Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Mejora de la calidad de la harina de plumas mediante procesamiento con enzimas queratinazas y su evaluación en la alimentación de aves y truchas |
Este Proyecto buscó principalmente mejorar la calidad nutricional de la harina de plumas para su uso en alimentación animal. Para esto, se debe tuvieron en consideración aspectos como: Valor Nutricional, evaluación del proceso de fabricación, Calidad del producto basándose en que se trata de un insumo proteico, posibles niveles de inclusión en dietas de pollos y tilapias, y respuesta productiva de estos ante el producto. |
Abril 2008 |
Marzo 2011 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
MEJORAS EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS LECHEROS PEQUEÑOS, ENFATIZANDO LA ALIMENTACIÓN DURANTE LA TEMPORADA SECA Y SUS EFECTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD DE LA LECHE |
ESTE PROYECTO COMPRENDIÓ LA EVALUACIÓN DE FUENTES POTENCIALES DE FORRAJE PARA ALIMENTO DE VACAS ESPECIALMENTE DURANTE LA TEMPORADA SECA, CUANDO DISMINUYEN NOTORIAMENTE LAS EXISTENCIAS Y LA CALIDAD DEL FORRAJE. SE EVALUÓ LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE Y DE LA GRASA DE LA LECHE PARA IDENTIFICAR EL EFECTO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE SUPLEMENTACIÓN. ASIMISMO, SE EVALUÓ EL IMPACTO ECONÓMICO DE DAR SUPLEMENTOS Y FORRAJES MÁS NUTRITIVOS PARA LAS VACAS LECHERAS |
Setiembre 2004 |
Setiembre 2007 |
MICHAEL KRAUZER |
Ciencias Naturales |
MEJORA DE LOS PRODUCTORES LECHEROS EN LA REGIÓN DE CAÑETE, PERÚ |
ESTE PROYECTO INVOLUCRÓ LA CARACTERIZACIÓN DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN UNA REGIÓN DE LA COSTA DEL PERÚ, LOS TALLERES PARTICIPATIVOS FUERON LAS HERRAMIENTAS CLAVE PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN Y SUS LIMITACIONES. POSTERIORMENTE SE APLICARON CON ÉXITO LAS ESTRATEGIAS DE MANEJO SANITARIAS Y DE ALIMENTACIÓN PARA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y NUTRICIÓN. |
Junio 2002 |
Mayo 2006 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Naturales |
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA EN PASTURAS CULTIVADAS EN LAS ALTURAS DE PERÚ |
ESTE PROYECTO ANALIZÓ EL IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE ALIMENTAR A LAS VACAS LECHERAS CON UNA PASTURA ASOCIADA (PASTO – LEGUMINOSAS) EN LOS ANDES CENTRALES DE PERÚ |
Enero 1999 |
Diciembre 2002 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Naturales |
DESARROLLO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA BATATA EN AMÉRICA LATINA |
ESTE PROYECTO ANALIZÓ LA EVALUACIÓN DE DIFERENTES CLONES DE BATATA Y SUS POSIBLES USOS EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA Y ANIMAL. |
Enero 2000 |
Diciembre 2003 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Naturales |
EFECTO DE LA ALTITUD EN LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD NUTRITIVA DE LA LECHE: BASE PARA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA EN TAMBOS PEQUEÑOS EN EL TRÓPICO MONTAÑOSO. |
SE TRATA DE UN PROYECTO PRELIMINAR QUE SE DESARROLLÓ PARA IDENTIFICAR LOS POSIBLES EFECTOS DE LA ALTITUD, ESTACIÓN Y ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y SU COMPOSICIÓN |
Enero 2000 |
Diciembre 2003 |
MICHAEL KRAUZER |
Ciencias Naturales |
Aumento en niveles de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche a partir del uso de sacha inchi (plukenetia volubilis) en la alimentación de vacas lecheras" |
Trabajos realizados en UNALM han permitido caracterizar sacha inchi y establecer sus propiedades funcionales como capacidad antioxidante y fuente importante de ácidos grasos omega y 6. La producción de sacha inchi está orientado a obtención de aceite, sin embargo la utilización de la torta de sacha inchi en alimentación de vacunos requiere ser estudiada en detalle por su aporte en ácidos grasos y su posible efecto sobre modificación de grasa en leche |
Enero 2016 |
Marzo 2018 |
DRA. MARÍA ELENA VILLANUEVA |
Ciencias Agrícolas |
Mejoramiento de forrajes para el desarrollo de ganadería vacuna en sistemas de pequeños productores de sierra central |
