¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CLAVO PERALTA ZOYLA MIRELLA

Investigador en Sección Gestion de la biodiversidad y ecosistemas amazonicos de IVITA-Pucallpa,Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mi investigación gira en torno al conocimiento ancestral del uso de la biodiversidad en la amazonia peruana, centrándome en la flora; con diversos estudios etnobotánicos. Estudios de gestión de la biodiversidad para recomendar su uso sostenible. Estudios sobre el conocimiento de nuevas especies de flora que puedan incorporarse al sistema productivo, encaminando a los sistemas silvopastoriles intensivos como una alternativa de mitigación al calentamiento global, buscando la neutralidad de emisiones en los sistemas de producción animal específicamente bovinos. Se inicio la primera colección de plantas usadas en diferentes sistemas productivos de la región preservadas en el Herbario Regional de Ucayali IVITA-Pucallpa

Fecha de última actualización: 15-01-2023
 
Código de Registro:   P0002047
Nivel:   V
Fecha de Registro:   08/06/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 31/05/2023
 
Scopus Author ID: 37461078200
Fecha:  01/05/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CLAVO PERALTA
Nombres: ZOYLA MIRELLA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA IVITA PUCALLPA 2011-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA DE LA ESTACIÓN IVITA-PUCALLPA 2018-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR 2022-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RESPONSABLE DE LA SECCION GESTION DE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS AMAZONICOS Y MODULO HERBARIO REGIONAL DE UCAYALI IVITA-PUCALLPA 2001-05-01 2016-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Marzo 1977 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Carlos Eduardo Macedo Rodriguez Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Mario Junior Zegarra Vasquez Mayo 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Zully Patricia Seijas Cárdenas Abril 1995
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Noe Ramírez Flores Setiembre 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Patricia Roxana Vidal Quintana Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título LEYSI KAREN MEDINA DAVILA Abril 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS BIOLOGICOS UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MAESTRO EN GESTION AMBIENTAL Y RECURSOS BIOLOGICOS UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO CON MENCION EN BOTANICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Identification, Quantification, and Characterization of the Phenolic Fraction of <i>Brunfelsia grandiflora</i>. In Vitro Antioxidant Capacity 2022 10.3390/MOLECULES27196510 Multidisciplinary Digital Publishing Institute a través de ORCID
Article Genetic Structure and Pod Morphology ofInga edulisCultivated vs. Wild Populations from the Peruvian Amazon Rollo, Alexandr 2020 10.3390/f11060655 Forests Q1
Article Screening of medicinal plants traditionally used in Peruvian Amazon for in vitro antioxidant and anticancer potential Tauchen, Jan 2019 10.1080/14786419.2018.1462180 NATURAL PRODUCT RESEARCH Q2
Artículo en revista científica Wild Mammals and birds used by inhabitants of the Abujao river basin (Ucayali, Peru) Alvarado J.W.V. 2017 10.15381/rpb.v24i3.13907 Revista Peruana de Biologia Q3
Article Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú) Vela Alvarado, Jorge Washinton 2017 No Aplica
Article FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Y CONTROL DE MALEZAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE Brachiaria brizantha A ESCALA COMERCIAL Ara G., Miguel 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Ethnopharmacological inventory of plants used in Coronel Portillo Province of Ucayali Department, Peru Polesna L. 2011 10.3109/13880209.2010.504927 Pharmaceutical Biology Q2
Book Chapter Ethnobotanical study of dye-yielding plants used in communities of Shipibo-Konibo Amerindians around Pucallpa city, Peru Polesna L. 2011
Article Composición floristica post-quema en áreas degradadas por la agricultura en la Región Ucayali, Amazonia peruana Clavo Peralta, Zoyla Mirella 2007 No Aplica
Artículo en revista científica Limnological characteristics of the Amazonic Cashibococha Lake (Ucayali-Peru) at 2001 Riofrío J. 2003 Revista Peruana de Biologia Q3
Article Limnological characteristics of the Amazonic Cashibococha Lake (UcayaliPeru) at 2001 Riofrío, José 2003 No Aplica
