. Líneas de investigación de microbiología molecular de bacterias patógenas/oportunistas y bacterias biolixiviantes y otras ambientales de interés biotecnológico. Asesora de Tesis de pre y posgrado. Profesora responsable, en el pregrado, de los cursos de Fundamentos de Microbiología y de Microbiología en Salud, así como colaboradora de Genética Microbiana e Ingeniería Genética; en el posgrado (Maestría en Biolog. Molecular), ha sido responsable de Microbiol. Molecular, Tesis II, Tesis III y Tesis IV, y colaboradora de Biol. Molecular Avanzada; en el Doctorado en C. Biológicas, responsable de Biol. Molecular Aplicada. Miembro del comité de docentes que crearon la Maestría en Biología Molecular. Miembro de la Sociedad Peruana de Bioquímica y Biología Molecular.

Fecha de última actualización: 08-09-2023
 
Código de Registro:   P0001951
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 6504198196
Fecha:  05/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA DE LA GUARDA
Nombres: RUTH HORTENSIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://scholar.google.com.pe/citations?user=iVERjJkAAAAJ&hl=es

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESORA PRINCIPAL D. E. E INVESTIGADORA ICBAR (INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS "ANTONIO RAIMONDI") 1989-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA 1989-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN 2017-01-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD BIÓLOGO IV DEL LABORATORIO DE VIRUS RESPIRATORIOS 1984-12-01 1989-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 1989 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ema Alexandra Méndez Ruiz Octubre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Myriam del Carmen García Rivera Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis José Jaramillo Valverde Junio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Abraham Omar Espinoza Culupú Julio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título María del Carmen Molina Carpio Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Edward Valencia Ayala Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ruth Liliám Quispe Gaspar Octubre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Dora Graciela Quispe Huamanquispe Noviembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Lidia Escolástica Flores Aguilar Agosto 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Carlos Alberto Tello Ayllón Noviembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Elma Alcira Pandia Fajardo Octubre 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Fanny Soledad Trejo Salazar Noviembre 1998
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título José Carlos Huget Tapia Diciembre 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Fiorella Viviana Coronado Marquina Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Pool Marcos Carbajal Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Joel Carlos Elías Paredes Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Gina Nilda Salvador Luján Abril 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Luis José Jaramillo Valverde Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Miguel Angel Francisco Talledo Rivera Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Liz Fiorella Sánchez Palencia Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Maribel Denise Riveros Ramírez Agosto 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister KATTYA LÓPEZ TÁMARA Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister MARIELLA EVELYN FARFÁN LÓPEZ Julio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller DAMARIS BELEN RIVERA ASENCIOS Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller PAOLO MARCELO GAMBINI VALDERRAMA Noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Erika Violeta Valdivia Del Águila Diciembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2007 Otros INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluador por pares 0.0
2014 Otros JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY (ACTIVIDAD AD HONOREM) Evaluador por pares 0.0
2015 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2015 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2015 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2015 Proyectos de investigación básica VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 2700.0
2013 Proyectos de investigación básica VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 2700.0
2011 Proyectos de investigación básica VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 2700.0
2009 Proyectos de investigación básica VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 2700.0
2008 Proyectos de investigación básica VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 2700.0
2011 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 8000.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 7140.0
2016 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 114200.0
2016 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2016 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2008 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4500.0
2017 Pasantías y/o misiones FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 0.0
2017 Pasantías y/o misiones FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Evaluador por pares 0.0
2017 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 16300.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9375.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 3125.0
2017 Otros COMITE DE ADMINISTRACION DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE LA UNSCH Evaluador único/individual 0.0
2018 Otros ASOCIACION RED DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACION RED IDI Evaluador por pares 0.0
2017 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Evaluador por pares 0.0
2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8334.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8772.0
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 7500.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 500.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 500.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN BIOQUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE CHILE
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO MICROBIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Complete genome sequence of Shewanella algae strain 2NE11, a decolorizing bacterium isolated from industrial effluent in Peru Lizárraga W.C. 2022 10.1016/j.btre.2022.e00704 Biotechnology Reports Q1
Journal - Article Analysis of microbiome diversity in coprolites from Caral, Peru Jaramillo-Valverde, Luis | Vasquez-Dominguez, Andres | Levano, Kelly S. | Novoa- Bellota, Pedro | Machacuay-Romero, Marco | Garcia-de-la-Guarda, Ruth | Castrejon-Cabanillas, Rony | Palma-Lozano, Diana | Sharma, Ashok K. | Davison, Samuel | Flores-Villanueva, Pedro O. | Cano, Raul J. | Gomez, A. | Shady-Solis, Ruth | Guio, Heinner 2022 10.6026/973206300181159 BIOINFORMATION S/C***
