¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CALLACONDO VELARDE JUAN CARLOS

Doctor en Educación y Magíster en Gestión y Administración Educativas. Docente de la Universidad Nacional San Agustín, la Universidad La Salle y de Proyectos Sociales en la Universidad Católica San Pablo. Consultor y docente de postgrado en gestión educativa en la Universidad ESAN. Certificado como Evaluador y Acreditador Externo por el SINEACE, así como Aplicador y Capacitador en el manejo del instrumento pedagógico "Rúbricas de Observación de Aula" por el Ministerio de Educación (MINEDU). Consultor en currículo y gestión educativa del Ministerio de Educación. Experto en proyectos sociales por la GTZ alemana, Solaris Perú y CECYCAP. Árbitro internacional de manuscritos para el grupo Entre Pare. Ha desempeñado cargos de gestión pública como Gerente de Promoción Social y Desarrollo Económico en la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa; Gerente de Desarrollo Social en la Municipalidad Provincial de Arequipa; y Subgerente de Transporte Urbano y Especial de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Fecha de última actualización: 26-05-2025
Fecha:  29/10/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CALLACONDO VELARDE
Nombres: JUAN CARLOS
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://jcallacondo.wixsite.com/jccv https://jcallacondo.lamula.pe/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FINANZAS Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2014 A la actualidad
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS MACROECONÓMICOS Desarrollo de modelos macroeconómicos Proyecciones macroeconómicas Director/Jefe de Gestión de la Investigación Febrero 2010 Febrero 2014

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Universidad Ordinario-Principal Enero 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Universidad Ordinario-Asociado Jefe del Departamento Académico de Finanzas Febrero 2014 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Caycho Arce, Mariela Mayo 2016
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Gee Caballero, Bill William Abril 2016
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Diego Danilo Ascarza Mendoza Octubre 2017
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Gershy Damet Vargas, Kevin Martín Octubre 2018
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Miní Cuadros, Renzo Enrique Octubre 2018
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Cueva Chávez, Ronald Alonso Julio 2017
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Chocce Falla, Milagros Alejandra Julio 2016
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Bryce Alberti, Manuel Octubre 2017
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Vásquez Chacón, Cesar Alejandro Octubre 2017
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Bruno Mauricio Escobar Izquierdo Setiembre 2020
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Cárdenas Antón, Juan de Dios Junio 2016
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Guzmán Anaya, Renzo Tarrillo Rodríguez, Diana Octubre 2018
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Magister Higa Flores, Kenji Alonso Octubre 2016

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS: EDUCACION, ESPECIALIDAD: MENCION EN GESTION Y ADMINISTRACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS: EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS HORAS 200 Perú Abril 2012 Diciembre 2012

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
AYMARA AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO Autodidacta SI
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Ciencias Sociales Periodismo y Comunicaciones Medios y comunicación social
Humanidades Idiomas y Literatura Estudios generales del lenguaje
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Comunicación Integral 2009
LIBRO Carnaval Loncco de Cayma 2013
LIBRO Entrada de Ccapo en Cayma 2013
OTROS Revista Praxis 2011
LIBRO PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE AREQUIPA 2007
OTROS Artículos periodísticos de opinión 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO VIRTUALECTO Storytelling content creation platform using augmented reality and virtual reality 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Managing cooperative learning and digital competences in secondary education: a systematic review 2024 International Journal of Evaluation and Research in Educ...

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación ANIMACIÓN A LA LECTURA CON M-LEARNING, CREANDO SITUACIONES REALES Y VIRTUALES Desarrollar nuevas estrategias y herramientas tecnológicas para la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de la EBR motivándolos a leer textos y lecturas de distintos tipos, desde la propuesta de los estándares de aprendizaje de la competencia de comprensión lectora del Diseño Curricular Nacional del Ministerio de Educación en tres instituciones educativas públicas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Abril 2018 Febrero 2021 WILBER ANIBAL VALDEZ AGUILAR Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Modelo de formación docente para el desarrollo del Pensamiento Computacional En la sociedad de la información que vivimos actualmente los docentes y estudiantes, se nos hace imprescindible desarrollar competencias digitales. La propuesta de una prospectiva estructurada para que los estudiantes desarrollen las habilidades de la resolución de problemas apoyadas en la informática se convierten en un elemento necesario para las personas que viven en la sociedad digital, por lo que el objetivo del proyecto es elaborar una propuesta curricular para desarrollar el pensamiento c UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Enero 2021 Febrero 2023 JUAN CARLOS CALLACONDO VELARDE Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Investigación Formativa con estudiantes de pre grado UNSA Investigaciones formativa desarrollado con estudiantes de pre grado de la facultad de Ciencias de la Educación durante los años 2018,2019, 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Abril 2018 Diciembre 2020 JUAN CARLOS CALLACONDO VELARDE Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
CIUDADANOS AL DIA Reconocimiento como Buenas Practicas de Gestión Publica 2017 Plan Acompáñame: Ampliando oportunidades socioeducativas en los estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas del distrito de José Luis Bustamante y Rivero Categoría Educación.El Plan Acompáñame, hace frente a los bajos niveles de logro en comprensión lectora y matemáticas de los estudiantes de primaria y secundaria, quienes logran sólo parcialmente los aprendizajes esperados o no logran ninguno, contribuyendo al cierre de las brechas educativas existentes. Junto al Consejo Participativo Local de Educación del distrito, se logra identificar que, para el cierre de brechas es necesario a PERÚ http://premiobpg.pe/es/buenas-practicas-2017.html
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Diploma de felicitación Equipo técnico municipal Municipalidad Distrital SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA Diploma de felicitación Por la implementación y cumplimiento de metas de los productos e indicadores asignados en el marco de la Octava Edición del Premio Nacional “Sello Municipal” INCLUIR PARA CRECER, Gestión local para las personas. Reconocimiento Platinum: La máxima distinción, otorgada a las municipalidades que cumplen con metas e indicadores clave en la mejora de servicios públicos. PERÚ https://www.gob.pe/midis
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.