Review Natural regeneration of tree species for the establishment of silvopastoral systems Clavo M. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3
Article REGENERACIÓN NATURAL DE ESPECIES ARBÓREAS PARA EL ESTABLICIMIENTO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES. Clavo, Mirella 1999 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO :Plantas Medicinales Usadas por Mujeres Nativas y Mestizas en la Región Ucayali 2003
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA "PLANTAS CON MADRE":PLANTS THAT TEACH AND GUIDE IN THE SHAMANIC INITIATION PROCESS IN THE EAST-CENTRAL PERUVIAN AMAZON 2011 Journal of Etnopharmacology
LIBRO Conservación del bosque inundable del caserío Abujao con el aprovechamiento sostenible de la hoja del bijao Calathea lutea. Experiencia piloto de bionegocio 2015
LIBRO Gestionando el plan de manejo y el permiso para la extracción sostenible del bijao (calathea lutea) En la cuenca del río Abujao. 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Plant Resources of Tropical Africa 11 (1). Medicinal plants 1. PROTA 2008 PROTA
CAPÍTULO DE LIBRO Amazon Basin: Plant Life, Wildlife and Environment 2011 Series: Environmental Science, Engineering and Te...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Medicinal Plants in the markets of Pucallpa, Peruvian Amazon 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ethnopharmacological inventory of plants in coronel Portillo Province of Ucayali Department,Peru 2011 Pharmaceutical Biology
RESUMEN DE CONGRESO FLORA DE LA CUENCA DEL RIO ABUJAO, UCAYALI, AMAZONIA PERUANA. INVENTARIO PRELIMINAR 2010
RESUMEN DE CONGRESO XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA 2010
RESUMEN DE CONGRESO XX REUNION CIENTIFICA ANUAL ICBAR UNMSM 2011
RESUMEN DE CONGRESO XX REUNION CIENTIFICA ANUAL ICBAR UNMSM 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO XIX Congreso Nacional de Biologia 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO VI CONGRESO INTERNACIONAL DE AGROFORESTERÍA PARA LA PRODUCCIÓN PECUARIA SOSTENIBLE 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Acción neutralizante de la toxicidad del veneno de Bothrops atrox por extracto de plantas amazónicas 2012 78
CAPÍTULO DE LIBRO Agrobiodiversidad en la región andina y amazónica 2000 Libro
OTROS Conservación IN y EX situ de la biodiversidad 2006
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú) 2017 Revista Peruana de Biología
ARTÍCULO EN CONGRESO Herbal Markets of the Pucallpa City, Peruvian Amazon 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización Fenotípica del ganado bobino en dos provincias de la región Ucayali, Perú 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Morbilidad y mortalidad producido por hongos en alimentos en dos establecimientos pecuarios en Ucayali, Perú 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Anemia hipocrómica en un ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris) de un zoocriadero en Ucayali,Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Economic Ecological Zoning and Land Use Planning as the basis for sustainable biodiversity use. Case study: Abujao River Basin, South Western Amazon. Ucayali region 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la utilización de subproducto de cervecería y sales minerales en vacas cruzadas en ordeño en el trópico peruano 2018 Revistas de Investigaciones Veterinarias del Perú
RESUMEN DE CONGRESO Efecto de la oferta y el consumo de Erythrina berteroana en un sistema silvopastoril intensivo (SSPi), en la productividad de leche bovina en la llanura Amazónica peruana. 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA In Memoriam Bióloga Rosario Trinidad Acero Villanes (1955 – 2019) 2020 Arnaldoa
ARTÍCULO EN CONGRESO Momento óptimo de utilización de tres especies arbustivas en dos épocas del año en sistemas silvopastoriles intensivos de Pucallpa-Perú 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación del establecimiento de árboles y arbustos promisorios como alimento para ganado vacuno en sistemas silvopastoriles en suelos ácidos de Pucallpa, Amazonía peruana 2021
RESUMEN DE CONGRESO Monitoring of CO2, landscape fragmentation and the state of biodiversity using Drones in agricultural landscapes for conservation purposes, Ucayali region, Peru. 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Capacidad de propagación vegetativa de cinco especies arbóreas para cercos ganaderos con postes vivos en la zona de Pucallpa 1997 Revista de Investigaciones Pecuarias (Perú).