Artículo en revista científica Dysglycemia is associated with Mycobacterium tuberculosis lineages in tuberculosis patients of North Lima—Peru Lopez K. 2021 10.1371/journal.pone.0243184 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Comparative genomic analysis of two novel plasmids from Acidithiobacillus ferrivorans strain PQ33 Ccorahua R. 2021 10.15381/RPB.V28I1.19743 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Prioritisation of potential drug targets against bartonella bacilliformis by an integrative in-silico approach Farfán-López M. 2020 10.1590/0074-02760200184 Memorias do Instituto Oswaldo Cruz Q2
JOURNAL_ARTICLE In Memoriam Doctora Juana María Coha Gonzáles (1926-2017) 2019 10.15381/rpb.v26i1.15921 Ruth García-de-la-Guarda a través de ORCID
Artículo en revista científica Characterization of metallo-β-Lactamase in clinical isolates of pseudomonas aeruginosa retrieved from patients hospitalized in the central military hospital Salvador-Luján G. 2018 10.17843/rpmesp.2018.354.3755 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Journal - Letter Multiplex PCR assay for genotyping of Mycobacterium tuberculosis in Lima, Peru Tello, Carlos A. | Borja, Nelly | Gavilan, Ronnie G. | Garcia-de-la-Guarda, Ruth 2017 10.1016/J.RAM.2017.02.004 REVISTA ARGENTINA DE MICROBIOLOGIA Q4
Artículo en revista científica Whole-genome sequencing of Two Bartonella bacilliformis strains Guillen Y. 2016 10.1128/genomeA.00659-16 Genome Announcements Q3
Journal-article Efecto antifúngico del Citrus paradisi “toronja” sobre cepas de Candida albicans aisladas de pacientes con estomatitis subprotésica 2016 10.20453/reh.v26i2.2869 CrossRef Metadata Search a través de ORCID
Artículo en revista científica Molecular characterization and antifungal susceptibility of Cryptococcus neoformans strains collected from a single institution in Lima, Peru Bejar V. 2015 10.1016/j.riam.2014.01.005 Revista Iberoamericana de Micologia Q3
JOURNAL_ARTICLE Development of a 16S rRNA PCR-RFLP Assay for Bartonella Identification: Applicability in the Identification of Species Involved in Human Infections 2014 10.13189/ujmr.2014.020102 Ruth García-de-la-Guarda a través de ORCID
Artículo en revista científica Molecular characterization of quinolones resistance determining region (QRDR) of Bartonella bacilliformis topoisomerasa IV in clinical isolates Espinoza-Culupú A. 2014 10.15381/rpb.v21i1.8251 Revista Peruana de Biologia Q3
JOURNAL_ARTICLE Actividad del Complemento y de la Lisozima Sérica en juveniles de Oncorhynchus mykiss inmunizados con fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum 2013 Ruth García-de-la-Guarda a través de ORCID
Article Molecular identification of Pichia guillermondii isolated from mine water acidic of Peru and its resistance to heavy metals Orbegozo, Jeanette 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Bartonella bacilliformis, endemic pathogen of the Andean region, is intrinsically resistant to quinolones del Valle L.J. 2010 10.1016/j.ijid.2009.07.025 International Journal of Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Comparative phenotipic survey of microbial consortia with chitinolytic activity from marine silts and rhizosphere Alvarado D. 2001 10.15381/rpb.v8i1.6536 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Preliminary survey from the antimicrobial resistance of vibrio cholerae 01, epidemic outbreak 1998 Ibarra J. 2000 10.15381/rpb.v7i1.6733 Revista Peruana de Biologia Q4
Artículo en revista científica Serological response to Helicobacter pylori recombinant antigens in Chilean infected patients with duodenal ulcer, non-ulcer dyspepsia and gastric cancer Opazo P. 1999 10.1111/j.1699-0463.1999.tb01510.x APMIS Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de resistencia a vancomicina en Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Red Essalud, Lima Perú. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización molecular de bacterias degradadoras de pentaeritritol tetranitrato (PETN) aisladas de ambientes mineros y evaluación de su eficiencia de degradación. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Sequence analysis of genes associated with antimicrobial resistance of Bartonella bacilliformis isolates from endemic areas of Peru. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Epidemiology of Mycobacterium tuberculosis strains from a third level hospital in Lima – Peru. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Estimulación de la inmunidad natural en Oncorhynchus mykiss empleando fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum. 2012
RESUMEN DE CONGRESO Análisis de la susceptibilidad a antimicrobianos en estirpes de Yersinia aisladas en individuos juveniles de Onchorhynchus mykiss con y sin sintomatología de la enfermedad de la boca roja entérica. 2011
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización molecular de bacterias degradadoras de cianuro aisladas de agua y suelos para su aplicación en procesos de biorremediación. 2011
RESUMEN DE CONGRESO Actividad de complemento y de lisozima sérica en juveniles de Oncorhynchus mykiss inmunizados con fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum. 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Identificación de Bartonella bacilliformis por PCR-RFLP del gen 16SrDNA. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Perspectivas sobre la evolución de Mycobacterium tuberculosis y las drogorresistencias en el Perú. 2009 Libro de Resúmenes XVIII Reunión Científica del ICBAR. 2...
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio epidemiológico molecular de Pseudomonas aeruginosa multidrogorresistente en un hospital docente en Lima-Perú. 2009 Libro de Resúmenes XVIII Reunión Científica del ICBAR. 2...
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento e identificación de levaduras degradadoras de tiocianato de ambientes mineros-Junín. 2009 Libro de Resúmenes XVIII Reunión Científica del ICBAR. 2...
ARTÍCULO EN CONGRESO Is Bartonella bacilliformis, endemic pathogen of the Andean areas, intrinsically resistant to quinolones? 2008 18th European Congress of Clinical Microbiology and Infe...
ARTÍCULO EN CONGRESO Genotyping of Mycobacterium tuberculosis MDR and XDR strains in Lima, Peru. 2008 18th European Congress of Clinical Microbiology and Infe...
ARTÍCULO EN CONGRESO Transferencia de resistencia al mercurio mediada por plásmidos en Escherichia coli aislados en el mar de Lima-Perú. 2008 II Workshop Internacional sobre Microbiología Ambiental ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Epidemiología molecular de cepas de E. coli productoras de betalactamasas de espectro extendido aisladas de casos de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad en Lima. 2008 XVII Reunión Científica del ICBAR. 2008. Lima-Perú. Pág....
