¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VALDERRAMA NEGRON ANA CECILIA

Licenciada en Química de la Escuela Profesional de Química, Facultad de Ciencias, UNI, con estudios de Maestría y Doctorado en el Instituto de Química de la Universidad de Sao Paulo Brasil (1998 – 2005). Profesora Principal a dedicación Exclusiva de la Escuela Profesional de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería Jefa del Laboratorio de Investigación en Biopolímeros y Metalofármacos de la Facultad de Ciencias. Coordinadora de la Unidad de Tutoría de la Facultad de Ciencias y Secretaria del Comité de Acreditación de la Carrera de Química, habiendo logrado la acreditación internacional de la carrera por 6 años con ABET. Cursos a cargo: Química de coordinación, Química Bioinorgánica, Proyecto de tesis I, II y III. Los temas de investigación que desarrollo están en relación a la Síntesis, Caracterización y Determinación de la Actividad Biológica de complejos formados por la interacción de fármacos de actividad conocida con metales de transición. Estudio del cargado y liberación controlada de fármacos y metalofármacos a partir de biopolímeros como quitosano, alginato y celulosa. Modificación Química de biopolímeros para la remediación de metales tóxicos como Hg, Pb y Cd. Preparación de membranas biopoliméricas para recubrimiento de alimentos.

Fecha de última actualización: 26-05-2025
 
Código de Registro:   P0002085
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57204062448
Fecha:  28/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VALDERRAMA NEGRON
Nombres: ANA CECILIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DOCENTE DOCENTE UNIVERSITARIO Docente Investigador Agosto 2005 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI JEFA DE LIBIPMET Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA DOCENTE Docente Abril 2015 Marzo 2022
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA DOCENTE DOCENTE TIEMPO PARCIAL Enero 2012 Diciembre 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DOCENTE DOCENTE TIEMPO PARCIAL POR ASIGNATURA Junio 2006 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL DOCENTE DOCENTE Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2006 Diciembre 2006
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. DOCENTE DOCENTE TEIMPO PARCIAL Marzo 2005 Diciembre 2005

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA Universidad Contratado Docente Abril 2015 Marzo 2022
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA Universidad Contratado Enero 2013 Agosto 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Junio 2006 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Asociado Agosto 2005 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Principal Docente Agosto 2005 A la actualidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Universidad Ordinario-Principal Marzo 2005 Diciembre 2005

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister CHRISTIAN RONALD JACINTO HERNANDEZ Julio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título LARRY AGUIRRE MENDEZ Enero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título MAX CARLOS SALAZAR Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JOSSELINE RAMOS FIGUEROA Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título VÍCTOR RAÚL POMA LLANTOY Enero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título ROXANA YESENIA PASTRANA ALTA Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título ALFREDO FLOREZ Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JULIO BARRIOS Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título CARLOS MUNGUÍA Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister ULISES QUIROZ Marzo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister BRYAN CÓRDOVA Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister RONNY HUAMANÍ Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister ROCIO RAMIREZ Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JAVIER VASQUEZ Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título MARILUZ CAÑI Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JORGE ESPINOZA Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título NATALIA CHÁVEZ Marzo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister NELSON VILLACRÉS Julio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título ANGIE SORIA Noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister VICTOR RAUL POMA LLANTOY Enero 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título KEVIN EDER TAYPE HUANCA Mayo 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Doctorado JESÚS ANTONIO ALVARADO HUAYHUAZ Diciembre 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Doctorado MICHAEL AZAEL LUDEÑA HUAMAN Setiembre 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister ERIKA JULISA BARDALES ABANTO Enero 2025

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de investigación básica FINCYT PERU PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN BÁSICA Y APLICADA CONVOCATORIA 2013 124218.75