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación económica ex ante del uso de cercos con postes vivos en la amazonía peruana 1993 Revista de Investigaciones Pecuarias (Perú)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Capacidad de propagación vegetativa de cinco especies arboreas para cercos ganaderos con postes vivos en la Zona de Pucallpa 1997 Revista de Investigación Pecuaria-IVITA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Regeneración natural especial arboreas para el establecimiento de sistema silvopastoril 1999 Revista de Investigación Veterinaria. Perú
ARTÍCULO BOLETÍN Plantas invasoras mas frecuentes en las pasturas en la zona de Pucallpa 1993 Centro de Investigaciones IVITA-UNMSM
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Effect of The Use of Brewery By-Products and Mineral Salts in Dairy Crossbred Cows in the Tropics of Peru 2018 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ACCIÓN NEUTRALIZANTE DE LA TOXICIDAD DEL VENENO DE Bothrops atrox POR EXTRACTO DE PLANTAS AMAZÓNICAS 2012 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Y CONTROL DE MALEZAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE Brachiaria brizantha A ESCALA COMERCIAL 2004 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú versió...
CAPÍTULO DE LIBRO Biodiversity Islands and Dominant Species in Agricultural Landscapes of the South Western Amazon, Perú 2021 Biodiversity Islands: Strategies for Conservation in H...
LIBRO ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO ABUJAO Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA FRONTERA UCAYALI – PERÚ Y ACRE- BRASIL. 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto bactericida y fungicida de una formulación de anillo cimenol-ácido cítrico sobre maíz para pienso experimentalmente contaminado 2022 Ciencia e Investigación de la Facultad de Farmacia y Bio...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identification, Quantification, and Characterization of the Phenolic Fraction of Brunfelsia grandiflora: In Vitro Antioxidant Capacity 2022 MOLECULES

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Efecto de tres niveles de NPK en el rendimiento de forraje de Panicun maximun Jacq Var. "bombasa" en un área degradada en la zona de Pucallpa El presente estudio consistió en determinar el mejor nivel de fertilización de NPK del pasto en mención en una área degradada en la zona de Pucallpa Enero 2015 Diciembre 2015 ROBERTO DEL ÁGUILA LOMAS Ciencias Agrícolas
Efecto del consumo de subproducto de cervecería y sales minerales en vacas cruzadas en ordeño en Pucallpa El estudió prueba el efecto de la alimentación con residuos de cervecería y sales minerales para incrementar la producción de leche en Pucallpa Abril 2013 Diciembre 2013 ROBERTO DEL ÁGUILA LOMAS Ciencias Agrícolas
Caracterización anatómica y morfológica del sistema radicular de Astrocaryum carnosum (Arecaceae) El estudio consiste en caracterizar los tejidos y la morfología del sistema radicular de la palmera huicungo Enero 2013 Diciembre 2013 BETTY MILLÁN SALAZAR Ciencias Naturales
Evolución del patrón de ocupación espacial de las plantas en el nivel superior de la puna en relación al calentamiento global: Parte 1: caracterización del estado actual de la vegetación y sus formas de vida Consiste en definir el patrón de ocupación de la vegetación y formas de vida en la parte superior e la puna del Perú en relación al calentamiento global Enero 2016 Diciembre 2016 BETTY MILLÁN SALAZAR Ciencias Naturales
Impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna: Caracterización y monitoreo Se evalúa el proceso de ocupación espacial de las plantas, fauna y otros organismos, en el límite superior de la puna, frente al impacto del calentamiento global Enero 2018 Diciembre 2018 BETTY MILLÁN SALAZAR Ciencias Naturales
Fortalecimiento de Capacidades y Aptitudes de Productores de leche bovina para la Mejora de la Productividad y Mitigación al Covid19 con el Soporte de un Aplicativo Web. Pucallpa. Perú” Mejorar el proceso de productividad lechera con Buenas Prácticas Ganaderas y vigilancia epidemiológica del corona virus SARS2 con el soporte de un Aplicativo Web en Neshuya y Von Humboldt Noviembre 2020 Octubre 2021 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Zoonosis virales emergentes: análisis de riesgos zoonótico a nivel genéto en virus de animales silvestres y domésticos en el Perú El estudio busca nuevos patógenos en animales silvestres y/ o domésticos Abril 2017 Abril 2018 RAUL ROSADIO ALCÁNTARA Ciencias Médicas y de la Salud
