¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
YECKTING VILELA FABIOLA TATIANA

Es magíster por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM de Lima donde es docente, doctoranda en Antropología por la Escuela de Altos Estudios de París, Francia (EHESS) y miembro del Laboratorio CERMA Mondes Américaines. Es investigadora en temas de antropología, etnicidad, género, gestión territorial de los recursos naturales y desarrollo en las comunidades campesinas e indígenas de la región andina. Cuenta con amplia experiencia en el campo de la docencia y la investigación de carácter cualitativa, aplicando la investigación etnográfica y el trabajo de campo. Busca aportar al diseño de políticas públicas con enfoque y diálogo intercultural y en el ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales de las diferentes poblaciones y comunidades andinas y amazónicas en el país.

Fecha de última actualización: 02-02-2021
Scopus Author ID: 55327873200

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES ESPECIALIDAD ANTROPOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 FRANCES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Situación de riesgo y salud de los adolescentes en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro en Perú 2017 Fabiola Yeckting a través de ORCID
Journal-article Anthropology, ecology and mining in the Andean communities | Antropología, ecología y minería en las comunidades del área andina 2012 Scopus to ORCID a través de ORCID
BachelorThesis Visiones del desarrollo en las comunidades : impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995 Yeckting Vilela, Fabiola Tatiana 2005 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO “Visiones del Desarrollo en las comunidades: Impactos de tres proyectos de desarrollo agropecuario en las comunidades pastoriles surandinas del Perú durante el período de violencia interna 1980-1995”, 2008 Visiones del Desarrollo en las comunidades: Impactos de ...
CAPÍTULO DE LIBRO ¿Y si dejamos el hato?: La “otra globalización” de las pastoras de puna. 2003 Carlos Iván Degregori Comunidades locales y transnaciona...
CAPÍTULO DE LIBRO Las Mujeres Indígenas y la economía. 2015 La Contribución No Remunerada de las Mujeres Indígenas a...
ARTÍCULO EN CONGRESO Movimientos y conflictos en América Latina siglos XIX, XX y XXI 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Rituales comunales en el manejo del espacio en las comunidades mineras surandinas. 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO ¿Cuáles fueron cuáles fueron los objetivos, alcances y limitaciones de la Antropología Aplicada en el Perú y cómo se viene abordando el paradigma del desarrollo actualmente? 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Mesa sobre Etnicidad en América 2014
CAPÍTULO DE LIBRO La configuración de las visiones del desarrollo en el altiplano. La cooperación, el desarrollo rural y el cambio técnico a través de los proyectos de desarrollo en las comunidades agropastoriles (1980-1990). 2006 SEPIA XI Perú: El problema agrario en debate. Javier Igu...
ARTÍCULO EN CONGRESO Conflictos socioambientales en las Américas 2017
CAPÍTULO DE LIBRO Mujeres en la protección de bosques y en defensa de los Páramos. Adaptación y mitigación del cambio climático en los bosques de polylepis y páramos en Huancabamba 2019 Rocio Silva-Santisteban (edit.) Mujeres indígenas frente...
DOCUMENTO DE TRABAJO Estudio cualitativo del incentivo monetario del programa Juntos al desarrollo del capital humano en el VRAEM. Lima: MIDIS. 2016 Estudio cualitativo del incentivo monetario del programa...
DOCUMENTO DE TRABAJO Pueblos indígenas y amazónicos y COVID-19: 2020 POR UNA NUEVA CONVIVENCIA La sociedad peruana en tiempo...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Notas sobre la universidad y la pluriversidad en Perú Proyecto de investigación SIN/SIN del Vice Rectorado de Investigación de la UNMSM. Febrero 2016 Diciembre 2016 CAROLINA ORTIZ FERNÁNDEZ Ciencias Sociales
Proyecto PEER “Strengthening of Andean river basin headwaters facing global change”. Proyecto de investigación aplicada sobre la capacidad de adaptación al cambio climático en zonas de cabeceras de cuencas y ecosistemas de altura. Setiembre 2013 Enero 2016 BRAM WILLEMS Ciencias Sociales
Grupo de Investigación Territorio, sociedad, historia y cultura en la Amazonía Coordinadora del Grupo de Investigación del Vicerrectorado de Investigación Académica y de Posgrado de la UNMSM Enero 2017 Enero 2019 FABIOLA YECKTING Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio Francois Bourricaud Premio de Investigación en Ciencias Sociales (tesis de maestría) PERÚ
Premio Franco-peruano Raúl Porras Barrenechea (Formación Doctoral de Docentes Universitarios) Estudios de doctorado FRANCIA
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.