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN UNI 2013 3000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2014 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN FACULTAD DE CIENCIAS 2014 12000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 10000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 12000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015 3000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA 8500.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC CONCURSO DE PROYECTOS PARA CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN 489120.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2008 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 2008 4000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 2700.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2011 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 3000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2012 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 12000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 2018 3000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 2019 5000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 2020 8000.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2016 30000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2017 30000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA INTERDISCIPLINARIA 2019 30000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2021 43000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2022 50000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA CONCURSO IDIC 2016 10000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA CONCURSO IDIC 2017 10000.0
Experiencia como Evaluador 2011 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CONCURSO DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN 2011 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2012 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS UNI 2012 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CONCURSO DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN 2013 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA CONCURSO PROYECTOS IDIC 2015 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN IDIC 2015 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de investigación básica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de investigación básica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CONCURSO ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2016 Proyectos de investigación básica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ MIEMBRO DEL GRUPO DE EVALUADORES DE INVESTIGACIÓN PUCP Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO, ESPECIALIDAD: EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER DIPLOMA DE MAGÍSTER EN CIENCIAS ÁREA DE CONCENTRACAO: QUÍMICA INORGÁNICA (ESPECIALIDAD: QUÍMICA INORGÁNICA) UNIVERSIDAD DE SAO PAULO BRASIL
MAGISTER MAESTRO EN GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD ESAN PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
ESCUELA DE POST GRADO UNI DIPLOMADO EN DISEÑO CURRÍCULAR POR COMPETENCIAS HORAS 64 Perú Abril 2013 Noviembre 2013
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA HORAS 120 Perú Noviembre 2020 Marzo 2021
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C CERTIFICACIÓN EN DOCENCIA DIGITAL HORAS 48 Perú Febrero 2021 Abril 2021
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC MENTORA EN ACCIÓN HORAS 21 Perú Noviembre 2021 Marzo 2022

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO INTERMEDIO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias químicas Química inorgánica y nuclear
Ciencias Naturales Ciencias químicas Ciencias de los polímeros

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Chitosan extracted from the feather of Dosidicus gigas crosslinked with glutaraldehyde for use as a <sup>99</sup>Mo adsorbent Bardales-Abanto E. 2024 10.1016/J.RECHEM.2024.101858 Results in Chemistry Q2
Artículo en revista científica Preparation of nanocomposite hydrogel based on Fe<inf>3</inf>O<inf>4</inf>-TMSPM/poly(HEMA-PEG<inf>6</inf>MA-IA) for the removal of methylene blue dye from aqueous solution Ccoyo Ore F. 2024 10.1016/J.RECHEM.2024.101888 Results in Chemistry Q2
Artículo en revista científica Deciphering the Molecular Interaction Process of Gallium Maltolate on SARS-CoV-2 Main and Papain-Like Proteases: A Theoretical Study Taype-Huanca K. 2024 10.3390/BIOPHYSICA4020013 Biophysica Q3
Artículo en revista científica Preparation and Characterization of Fe<inf>3</inf>O<inf>4</inf>/Poly(HEMA-co-IA) Magnetic Hydrogels for Removal of Methylene Blue from Aqueous Solution Ludeña M.A. 2024 10.3390/GELS10010015 Gels Q1
Article Inhibitory effect of the methanolic fraction of Oxapampa propolis on different isolated genotypes of Streptococcus mutans in children with caries Vargas Gil, Mayra Lizeth 2024 No Aplica
Artículo en revista científica Synthesis and swelling behaviors of poly(2-hydroxyethyl methacrylate-co-itaconic acid) and poly(2-hydroxyethyl methacrylate-co-sodium itaconate) hydrogels as potential drug carriers Huaman M.A.L. 2023 10.1016/J.RECHEM.2023.100917 Results in Chemistry Q3
