¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PACHECO JOSAN EDGARDO ENRIQUE

Investigador Científico con experiencia en el estudio de la electrodinámica y acoplamiento de la termósfera-ionósfera usando observaciones de instrumentos terrenos y satelitales. Alta experiencia en análisis, procesamiento de datos, en el desarrollo de sistemas electrónicos y en la conducción de proyectos de investigación en clima espacial y desarrollo tecnológico.

Fecha de última actualización: 18-03-2022
Scopus Author ID: 36483402900
Fecha:  22/06/2018

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTIFICO PRINCIPAL 2013-11-01 A la actualidad
INSTITUTE FOR SCIENTIFIC RESEARCH-BOSTON COLLEGE POSTDOCTORAL RESEARCH ASSOCIATE 2011-08-01 2013-08-01
CENTER FOR ATMOSPHERIC AND SPACE SCIENCES-UTAH STATE UNIVERSITY POSTDOCTORAL FELLOWSHIP 2010-02-01 2011-07-01
THE UNIVERSITY OF TEXAS AT DALLAS RESEARCH ASSISTANT 2005-08-01 2009-12-01
THE UNIVERSITY OF TEXAS AT DALLAS TEACHING ASSISTANT 2004-05-01 2005-08-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU ADJUNTO DE INVESTIGACIÓN 1999-12-01 2002-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación aplicada INNOVATE PERÚ - PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD 132000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO PH.D EN FÍSICA THE UNIVERSITY OF TEXAS AT DALLAS ESTADOS UNIDOS
MAGISTER MASTER OF SCIENCE IN PHYSICS THE UNIVERSITY OF TEXAS AT DALLAS ESTADOS UNIDOS
BACHILLER BACHILLER DE CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN INGENIERIA ELECTRONICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica On the mutual relationship of the equatorial electrojet, TEC and scintillation in the Peruvian sector Khadka S. 2016 10.1002/2016RS005966 Radio Science Q2
Artículo en revista científica New opportunities offered by Cubesats for space research in Latin America: The SUCHAI project case Diaz M. 2016 Advances in Space Research S/C***
Artículo en revista científica The day-to-day longitudinal variability of the global ionospheric density distribution at low latitudes during low solar activity Pacheco E. 2013 10.1002/jgra.50241 Journal of Geophysical Research: Space Physics S/C***
Artículo en revista científica Comparison of drift velocities of nighttime equatorial plasma depletions with ambient plasma drifts and thermospheric neutral winds Liu G. 2013 Journal of Geophysical Research: Space Physics S/C***
Artículo en revista científica Postmidnight bubbles and scintillations in the quiet-time June solstice Yizengaw E. 2013 Geophysical Research Letters S/C***
Artículo en revista científica Observations of quiet time vertical ion drift in the equatorial ionosphere during the solar minimum period of 2009 Stoneback R. 2011 10.1029/2011JA016712 Journal of Geophysical Research: Space Physics S/C***
Artículo en revista científica Superrotation of the ionosphere and quiet time zonal ion drifts at low and middle latitudes observed by Republic of China Satellite-1 (ROCSAT-1) Pacheco E. 2011 Journal of Geophysical Research: Space Physics S/C***
Artículo en revista científica Quiet time meridional (vertical) ion drifts at low and middle latitudes observed by ROCSAT-1 Pacheco E. 2010 10.1029/2009JA015108 Journal of Geophysical Research: Space Physics S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ANALYSIS OF THE RESPONSE OF VERTICAL DRIFTS TO GEOMAGNETIC ACTIVITY AT EQUATORIAL LATITUDES DURING STORM TIMES 2006
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER VARIABILITY OF ZONAL ION DRIFTS DURING STORM-TIMES AT EQUATORIAL LATITUDES 2008
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER QUIET TIME LATITUDINAL VARIATIONS OF ION DRIFTS IN THE IONOSPHERE AT LOW- AND MIDDLE LATITUDES 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER QUIET TIME LATITUDINAL VARIATIONS OF ION DRIFTS IN THE IONOSPHERE AT LOW- AND MIDDLE LATITUDES 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EQUATORIAL VERTICAL PLASMA DRIFTS DURING SOLAR MINIMUM 2010
RESUMEN DE CONGRESO EQUATORIAL SPREAD F OCCURRENCE VARIATIONS OVER JICAMARCA AND LONGITUDE VARIATIONS OF THE PREREVERSAL ENHANCEMENT NEAR SOLAR MINIMUM 2011
RESUMEN DE CONGRESO THE DAY-TO-DAY LONGITUDINAL VARIABILITY OF THE GLOBAL IONOSPHERIC DENSITY DISTRIBUTION: PRELIMINARY RESULTS 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SUPERROTATION OF THE IONOSPHERE AND QUIET TIME ZONAL ION DRIFTS AT LOW AND MIDDLE LATITUDES OBSERVED BY ROCSAT-1 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER THE DAY-TO-DAY LONGITUDINAL VARIABILITY OF THE GLOBAL IONOSPHERIC DENSITY DISTRIBUTION AT LOW LATITUDES DURING LOW SOLAR ACTIVITY 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER LOW LATITUDE PLASMA DEPLETIONS OVER SOUTH AMERICA AND AFRICA NEAR SOLAR MINIMUM 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER LONGITUDINAL VARIABILITY OF EQUATORIAL BUBBLES AND SCINTILLATION DISTRIBUTION 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER OBSERVATIONS OF LOW-LATITUDE IRREGULARITIES DURING LOW AND MODERATE SOLAR ACTIVITY 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SPACE INSTRUMENTATION AT THE JICAMARCA RADIO OBSERVATORY FOR CUBESAT APPLICATIONS 2014
RESUMEN DE CONGRESO TEC measurements with CubeSat instrumentation and ground-based receivers 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER CubeSat and ground-based instrumentation for TEC measurements at low latitudes 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER CubeSat instrumentation for TEC measurements at low latitudes 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Ionospheric Space Weather: Longitude and Hemispheric Dependences and Lower Atmosphere Forcing Chapter 16 Observations of TIDs over South and Central America 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER TEC measurements over the Peruvian sector using space and ground-based instrumentation 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Development of nanosatellite instrumentation and ground-based receiver system for total electron content measurements 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Superrotation of the ionosphere and quiet time zonal ion drifts at low and middle latitudes observed by Republic of China Satellite-1 (ROCSAT-1) 2011 JOURNAL OF GEOPHYSICAL RESEARCH, VOL. 116, A11329, doi:1...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Observations of quiet time vertical ion drift in the equatorial ionosphere during the solar minimum period of 2009 2011 JOURNAL OF GEOPHYSICAL RESEARCH, VOL. 116, A12327, doi:1...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA OBSERVATIONS OF TIDS OVER SOUTH AND CENTRAL AMERICA 2019 American Geophysical Union

