Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Efecto de tres niveles de NPK en el rendimiento de forraje de Panicun maximun Jacq Var. "bombasa" en un área degradada en la zona de Pucallpa |
El presente estudio consistió en determinar el mejor nivel de fertilización de NPK del pasto en mención en una área degradada en la zona de Pucallpa |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
ROBERTO DEL ÁGUILA LOMAS |
Ciencias Agrícolas |
Efecto del consumo de subproducto de cervecería y sales minerales en vacas cruzadas en ordeño en Pucallpa |
El estudió prueba el efecto de la alimentación con residuos de cervecería y sales minerales para incrementar la producción de leche en Pucallpa |
Abril 2013 |
Diciembre 2013 |
ROBERTO DEL ÁGUILA LOMAS |
Ciencias Agrícolas |
Caracterización anatómica y morfológica del sistema radicular de Astrocaryum carnosum (Arecaceae) |
El estudio consiste en caracterizar los tejidos y la morfología del sistema radicular de la palmera huicungo |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
BETTY MILLÁN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Evolución del patrón de ocupación espacial de las plantas en el nivel superior de la puna en relación al calentamiento global: Parte 1: caracterización del estado actual de la vegetación y sus formas de vida |
Consiste en definir el patrón de ocupación de la vegetación y formas de vida en la parte superior e la puna del Perú en relación al calentamiento global |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
BETTY MILLÁN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna: Caracterización y monitoreo |
Se evalúa el proceso de ocupación espacial de las plantas, fauna y otros organismos, en el límite superior de la puna, frente al impacto del calentamiento global |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
BETTY MILLÁN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Fortalecimiento de Capacidades y Aptitudes de Productores de leche bovina para la Mejora de la Productividad y Mitigación al Covid19 con el Soporte de un Aplicativo Web. Pucallpa. Perú |
Mejorar el proceso de productividad lechera con Buenas Prácticas Ganaderas y vigilancia epidemiológica del corona virus SARS2 con el soporte de un Aplicativo Web en Neshuya y Von Humboldt |
Noviembre 2020 |
Octubre 2021 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Zoonosis virales emergentes: análisis de riesgos zoonótico a nivel genéto en virus de animales silvestres y domésticos en el Perú |
El estudio busca nuevos patógenos en animales silvestres y/ o domésticos |
Abril 2017 |
Abril 2018 |
RAUL ROSADIO ALCÁNTARA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Mitigación al calentamiento global a través de sistemas silvopastoriles Intensivos, para la producclon de leche en Amazonia |
El objetivo es generar conocimiento e información valiosa de alternativas de mitigación al calentamiento global; encontrar la metodología para evaluar y posteriormente cuantificar la captura de carbono generada por un sistema silvopastoril intensivo ensamblado con especies forrajeras arbustivas y herbáceas y evaluar la productividad de leche. |
Marzo 2013 |
Noviembre 2013 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Morfogenesis de los estadios plantula y juvenil en Astrocaryum faranae (Arecaceae) |
Se caracteriza los diferentes estadios de la planta con ayuda de metodología para observar las diferencias morfológicas y anatómicas de cada estadio. |
Marzo 2012 |
Noviembre 2012 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Anatomía foliar en Bactridinae, Arecaceae |
Se realizaron cortes histológícos con diferentes tintes para diferenciar los tejidos de la hoja |
Marzo 2011 |
Noviembre 2011 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Morfogenesis foliar en especies del genero Astrocaryum (Arecaceae) |
Se realizó la caracterización de las hojas de la palmera en diferentes estadios de crecimiento. |
Marzo 2010 |
Noviembre 2010 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Validación de la producción de leche de vacas cruzadas bajo un sistema silvopastoril intensivo |
Se validará las evaluaciones de la producción de leche tomadas el año anterior para tener una validación científica del aporte de un sistema silvopastoril intensivo en Pucallpa.Perú. |
Marzo 2016 |
Noviembre 2016 |
ROBERTO DEL ÄGUILA LOMAS |
Ciencias Agrícolas |
Determinación de la resistencia del Boophilus microplus a ixodicidas en ganadería de doble propósito, en fundos del eje de la carretera Federico Basadre, provincia Coronel Portillo, Ucayali |
Se realizaron extractos de plantas con efecto ixodicida para el control de (garrapatas) Boophilus microplusa en ganado vacuno |
Marzo 2009 |
Noviembre 2009 |
ANTONIO TRIGUEROS VENEGAS |
Ciencias Agrícolas |
Caracterización anatómica y ecologica de variedades de la palmera Astrocaryum chambira para produción de fibra. |
Se realizaron colectas de palmera chambira de varios lugares de la amazonia para definir si existía diferencias anatómicas en las fibras de las hojas, influenciados por el lugar. |
Marzo 2009 |
Noviembre 2009 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Monitoreo de un sistema silvopastoril intensivo establecido para la producción de leche en la amazonia, como una forma de mitigación al calentamiento global. |
Se genera y documenta el conocimiento sobre establecimiento y manejo del sistema silvopastoril intensivo,se monitorea una hectárea establecida con la medición de la carga animal y captura de carbono, validando la metodología diseñada, evaluando la producción de leche en el sistema , en contraste con las vacas alimentadas en el sistema en monocultivo. |
