¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
TERASHIMA IWASHITA MARIA ANGELICA

Investigadora peruana. Médico graduada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Médico Infectólogo Adscrito del (Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas) Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima. Jefe del Laboratorio de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Ha liderado proyectos como: “Formas clínicas severas de Strongyloidiasis asociadas a infección por HTLV-1”, “Treatment failure in intestinal strongyloidiasis an indicator of HTLV-1 infection”, “Observational study on the effectiveness and safety of multiples regimens of triclabendazole in human fascioliasis after failure to standard of-care regimens”, entre otros.

Fecha de última actualización: 09-12-2021


Scopus Author Identifier: 7003698445
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : TERASHIMA IWASHITA
Nombres: MARIA ANGELICA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal:

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA MÉDICO INFECTÓLOGO ADSCRITO 1977-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROFESOR ADSCRITO 1975-04-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Noviembre 2013 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Licenciado / Título Huamán Tito, María Cristina Octubre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MÉDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
MAGISTER MASTER EN ENFERMEDADES PARASITARIAS TROPICALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA ESPAÑA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MECHANISMS OF LIVER FIBROSIS ASSOCIATED WITH EXPERIMENTAL FASCIOLA HEPATICA INFECTION: ROLES OF FAS2 PROTEINASE AND HEPATIC STELLATE CELL ACTIVATION 2011 Journal of Parasitology Volume 97, Issue 1, February 201...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA UPDATE ON STRONGYLOIDIASIS IN THE IMMUNOCOMPROMISED HOST 2011 Current Infectious Disease Reports Volume 13, Issue 1, F...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA FASCIOLOSIS HUMANA Y ANIMAL EN EL PERÚ: IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LAS ZONAS ENDÉMICAS 2010 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA INFECCIONES PARASITARIAS INTESTINALES Y FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR COCCIDIAS EN PACIENTES ADULTOS DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE LIMA, PERÚ 2009 Revista Chilena de Infectologia Volume 26, Issue 5, Octo...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA TÉCNICA DE SEDIMENTACIÓN EN TUBO DE ALTA SENSIBILIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS INTESTINALES 2009 Revista de gastroenterología del Perú : órgano oficial d...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA AZOLES AND IVERMECTIN FOR TREATING STRONGYLOIDES INFECTION 2009 Cochrane Database of Systematic Reviews Issue 2, 2009, A...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA REGULATORY T CELL EXPANSION IN HTLV-1 AND STRONGYLOIDIASIS CO-INFECTION IS ASSOCIATED WITH REDUCED IL-5 RESPONSES TO STRONGYLOIDES STERCORALIS ANTIGEN 2009 PLoS Neglected Tropical Diseases Volume 3, Issue 6, 2009...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DETECTION OF ANTIBODIES AGAINST FASCIOLA HEPATICA IN CIRRHOTIC PATIENTS FROM PERU 2009 Journal of Helminthology Volume 83, Issue 1, March 2009,...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA UPDATE ON HEPATOBILIARY FLUKES: FASCIOLIASIS, OPISTHORCHIASIS AND CLONORCHIASIS 2008 Current Opinion in Infectious Diseases Volume 21, Issue ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA STRONGYLOIDES HYPERINFECTION SYNDROME: AN EMERGING GLOBAL INFECTIOUS DISEASE 2008 Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine a...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A 52-Year-Old Woman with a Subcapsular Liver Hematoma. Answer to the Photo Quiz 2011 Clinical Infectious Diseases
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Field evaluation of a coproantigen detection test for fascioliasis diagnosis and surveillance in human hyperendemic areas of Andean countries 2012 PLOS Neglected Tropical Diseases
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Highly effective and inexpensive parasitological technique for diagnosis of intestinal parasites in developing countries: spontaneous sedimentation technique in tube 2012 Int J Infect Dis
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Differences in prevalence of geohelminth infections between indigenous and settler populations in a remote Amazonian region of Peru 2013 Trop Med Int Health
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalence and Risk Factors associated with Pediculosis capitis in an impoverished urban community in Lima, Perú 2013 Journal of Global Infectious Diseases
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Medical Student Knowledge of Neglected Tropical Diseases in Peru: A Cross-Sectional Study 2015 PLoS Negl Trop Dis
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efficacy and tolerability of two single-day regimens of triclabendazole for fascioliasis in Peruvian children 2015 Rev Soc Bras Med Trop
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluating the role of intestinal parasites in the high rates of irritable bowel syndrome in South America: a pilot study 2015 Folia Parasitologica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Improving soil-transmitted helminths detection in chronic kidney disease patients 2016 Infection
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ivermectin versus albendazole or thiabendazole for Strongyloides stercoralis infection 2016 Cochrane Database of Systematic Reviews
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Association of Fasciola hepatica infection with liver fibrosis, cirrhosis and cancer. A Systematic Review 2016 PLOS Neglected Tropical Diseases
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ocurrence and molecular characterization of Giardia duodenalis cysts and Cryptosporidium oocysts in raw water samples from Rimac River, Peru 2018 Environ Sci Pollut Res Int
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Soil-transmitted Helminthiasis in Children from a rural community Taking part in a deworming Program in the Peruvian Amazon 2019 Am.J.Trop.Med.Hyg
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Strongyloides stercoralis infection after the use of emergency corticosteroids: a Case Report on hyperinfection syndrome 2019 J Medical Case Reports
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Strongyloides stercoralis hyperinfection syndrome: a deeper understanding of a neglected disease 2019 J. Parasit. Dis

