¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SUAREZ ARANDA FIDEL FRANCISCO

Médico Veterinario. Maestría y doctorado en Salud Pública por la Universidad de Sao Paulo-Brasil. Prof. Principal UNMSM. Director Posgrado FMV-UNMSM. Investigador en el área de Medicina Veterinaria, especialista en bioestadística y salud pública, ha colaborado en proyectos aprobados por CONCYTEC, como "BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DE ALPACAS Y LLAMAS FASE II: EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS HORMONALES Y PRUEBA A NIVEL DE CAMPO EN LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN ALPACAS Y LLAMAS" , y desarrolado múltiples estudios en salud animal.

Fecha de última actualización: 17-10-2022
 
Código de Registro:   P0002030
Nivel:   III
Fecha de Registro:   25/11/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 23/03/2023
 
Scopus Author ID: 56734182300
Fecha:  30/01/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SUAREZ ARANDA
Nombres: FIDEL FRANCISCO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL 1981-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL T.C. 1981-08-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Agosto 1981 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jhon Paul Islachin Huayra Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Fernando André Carranza Champac Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Dagne Violeta Bernal Mancilla Mayo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Wally Alexandra Flores Granda Mayo 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Licenciado / Título Llanco Albornoz Luis Antonio Agosto 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Licenciado / Título Bautista Rojas Lucy Ingrid Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Fernández Rojas Milagros Esthefany Noviembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MÉDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MÉDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MESTRE UNIVERSIDADE DE SAO PAULO (USP) Y UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS (UNICAMP) BRASIL
DOCTORADO DOUTOR UNIVERSIDADE DE SAO PAULO (USP) Y UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS (UNICAMP) BRASIL
DOCTORADO DOUTOR UNIVERSIDADE DE SAO PAULO (USP) Y UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS (UNICAMP) BRASIL
MAGISTER MESTRE UNIVERSIDADE DE SAO PAULO (USP) Y UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS (UNICAMP) BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Prevalence of sheep toxoplasmosis in two regions in Puno, Peru Dapne Bernal M. 2015 10.15381/rivep.v26i2.11002 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Cryptosporidiosis in dogs bred in rural communities of Puno, Peru Noemit Celis S. 2015 10.15381/rivep.v26i2.11010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Article EVALUACIÓN CLÍNICA DE PARAGONIMIOSIS EN GATOS INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON Paragonimus mexicanus. Gallardo V., Christina 2014 No Aplica
Article PREVALENCIA DE FASCIOLIASIS Y PARAMFISTOMIASIS EN EL GANADO LECHERO DE OXAPAMPA, PASCO. Chávez V., Amanda 2011 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Giardia spp en caninos y niños de comunidades campesinas de tres distritos de PUNO, perú. 2008 RIVEP, 2012:23(4): 462-568
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fasciolasis en niños de tres distritos del departamento de Junín, Perú. 2011 RIVEP, 2012; 23(4): 454-461.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia de anticuerpos contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular. 2011 RIVEP, 2012; 23(4) 441 -447.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia y severidad de enfermedades periodontales en pacientes caninos de una clínica de animales menores en Lima 2010 RIVEP 2010; 21(1): 68-72.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Seroprevalencia de leptospirosis en alpacas de Quimsachata, Puno. 2009 RIVEP 2009; 20(1): 108-113.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Presencia de caracoles Lymnaeidae con formas larvarias de Fasciola hepatica en altitudes sobre los 4000 MSNM en la sierra sur del Perú. 2009 RIVEP 2009; 20(1):58-65
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de brucelosis caprina en tres distritos de la provincia de Cañete, Lima. 2007 RIVEP 2007; 18(2): 136-140