Desarrollo de estrategias para productores de zonas altoandinas: Forrajes resistentes a estrés hídrico,
uso de cebada de doble propósito para asegurar la seguridad alimentaria. Incluye la evaluación
nutricional y caracterización agronómica de forrajes, selección asistida por marcadores moleculares, uso
de la técnica de irradiación para lograr mutaciones inducidas, uso adecuado de los forrajes en pequeños
productores. |
Enero 2016 |
Julio 2019 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Concurso de Intercambio de Científicos entre Grupos de Investigación Peruano-Alemán |
El objetivo de la propuesta es adaptar e implementar estrategias nutricionales para ganado lechero de zonas alto andinas para enfrentar la época seca y reducir el efecto adverso del cambio climático. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
|
Concurso de Subvenciones para Organización de Eventos Científicos y Tecnológicos |
Subvención del Seminario Internacional-Ensminger School "Avances en producción animal en América Latina", el cual involucra 3 secciones: Rumiantes, Aves y porcinos y Perspectivas de la producción animal |
Noviembre 2014 |
Noviembre 2014 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Ciencias Agrícolas |
Capacitación estratégica para ganaderos lecheros de la irrigación San Felipe, Huaura. INCAGRO / AGISF / UNALM |
El objetivo principal del Sub-proyecto es el de incrementar la producción de leche del ganado a partir de las actividades de capacitación a ganaderos de la Asociación de Ganaderos de la Irrigación San Felipe (AGISF) en aspectos críticos del sistema de producción (alimentación de ganado, producción de forraje, reproducción animal, salud de la ubre y gestión). |
Marzo 2008 |
Enero 2009 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
|
Programa de Cooperación universitaria institucional entre la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad del Oriente -Cuba |
El presente proyecto busca mejorar la enseñanza de ganadería mediante un claro entendimiento de la relación entre ganadería-medio ambiente y su aplicación pedagógica |
Junio 2009 |
Junio 2019 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Y LA UNIVERSIDAD DEL ORIENTE |
|
Proyecto de Innovación para la Competitividad: Concurso para estancias cortas para investigadores (Katy Arriola) |
fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con que cuenta el país, promoviendo que investigadores peruanos que residen en el extranjero participen en calidad de investigadores invitados, en proyectos de investigación ejecutados en universidades, e institutos públicos de investigación del país. |
Junio 2016 |
Abril 2017 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Ciencias Agrícolas |
Proyecto de Innovación para la Competitividad: Concurso para estancias cortas para investigadores (Miriam García) |
Fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con que cuenta el país, promoviendo que investigadores peruanos que residen en el extranjero participen en calidad de investigadores invitados, en proyectos de investigación ejecutados en universidades, e institutos públicos de investigación del país. |
Diciembre 2015 |
Diciembre 2016 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
The use of enzymes and nuclear technologies to improve the utilization of fibrous feeds and reduce greenhouse gas emission from livestock |
|
Junio 2016 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
|
COLLABORATIVE APPROACH TO VALUE CHAIN IMPROVEMENT TO STRENGTHEN DAIRY FARMERS RESILIENCE TO CLIMATIC AND ECONOMIC SHOCK |
EL PROYECTO TUVO COMO OBJETIVO DESARROLLAR UN ENFOQUE INNOVADOR PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD AL CLIMA , RECURSOS NATURALES Y RIESGOS ECONOMICOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES LECHEROS INCREMENTANDO SU CAPACIDAD DE PLANIFICACION. |
Abril 2011 |
Diciembre 2012 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
ADAPTACION TECNOLOGICAPARA LA FABRICACION DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES BAJO TRES SISTEMAS DEPRODUCCIÓN PASTORIL DEL PERU |