ARTÍCULO EN CONGRESO Clonamiento y expresión del gen ialB de Bartonella bacilliformis en Escherichia coli. 2008 XVII Reunión Científica del ICBAR. 2008. Lima-Perú. Pág....
ARTÍCULO EN CONGRESO Occurrence and Diversity of Enterococcus spp. in Peruvian Coastal Water. 2007 107th General Meeting of American Society for Microbiolo...
ARTÍCULO EN CONGRESO Molecular Characterization and Incidence of Tn7 in Gram-Negative Bacteria from Clinical and Environmental Sources in Peru. 2007 107th General Meeting of American Society for Microbiolo...
ARTÍCULO EN CONGRESO Susceptibilidad antimicrobiana de especies de Enterococcus spp. aisladas del litoral marino de Lima. 2006 XVI Congreso Nacional de Biología, 25 al 30 de junio 200...
ARTÍCULO EN CONGRESO Amplificación por touchdown-PCR del gen 16S rRNA de cepas de Acidithiobacillus ferroxidans aisladas de muestras de aguas de minas del Perú. 2006 XV Reunión científica del ICBAR. 7 al 9 de agosto de 200...
ARTÍCULO EN CONGRESO Clonación y expresión de en Escherichia coli de una proteína similar a ATP sulfurasa de Acidithiobacillus ferroxidans ATCC 23270. 2006 XV Reunión científica del ICBAR. 7 al 9 de agosto de 200...
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización de Acidithiobacillus ferroxidans aisladas de muestras de aguas ácidas de mina del Perú. 2006 XV Reunión científica del ICBAR. 7 al 9 de agosto de 200...
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis bioinformático de las repeticiones de secuencias simples (SSRs) en los genomas de Bartonella quintana y Bartonella henselae. 2005 XIV Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de abril 2005...
ARTÍCULO EN CONGRESO Transferencia conjugative de plásmidos de resistencia a antibióticos en especies del género Enterococcus aisladas de aguas del litoral limeño. 2007 XVI Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de agosto de ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Péptidos antibacterianos del veneno de Hadruroides mauryi. 2007 XVI Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de agosto de ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis bioinformático de las repeticiones de secuencia simple (SSR) en el genoma de Bartonella bacilliformis KC583. 2007 XVI Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de agosto de ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis genómico comparativo de Bartonella bacilliformis, B. henselae y B. quintana. 2007 XVI Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de agosto de ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Filogenia molecular de Leptospirillum ferrooxidans aisladas de muestras de aguas ácidas provenientes de la minera Yanacocha, Cajamarca, Perú. 2007 XVI Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de agosto de ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Clonamiento y expresión de la enzima APS reductasa de Acidithiobacillus ferroxidans ATCC 23270 en Escherichia coli. 2005 XIV Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de abril 200...
ARTÍCULO EN CONGRESO Inmunización con DNA contra la proteína IalB de Bartonella bacilliformis en ratones BALB/c. 2005 XIV Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de abril 2005...
ARTÍCULO EN CONGRESO Impacto de la contaminación humana sobre el microbentos marino: estudio preliminar en poblaciones sulfato-reductoras. 2005 XIV Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de abril 2005...
ARTÍCULO EN CONGRESO Marcadores genéticos sanguíneos MNSs, Diego y Duffy en zonas endémicas para la Enfermedad de Carrión, Bagua-Amazonas. 2005 XIV Reunión Científica del ICBAR. 27 al 29 de abril 2005...
ARTÍCULO EN CONGRESO Study of Bartonella bacilliformis recombinant flagellin as an immunogen. 2004 VII International Meeting on Molecular Epidemiology and ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Antígenos candidatos para el desarrollo de una vacuna contra la infección por Bartonella bacilliformis. 2004 XIII Reunión Científica del ICBAR. 2004. Lima – Perú. Pa...
ARTÍCULO EN CONGRESO Organización de los genes del metabolismo del sulfito en Acidithiobacillus ferroxidans ATCC 23270. 2004 XIII Reunión Científica del ICBAR. 2004. Lima – Perú. ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Determinación de antígenos inmunodominantes de Bartonella bacilliformis de cepas procedentes de distintas regiones endémicas del Perú. 2004 Anales de la Facultad de Medicina, 65: 17 – 18, 2004.
ARTÍCULO EN CONGRESO Ocurence of Salmonella enterica in seawater of coastal areas in Lima, Peru. 2003 6th International Meeting on Molecular Epidemiology and ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Expresión de la flagelina recombinante de Bartonella bacilliformis fusionada a la proteína verde fluorescente. 2003 XII Reunión Científica del ICBAR. 23 al 25 de abril 2003...
ARTÍCULO EN CONGRESO Clonamiento y expresión del gen de flagelina de Bartonella bacilliformis en Escherichia coli. 2002 XI Reunión Científica del ICBAR. 24 al 26 abril 2002. L...
ARTÍCULO EN CONGRESO Persistencia de Salmonella spp. en áreas costeras de Lima. 2001 X Reunión Científica del ICBAR. 25 al 27 de abril 2001. ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio fenotípico de aislados de Salmonella de origen marino. 2001 X Reunión Científica del ICBAR. 25 al 27 de abril 2001. ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Optimización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar tres genes de Bartonella bacilliformis. 2001 X Reunión Científica del ICBAR. 25 al 27 de abril 2001. ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio preliminar de la resistencia a antimicrobianos de Vibrio cholerae O1 – brote epidémico 1998. 2000 IX Reunión Científica del ICBAR. 2000. Lima – Perú. Pag...