Mitigación al calentamiento global a través de sistemas silvopastoriles Intensivos, para la producclon de leche en Amazonia El objetivo es generar conocimiento e información valiosa de alternativas de mitigación al calentamiento global; encontrar la metodología para evaluar y posteriormente cuantificar la captura de carbono generada por un sistema silvopastoril intensivo ensamblado con especies forrajeras arbustivas y herbáceas y evaluar la productividad de leche. Marzo 2013 Noviembre 2013 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
Morfogenesis de los estadios plantula y juvenil en Astrocaryum faranae (Arecaceae) Se caracteriza los diferentes estadios de la planta con ayuda de metodología para observar las diferencias morfológicas y anatómicas de cada estadio. Marzo 2012 Noviembre 2012 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Anatomía foliar en Bactridinae, Arecaceae Se realizaron cortes histológícos con diferentes tintes para diferenciar los tejidos de la hoja Marzo 2011 Noviembre 2011 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Morfogenesis foliar en especies del genero Astrocaryum (Arecaceae) Se realizó la caracterización de las hojas de la palmera en diferentes estadios de crecimiento. Marzo 2010 Noviembre 2010 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Validación de la producción de leche de vacas cruzadas bajo un sistema silvopastoril intensivo Se validará las evaluaciones de la producción de leche tomadas el año anterior para tener una validación científica del aporte de un sistema silvopastoril intensivo en Pucallpa.Perú. Marzo 2016 Noviembre 2016 ROBERTO DEL ÄGUILA LOMAS Ciencias Agrícolas
Determinación de la resistencia del Boophilus microplus a ixodicidas en ganadería de doble propósito, en fundos del eje de la carretera Federico Basadre, provincia Coronel Portillo, Ucayali Se realizaron extractos de plantas con efecto ixodicida para el control de (garrapatas) Boophilus microplusa en ganado vacuno Marzo 2009 Noviembre 2009 ANTONIO TRIGUEROS VENEGAS Ciencias Agrícolas
Caracterización anatómica y ecologica de variedades de la palmera Astrocaryum chambira para produción de fibra. Se realizaron colectas de palmera chambira de varios lugares de la amazonia para definir si existía diferencias anatómicas en las fibras de las hojas, influenciados por el lugar. Marzo 2009 Noviembre 2009 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Monitoreo de un sistema silvopastoril intensivo establecido para la producción de leche en la amazonia, como una forma de mitigación al calentamiento global. Se genera y documenta el conocimiento sobre establecimiento y manejo del sistema silvopastoril intensivo,se monitorea una hectárea establecida con la medición de la carga animal y captura de carbono, validando la metodología diseñada, evaluando la producción de leche en el sistema , en contraste con las vacas alimentadas en el sistema en monocultivo. Marzo 2014 Noviembre 2014 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
Impacto de cosecha de Palmeras en bosques tropicales Se evaluó el impacto del uso de las especies de palmeras en la amazonia, modalidad de cosecha que generalmente es derribando la palmera. Marzo 2010 Noviembre 2010 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Impacto de cosecha de Palmeras en bosques tropicales. Parte II Se evaluó el impacto del uso de las palmeras amazónicas, forma de cosecha. Marzo 2011 Noviembre 2011 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Evaluación de un modulo establecido de sistema silvopastoril en la estación experimental IVITA Pucallpa Se evaluó el crecimiento de los diferentes componentes del sistema silvopastoril intensivo, arbustos, arboles y pastura herbácea. Marzo 2012 Noviembre 2012 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
Establecimiento de un modulo de sistema silvopastoril en la estación experimental IVITA Pucallpa Se instalo una hectarea de sistema silvopastoril intensivo con especies arboreas como sangre de grado ,tahuari y como arbustiva la leguminosa amasisa, conm la finalidad de encontrar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Marzo 2011 Noviembre 2011 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
Sistematización de las plantas medicinales de uso veterinario depositadas en el Herbario Regional de Ucayali IVITA-Pucallpa Se revisó las muestras de la colección de herbario para seleccionar todas las especies que estaban con información para uso medicinal veterinario, se incluyeron en una base de datos. Marzo 2010 Noviembre 2010 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Naturales
