¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BUSTOS PALOMINO JAVIER ARTURO

Medico investigador, participo desde hace 20 años en el Grupo de Trabajo de Cisticercosis en Perú y formo parte del Centro de Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde realizo labores como investigador asociado y soy responsable del diseño, ejecucion, monitoreo, ética y regulatorios de los estudios de investigación, tanto clínicos como pre-clínicos. Mi participación en este grupo de investigación me ha permitido publicar más de 20 artículos relacionados a tema en revistas indizadas y actualmente soy investigador principal de un estudio en modelos animales finaciado por el NIH-US. He sido miembro del comité de ética del Destacamento del Centro de Investigación Médica Naval de los Estados Unidos en Perú por tres años. He completado dos maestrías, una en Control de Enfermedades Infecciosas en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Perú y la segunda en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins (JHSPH). Actualmente soy candidato de doctorado en el Departamento de Salud Internacional en la Escuela de Salud Publica Johns Hopkins en EEUU. A nivel local junto con el Grupo de Trabajo de Cisticercosis, se viene llevando a cabo el Desarrollo de un Biosensor para el diagnostico de Neurocisticercosis, el cual es financiado por el FONDECYT/CONCYTEC.

Fecha de última actualización: 27-09-2018
 
Código Renacyt:   P0021493
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2022
Grupo:   CM
Nivel:   II
Scopus Author ID: 7003387767