Artículo en revista científica PREPARATION AND CHARACTERIZATION OF BIOCOMPOSITE FILMS OF SODIUM ALGINATE/KAPPA-CARRAGEENAN/IOTA-CARRAGEENAN LOADED WITH AMINOETHOXYVINYLGLYCINE Villacrés N.A. 2023 10.18698/1812-3368-2023-4-175-193 Herald of the Bauman Moscow State Technical University, Series Natural Sciences Q3
Artículo en revista científica Preparation of Composite Films of Sodium Alginate-Based Extracted from Seaweeds Macrocystis pyrifera and Lessonia trabeculata Loaded with Aminoethoxyvinylglycine Villacrés N.A. 2023 10.21577/0103-5053.20230064 Journal of the Brazilian Chemical Society Q3
Artículo en revista científica Preparation of sodium alginate films incorporated with hydroalcoholic extract of Macrocystis pyrifera Ramos J. 2023 10.21603/2308-4057-2023-1-553 Foods and Raw Materials Q3
Article RECONOCIMIENTO MOLECULAR DE COMPLEJOS DE DESFERRIOXAMINA CON ALUMINIO, GALIO Y HIERRO EN EL RECEPTOR FHUE: UN ESTUDIO IN SILICO Valderrama Negrón, Ana 2023 No Aplica
Conference Paper Search for Zinc Complexes with High Affinity in Pyrazinamidase from Mycobacterium Tuberculosis Resistant to Pyrazinamide Alvarado-Huayhuaz J.A. 2022 10.1007/978-3-031-21175-1_12 Lecture Notes in Computer Science No Aplica
Artículo en revista científica Characterization and evaluation of antioxidant and antimicrobial capacity of prepared liquid smoke-loaded chitosan nanoparticles Tuesta-Chavez T. 2022 10.1016/J.JFOODENG.2021.110912 Journal of Food Engineering Q1
Artículo en revista científica Xanthation of alginate for heavy metal ions removal. Characterization of xanthate-modified alginates and its metal derivatives Córdova B.M. 2021 10.1016/J.IJBIOMAC.2020.12.022 International Journal of Biological Macromolecules Q1
Artículo en revista científica Xanthate-modified alginates for the removal of Pb(II) and Ni(II) from aqueous solutions: A brief analysis of alginate xanthation Córdova B.M. 2021 10.1016/J.IJBIOMAC.2021.02.190 International Journal of Biological Macromolecules Q1
Artículo en revista científica Pyrazinamide–isoniazid hybrid: synthesis optimisation, characterisation, and antituberculous activity Ramirez Panti R.I. 2021 10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V50N3.97095 Revista Colombiana de Quimica Q4
Artículo en revista científica Functionalization of an alginate-based material by oxidation and reductive amination Huamani-Palomino R.G. 2021 10.3390/POLYM13020255 Polymers Q1
Artículo en revista científica Antimicrobial activity and antiadherent effect of peruvian psidium guajava (Guava) leaves on a cariogenic biofilm model Millones-Gómez P.A. 2020 10.5005/JP-JOURNALS-10024-2893 Journal of Contemporary Dental Practice Q3
Artículo en revista científica Chemical modification of alginate with cysteine and its application for the removal of Pb(II) from aqueous solutions Huamani-Palomino R.G. 2019 10.1016/J.IJBIOMAC.2018.09.096 International Journal of Biological Macromolecules Q1
Artículo en revista científica Chemical modification of sodium alginate with thiosemicarbazide for the removal of Pb(II) and Cd(II) from aqueous solutions Córdova B.M. 2018 10.1016/J.IJBIOMAC.2018.08.095 International Journal of Biological Macromolecules Q1
Artículo en revista científica Energetic and Structural Properties of Two Phenolic Antioxidants: Tyrosol and Hydroxytyrosol Dávalos J.Z. 2018 10.1021/ACS.JPCA.8B00457 Journal of Physical Chemistry A Q1
Artículo en revista científica Energetics and structural properties of neutral and deprotonated phenyl carbinols Dávalos J.Z. 2016 10.1016/J.JCT.2016.02.010 Journal of Chemical Thermodynamics Q1
Article En busca de alternativas para facilitar la enseñanza aprendizaje de la estequiometría Valderrama Negrón, Ana Cecilia 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Applications of Raman spectroscopy in archaeometry: An investigation of pre-Columbian Peruvian textiles Bernardino N.D. 2015 10.1016/J.JASREP.2015.08.029 Journal of Archaeological Science: Reports 2015: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica A silver complex of chloroquine: Synthesis, characterization and structural properties Dávalos J.Z. 2013 10.1039/C3NJ40921J New Journal of Chemistry Q1
Artículo en revista científica Synthesis, spectroscopic characterization and radiosensitizing properties of acetato-bridged copper(II) complexes with 5-nitroimidazole drugs Valderrama-Negrón A.C. 2011 10.1016/J.ICA.2010.12.006 Inorganica Chimica Acta Q2
Review The importance of inorganic compounds in leishmaniasis treatment Gil E.S. 2007 Acta Farmaceutica Bonaerense Q3