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Distinción Honrosa Premio Hipólito Unanue en categoría Medicina Profesionales. Trabajo: “Diphyllobothrium pacificum, un nuevo parásito humano en el Perú y probablemente de toda la costa oeste de América”. Trabajo:“Diphyllobothrium pacificum, un nuevo parásito humano en el Perú y probablemente de toda la costa oeste de América”. Otorgado el: 15.12.1976. PERÚ Diciembre 1976
Diploma de honor en Reconocimiento a su amplia trayectoria académica y profesional en el ámbito de la Helmintología Neotropical. Diploma de Honor en "Reconocimiento a su amplia trayectoria académica y profesional en el ámbito de la Helmintología Neotropical. Otorgado por la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines - APHIA. Otorgado el: 11.11.2010 PERÚ Noviembre 2020
Condecoración de la “Orden Cayetano Heredia en Grado de Comendador “ Condecoración de la “Orden Cayetano Heredia en Grado de Comendador" en Ceremonia de las Bodas de Oro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Otorgado el 22.9.2011. PERÚ Setiembre 2011
Reconocimiento a la Trayectoria Académica - Asistencial, Docencia e Investigación. Reconocimiento a la Trayectoria Académica - Asistencial, Docencia e Investigación en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú, en Ceremonia del Día de la Medicina en el Cuerpo Médico HNCH. Otorgado el: 5.10.13. PERÚ Octubre 2013
Reconocimiento en Homenaje de despedida a la extraordinaria labor Académica y de Investigación Reconocimiento en Homenaje de despedida a la extraordinaria labor Académica y de Investigación del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Otorgado el: 12.12.2013. PERÚ Diciembre 2013
Distinción "Profesor Emérito" Incorporación como Profesor Emérito de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Otorgado el: 20.9.2014. PERÚ Setiembre 2014
Distinción "Miembro Honorario" Incorporación como Miembro Honorario del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Cayetano Heredia. En mérito a su brillante trayectoria profesional en beneficio del Hospital y del Cuerpo Médico. Otorgado el: 19.7.2016. PERÚ Julio 2016
Distinción como el Mejor Trabajador del Año 2013 Diploma por haber sido distinguida como el Mejor Trabajador del Año 2013, Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas otorgado por la Dirección del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Otorgado en: Mayo 2013. PERÚ
Premio Honorífico Premio Honorífico, Premio "Hipólito Unanue a La Mejor Edición Científica sobre Ciencias Médicas" por el Libro "Tópicos Selectos en Medicina Interna-Gastroenterología". Otorgado el: 22.11.2007. PERÚ Noviembre 2007
Condecoración "Honor al Mérito" Condecoración "Honor al Mérito" como el médico elegido por el Consejo Regional Lima III del Colegio Médico del Perú. Otorgado el: 5.10.2016. PERÚ Octubre 2016
Reconocimiento de Honor Reconocimiento de Honor otorgado por la dirección del Hospital Nacional Cayetano Heredia por 35 años de labor demostrando: "Entrega, Responsabilidad y Compañerismo, brindando lo mejor al servicio de la Comunidad Hospitalaria. Gracias a su desempeño competente, la institución ha logrado prestigio nacional e internacional". Otorgado el 24.07.2013. PERÚ Julio 2013
Distinción como el Mejor Trabajador del Año 2010 por Resolución Directorial. Reconocimiento al Mejor Trabajador del año 2010 del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas otorgado por el Hospital Nacional Cayetano Heredia segun Resolución Directorial. Otorgado el: 03.06.2010 PERÚ Junio 2010
Reconocimiento por Resolución Directorial. Reconocimiento por "Asistencia y Puntualidad" durante el desarrollo de sus labores en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropical y Dermatologicas, periodo setiembre 2003 a agosto 2004 otorgado por el Hospital Nacional Cayetano Heredia segun Resolución Directorial. Otorgado el: 05.10.2004. PERÚ Octubre 2004
Diploma de Honor Diploma de Honor por Tutoría del Trabajo ganador del 2do puesto del "Premio Nacional a la Investigación en Medicina Abeefe, Bristol-Myers Squibb. Categoría Estudiantes e Internos. Otorgado el 09.06.2004. PERÚ Junio 2004
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.