Recuperación de pasturas degradadas con tecnologías amigables con el ambiente en un entorno de cambio climático en Pucallpa Perú El experimento consistió en recuperar pasturas degradadas de Brachiaria decumbens a través de la descompactación del suelo utilizando una rastra semipesada y la aplicación roca fosffórica Junio 2016 Junio 2017 JOFRGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Medición de los parámetros del suelo, del ambiente, de especies forrajeras herbáceas y arbustivas, y árboles de ciclo corto y largo al establecimiento de un sistema silvopastoril en un entorno de cambio climático, Pucallpa, Perú. El experimento consiste en cuantificar los parámetros del suelo, del ambiente y de las especies arbóreas al establecimiento de un sistema silvopastoril Junio 2017 Junio 2018 JOFRGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Impacto de cosecha de Palmeras en bosques tropicales. Parte III Se caracterizó la forma de cosecha de diferentes especies de palmeras en la amazonia, para determinar el impacto causado por su uso. Marzo 2012 Noviembre 2012 BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Caracterización morfológica y anatómica del sistema de ramificación basal en Astrocaryum huicungo (Arecaceae) El estudio realiza la descripción morfológica y la caracterización anatómca de la especie A. huicungo Enero 2014 Diciembre 2014 BETTY MILLÁN SALAZAR Ciencias Naturales
Desarrollar tecnología silvopastoril para mitigar cambio climatico y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ambito de la carretera Federico Basadre,Pucallpa,Perú Se caracteriza el comportamiento de la tecnología silvopastoril en el mejoramiento ambiental: suelo y captura de carbono y se evalúa en la producción de leche:pasturas arbustos y sus interacciones. Enero 2016 Diciembre 2018 EVER CARUZO VARA Ciencias Agrícolas
Impacto del calentamiento global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna El objetivo principal del proyecto es explicar el proceso de colonización y caracterizar la comunidad de organismos epigeos en áreas de retroceso de glaciares en la puna del Perú y proponer un modelo de investigación y seguimiento con bases para establecer un programa de investigación a largo plazo de la dinámica de los ecosistemas del nivel superior de la puna frente al cambio climático global Abril 2017 Setiembre 2017 DRA. BETTY MILLAN SALAZAR Ciencias Naturales
Caracterización biológica, evaluación del crecimiento y calidad nutritiva de especies arbustivas y árboles para producción de leche en sistemas silvopastoriles. Región Ucayali La caracterización de 12 especies de la flora desde el punto de vista morfológico y fenológico y productivo. para su uso en sistemas silvopastoriles. Julio 2018 Junio 2019 JORGE WWASHINTON VELA ALVARADO
Desarrollo de metodología para el monitoreo de CO2 utilizando sensoramiento remoto en paisajes agropecuarios con fines de conservación, y mitigación al cambio climático, en la Provincia de Padre Abad, región Ucayali, Perú. Desarrollar una plataforma web interactiva que pueda procesar y administrar la información obtenida mediante el uso de herramientas de sensado remoto que permitan analizar, cuantificar el almacenamiento de carbono y monitorear el estado de la biodiversidad y la fragmentación del bosque. Diciembre 2020 Noviembre 2022 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Construcción de un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. Amazonía Sur Occidental, Pucallpa, Perú Desarrollar un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. Abril 2019 Marzo 2020 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Factores tecnológicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú Conocer los factores técnicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, que permita la asistencia técnica eficiente al ganadero y recomendaciones para políticas públicas en pro de una ganadería lechera sostenible en la región Ucayali. Agosto 2021 Julio 2022 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Citoprotección antioxidante-antiinflamatoria de los extractos de Desmodium tortuosum y Psidium guajava en modelos in vitro hepáticos e intestinales Evaluar el efecto de citoprotección antioxidante y antiinflamatoria de los extractos de Desmodium tortuosum y Psidium guajava en células hepáticas HepG-2 y células intestinales Caco-2 Abril 2021 Noviembre 2021 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Médicas y de la Salud