Artículo en revista científica Rhodium (II) hydroxyl carboxylates (rhodium gluconate, lactobionate and lactate). Synthesis, characterization and in vitro cytostatic assays Gil E.S. 2000 Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia (discontinued) Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA 1. ESTUDIO DE BIOSORCIÓN DE Pb(II) Y Cd(II) UTILIZANDO CÁPSULAS DE QUITOSANO-ALGINATO. 2012 REVCIUNI 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA 2. ESTUDIOS PRELIMINARES ACERCA DEL CARGADO Y LIBERACIÓN CONTROLADA DEL COMPLEJO COBRE-METRONIDAZOL A PARTIR DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO RETICULADAS CON TRIPOLIFOSFATO 2011 Revista de la Sociedad Química del Perú, 2011, Vol 77, N...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PREPARACIÓN DE PARTÍCULAS DE QUITOSANO RETICULADAS CON TRIPOLIFOSFATO Y MODIFICADAS CON POLIETILENGLICOL. 2010 3. Revista de la Sociedad Química del Perú, 2010, Vol 76...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PREPARACIÓN Y CARACTERIZACION DE PELÍCULAS DE QUITOSANO DESPOLIMERIZADO Y RETICULADO CON TRIPOLIFOSFATO 2013 Revista de la Sociedad Química del Perú, Vol 79, N° 3, 2...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ESTUDIO DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS PARA LA FITORREMEDIACIÓN DE CADMIO (II) Y MERCURIO (II) CON LA ESPECIE Eichhornia crassipes (JACINTO DE AGUA) 2014 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CARACTERIZACIÓN, MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE ALTA RESOLUCIÓN MALDI/FT-ICR, DE TANINOS HIDROLIZABLES DE LA TARA (Caesalpinia spinosa) 2017 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RELEASE OF ANTHOCYANINS FROM CHITOSAN FILMS CROSS-LINKED WITH SODIUM TRIPOLYPHOSPHATE 2017 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DESARROLLO DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO CUATERNIZADO Y ENTRECRUZADO PARA LA ADSORCIÓN DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) 2016 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
ARTÍCULO EN CONGRESO Chitosan beads for controlled release of the indoleacetic-3-acid (IAA) 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Aumento de la eficacia en la sorción de plomo(II) y mercurio (II) con celulosa químicamente modificada 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO pH-responsive DNA/Chitosan Modified Particles by Chain Reaction Polimerase 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO La Ciencia: Base para el desarrollo de la sociedad 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Química Inorgánica y las Enfermedades Endémicas 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Preparación de partículas de quitosano reticuladas con tripolifosfato y modificadas con polietilenglicol 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Liberación controlada del fosfato de cloroquina a través de micropartículas de quitosano reticuladas con glutaraldehido 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Cargado y liberación controlada del complejo cobre-metronidazol en microesferas de quitosano reticuladas con tripolifosfato 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Uso del diseño factorial en los ensayos de liberación controlada del ácido 1,3 indolacético cargado en matrices de quitosano 2017 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Energetic and Structural Properties of Two Phenolic Antioxidants: Tyrosol and Hydroxytyrosol 2018 The Journal of Physical Chemistry
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Factorial design for preparing chitosan nanoparticles and its use for loading and controlled release of indole-3-acetic acid with effect on hydroponic lettuce crops 2020 Biocatalysis and Agricultural Biotechnology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN DE COBALTO CON PIRAZINAMIDA 2020 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ALGINATO DE SODIO DE LA MACROALGA Macrocystis pyrifera 2020 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Preparation of sodium alginate films incorporated with hydroalcoholic extract of Macrocystis pyrifera 2022 FOODS AND RAW MATERIALS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Synthesis and swelling behaviors of poly(2-hydroxyethyl methacrylate-co-itaconic acid) and poly(2-hydroxyethyl methacrylate-co-sodium itaconate) hydrogels as potential drug carriers 2023 RESULTS IN CHEMISTRY
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE CLINOPODIUM REVOLUTUM Y ESTUDIO COMPUTACIONAL DE SUS COMPUESTOS BIOACTIVOS CONTRA EL CÁNCER 2023 Revista de la Sociedad Química del Perú

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Obtención de las nanopartículas de magnetita Fe3O4 y su encapsulamiento en quitosano para aplicaciones biomédicas, IGI – FC – UNI. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2009 Diciembre 2009 HUGO ALARCÓN CAVERO
Obtención de las nanopartículas de magnetita Fe3O4 y su encapsulamiento en quitosano para aplicaciones biomédicas, IGI – FC – UNI. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2010 Diciembre 2010 HUGO ALARCÓN
Estudio del Cargado y Liberación Controlada de Fármacos y Metalofármacos a partir de micro y nanopartículas de Biopolímeros, IGI – FC – UNI. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2010 Diciembre 2010 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON
Preparación y caracterización con películas de quitosano depolimerizado. Estudios acerca del cargado y liberación controlada de fármacos y metalofármacos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2011 Diciembre 2011 ANA VALDERRAMA N.