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación del examen hematológico en el diagnóstico de ehrlichiosis canina. 2007 RIVEP 2007; 18(2): 129-135.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en monos Cebus apella criados en cautiverio. 2005 RIVEP 2005; 16(2): 163-168.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Toxoplasmosis en alpacas de la sierra altoandina. 2004 RIVEP 2004; 15(2): 170-173.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en el cercado de Lima. 2004 RIVEP 2004; 15(2): 157-162.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de Trypanosoma vivax en bovinos de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali. 2003 RIVEP 2003; 14(2): 161-165.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Concordancia de las pruebas de ELISA y hemaglutinación indirecta en el diagnóstico de la toxoplasmosis porcina. 2002 RIVEP 2002; 13(1): 84-86.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Dirifilariosis canina en los distritos colindantes con la ribera del río Lurín. 2002 RIVEP 2002; 13(1): 80-83.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio de la dirofilariosis canina en la ribera del río Chillón, Lima. 2002 RIVEP 2002; 13(1): 72-76.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos beneficiados en un matadero de Lima Metropolitana. 2001 RIVEP 2001; 12(1): 122-124.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio comparativo de frecuencias de toxoplasmosis en porcinos procedentes de crianza tecnificada y no tecnificada. 2000 RIVEP 2000; 11(1): 32-39.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA The prevalence and avidity of Toxoplasma gondii IgG antibodies in pigs from Brazil and Peru. 2000 Veterinary Parasitology 2000;91: 23-32.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evidencia hematológica y serológica de Ehrlichia SPP en propietarios de caninos domésticos con antecedentes de ehrlichiosis en Lima metropolitana 2013 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Seroprevalencia de leptospirosis en ovinos de dos ganaderías de Puno, Perú 2014 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de Toxoplasmosis Ovina en dos Localidades de Puno, Perú 2015 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Criptosporidiosis en Caninos Criados en Comunidades Campesinas de Puno, Perú 2015 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del ejercicio sobre la cinética de la serie eritrocitaria y las concentraciones séricas de enzimas musculares en Caballos Pura Sangre de carrera de dos años de edad 2013 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Helmintiasis en alpacas (Vicugna pacos) de dos comunidades de Macusani, Puno, durante la época seca 2014 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos lecheros de cuatro distritos del Valle del Mantaro, Junín 2014 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia de Toxoplasma gondii Y Neospora caninum en vicuñas (Vicugna vicugna) de la sierra central peruana mediante las técnicas de inmunofluorescencia indirecta y ELISA indirecta 2014 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fasciolasis en niños de tres distritos del departamento de Junín, Perú 2012 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Detección serológica de Ehrlichia canis y Ehrlichia chaffeensis en personal de clínicas veterinarias en Lima Metropolitana 2013 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia de anticuerpos contra neospora caninum y toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular 2013 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Giardia spp en caninos y niños de comunidades campesinas de tres distritos de Puno, Perú 2013 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia y severidad de enfermedad periodontal en pacientes caninos de una Clínica de animales menores en Lima 2010 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de fascioliasis y paramfistomiasis en el ganado lechero de Oxapampa, Pasco 2010 Revista de investigaciones veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Perfil Bioquímico Sanguíneo Hepático del Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) Criado en Cautiverio 2015 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia de Toxoplasmosis en Cerdos Provenientes de Granjas Tecnificadas y el Sexo como Factor de Riesgo 2017 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RESISTENCIA A ANTIHELMÍNTICOS Y PREVALENCIA DE FASCIOLOSIS BOVINA EN LA GANADERÍA LECHERA DE JAUJA, PERÚ 2012 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PREVALENCIA DE FASCIOLOSIS EN LLAMAS Y ALPACAS EN DOS COMUNIDADES RURALES DE JAUJA, PERÚ 2014 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cuantificación en