Marzo 2014 |
Noviembre 2014 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Impacto de cosecha de Palmeras en bosques tropicales |
Se evaluó el impacto del uso de las especies de palmeras en la amazonia, modalidad de cosecha que generalmente es derribando la palmera. |
Marzo 2010 |
Noviembre 2010 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Impacto de cosecha de Palmeras en bosques tropicales. Parte II |
Se evaluó el impacto del uso de las palmeras amazónicas, forma de cosecha. |
Marzo 2011 |
Noviembre 2011 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Evaluación de un modulo establecido de sistema silvopastoril en la estación experimental IVITA Pucallpa |
Se evaluó el crecimiento de los diferentes componentes del sistema silvopastoril intensivo, arbustos, arboles y pastura herbácea. |
Marzo 2012 |
Noviembre 2012 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Establecimiento de un modulo de sistema silvopastoril en la estación experimental IVITA Pucallpa |
Se instalo una hectarea de sistema silvopastoril intensivo con especies arboreas como sangre de grado ,tahuari y como arbustiva la leguminosa amasisa, conm la finalidad de encontrar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. |
Marzo 2011 |
Noviembre 2011 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Sistematización de las plantas medicinales de uso veterinario depositadas en el Herbario Regional de Ucayali IVITA-Pucallpa |
Se revisó las muestras de la colección de herbario para seleccionar todas las especies que estaban con información para uso medicinal veterinario, se incluyeron en una base de datos. |
Marzo 2010 |
Noviembre 2010 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Naturales |
Recuperación de pasturas degradadas con tecnologías amigables con el ambiente en un entorno de cambio climático en Pucallpa Perú |
El experimento consistió en recuperar pasturas degradadas de Brachiaria decumbens a través de la descompactación del suelo utilizando una rastra semipesada y la aplicación roca fosffórica |
Junio 2016 |
Junio 2017 |
JOFRGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Medición de los parámetros del suelo, del ambiente, de especies forrajeras herbáceas y arbustivas, y árboles de ciclo corto y largo al establecimiento de un sistema silvopastoril en un entorno de cambio climático, Pucallpa, Perú. |
El experimento consiste en cuantificar los parámetros del suelo, del ambiente y de las especies arbóreas al establecimiento de un sistema silvopastoril |
Junio 2017 |
Junio 2018 |
JOFRGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Impacto de cosecha de Palmeras en bosques tropicales. Parte III |
Se caracterizó la forma de cosecha de diferentes especies de palmeras en la amazonia, para determinar el impacto causado por su uso. |
Marzo 2012 |
Noviembre 2012 |
BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Caracterización morfológica y anatómica del sistema de ramificación basal en Astrocaryum huicungo (Arecaceae) |
El estudio realiza la descripción morfológica y la caracterización anatómca de la especie A. huicungo |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
BETTY MILLÁN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Desarrollar tecnología silvopastoril para mitigar cambio climatico y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ambito de la carretera Federico Basadre,Pucallpa,Perú |
Se caracteriza el comportamiento de la tecnología silvopastoril en el mejoramiento ambiental: suelo y captura de carbono y se evalúa en la producción de leche:pasturas arbustos y sus interacciones. |
Enero 2016 |
Diciembre 2018 |
EVER CARUZO VARA |
Ciencias Agrícolas |
Impacto del calentamiento global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna |
El objetivo principal del proyecto es explicar el proceso de colonización y caracterizar la comunidad de organismos epigeos en áreas de retroceso de glaciares en la puna del Perú y proponer un modelo de investigación y seguimiento con bases para establecer un programa de investigación a largo plazo de la dinámica de los ecosistemas del nivel superior de la puna frente al cambio climático global |
Abril 2017 |
Setiembre 2017 |
DRA. BETTY MILLAN SALAZAR |
Ciencias Naturales |
Caracterización biológica, evaluación del crecimiento y calidad nutritiva de especies arbustivas y árboles para producción de leche en sistemas silvopastoriles. Región Ucayali |
La caracterización de 12 especies de la flora desde el punto de vista morfológico y fenológico y productivo. para su uso en sistemas silvopastoriles. |
Julio 2018 |
Junio 2019 |
JORGE WWASHINTON VELA ALVARADO |
|
Desarrollo de metodología para el monitoreo de CO2 utilizando sensoramiento remoto en paisajes agropecuarios con fines de conservación, y mitigación al cambio climático, en la Provincia de Padre Abad, región Ucayali, Perú. |
Desarrollar una plataforma web interactiva que pueda procesar y administrar la información obtenida mediante el uso de herramientas de sensado remoto que permitan analizar, cuantificar el almacenamiento de carbono y monitorear el estado de la biodiversidad y la fragmentación del bosque. |
Diciembre 2020 |
Noviembre 2022 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Construcción de un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. Amazonía Sur Occidental, Pucallpa, Perú |
Desarrollar un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global.
