Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
Extracción de Pastos por Actividad de Champeo en la Reserva Nacional de Junín, Durante el Año 2004 2005. Una Perspectiva Desde la Teoría de la Sucesión: Estudio de Caso en la Comunidad Campesina de Villa Junín (En evaluación) |
Se evaluó el comportamiento sucesional de formaciones de césped de puna y bofedal de los terrenos de la Comunidad Campesina Villa de Junín en la Reserva Nacional de Junín, sometidos a perturbación por extracción de vegetación bajo la modalidad tradicional denominada champeo, la misma que tiene como objetivo el uso de la biomasa extraída como combustible. Se estudió la composición florística y cobertura de la vegetación de las formaciones vegetales perturbadas, al cabo de un y cuatro años |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Diciembre 2004 |
Diciembre 2009 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
Ciencias Naturales |
|
Identificación Participativa de Indicadores de Conservación en Ecosistemas de Puna de la Reserva Nacional de Junín.
|
La Reserva Nacional de Junín (RNJ),viene atravesando por una serie de problemas que están causando malestar entre los actores sociales más importantes de la zona. Teniendo en cuenta este aspecto y en respuesta a las necesidades de información que ayuden a los tomadores de decisiones a cumplir con los objetivos de creación de la Reserva, se identificó un juego de 22 indicadores para monitorear los procesos de conservación que se lleven a cabo en este lugar. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Diciembre 2004 |
Junio 2005 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
|
Proyectos de investigación |
Propuesta de Gestión y Educación Ambiental para el Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos en los Jardines del Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina |
CONCURSO "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO 2014"
JUNIO DE 2014 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Febrero 2014 |
Junio 2014 |
MARK HUARCAYA |
|
Proyectos de investigación |
Análisis de los parámetros fisicoquímicos de cuatro cuerpos agua de la Universidad Nacional Agraria La Molina y su efecto sobre la presencia y ausencia de poblaciones de peces, renacuajos y macrovertebrados. |
CONCURSO "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO 2014"
JUNIO DE 2014 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Febrero 2014 |
Junio 2014 |
RAQUEL MORI |
|
Proyectos de investigación |
EFECTOS SOBRE LA COBERTURA TERRESTRE PRODUCIDOS POR EL FENÓMENO ENSO Y LA ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA EN LA RESERVA NACIONAL DE JUNÍN |
Concurso Proyectos Innovadores 2013 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA |
Febrero 2013 |
Diciembre 2013 |
GUSTAVO DE LA CRUZ MONTALVO |
|
Proyectos de investigación |
E-ANDES: Monitoreo de Ecosistemas Altoandinos desde el Espacio |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Enero 2021 |
Enero 2023 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
ANALYSIS AND SPATIAL MAPPING OF MARINE COASTAL ECOSYSTEM SERVICES: INTEGRATING BIOPHYSICAL AND SOCIOECONOMIC DATA AT DIFFERENT SPATIAL RESOLUTION LEVELS |
Trabajo que describe bases de datos de acceso abierto para el estudio de servicios ecosistémicos en áreas marino costeras, así como la propuesta de nuevos recursos metodológicos para priorizar áreas de intervención para el trabajo con servicios ecosistémicos |
UNIVERSIDADE DE COIMBRA |
Febrero 2015 |
Diciembre 2020 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
¡Alerta! Riesgo por mosquitos en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. |
Trabajo de investigación formativa que ganó reconocimiento en la Feria Internacional de Ciencias del Programa GLOBE. Se mapearon diferentes hábitats acuáticos en el campus universitario para identificar los géneros de mosquitos más comunes, su distribución y abundancia. Tras el uso de la Aplicación de GLOBE Observer Mosquito Habitat Mapper se registraron un total de 13 hábitats positivos de cría de mosquitos de un total de 23 puntos de muestreo. Siendo el género Culex el más abundante |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Diciembre 2019 |
Febrero 2020 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Hábitat Potencial de la tortuga Caretta caretta en el mundo y su relación con las escuelas GLOBE |
Análisis del hábitat potencial de la tortuga Caretta caretta en base a bases de datos de acceso abierto y el uso de modelos de distribución de nicho. Proyecto colaborativo de investigación formativa para estudiantes de escuelas de Malta y de primer semestre de la UNALM |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Enero 2021 |
Junio 2021 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Las Mariposas y las Variables Ambientales |
Proyecto colaborativo de ciencia ciudadana, desarrollado en colaboración con el Ministerio del Ambiente de Urugay y la Coordinación del Programa GLOBE de Argentina. |
MINISTERIO DEL AMBIENTE - URUGUAY |
Setiembre 2020 |
Diciembre 2022 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Análisis de los Datos de Temperatura del Programa GLOBE para Evaluar su Sensibilidad frente al Cambio Climático |
Proyecto de investigación formativa que utilizando datos disponibles de una base de datos de acceso abierto analizó patrones de temperatura en diferentes países del mundo |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Abril 2012 |
Agosto 2012 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
|
Proyectos de investigación |
Trees Within LAC |
Campaña de investigación formativa, organizada por la Oficina Regional de GLOBE LAC, que está orientada a reconocer las especies de árboles de las localidades donde residen los estudiantes y su dinámica a lo largo del tiempo, a través de mediciones de campo siguiendo los protocolos GLOBE de altura y circunferencia de los árboles, fenología y otros complementarios (de atmósfera y suelos). |
GLOBE PROGRAM |
Febrero 2023 |
|
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
|
Proyectos de investigación |
GRADIENTES: Dinámica de la Vegetación como Respuesta a Cambios de la Precipitación a lo Largo de un Gradiente Altitudinal de Ocupación del Suelo en los Andes Peruanos, en el marco del Contrato Nº PE501088034-2024-PROCIENCIA |
El proyecto tiene como objetivo general analizar la influencia de la dinámica de la precipitación a alta resolución sobre la dinámica de la vegetación y los servicios ecosistémicos en los altos Andes Centrales y del Sur del Perú, mediante el uso de datos satelitales, mejorados con información de pluviómetros de campo, con el fin de desarrollar estrategias de adaptación basadas en ecosistemas para comunidades locales frente al cambio climático. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Agosto 2024 |
Agosto 2027 |
CLAUDIA CECILIA CARO VERA |
|