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BUSTOS PALOMINO
Nombres: JAVIER ARTURO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INVESTIGADOR ASOCIADO 2001-04-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación básica NATIONAL INTITUTES OF HEALTH (NIH) E Evaluador por panel 650000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MASTER IN PUBLIC HEALTH JOHNS HOPKINS BLOOMBERG SCHOOL OF PUBLIC HEALTH ESTADOS UNIDOS
MAGISTER MAGISTER EN CONTROL DE ENFERMEDEDES INFECCIOSAS Y TROPICALES UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Inflammation is a key risk factor for persistent seizures in neurocysticercosis Herrick J. 2018 10.1002/acn3.562 Annals of Clinical and Translational Neurology Q1
Artículo en revista científica Low sensitivity and frequent cross-reactions in commercially available antibody detection ELISA assays for Taenia solium cysticercosis Garcia H. 2018 10.1111/tmi.13010 Tropical Medicine and International Health Q1
Artículo en revista científica Antibody Banding Patterns of the Enzyme-Linked Immunoelectrotransfer Blot and Brain Imaging Findings in Patients with Neurocysticercosis Arroyo G. 2018 Clinical Infectious Diseases S/C***
Artículo en revista científica Clinical topography relationship in patients with parenchymal neurocysticercosis and seizures Duque K. 2018 Epilepsy Research S/C***
Artículo en revista científica Radiological evolution of porcine neurocysticercosis after combined antiparasitic treatment with praziquantel and albendazole Cangalaya C. 2017 10.1371/journal.pntd.0005624 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Review Disease Centered Around Calcified Taenia solium Granuloma Nash T. 2017 Trends in Parasitology S/C***
Letter In response: Reproducibility of diagnostic criteria for ventricular neurocysticercosis Bustos J. 2017 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
Review Reliability of diagnostic criteria for neurocysticercosis for patients with ventricular cystic lesions or granulomas: A systematic review Bustos J. 2017 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene S/C***
Review Antiepileptic drug therapy and recommendations for withdrawal in patients with seizures and epilepsy due to neurocysticercosis Bustos J. 2016 Expert Review of Neurotherapeutics S/C***
Artículo en revista científica Cysticidal efficacy of combined treatment with praziquantel and albendazole for parenchymal brain cysticercosis Garcia H. 2016 Clinical Infectious Diseases S/C***
Artículo en revista científica Perilesional Inflammation in Neurocysticercosis - Relationship Between Contrast-Enhanced Magnetic Resonance Imaging, Evans Blue Staining and Histopathology in the Pig Model Cangalaya C. 2016 PLoS Neglected Tropical Diseases S/C***
Letter Combined antiparasitic treatment for neurocysticercosis - Authors reply Garcia H. 2015 The Lancet Infectious Diseases
Artículo en revista científica Successful antiparasitic treatment for cysticercosis is associated with a fast and marked reduction of circulating antigen levels in a naturally infected pig model Gonzalez A. 2015 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene S/C***
Artículo en revista científica Efficacy of combined antiparasitic therapy with praziquantel and albendazole for neurocysticercosis: A double-blind, randomised controlled trial Garcia H. 2014 The Lancet Infectious Diseases S/C***
Artículo en revista científica Enhanced steroid dosing reduces seizures during antiparasitic treatment for cysticercosis and early after Garcia H. 2014 Epilepsia S/C***
Artículo en revista científica Epilepsy and neurocysticercosis in Latin America: a systematic review and meta-analysis. Bruno E 2013 PLoS neglected tropical diseases No Aplica
Artículo en revista científica Cognitive changes and quality of life in neurocysticercosis: a longitudinal study. Wallin MT 2012 PLoS neglected tropical diseases No Aplica
Artículo en revista científica Detection of Taenia solium taeniasis coproantigen is an early indicator of treatment failure for taeniasis. Bustos JA 2012 Clinical and vaccine immunology : CVI No Aplica
Artículo en revista científica Efficacy of diverse antiparasitic treatments for cysticercosis in the pig model. Gonzalez AE 2012 The American journal of tropical medicine and hygiene No Aplica
Artículo en revista científica Pharmacokinetics of combined treatment with praziquantel and albendazole in neurocysticercosis. Garcia HH 2011 British journal of clinical pharmacology No Aplica
Artículo en revista científica Perilesional brain oedema and seizure activity in patients with calcified neurocysticercosis: a prospective cohort and nested case-control study. Nash TE 2008 The Lancet. Neurology No Aplica
Artículo en revista científica Residual brain calcifications in neurocysticercosis. Bustos JA 2008 The American journal of tropical medicine and hygiene No Aplica
Artículo en revista científica Hymenolepis nana infection: symptoms and response to nitazoxanide in field conditions. Chero JC 2007 Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene No Aplica
Artículo en revista científica Efficacy of a 3-day course of albendazole treatment in patients with a single neurocysticercosis cyst. Bustos JA 2006 Clinical neurology and neurosurgery No Aplica
Artículo en revista científica Management of potential neurocysticercosis in patients with HIV infection. Prasad S 2006 Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America No Aplica
Artículo en revista científica Detection of muscle calcifications by thigh CT scan in neurocysticercosis patients. Bustos JA 2005 Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene No Aplica
Artículo en revista científica Differential diagnosis between cerebral tuberculosis and neurocysticercosis by magnetic resonance spectroscopy. Pretell EJ 2005 Journal of computer assisted tomography No Aplica
Artículo en revista científica Taeniasis and cysticercosis in housemaids working in affluent neighborhoods in Lima, Peru. Huisa BN 2005 The American journal of tropical medicine and hygiene No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Desarrollo de un biosensor en base a partículas magnéticas para el diagnóstico de neurocisticercosis humana Desarrollo de un biosensor en base a partículas magnéticas para el diagnóstico de neurocisticercosis humana Enero 2016 Diciembre 2017 HECTRO H. GARCIA
Estudio Piloto controlado aleatorio, abierto de Acetazolamida o Dexametasona para el manejo de la fase aguda del Edema Perilesional en Neurocisticercosis calcificada Este es un estudio clínico exploratorio abierto controlado aleatorizado que evaluará dos esquemas de tratamiento activo (dexamentasona o acetazolamida) que serán comparados frente a un grupo control que no recibe tratamiento para determinar si esos regímenes son beneficiosos en la reducción en edema cerebral pericalcificación a los 4, 8 y 15 días. Enero 2013 HECTOR H. GARCIA
Uso de bisfosfonatos para reducir el proceso de calcificación de la cisticercosis en modelos animales Este proyecto podría proporcionar evidencia esencial necesaria para apoyar el desarrollo de un tratamiento para evitar la calcificación en pacientes con NCC, con el objetivo de final reducir la presencia de convulsiones. Además, los nuevos modelos animales que desarrollamos podrían usarse para probar nuevos anti- parasitarios y drogas anti- inflamatoria así como, también nueva posibles vacunas. Marzo 2015 JAVIER ARTURO BUSTOS PALOMINO Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Ruth Rice Puffer Fund Scholarship for International Students Premio a estudiante internacional con potencial en Salud Publica ESTADOS UNIDOS Abril 2012

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.