un Camal de Cerdos Seropositivos a Toxoplasma gondii Provenientes de Granjas No Tecnificadas 2016 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN DOS ÉPOCAS DEL AÑO EN CUYES (Cavia porcellus) DE OXAPAMPA, PASCO 2014 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA HELMINTIASIS GASTROINTESTINAL EN CUYES (Cavia porcellus) DE GRANJAS DE CRIANZA FAMILIAR-COMERCIAL EN ANCASH, PERÚ 2013 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia y Riesgo de Infección de Leptospirosis Bovina en dos Establos Lecheros de la Costa y Sierra Peruana 2017 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio comparativo de perfil lipídico y presión arterial en caninos delgados y con sobrepeso 2018 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de enteroparásitos en cachorros comercializados en Puno, Perú 2019 RIVEP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio seroepidemiológico de Toxoplasma gondii en caprinos del Perú y su asociación a factores de riesgo 2021 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Potencial zoonótico de helmintos en roedores de mercados de abastos, centros de producción animal y de tenencia de animales silvestres: ocurrencia natural de infección y sus aspectos patológicos. Enero 2014 Diciembre 2014 AMANDA CHAVEZ VELASQUEZ
Toxoplasmosis porcina: frecuencia y factores de riesgo asociados a su presentación en cerdos provenientes de granjas tecnificadas y no tecnificadas. Enero 2012 Diciembre 2012 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Efecto del plasma seminal sobre la tasa de preñez en alpacas receptoras de embriones. Enero 2012 Diciembre 2012 WILFREDO HUANCA LOPEZ
Evaluación de dos métodos de colección de semen y su efecto sobre la calidad espermática y capacidad fecundante in vitro de espermatozoides de alpacas. Enero 2010 Diciembre 2010 WILFREDO HUANCA LOPEZ
Epidemiología de la fasciolosis en la provincia de Jauja: rol de los animales domésticos y silvestres como reservorios y evaluación de los hospederos intermediarios. Enero 2010 Diciembre 2010 AMANADA CHAVEZ VELASQUEZ
Dinámica de anticuerpos en la transmisión horizontal y/o vertical de Neospora caninum y Toxoplasma gondii de un rebaño de alpacas infectadas Enero 2010 Diciembre 2010 EVA CASAS ASTOS
Estudios del plasma seminal sobre la tasa de ovulación, desarrollo del cuerpo lúteo y su utilización en el medio de maduración in vitro en alpacas. Enero 2010 Diciembre 2010 ANTONIO MIGUEL AMPUERO BUSTILLO
Parásitos en momias de camélidos y del perro pastor de la cultura Chiribaya del período intermedio tardío de las culturas andinas del Perú. Abril 2015 Diciembre 2015 EVA CASAS ASTOS
Causas de decomiso de vísceras de bovinos y porcinos beneficiados en Lima Metropolitana y su impacto económico durante el año 2020 El objetivo del estudio es cuantificar las vísceras de bovinos y porcinos decomisadas en un canal de nuestra capital y estimar las perdidas económicas producidas por los decomisos durante el año 2020 en ambas especies animales. Enero 2020 Diciembre 2020 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Factores que afectan el rendimiento y calidad de ovocitos y su efecto sobre la tasa de maduración, fecundación y desarrollo embrionario in vitro de alpacas. Enero 2011 Diciembre 2011 HUANCA LÓPEZ WILFREDO
Efecto de cdiferentes concentraciones de cisteamina en el medio de maduración de ovocitos y cultivo embrionario in vitro de alpacas. Enero 2011 Diciembre 2011 HUANCA LÓPEZ WILFREDO
Epidemiología de la tremotodosis en ganado bovino del distrito de Oxapampa, Pasco: Prevalencia en hospederos definitivos e intermediarios. Enero 2011 Diciembre 2011 AMANDA CHÁVEZ VELÁSQUEZ
Evaluación de la aplicación de embriones producidos in vitro sobre la mejora del comportamiento reproductivo en vacas repetidoras. Enero 2011 Enero 2011 CAMACHO SALCEDO JOSÉ TEODORO
Efecto del plasma seminal en la susceptibilidad del cuerpo lúteo a la acción de la prostaglandina y sobre la sobrevivencia embrionaria en alpacas con monta natural. Enero 2013 Diciembre 2013 HUANCA LÓPEZ WILFREDO
Alternativas para mejorar la sobrevivencia embrionaria en alpacas. Enero 2014 Diciembre 2014 WILFREDO HUANCA LOPEZ
Estudio serológico e inmunohistoquímico del Toxoplasma gondii en roedores procedentes de dos áreas: urbana y de animales silvestres en cautiverio. Enero 2013 Diciembre 2013 AMANDA CHÁVEZ VELÁSQUEZ
Biotecnologías reproductivas en el mejoramiento genético de alpacas y llamas. Fase II: Evaluación de tratamientos hormonales y prueba a nivel de campo en la transferencia de embriones en alpacas y llamas" Marzo 2006 Diciembre 2007 HUANCA LÓPEZ WILFREDO