ARTÍCULO EN CONGRESO Significado del uso de coliformes como indicadores de contaminación en áreas de pesca. 2000 IX Reunión Científica del ICBAR. 2000. Lima – Perú. Pag....
ARTÍCULO EN CONGRESO Serovares de Salmonella choleraesuis atípicos aislados de ambientes marinos. 2000 IX Reunión Científica del ICBAR. 2000. Lima – Perú. Pag....
ARTÍCULO EN CONGRESO Antígenos inmunorreactivos de diferentes aislados de Bartonella bacilliformis. 2000 IX Reunión Científica del ICBAR. 2000. Lima – Perú. Pag....
ARTÍCULO MAGAZINE Vacuna de nueva generación contra bacteria del cáncer gástrico. 2000 Salud al Máximo, Año III Nº 13, Marzo – Abril 2000. Pág...
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación de las poblaciones microbianas heterotróficas microbianas con actividad quitinolítica en ambientes marinos bentónicos y suelos. 1999 I Congreso Internacional de Biología, Noviembre 1999, Li...
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización parcial y espectro antimicrobiano de substancias inhibitorias producidas por Alteromonas marinas. 1999 VIII Reunión Científica del ICBAR. 14 al 16 de abril 199...
ARTÍCULO EN CONGRESO Variabilidad fenotípica de Pseudomonas aeruginosa aisladas de ambientes acuáticos y casos clínicos. 1999 VIII Reunión Científica del ICBAR. 14 al 16 de abril 199...
ARTÍCULO EN CONGRESO Expresión de una región inmunodominante del gen cag A de Helicobacter pylori en una cepa atenuada de Salmonella typhimurium. Evaluación preliminar para el desarrollo de una vacuna oral viva. 1998 XX Congreso Chileno de Microbiología, 22 al 24 de julio ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Desarrollo de sistemas de vectores plasmidiales para expresión de antígenos de Helicobacter pylori en cepas de E. coli y Salmonella. 1997 XIX Congreso Chileno de Microbiología. 23 al 25 de julio...
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento e identificación de bacterias acidolácticas asociadas a chicha de jora. 1996 V Reunión Científica del ICBAR. 1996. Lima – Perú. Pag...
ARTÍCULO EN CONGRESO Cytophagaceas marinas: Actividades hidrolíticas sobre macromoléculas orgánicas. 1995 IX Congreso Peruano de Microbiología y Parasitología, 20...
ARTÍCULO EN CONGRESO Resistencia plasmídica a drogas en salmonelas epidémicas en 3 etapas de procesamiento. 1995 IX Congreso Peruano de Microbiología y Parasitología, 2...
ARTÍCULO EN CONGRESO Expresión de antígenos de Helicobacter pylori en Salmonella typhimurium mediante dos sistemas y su capacidad de inducir anticuerpos en un modelo murino. 1998 XIV Congreso Latinoamericano de Microbiología, 1 al 5 d...
OTROS EXPRESION DE ANTIGENOS DE HELICOBACTER PYLORI EN UNA CEPA ATENUADA DE SALMONELLA TYPHYMURIUM. EVALUACION PRELIMINAR DE LOS ANTIGENOS RECOMBINANTES EN UN MODELO MURINO PARA EL DESARROLLO DE UNA VACUNA ORAL VIVA. 1998 Tesis de Magíster. Magíster en Bioquímica. ASESOR: Dr. A...
RESUMEN DE CONGRESO Proteómica in silico de Bartonella bacilliformis KC583 2009
RESUMEN DE CONGRESO Análisis de secuencia de la topoisomerasa de cepas de Bartonella bacilliformis aisladas de pacientes y su relación con la resistencia antimicrobiana 2013
RESUMEN DE CONGRESO Relación entre la resistencia antimicrobiana y la presencia de plásmidos en aislados clínicos de Acinetobacter baumannii de pacientes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2013
RESUMEN DE CONGRESO Actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso y alcohólico de Caesalpinia spinosa (Molina) "Tara" en cepas bacterianas intrahospitalarias resistentes a antibióticos. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Determinación de bacterias patógenas y oportunistas procedentes del ambiente de quirófano de dos clínicas de Lima. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la resistencia a Cu (ii) en levaduras nativas aisladas de ambientes mineros y efecto sobre su morfología 2013
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la calidad ambiental y sanitaria de los centros de producción de “trucha arco iris" Oncorhynchus mykiss de Hatumpampa y Tunsuya, Región Ayacucho 2013
RESUMEN DE CONGRESO Infección nosocomial por Acinetobacter baumannii resistentes a antimicrobianos en pacientes internados en un hospital de nivel IV, Lima - Perú 2015
RESUMEN DE CONGRESO Análisis preliminar de proteínas de superficie inmunogénicas de Bartonella bacilliformis 2015
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización de plásmidos de Acidithiobacillus sp. aislados de dos zonas mineras del Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO FRECUENCIA DEL GEN CTX-M EN Escherichia coli UROPATÓGENAS AISLADAS EN EL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA DE MARZO A MAYO -2012 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio de la resistencia a vancomicina en Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - Red Essalud Lima - Perú. 2014
RESUMEN DE CONGRESO “Análisis genómico global de dos plásmidos de Acidithiobacillus ferrivorans PQ33 de áreas mineras de Cerro de Pasco - Perú” 2016
RESUMEN DE CONGRESO Ocurrencia de Yersinia ruckeri resistente a antibióticos aislados en ambientes de crianza de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) asociados con cubierta algal 2016
RESUMEN DE CONGRESO Pan-genome analysis of two Bartonellas implicated in human diseases: Bartonella bacilliformis and Bartonella henselae 2017
RESUMEN DE CONGRESO Análisis del resistoma de Bartonella bacilliformis empleando herramientas computacionales 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Predicción de blancos moleculares de Staphylococcus aureus subsp. aureus N315 y Klebsiella pneumoniae Kp13 frente a la resistencia bacteriana 2018