Síntesis y Caracterización de Metalofármcos de derivados del ácido úsnico, mafenide y nitroimidazoles visando actividad bactericida. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2012 Diciembre 2012 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE METALOFÁRMACOS DE CERIO Y COBRE CON ACTIVIDAD BACTERICIDA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2013 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON
Fabricación, Evaluación de Electrodos nanoestructurados de óxidos metálicos para la producción eficiente de agua electro-oxidada y su aplicación como bactericida en la potabilización de agua. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2009 Enero 2010 ADOLFO LA ROSA TORO GÓMEZ
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE COMPONENTES POLIFENÓLICOS (TANINOS) PROVENIENTES DE LA TARA (Caesalpinia spinosa). La tara es un árbol oriundo del Perú, utilizado desde la época precolombina en la medicina folclórica o popular como astringente, cicatrizante, antidisentérico y también como mordiente en tejidos atribuyéndose estas propiedades especialmente a la gran capacidad antioxidante de sus taninos (compuestos polifenólicos). El objetivo principal de este proyecto es el estudio estructural de polifenoles hidrolizados,de bajo y elevado peso molecular utilizando espectrometría de masas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2014 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUEVOS MATERIALES BIOPOLIMÉRICOS PARA LA REMOCIÓN DE METALES TÓXICOS PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA MINERA El proyecto trata de modificar químicamente la estructura base de biopolímeros como quitosano, alginato y celulosa de comprobada capacidad de sorción de metales, de tal manera que esta capacidad sea potenciada por la presencia de grupos sulfurados que presentan una mejor interacción base blanda-ácido blando es decir mejora la interacción con metales como Pb, Hg, Cd y As. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Diciembre 2013 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Ensayos de la Fitorremediación de Cadmio (II) y Mercurio (II) utilizando la especie Eichhornia Crassipes (Jacinto de agua) El proyecto trata de diseñar experimentos para optimizar la captación de Hg (II) y Cd (II) por la especie vegetal Eichhornia Crassipes en diferentes parámetros como pH, concentración de nutrientes y del metal, así como el tiempo de agitación. En nuestro laboratorio de investigación ya existe una tesis de este tema pero no se evaluó la optimización, hoy un tema muy importante en el área de la química. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Noviembre 2013 Noviembre 2014 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación DESARROLLO DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO PARA LA DETECCIÒN DE ADN EN ORINA Y SU APLICACIÒN EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Se pretende preparar micropartículas que puedan cargar ADN primero a partir de soluciones preparadas con concentración conocida de ADN y luego realizar el mismo ensayo en muestras de orina. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Julio 2015 Diciembre 2016 MAYTA MALPARTIDA HOLGER Ciencias Naturales
Proyectos de investigación CÍRCULO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016-01 (FASE 02) ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE FRACCIONES OBTENIDAS DE PRODUCTOS NATURALES Y ENCAPSULADAS EN MATRICES BIOOLIMÉRICAS. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Enero 2017 Enero 2020 ANA CECILIA VALDERRAAMA NEGRÓN
Proyectos de investigación EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA DEL ÁCIDO 1,3-INDOLACÉTICO EN CULTIVO HIDROPÓNICO DE LECHUGA UNIVERSIDAD DE LIMA Abril 2017 Abril 2018 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación “Estudio de la Estabilidad Termodinámica y Reactividad por Transferencia Protónica de Antioxidantes Fenólicos: Tirosol, Hidroxitirosol y Resveratrol a partir de cálculos de Química Computacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2017 Diciembre 2017 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
SÍNTESIS Y ENSAYOS IN VITRO DE LA ACTIVIDAD BIOLOGICA DE METALOFARMACOS DE COBALTO, HIERRO, ZINC Y MANGANESO PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Enero 2016 Enero 2016
Preparación de biofilms a partir del alginato de sodio extraído de la especie peruana Macrocystis Pyriferia para la liberación controlada de fármacos con actividad bactericida. Enero 2018 Enero 2018