Este proyecto tuvo como objetivo adaptar una tecnología muy usada y con buenos resultados en el mundo, a la realidad peruana, mediante el desarrollo de un producto innovador para el mercado de la alimentación animal. Se trata de la tecnología de los Bloques Multinutricionales, una forma de suplementar animales con nutrientes claves (proteína, energía, minerales y vitaminas) para obtener una mejor respuesta en su performance productiva y reproductiva, dependiendo del éxito en el consumo esperado |
Julio 2010 |
Agosto 2011 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
ADAPTACIÓN TECNOLÓGICAPARA EL TRATAMIENTOFISICO/QUIMICO(AMONIFICACION) DE PANCADE MAIZ PARA SU USO EN LAALIMENTACIÓN DE GANADOLECHERO, EN LA PROVINCIADE HUAURA - REGION LIMA |
|
Julio 2012 |
Febrero 2014 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
IMPLEMENTACIÓN DE UNSOFTWARE GANADERO QUEGENERE INFORMACION PARAOPTIMIZAR LOS SERVICIOS DEAGISF Y LA PRODUCCIONLECHERA DE LOS SOCIOS, ENEL DISTRITO DE VEGUETA,HUAURA |
|
Abril 2013 |
Abril 2015 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de una sal aniónica con capacidad para disminuir la incidencia de hipocalcemia en vacas en etapa de paeriparto en establos estabulados en las cuencas lecheras de Lima y Trujillo |
|
Mayo 2013 |
Julio 2015 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de Cobertizos Mejorados para Alpacas como Mecanismo de Adaptación a las Heladas |
se diseñaran dos prototipos de cobertizos mejorados considerando las relaciones ventajosas de costo beneficio, ya que serán elaborados con materiales adecuados para las zonas afectadas por la helada, para lo cual se propone la utilización de materiales con baja conductividad de temperatura como es el caso de las tejas, paja, ichu o madera con torta de barro. También se utilizara la tecnología innovadora de paredes calientes. |
Julio 2017 |
Mayo 2019 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Innovación en producción de leche |
La leche de pobre calidad y composición nutricional origina pérdidas económicas muy altas para la industria láctea ya que estas son rechazadas por la industria. Considerando que los ganaderos lecheros tienen pocas herramientas para mejorar la leche que entregan a los procesadores lácteos se ha planteado estrategias innovativas en esta línea de investigación. |
Julio 2014 |
Noviembre 2014 |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
|
Mejoramiento de los sistemas de producción animal con enfasis en la ganaderia de leche en la Región Andina dentro del contexto del cambio climático |
El objetivo general del proyecto es desarrollar capacidades técnicas institucionales en la medición de gases de efecto invernadero (GEI), para contribuir al mejoramiento de los sistemas de producción animal con énfasis en producción lechera en la Región Andina sin deterioro del ambiente. El cumplimiento de este objetivo permitirá mejorar el posicionamiento de los países del consorcio andino, ante el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). |
Noviembre 2014 |
Abril 2018 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Suplementación nutricional estratégica para vacunos en la región San Martín y Amazonas mediante el uso de bloques multinutricionales y residuos locales como estrategia de adaptación al impacto del cambio climático |
La ganadería bovina en San Martín y Amazonas se desarrolla bajo sistemas pastoriles de gramíneas tropicales de baja producción y pobre valor nutricional, afectadas por sequías prolongadas debido al cambio climático, ocasionando en el ganado bajos niveles productivos. El presente proyecto desarrollará una técnica de suplementación para vacunos en San Martín y Amazonas a través del uso de bloques multinutricionales y residuos
agroindustriales locales |
Setiembre 2016 |
Mayo 2019 |
VICTOR HIDALGO LOZANO |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de un protocolo para mejorar el proceso de producción de leche de vacunos que asegure niveles inocuos de aflatoxina M1 |