RESUMEN DE CONGRESO CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLADOS DE Escherichia coli PRODUCTORES DE BLEE PROVENIENTES DE NIÑOS PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE MOYOBAMBA 2021
RESUMEN DE CONGRESO DISEÑO DE UNA VACUNA PEPTÍDICA CONTRA Bartonella bacilliformis POR INMUNOINFORMÁTICA 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Bartonelosis una enfermedad infecciosa emergente. Desarrollo de nuevas líneas de investigación para su control. Proyecto Conjunto entre la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Financiado (solo movilidad de investigadores) por la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional). Enero 2006 Diciembre 2006 LUIS DEL VALLE (ESPAÑA) Y RUTH GARCÍA DE LA GUARDA (PERÚ)
Conocimiento filogenético de cepas de Trypanosoma cruzi provenientes de diferentes regiones del Perú investigación básica para incrementar conocimientos sobre las cepas circulantes en el Perú de Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas Enero 2010 Diciembre 2010 HILDA MARIA SOLIS ACOSTA
Estimulación de la inmunidad en juveniles de Oncorhynchus mykiss con fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum Investigación básica para generar conocimientos orientados al desarrollo de una vacuna contra la infección por Flavobacterium psychrophilum de trucha Enero 2010 Diciembre 2010 COLONA VALLEJOS ERASMO HONORIO
Estimulación de la inmunidad en juveniles de Oncorhynchus mykiss con fracciones de membrana externa de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum Investigación básica para generar conocimientos orientados al desarrollo de una vacuna contra la infección por Flavobacterium psychrophilum de trucha Enero 2010 Diciembre 2010 COLONA VALLEJOS ERASMO HONORIO
Estudio de Vibrio spp. aislados del mar de Lima y su asociación a unidades genéticas de recombinación: Importancia de los integrones en la transferencia de resistencia a antibióticos Investigación básica que genera conocimientos sobre la transferencia horizontal de los genes de resistencia a antibióticos en la bacteria Vibrio, es decir, si estos genes son portados por integrones u otros elementos genéticos Enero 2010 Diciembre 2010 ALVARADO IPARRAGUIRRE DEBORA ELIZABETH
Evaluación molecular de levaduras que degradan tiocianato aislados de agua y suelos para su aplicación en procesos de biorremediación Investigación en la que se han aislado levaduras con capacidad de degradar tiocianato procedentes de aguas y suelos de zonas mineras. Se hicieron determinaciones cinéticas de esta capacidad degradativa mediante ensayos con diferentes concentraciones de tiocianato. Asimismo, las levaduras se identificaron bioquímica y molecularmente mediante el análisis de la secuncia de su RNAr 28S. Enero 2010 Diciembre 2010 PABLO SERGIO RAMÍREZ ROCA
Caracterización de plásmidos de cepas de Acidithiobacillus ferrivorans aislados de zonas mineras del Perú con potencial uso en biorremediación Análisis de la secuencia completa de los plásmidos de cepas de Acidithiobacillus ferrivorans aislados de zonas mineras, con el fin de usarlos a futuro en aplicaciones biotecnológicas en biorremediación y en biominería. Enero 2016 Diciembre 2016 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Búsqueda de proteínas de Bartonella bacilliformis potencialmente útiles para el desarrollo de vacuna y pruebas de diagnóstico de la Enfermedad de Carrión, mediante análisis proteómico. Parte I. Se continúa con el estudio preliminar de análisis bioinformático del proteoma de Bartonella bacilliformis, para conocer sus características generales. Se crean conocimientos para alcanzar la meta de desarrollar a futuro una vacuna y de mejorar los métodos de diagnóstico. Enero 2011 Diciembre 2011 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Médicas y de la Salud
Aplicación de un kit de ELISA indirecto para la detección de anticuerpos séricos contra Flavobacterium psychrophilum en Oncorhynchus mykiss del centro piscícola " El Ingenio - Huancayo" investigación básica para desarrollar una técnica de diagnóstico basada en ELISA indirecto, de la infección de truchas por Flavobacterium psychrophilum Enero 2011 Diciembre 2011 ERASMO HONORIO COLONA VALLEJOS
Genómica y Transcriptómica de aislados de Shewanella spp. con capacidad de degradación de colorantes azoicos para la remediación de efluentes de la industria textil Los efluentes de la industria textil son fuentes de contaminación ambiental porque suelen contener colorantes azoicos que son xenobióticos, carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos sobre flora y fauna acuática. El estudio está orientado a caracterizar el genoma completo y transcriptoma de Shewanella sp. para generar conocimientos sobre rutas metabólicas y genes involucrados en la biodegradación de colorantes azo, para su futura aplicación en biorremediación de ambientes contaminados. Enero 2018 Diciembre 2020 PABLO RAMÍREZ ROCA Ciencias Naturales
Caracterización fenotípica y molecular de cepas de Yersinia ruckeri aisladas en piscigranjas truchícolas en Huancayo-Junín. Implicancia en la epidemiología de la "enfermedad de la boca roja" Investigación básica para incrementar el conocimiento sobre las cepas circulantes de la bacteria Yersinia ruckeri que causa la enfermedad de la "boca roja" en truchas, y su rol en la epidemiología de la enfermedad. Enero 2011 Diciembre 2011 DÉBORA ELIZABETH ALVARADO IPARRAGUIRRE