Estudio de la leptospirosis ovina: frecuencia y factores de riesgo en la sierra sur del Perú. Su objetivo fue determinar la frecuencia de ovinos reactorse a la leptospirosis mediante la prueba de microaglutinación y los factores de riesgo asociados a su presentación e la sierra del sur peruano. Enero 2006 Diciembre 2006 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Estudio de la leptospirosis bovina: frecuencia y factores de riesgo en la sierra sur del Perú. El objetivo dele studio fue detrminar la frecuencia de bovinos reactores a leptospirosis mediante la prueba de microaglutinación, así como los fatores de riesgo asociados a su presentación. Enero 2005 Diciembre 2005 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Leptospirosis bovina: seroprevalencia y el riesgo de infección relacionado con la localidad. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de leptospirosis en bovinos procedentes de dos localidades y analizar los posibles factores de riesgos relacionados a la presentación de esta zoonosis. Enero 2004 Diciembre 2004 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Evaluación de la leptospirosis en alpacas: diagnóstico serológico y efecto de la edad, sexo y época del año. El objetivo fue evaluar serológicamente la condición de las alpacas del departamento de Puno y evaluar la época dela ño, edad y sexo sobre la presentación de esra zoonosis. Enero 2003 Diciembre 2003 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Análisis de los diseños y métodos estadísticos utilizados en Medicina Veterinaria. Se analizaron los aspectos relacioados al empleo de las herramientas estadísticas en las tesis desarrolladas en tres Facultades de Medicina Veterinaria de nuestro país. Enero 2001 Diciembre 2001 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Estudio de la toxoplasmosis en camélidos sudamericanos en la EE Maarnganí-IVITA. El objetivo fue determinar la prevalencia de Toxoplasma gondii en alpacas de la Estación Experimental de Maranganí-IVITA mediante las prueba de hemaglutinación indirecta. Enero 2002 Diciembre 2002 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Caracterización de la emergencia y repetibilidad de la onda folicular y su efecto sobre la respuesta a la estimulación ovárica en alpacas (vicugna pacos) Enero 2016 Diciembre 2016 WILFREDO HUANCA LOPEZ
Efecto de la aplicación de plasma seminal al día 5 y 7 post servicio sobre la tasa de preñez y sobrevivencia embrionaria en alpacas Enero 2016 Diciembre 2016 ANTONIO MIGUEL AMPUERO BUSTILLO
Caracterización microbiológica, histopatológica y molecular de Streptococcus iniae, Streptococcus agalactiae y Edwarsiela tarda en Tilapia del Nilo (Oreocheromis niloticus) de crianza semi-intensiva en Sullana - Piura Mayo 2014 Diciembre 2014 NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE
Identificación y expresión de los receptores retinoides (RAR y RXR) y genes asociados a la respuesta inmune en truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) vacunadas con vacunas de antígenos de Yersinia ruckeri con inmunoestimulantes Agosto 2015 Diciembre 2015 NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE
Caracterización morfológica y molecular del sistema inmune de los principales pecesa amazónicos de cultivo Abril 2015 Diciembre 2015 NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE
Efecto fasciolocida yparanfistomicida del triclabendazol, nitroxinil y oxiclozanida en bovinos infectados naturalmente en Oxapampa-Perú Enero 2012 Diciembre 2012 AMANDA CRISTINA CHÁVEZ VELÀSQUEZ
Determinación de patógenos virales de importancia mundial en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) cultivadas en piscigranjas de la región de Junín-Perú Abril 2013 Diciembre 2013 NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE
Control, evaluación de dinámica folicular y tratamiento de estimulación ovárica para recuperación de complejo cúmulo-ovocito, por aspiración transvaginal para fecundación in vitro en llamas. El objetivo se orienta a estudiar los mecanismos de controlar la dinámica folicular, con fines de recuperar los complejos cúmulos-ovocitos, con fines de desarrollar protocolos de FIV en camélidos Enero 2017 Diciembre 2017 WILFREDO HUANCA LÓPEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Mejora de calidad del embrión en alpacas:efecto de esquemas de inducción de ovulación sobre la composición bioquímica del fluido del oviducto y desarrollo embrionario temprano Los camélidos presentan baja tasa de natalidad y la muerte embrionaria es considerada un factor que afecta la eficiencia reproductiva. El objetivo es evaluar el efecto del plasma seminal sobre la composición bioquímica del fluido oviductal y desarrollo embrionario temprano en alpaca. Junio 2018 Noviembre 2018 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA Ciencias Agrícolas