el conocimiento a emplear es de uso libre, este permitirá plantear y calibrar un protocolo a seguir para producir leche con aflatoxina M1 que permita introducir un producto de calidad superior en el mercado garantizando la seguridad alimentaria de los consumidores. Esta tecnología busca introducir al mercado nacional un producto que actualmente no existe |
Marzo 2017 |
Setiembre 2018 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
|
Desarrollo de técnica apropiada de ensilaje de bracteas de alcachofa para mejora de competitividad de la producción lechera |
El uso de este nuevo producto permitirá que se registre una mayor producción de leche, elevar su productividad, generar mas ingresos y hacerse mas competitiva |
Noviembre 2016 |
Mayo 2018 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
|
Estimation of enteric CH4 emission and carbon sequestration in SPS of the Peruvian Amazon to improve the productivity of small producers. |
El proyecto tiene como objetivo general cuantificar la contribución económica de la captura de carbono de los SSP para promover la resiliencia de los pequeños productores. |
Agosto 2019 |
Abril 2021 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
TRANSFERENCIA DE LATECNOLOGIA DE BLOQUESNUTRICIONALES Y MEJORA ENUTILIZACIÓ DE RESIDUOSAGRICOLAS PARA LACONRTRIBUIR A LAADAPTACION DE VACUNOS ALCAMBIO CLIMATICO |
El proyecto tuvo como objetivo principal adaptar y transferir estrategias nutricionales para el ganado vacuno en las zonas alto andinas del país para enfrentar la época crítica y reducir el efecto adverso del cambio climático. Esto se realizó a través de la implementación de dos tecnologías:
• Adaptación y transferencia de la tecnología de bloques nutricionales
• Adaptación y transferencia de la tecnología en el uso estratégico de residuos agrícolas locales |
Febrero 2014 |
Marzo 2016 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Improving sustainability and resilience of Peruvian Amazon systems through silvopastoralism |
El objetivo general del proyecto es mejorara la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas amazónicos peruanos a través del silvopastoralismo. |
Noviembre 2020 |
Octubre 2022 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
|
Cambio climático y ganadería: mitigación y adaptación |
|
Noviembre 2019 |
Diciembre 2022 |
CARLOS GÓMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Quantification of enteric methane emissions and carbon footprint of silvopastoral systems in the Peruvian Amazon Region. |
|
Noviembre 2020 |
Diciembre 2021 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
|
Promising Strategies to Reduce Enteric Methane Emission from Cattle: A Meta-Analysis |
|
Noviembre 2020 |
Octubre 2021 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Movilizaciones para investigación en cambio climático – AMSUD: convocatoria 2020 |
|
Diciembre 2020 |
Diciembre 2022 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Sistemas silvopastoriles multiproposito y ganadería familiar en Perú y Colombia. |
|
Agosto 2020 |
Febrero 2024 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de un sistema automatizado de alerta temprana mediante el uso de monitores para detectar los problemas digestivos sub clínicos de vacas lecheras en Agropecuaria La Mocherita |
|
Octubre 2020 |
Enero 2022 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |
INNOVACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES DE SELVA ALTA PERUANA COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO |
La investigación comprenderá: (i) la
generación de una base de datos sobre parámetros productivos, económicos y ambientales de
maderables, arbustivas y forrajeras en relación a los suelos y que interactúan dentro de sistemas
silvopastoriles prevalentes (ii) el desarrollo de un modelo que represente el impacto productivo,
económico y ambiental del uso de los sistemas silvopastoriles y (iii) la realización de simulaciones con
diferentes actores para su mejor manejo y desarrollo. Se espera que con |
Enero 2016 |
Agosto 2019 |
CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO |
Ciencias Agrícolas |