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas ante el cambio climático Determinar el impacto potencial del cambio climático sobre la distribución de las palmeras endémicas de la Amazonia y la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) ante el cambio climático Setiembre 2021 Setiembre 2022 ALVEZ VALLES CARLOS MARIANO Ciencias Médicas y de la Salud
Adaptaciones anatómicas y ecológicas de las costras biológicas del suelo, aves y flora en el nivel superior de la puna Caracterizar las adaptaciones anatómicas de las plantas superiores y de las plumas de aves del nivel superior de la Puna, así como su interacción con las costras biológicas de suelo. Mayo 2019 Abril 2020 MILLAN SALAZAR BETTY GABY Ciencias Naturales
Impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad en el nivel superior de la puna Explicar el proceso de colonización y caracterizar la comunidad de organismos epigeos en áreas de retroceso de glaciares en la Puna de Perú y proponer un modelo de investigación y seguimiento, con bases para establecer un programa de investigación a largo plazo de la dinámica de los ecosistema del nivel superior de la puna frente al cambio climático global. Mayo 2017 Abril 2018 MILLAN SALAZAR BETTY GABY Ciencias Naturales
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL NIVEL SUPERIOR DE LA PUNA: CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO. Explicar el proceso de colonización y caracterizar la comunidad de organismos epigeos en áreas de retroceso de glaciares en la Puna de Perú y proponer un modelo de investigación y seguimiento, con bases para establecer un programa de monitoreo a largo plazo del cambio climático como consecuencia del calentamiento global. Abril 2018 Marzo 2019 MILLAN SALAZAR BETTY GABY Ciencias Naturales
Efluentes producto de la crianza intensiva de paco, Piaractus brachypomus, como fuente de nutrientes para la producción de plántulas de palmeras de huasaí, Euterpe precatoria, a través de la implementación de un sistema acuapónico innovador Aprovechar los efluentes resultantes de la crianza intensiva de paco, como fuente de nutrientes, para la producción optimizada de plántulas de huasaí, una palmera de importancia económica y ecológica en la región Ucayali, a través de la implementación de un sistema acuapónico innovador Abril 2021 Abril 2022 AMARINGO CORTEGANO CARLOS ANDRE Ciencias Médicas y de la Salud
Zoonosis virales emergentes: Análisis de riesgo zoonótico a nivel genético en virus de animales silvestres y domésticos en el Perú Caracterizar los virus de las familias Coronaviridae, Astroviridae, Caliciviridae, Reoviridae y Picobirnaviridae mediante su relación filogénetica con virus detectados en humanos, a partir de muestras de heces de diversos animales silvestres y domesticos del Perú. Mayo 2017 Abril 2018 ROSADIO ALCANTARA RAUL HECTOR Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Mejor investigador de la facultad de Medicina Veterinaria 2011 Premio otorgado anualmente PERÚ Mayo 2012
RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES 2012 Reconocimiento otorgado anualmente a los investigadores con publicaciones PERÚ Noviembre 2013
RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES 2011 Reconocimiento que se otorga anualmente a los investigadores con publicaciones científicas PERÚ Noviembre 2012
Reconocimiento por destacada trayectoria profesional,prestigiar al biólogo peruano y contribuir con el engrandecimiento institucional Reconocimiento entregado a un biólogo por destacada y reconocida labor profesional a nivel nacional . PERÚ Abril 2010
Reconocimiento a traves de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio ambiente. Reconocimiento por labor que viene desempeñando como representante de IVITA, ante la Comisión Ambiental Regional de Ucayali_CAR Ucayali, reconocida con ordenanza N°017-2011.Representación desde 2005 a la fecha PERÚ Agosto 2012
Reconocimiento a traves de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio ambiente. Reconocimiento a labor desempeñada como titular de IVITA, como miembro del Comité Técnico desde 2011 ante la Mesa REDD en la Región Ucayali, Ordenanza N° 07-2012. PERÚ Agosto 2012
Contancia Participación activa en la elaboración del curso "Participación indígena en el manejo de áreas Nacionales Protegidas de la amazonia PERÚ Junio 2007
Agradecimiento A través de VI Congreso Nacional de Estudiantes Forestales. 15 al 19 de octubre 2007, por conferencia y apoyo PERÚ Enero 2008
RECONOCIMIENTO Por alcanzar la calificación e incorporación en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-SINACYT. REGINA PERÚ Junio 2017

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.