|
Abril 2019 |
Marzo 2020 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Factores tecnológicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú |
Conocer los factores técnicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, que permita la asistencia técnica eficiente al ganadero y recomendaciones para políticas públicas en pro de una ganadería lechera sostenible en la región Ucayali. |
Agosto 2021 |
Julio 2022 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Citoprotección antioxidante-antiinflamatoria de los extractos de Desmodium tortuosum y Psidium guajava en modelos in vitro hepáticos e intestinales |
Evaluar el efecto de citoprotección antioxidante y antiinflamatoria de los extractos de Desmodium tortuosum y Psidium guajava en células hepáticas HepG-2 y células intestinales Caco-2 |
Abril 2021 |
Noviembre 2021 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas ante el cambio climático |
Determinar el impacto potencial del cambio climático sobre la distribución de las palmeras endémicas de la Amazonia y la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs)
ante el cambio climático |
Setiembre 2021 |
Setiembre 2022 |
ALVEZ VALLES CARLOS MARIANO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Adaptaciones anatómicas y ecológicas de las costras biológicas del suelo, aves y flora en el nivel superior de la puna |
Caracterizar las adaptaciones anatómicas de las plantas superiores y de las plumas de aves del nivel superior de la Puna, así como su interacción con las costras biológicas de
suelo. |
Mayo 2019 |
Abril 2020 |
MILLAN SALAZAR BETTY GABY |
Ciencias Naturales |
Impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna |
Explicar el proceso de colonización y caracterizar la comunidad de organismos epigeos en áreas de retroceso de glaciares en la Puna de Perú y proponer un modelo de
investigación y seguimiento, con bases para establecer un programa de investigación a largo plazo de la dinámica de los ecosistema del nivel superior de la puna frente al cambio
climático global. |
Mayo 2017 |
Abril 2018 |
MILLAN SALAZAR BETTY GABY |
Ciencias Naturales |
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA PUNA: CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO. |
Explicar el proceso de colonización y caracterizar la comunidad de organismos epigeos en áreas de retroceso de glaciares en la Puna de Perú y proponer un modelo de
investigación y seguimiento, con bases para establecer un programa de monitoreo a largo plazo del cambio climático como consecuencia del calentamiento global. |
Abril 2018 |
Marzo 2019 |
MILLAN SALAZAR BETTY GABY |
Ciencias Naturales |
Efluentes producto de la crianza intensiva de paco, Piaractus brachypomus, como fuente de nutrientes para la producción de plántulas de palmeras de huasaí, Euterpe precatoria, a través de la implementación de un sistema acuapónico innovador |
Aprovechar los efluentes resultantes de la crianza intensiva de paco, como fuente de nutrientes, para la producción optimizada de plántulas de huasaí, una palmera de
importancia económica y ecológica en la región Ucayali, a través de la implementación de un sistema acuapónico innovador |
Abril 2021 |
Abril 2022 |
AMARINGO CORTEGANO CARLOS ANDRE |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Zoonosis virales emergentes: Análisis de riesgo zoonótico a nivel genético en virus de animales silvestres y domésticos en el Perú |
Caracterizar los virus de las familias Coronaviridae, Astroviridae, Caliciviridae, Reoviridae y Picobirnaviridae mediante su relación filogénetica con virus detectados en humanos,
a partir de muestras de heces de diversos animales silvestres y domesticos del Perú. |
Mayo 2017 |
Abril 2018 |
ROSADIO ALCANTARA RAUL HECTOR |
Ciencias Naturales |