UNIVERSIDAD DE LIMA 2016: PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE QUITOSANO/ALGINATO Y ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA DE HORMONAS VEGETALES. Enero 2016 Enero 2017
UNIVERSIDAD DE LIMA 2018: ESTUDIO DE LA LIBERACIÓN CONTROLADA DE HORMONAS VEGETALES CARGADAS EN NANOPARTÍCULAS DE QUITOSANO. Enero 2018 Enero 2018
FACULTAD DE CIENCIAS UNI 2018: Preparación de Nanopartìculas de quitosano para el estudio de la liberación controlada y de la actividad antioxidante del extracto de manzanilla. Enero 2018 Enero 2018
FACULTAD DE CIENCIAS UNI 2016: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN y DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTITUBERCULOSA DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN DE COBALTO (II) Y PIRAZINAMIDA Enero 2016 Enero 2016
PROYECTO INNOVATE PERÚ: ALIMENTOS FORTIFICADOS CON HIERRO PARA COMBATIR O PREVENIR LA ANEMIA ADAPTADOS A LA POBLACIÓN INFANTIL Enero 2018 Enero 2018
Estudio de la fitorremediación de Cd(II) y Hg(II) utilizando la especie Eichhornia Crassipes Enero 2013 Enero 2014
Síntesis y Caracterización de Metalofármacos derivados del Ácido Úsnico, Mafenide y Nitroimidazoles visando actividad bactericida Enero 2012 Enero 2012
Síntesis y Caracterización de carboxilatos metáicos con actividad antitumoral y bactericida Enero 2013 Enero 2013
Aislamiento, caracterización y estudio de las propiedades fisicoquóimicas de componentes polifenólicos (taninos) provenientes de la (caesalpina spinosa) Enero 2014 Enero 2014
Optimización de la capacidad de remoción de Cadmio (II) y Mercurio (II) presente en Aguas Contaminadas a partir de la Biomasa de Eichhornia Crassipes (Jacinto de Agua) Enero 2015 Enero 2015
Proyectos de investigación SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ENSAYOS DE ACTIVIDAD ANTITUBERCULOSA DE NUEVOS CANDIDATOS METALADOS DEL FÁRMACO PIRAZINAMIDA. Enero 2019 Diciembre 2019 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación “Preparación de bioplásticos de alginato con capacidad antioxidante a partir de macroalgas de la costa peruana, para su aplicación en la conservación de alimentos Diciembre 2018 Diciembre 2021 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación “ESTUDIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL CARGADO Y LIBERACIÓN CONTROLADA DE FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS EN NANOPARTÍCULAS BIOPOLIMÉRICAS” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2020 Diciembre 2020 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación “SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ENSAYOS DE ACTIVIDAD ANTITUMORAL DE NUEVOS COMPUESTOS DERIVADOS DEL ÁCIDO ÚSNICO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2020 Diciembre 2020 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Remoción de arsénico en aguas por adsorción sobre espumas de quitosano modificado con óxido de hierro y manganeso En este proyecto se prepararán espumas de biopolímeros cargadas con óxido de Fe-Mn para aplicarlos en la sorción de arsenitos y arsenatos, contaminantes de aguas subterráneas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2021 Diciembre 2021 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales
Proyectos de investigación “ESTUDIO QUÍMICO COMPUTACIONAL Y DISEÑO DE COMPLEJOS DE Ga QUE INHIBEN LA ACCIÓN DE LA PROTEÍNA PROTEASA Mpro DEL SARS-CoV-2 (COVID-19)” La reciente pandemia producida por la “Enfermedad por virus Corona 2019” (COVID-19) causada por el virus SARS CoV-2 ha conducido a la búsqueda de potenciales inhibidores del SARS-CoV-2 para el tratamiento de esta enfermedad. La Química Computacional es una herramienta que permite manipular a través de softwares sofisticados las estructuras moleculares que se acoplen a un determinado blanco, en el caso del corona virus, a las proteínas que permiten su proliferación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2022 Diciembre 2022 ANA CECILIA VALDERRAMA NEGRON Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES PRIMER PREMIO : CONCURSO NACIONAL DE TESIS DE LICENCIATURA ASESORA PERÚ
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES PRIMER PREMIO NACIONAL A LA MEJOR TESIS DE LICENCIATURA 2014 ASESORA PERÚ
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA RECONOCIMIENTO SOY MUJER SOY QUÍMICA POR DESTACADA LABOR EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA DE NUESTRO PAÍS PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.