¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RABANAL ATALAYA MELISSA

Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el grado de doctor de la Universidad Nacional de la Plata-Argentina, además es especialista en Higiene y Seguridad en el trabajo de la Universidad de Buenos Aires-Argentina y Facilitadora Profesional. Soy experta en el área de productos naturales, he trabajado con muchas plantas, productos agrícolas y productos forestales, además, cuento el manejo de quipos instrumentales como Absorción atómica, Cromatografía Gas-Líquido, CG unido con un Espectrofotómetro de masa (CG-EM) y Espectrofotómetros UV-Visible. He participado en muchos proyectos de investigación científica y ha sido evaluadora externa de proyectos de investigación básica del FINCyT. Actualmente, se desempeña como Profesora del Departamento de Química orgánica (DQO) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y soy calificada como investigadora de la categoría María Rostworoswki I.

Fecha de última actualización: 14-09-2022
 
Código de Registro:   P0023132
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 55908723400
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  06/10/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RABANAL ATALAYA
Nombres: MELISSA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA COORDINADORA TEMATICA DE JOVENES INVESTIGADORES 2020-02-01 2020-08-01
PERUVIAN SEAWEEDS JEFA DE LABORATORIO EN AGROQUIMICA 2015-08-01 2018-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES, ARGENTINA BECARIA DE CONICET, TIPO II 2012-04-01 2014-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES, ARGENTINA BECARIA DE CONICET, TIPO I 2009-04-01 2012-03-01
AJINOMOTO DEL PERU CONTROL DE CALIDAD COMO ANALISTA QUÍMICA 2006-12-01 2007-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Agosto 2018 A la actualidad
ASOCIACIÓN PROMOTORA DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS SUPERIORES - TECSUP PROFESARA Instituto Agosto 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Agosto 2014 Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Abril 2014 Julio 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación aplicada FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) Evaluador único/individual 120000.0
2016 Proyectos de investigación aplicada FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) Evaluador único/individual 30000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES UBA ARGENTINA
BACHILLER BACHILLER EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS AREA CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS AREA CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS AREA CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ALEMAN BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Analysis of anthocyanins in the purple corn (Zea mays L.) from Peru and its antioxidant properties Rabanal-Atalaya M. 2021 10.28940/TERRA.V39I0.808 Terra Latinoamericana Q4
Artículo en revista científica Evaluation of the yield, morphological and chemicals characteristics of varieties of purple corn (Zea mays L.) in the region Cajamarca-Peru Rabanal-Atalaya M. 2021 10.28940/TERRA.V39I0.829 Terra Latinoamericana Q4
Artículo en revista científica The system of fucoidans from the brown seaweed Dictyota dichotoma: Chemical analysis and antiviral activity Rabanal M. 2014 10.1016/j.carbpol.2013.10.019 Carbohydrate Polymers Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “Bioadsorción del ión Co (II) por el alga marina parda Macrosystis pyrifera” 2005 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química, 2005, 8...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “The system of fucoidans from the brown seaweed Dictyota dichotoma: Chemical analysis and antiviral activity” 2013 Carbohydrate polymers
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Extracción y fraccionamiento del alga Dictyota dichotoma 2011
RESUMEN DE CONGRESO Estudio de los sistemas de polisacáridos del alga parda dictyota dichotoma 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estudio de los polisacáridos del alga Dictyota dichotoma: extracción, fraccionamiento, estructura y actividad antiviral 2012
RESUMEN DE CONGRESO Estudio estructural de los polisacáridos del alga parda Dictyota dichotoma 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estudio de los polisacáridos del alga Dictyota dichotoma y su actividad antiviral 2014
RESUMEN DE CONGRESO Fraccionamiento de los polisacaridos del alga parda Dictyota dichotoma 2011
RESUMEN DE CONGRESO CONTENIDO DE FUCOIDANO EN EL EXTRACTO ETANOLICO DEL ALGA PARDA PERUANA LESSONIA TRABECULATA 2017
RESUMEN DE CONGRESO SCREENING FITOQUIMICO Y CONTENIDO DE ELEMENTOS TRAZA DEL ALGA PARDA LESSONIA TRABECULATA PROCEDENTE DE LA BAHIA DE SAN NICOLAS DE MARCONA, ICA-PERU 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación del rendimiento, características morfológicas y químicas de variedades del maíz morado (Zea mays L.) en la región Cajamarca-Perú 2021 Terra Latinoamericana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de antocianinas en el maíz morado (Zea mays L.) del Perú y sus propiedades antioxidantes 2021 Terra Latinoamericana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cultivares de maíz morado de alto rendimiento y contenido de antocianinas en la región Cajamarca, Perú 2022 Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Desarrollo e implementación de procesos tecnológicos de validación analítica y bioactiva para fucoidano de algas pardas como suplementos nutricionales para humanos INVESTIGACION BASICA Y APLICADA Julio 2016 Junio 2018 MELISSA RABANAL ATALAYA Ciencias Naturales
Materias primas renovables. Polisacáridos con valor farmacológico, industrial y/o académico. Polisacáridos de fuentes renovables (algas, plantas marinas, invertebrados y frutos). Relaciones estructura conformación-actividad- propiedades Investigación básica y aplicada Marzo 2011 Abril 2014 CARLOS ARTURO STORTZ Ciencias Naturales
“Polisacáridos y compuestos relacionados de fuentes naturales renovables con actividad biológica, propiedades funcionales y/o aplicación industrial. Búsqueda de productos bioactivos. Forma e interacciones de biomoléculas” Investigación basica y aplicada Abril 2010 Marzo 2015 CARLOS ARTURO STORTZ Ciencias Naturales
Nanopartículas de quitosano-TPP recubiertas de isoniazida para una potencial aplicación en el tratamiento de tuberculosis Investigación básica y aplicada Marzo 2021 Marzo 2022 SANTIAGO CONTRERAS JULIO CESAR Ciencias Naturales
DESARROLLO DE INSUMOS BIOACTIVOS PARA LA INDUSTRIA COSMETICA CON ALGAS NATIVAS PERUANAS EN PSW SA PROYECTO DE INVESTIGACION BASICA Y APLICADA Febrero 2016 Junio 2018 MELISSA RABANAL ATALAYA Ciencias Naturales
Proyecto de nuevos taninos obtenidos por hidrolisis acida controlada Investigación básica Agosto 2019 Marzo 2020 MELISSA RABANAL ATALAYA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
1er Puesto en el Primer año de la Escuela Académico Profesional de Química Primeros Puestos PERÚ Marzo 2002
1er Puesto en el Segundo año de la Escuela Académico Profesional de Química Primeros Puestos PERÚ Marzo 2003
1er Puesto en el Tercer año de la Escuela Académico Profesional de Química Primeros Puestos PERÚ Marzo 2004
1er Puesto en el Cuarto año de la Escuela Académico Profesional de Química Primeros Puestos PERÚ Marzo 2005
2do Puesto en el Quinto año de la Escuela Académico Profesional de Química Primeros Puestos PERÚ Marzo 2006
BECA ISAP (Intenational scientific applied phycology) Beca a un Congreso Latinoamericano de Biotecnología algal ARGENTINA Octubre 2004
Defensa de tesis doctoral con calificación sobresaliente La defensa de tesis doctoral fue con calificación de 10 (nota sobresaliente). ARGENTINA Abril 2015
DEFENSA DE TESIS DE TITULO DEFENSA DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE QUIMICA CON NOTA 18

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
EXTRACTO LIQUIDO PARA COSMETICA Producto Parte del equipo Terminado Mejora
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.