Caracterización genética de Trypanosoma cruzi de cepas provenientes de las regiones (norte, sur y sur oriente del Perú) a través de estudios de PCR Investigación orientada a la detección de Trypanosoma cruzi por PCR Enero 2009 Diciembre 2009 SOLIS ACOSTA HILDA MARIA
Modulación de la producción de RNAm para dos citoquinas hematopoyéticas por extracto acuoso del ecotipo amarillo de Lepidium peruvianum Chacón (Maca) en ratones investigación básica para generar conocimiento sobre el efecto inmunomodulador del extracto acuoso del ecotipo amarillo de la maca, determinando su influencia en la expresión de 2 citoquinas hematopoyéticas. Enero 2011 Enero 2011 LIBERTAD ALZAMORA GONZÁLES
Desarrollo de una prueba de PCR con marcadores múltiples para la detección e identificación de especies de Bartonella patógenas para el humano Investigación orientada al desarrollo de una prueba de PCR multiplex para identificar especies de Bartonella patógenas para el humano Enero 2009 Diciembre 2009 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
Estudio de Resistencia a Metales Pesados por Levaduras Aisladas de Ambientes Contaminados para la Bioadsorción de Iones Metálicos de Aguas Contaminadas Investigación básica orientada a determinar la capacidad de resistencia a metales pesados de levaduras, con fines de aplicación en biorremediación de aguas contaminadas Enero 2009 Enero 2009 PABLO SERGIO RAMÍREZ ROCA
Identificación de antígenos inmunodominantes de una cepa nativa de Flavobacterium psychrophilum causante de la enfermedad del agua fría de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris). Investigación básica que genera conocimientos necesarios para el desarrollo a futuro de una vacuna contra la infección de Flavobacterium psychrophilum causante de la “enfermedad del agua fría” en truchas Enero 2009 Enero 2009 LIBERTAD ALZAMORA GONZÁLES
Biolixiviación de minerales por microorganismos acidófilos psicrotolerantes aislados de zonas mineras altoandinas del Perú para su aplicación en procesos industriales. Se aislan y caracterizan microorganismos (bacterias y levaduras principalmente) que realizan biolixiviación de minerales en condiciones de bajas temperaturas, con la finalidad de futuras aplicaciones industriales. Enero 2014 Diciembre 2016 PABLO RAMÍREZ ROCA Ciencias Naturales
Monitoreo y evaluación de la calidad del agua en cabecera de cuenca del río Rimac, lagos y lagunas de la región central del Perú para determinar organismos indicadores y marcadores moleculares de contaminación por metales pesados Investigación aplicada para determinar qué organismos, incluyendo microorganismos, podrían servir como indicadores de contaminación por metales pesados en cuerpos de agua continentales. Asimismo, en los microorganismos se investiga la expresión de proteinas en condiciones de crecimiento en metales pesados, como potenciales marcadores moleculares. Abril 2015 Abril 2018 TITO LIBIO SÁNCHEZ ROJAS Ciencias Naturales
Búsqueda de proteínas de Bartonella bacilliformis potencialmente útiles para el desarrollo de vacuna y pruebas de diagnóstico de la Enfermedad de Carrión, mediante análisis proteómico. Parte II. Se continúa con el análisis bioinformático del proteoma de Bartonella bacilliformis, en este caso se incidió en análisis de inmunogenicidad de proteínas de superficie, para encontrar antígenos candidatos de potencial utilidad en el desarrollo de una vacuna y de mejores métodos de diagnóstico. Enero 2013 Diciembre 2013 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Estudio proteómico de antígenos de Bartonella bacilliformis Estudio inicial de análisis bioinformático del proteoma de Bartonella bacilliformis, para conocer sus características generales. Se crean conocimientos para alcanzar la meta de desarrollar a futuro una vacuna y de mejorar los métodos de diagnóstico. Agosto 2008 Diciembre 2009 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
EVALUACIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS COMO INDUCTORES DE INMUNIDAD CELULAR EN RATONES BALB/C. EVALUACIÓN DE PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS COMO INDUCTORES DE INMUNIDAD CELULAR EN RATONES BALB/C. Diciembre 2005 Mayo 2007 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro por métodos convencionales y moleculares en cepas de Bartonella bacilliformis aisladas de las zonas endémicas del Departamento de La Libertad - Perú Determinación de la susceptibilidad antimicrobiana in vitro por métodos convencionales y moleculares en cepas de Bartonella bacilliformis aisladas de las zonas endémicas del Departamento de La Libertad - Perú Enero 2008 Diciembre 2008 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
Producción de betalactamasas de espectro extendido en cepas de Escherichia coli uropatogénicas aisladas de casos de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad: Determinación por métodos moleculares y genotipificación Producción de betalactamasas de espectro extendido en cepas de Escherichia coli uropatogénicas aisladas de casos de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad: Determinación por métodos moleculares y genotipificación Enero 2007 Diciembre 2007 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA OXIDACIÓN DEL SULFITO EN LA BACTERIA BIOLIXIVIANTE ACIDÓFILA ACIDITHIOBACILLUS FERROOXIDANS BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA OXIDACIÓN DEL SULFITO EN LA BACTERIA BIOLIXIVIANTE ACIDÓFILA ACIDITHIOBACILLUS FERROOXIDANS: EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LAS ENZIMAS APS REDUCTASA Y ATP SULFURILASA. Enero 2004 Junio 2005 PABLO RAMÍREZ ROCA
PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS PROTEÍNAS RECOMBINANTES DE BARTONELLA BACILLIFORMIS: EVALUACIÓN COMO INMUNÓGENOS EN RATONES BALB/C Setiembre 2001 Agosto 2003 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
Localización de factores de virulencia de Bartonella bacilliformis marcados con proteína verde fluorescente (GFPuv) en membrana de eritrocitos humanos. Localización de factores de virulencia de Bartonella bacilliformis marcados con proteína verde fluorescente (GFPuv) en membrana de eritrocitos humanos. Enero 2004 Diciembre 2004 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
Análisis de la secuencia de plásmidos de Acidithiobacillus aislados de zonas mineras del Perú Se elige una cepa de Acidithiobacillus sp. portadora de plásmidos con características interesantes, aislada de una zona minera peruana, y se caracteriza molecularmente el plásmido mediante el análisis de su secuencia completa, con la finalidad de usarlo en aplicaciones biotecnológicas. Enero 2015 Diciembre 2015 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA
Identificación genética de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante marcadores moleculares, en peces teleósteos de la costa peruana. Parte II. Desarrollo de un método de PCR para la identificación de especies de anisákidos, que son parásitos de peces, con potencial zoonótico para el hombre. Enero 2016 Diciembre 2016 ROSA NÉRIDA MARTÍNEZ ROJAS Ciencias Naturales
Análisis genómico completo de una cepa bacteriana nativa con capacidad de degradación de colorantes azoicos para su aplicación en biorremediación Una alternativa para biorremediar efluentes textiles contaminados con colorantes azoicos es usando microorganismos con capacidad de degradarlos, que en nuestro país no se han caracterizado. El objetivo del estudio fue caracterizar molecularmente cepas bacterianas nativas aisladas de un ambiente contaminado por efluente textil. Se eligieron dos cepas que conformaban un consorcio con buena capacidad degradadora del colorante Azul Directo, se secuenciaron y se identificaron molecularmente. Enero 2017 Diciembre 2017 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Identificación genética de las especies de anisákidos con potencial zoonótico, mediante marcadores moleculares, en peces teleósteos de la costa peruana La anisakidosis es una parasitosis zoonótica que se transmite por larvas (L3) de nematodos que se encuentran en pescado crudo que en el Perú se consume en forma de cebiche, causando dolor abdominal severo, náuseas y vómitos. El objetivo del proyecto es identificar molecularmente las especies de anisákidos que se encuentran en peces de nuestro litoral. En otros países se han diferenciado poblaciones genéticas de estos parásitos. Enero 2015 Diciembre 2015 ROSA NÉRIDA MARTÍNEZ ROJAS
Análisis de la secuencia de genes asociados a la resistencia a antimicrobianos de aislados de Bartonella bacilliformis procedentes de zonas endémicas del Perú. Bartonella bacilliformis es la bacteria agente causal de la Enfermedad de Carrión, endémica del Perú. Es frecuente la persistencia de la bacteria en sangre post-tratamiento antibiótico. No hay investigaciones sobre las secuencias de los genes asociados a la resistencia antimicrobiana. El objetivo fue caracterizar molecularmente las regiones determinantes de los genes asociados a resistencia antimicrobiana de cepas Bartonella bacilliformis aisladas de zonas endémicas. Diciembre 2010 Noviembre 2011 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Análisis genómico y epidemiológico de aislados clínicos de Acinetobacter baumannii multirresistentes de un Hospital Nacional de Lima-Perú La resistencia antimicrobiana es un problema de salud grave y Acinetobacter baumannii es una de las principales bacterias nosocomiales en el Perú. El objetivo es analizar el genoma de aislados intrahospitalarios de A. baumannii multirresistentes de un hospital nacional de Lima para caracterizar sus genes de resistencia a antibióticos y determinar sus relaciones epidemiológicas, a fin de generar conocimientos que permitan prevenir brotes de A. baumannii e impulsar la toma de medidas de control. Julio 2017 Julio 2018 AUGUSTO FERNANDO DE LA CRUZ CALVO Ciencias Naturales
Análisis filogenético de estirpes de Yersinia ruckeri aislados de muestras clínicas y ambientales en piscigranjas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) ubicadas en Vinchos, Ayacucho. Yersinia ruckeri es la bacteria que causa la enfermedad de la boca roja en truchas. En las regiones andinas del Perú se practica la acuicultura de truchas en piscigranjas, siendo escasos los estudios. El objetivo fue realizar análisis filogenético de aislados de esta bacteria de muestras de truchas con la enfermedad en comparación con aislados de muestras ambientales de piscigranjas, para comprender la epidemiología e interrelaciones filogenéticas de las poblaciones de este patógeno. Enero 2013 Diciembre 2013 DÉBORA ELIZABETH ALVARADO IPARRAGUIRRE
POTENCIAL MITOGÉNICO, IN VITRO, DE LAS LECTINAS AISLADAS DE SEMILLAS DE CULTIVARES DE Lupinus mutabilis Sweet (TARWI), SOBRE LINFOCITOS HUMANOS DE SANGRE PERIFÉRICA Las lectinas son un tipo de proteínas que se ligan a azúcares. El tarwi es una planta leguminosa de las zonas altoandinas del Perú, que contiene lectinas. El objetivo del proyecto fue determinar la capacidad mitogénica (inducción de la división celular) de estas lectinas sobre poblaciones de linfocitos T humanos, con la finalidad de usarlas en citogenética, para analizar los cromosomas, cantidad, características y posibles anomalías que podrían presentar. Enero 2012 Diciembre 2012 LIBERTAD ALZAMORA GONZÁLES