Infección natural de toxoplasmosis en cuyes (Cavia porcellus) en la sierra central del Perú: estudio serológico, epidemiológico y patológico Enero 2018 Diciembre 2018 EVA CASAS ASTOS Ciencias Agrícolas
Aspectos epidemiológicos, patológicos y efecto de la carga parasitaria en la nematodiasis gastrointestinal y eimeriosis en cabras criollas (Capra hircus) de la costa central del Perú Marzo 2018 Diciembre 2018 AMANDA CHÁVEZ VEL´SSQUEZ
Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en caprinos destinados al consumo humano en la costa norte del Perú Enero 2019 Diciembre 2019 FIDEL FRANCISCO SUAREZ ARANDA
Anticuerpos circulantes de Fasciola hepatica en cabras criollas de la costa norte, centro-sur y sierra del Perú Enero 2019 Diciembre 2019 EVA CASAS ASTOS
Aspiración folicular transvaginal guiada por ultrasonido (OPU) para obtener complejos cúmulos ovocitos (CCOS) en alpacas, bajo estimulación hormonal y maduración in vivo, con fines de fecundación in vitro Enero 2019 Diciembre 2019 WILFREDO HUANCA LÓPEZ
Situación de la neosporosis caprina en las zonas: costa norte, costa centro-sur y sierra oriente del Perú El estudio estimará la prevalencia de la Nesospora caninum en caprinos de la costa norte, costa centro-sur y sierra oriente de nuestro país e identificar su asociación con las variables edad, sexo y tipo de crianza. Igualmente se determinará la influencia de las áreas de producción en términos de ubicación (zonas) y de la altitud. Enero 2020 Diciembre 2020 AMANDA CHÁVEZ VELASQUEZ
Situación de la neosporosis caprina en las zonas: costa norte, costa centro-sur y sierra oriente del Perú El estudio estimará la prevalencia de la Nesospora caninum en caprinos de la costa norte, costa centro-sur y sierra oriente de nuestro país e identificar su asociación con las variables edad, sexo y tipo de crianza. Igualmente se determinará la influencia de las áreas de producción en términos de ubicación (zonas) y de la altitud. Enero 2020 Diciembre 2020 AMANDA CHÁVEZ VELASQUEZ
Estudio seroepidemiológico de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en ovinos de la sierra y costa del Perú Toxoplasma gondii y Neospora caninum protozoos estrechamente relacionados distribuidos a nivel mundial, presentan similares ciclos biológicos con diferentes hospederos. Estudio observacional, transversal, descriptivo, analítico y epidemiológico. Se evaluarán muestras de suero obtenidas durante los años 2018 y 2020 por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria a ovinos de 8 departamentos del Perú. Asimismo, se evaluarán las variables edad, sexo, zonas ganaderas, altitud y tipo de crianza. Enero 2021 Diciembre 2021 AMANDA CHÁVEZ VELASQUEZ Ciencias Médicas y de la Salud
NEOSPOROSIS Y SARCOCYSTIOSIS EN ÉQUIDOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO EN PERÚ: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO . El objetivo es determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a Neospora spp. y Sarcocystis spp. en équidos destinados para el consumo humano procedentes de diferentes regiones del Perú. Los factores de riesgo a evaluar constituyen edad(menor que 5, ≥ 5años), sexo(hembra, macho), región de procedencia(costa, sierra) y especie animal (caballo, burro, mula). 400 muestras sanguíneas serán tomadas directamente de la vena yugular, para ser analizadas mediante Elisa de competencia. Enero 2022 Diciembre 2022 ROSA YSABEL PINEDO VICENTE
OCURRENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA TOXOPLASMA GONDII Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA INFECCIÓN EN ÉQUIDOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ . El objetivo del estudio es determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a T. gondii en équidos procedentes de diferentes regiones del Perú y destinados al consumo humano. Como factores de riesgo se analizarán las variables edad (menor que 5, ≥5 años), sexo (hembra, macho), región de procedencia (costa, sierra) y especie animal (caballo, burro y mula). Se colectarán 400 muestras sanguíneas tomadas directamente de la vena yugular durante el faenamiento. Enero 2022 Diciembre 2022 AMANDA CHÁVEZ VELASQUEZ

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.