Rol de un disacárido en los microorganismos que participan en procesos de biolixiviación de minerales a bajas temperaturas para su aplicación en minera altoandina estudio de la influencia de un disacárido en la eficiencia de la biolixiviación a bajas temperaturas. Noviembre 2018 Mayo 2021 PABLO RAMÍREZ ROCA Ciencias Naturales
Análisis del genoma completo de Bartonella bacilliformis para entender su resistoma y predecir proteínas blanco de drogas Se plantea secuenciar el genoma completo de dos cepas de Bartonella bacilliformis para analizar las regiones codificantes asociadas a la resistencia a antibióticos, así como para predecir proteínas blanco de drogas, usando herramientas bioinformáticas. Junio 2019 Mayo 2020 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Caracterización genómica y molecular de cepas de Escherichia coli multirresistentes aisladas de heces de niños asintomáticos En una investigación previa (Laboratorio LEEN-RA del IMT “Alexander von Humboldt”-UPCH), se aislaron cepas de E. coli multirresistentes portadoras de BLEE CTX-M de heces de niños asintomáticos de Moyobamba, características que podrían ser similares a la de clones epidémicos. Sobre la base de este hallazgo, se plantea caracterizar molecularmente las cepas para determinar su relación clonal, filogrupo, secuencias tipo (ST) y analizar el resistoma de 1 cepa seleccionada. Agosto 2020 Diciembre 2022 RUTH GARCÍA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Evaluación in vitro de la invasión a los eritrocitos por Bartonella bacilliformis tratada con anticuerpos inducidos por una proteína multiepitópica candidata a vacuna Este trabajo tiene como objetivo evaluar experimentalmente si los anticuerpos inducidos por un candidato vacunal desarrollado previamente por nuestro grupo de investigación, mediante bioinformática, inhiben la invasión eritrocitaria por la bacteria, mediante ensayos de protección con gentamicina, ELISA, y qPCR. Junio 2021 Diciembre 2022 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales
Optimización del ensayo in vitro de invasión a los eritrocitos por Bartonella bacilliformis para su aplicación en la validación experimental de candidatos vacunales contra la enfermedad de Carrión El objetivo del proyecto es optimizar el ensayo in vitro de invasión a los eritrocitos por Bartonella bacilliformis, determinando la mínima multiplicidad de infección con la que se obtiene el máximo número de bartonellas internalizadas por eritrocito, aplicando qPCR para los recuentos bacterianos. Abril 2023 Abril 2024 RUTH HORTENSIA GARCIA DE LA GUARDA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca para asistir al Curso “Molecular Aspects of Microbial Pathogenesis” Realizado en el Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria, de la Universidad de Chile, en Santiago, del 13 al 17 de diciembre de 1999 CHILE Diciembre 1999
Beca para hacer una estadía de investigación sobre “Estudios genéticos de Helicobacter pylori para el desarrollo de una vacuna oral viva” Realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1996 CHILE
Beca para asistir al Curso de Microscopía Electrónica Realizado en la Universidad de Costa Rica, de Junio a Diciembre de 1987 COSTA RICA Junio 1987
Premiación a la investigación 2018 UNMSM - Premiación a tesis de maestría (Asesora) El Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM realiza una evaluación y premiación, en distintas categorías, a las actividades de investigación realizadas durante el 2107. En mi caso fue en la categoría de "Premiación a Tesis de Maestría", en mi condición de asesora. La tesis titulada "Firma genómica para la genotipificación de Mycobacterium tuberculosis" fue realizada por LUIS JOSÉ JARAMILLO VALVERDE, para optar al grado de Magíster en Biología Molecular, quien sustentó el 2017 con el calificativo de 20. PERÚ Mayo 2018
XXVI Premio Kaelin en Ciencias de la Salud - Protocolos de Investigación 2017 El IETSI de ESSALUD, convoca anualmente al concurso "Premio Kaelin en Ciencias de la Salud" en sus dos categorías: protocolos de investigación y publicaciones científicas. Con Resolución N°54-IETSI-ESSALUD-2017, se declaró 5 ganadores, uno de ellos al protocolo "Determinación de mutaciones asociadas a la resistencia a la rifampicina en el gen rpoB de Mycobacterium tuberculosis de aislados clínicos del HNGAI: Estudio retrospectivo de factores que generan la resistencia a antibiótico", del cual soy CO-INVESTIGADORA. La investigadora principal es Nelly Borja Santa Cruz. PERÚ Octubre 2017
Primer puesto en la Categoría de Posgrado del "I Concurso de Tesis de Pregrado y Posgrado" organizado por la Dirección de Prevención y Control de la Tuberculosis - MINSA La Dirección de Prevención y Control de la Tuberculosis, en el marco de la 6ta Jornada Científica de Investigación Peruana para el Control de la Tuberculosis, organizada por el Ministerio de Salud, los días 9 y 10 de octubre de 2018 en el Centro de Convenciones de Lima, programó realizar el “I Concurso de tesis de pregrado y posgrado”, en el cual, el Tesista JARAMILLO VALVERDE LUIS JOSÉ, ocupó el 1er puesto en la categoría de posgrado con la tesis titulada “Firma genómica para la genotipificación de Mycobacterium tuberculosis”, de la cual fui asesora PERÚ Octubre 2018
Premiación a la Investigación 2019 Premiación al Grupo de Investigación del cual soy Coordinadora: "Genómica funcional de microorganismos y biorremediación (MICROGEN)", por su labor destacada participación en el campo de la investigación y posgrado.. PERÚ Mayo 2019

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.