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
INCA: Ionosphere, Navigation, Communication, and Aeronomy El proyecto INCA (Ionosphere, Navigation, Communication, and Aeronmoy) va a permitir la colaboración del Radio Observatorio de Jicamarca del Instituto Geofísico del Perú y el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT). El objetivo principal del proyecto, en el cual ambas instituciones van a colaborar, consiste en el desarrollo de instrumentación para el estudio de la ionósfera y que actualmente se está llevando a cabo en el Radio Observatorio de Jicamarca. Enero 2016 Agosto 2017 ANTHEA COSTER Ingeniería y Tecnología
Estudio de las variaciones latitudinales de las velocidades de iones en la ionósfera a bajas y medianas latitudes Se realizó el estudio de las características de las velocidades de iones verticales y zonales a diferentes latitudes sobre todo en la ionósfera de bajas y medianas latitudes Mayo 2004 Diciembre 2009 RODERICK HEELIS Ciencias Naturales
Estudio de la variación de densidad de plasma en la ionósfera utilizando mediciones de GPS Se realizaron invetigaciones de la variabilidad diaria, longitudinal y de tiempo local de la densidad de plasma, irregularidades y la distribución de la actividad de centelleo en el espacio ionosférico utilizando receptores de satélites GPS instalados en tierra en los sectores del Pacífico, América del Sur, Atlántico, África y Asia. Noviembre 2011 Agosto 2013 ENDAWOKE YIZENGAW Ciencias Naturales
Equatorial vertical plasma drifts during solar minimum Se estudió la variabilidad y el comportamiento de las derivas o drifts verticales de plasma en la ionósfera durante el periodo de minimo solar. Para ello se utilizaron datos de radar y de satélites en bajas latitudes Febrero 2010 Julio 2011 BELA FEJER Ciencias Naturales
Desarrollo de instrumentación para nanosatélites y mediciones ionosféricas Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo, diseño y construcción de un sistema de instrumentación para nanosatélites y estaciones receptoras que sean de utilidad para investigaciones de la alta atmósfera e ionósfera. Diciembre 2014 Junio 2019 EDGARDO ENRIQUE PACHECO JOSAN Ingeniería y Tecnología
“Estudio de las capas E esporádicas tipo blanketing” Se realiza el estudio de las capas E esporádicas tipo blanketing que se encuentran en la capa E de la ionósfera, y se analiza datos de ionosgramas para identificar ocurrencia de eventos esporádicos tipo blanketing en la región sobre el Radio Observatorio de Jicamarca Octubre 2017 Junio 2019 EDGARDO ENRIQUE PACHECO JOSAN Ciencias Naturales
Equatorial Spread F occurrence variations over Jicamarca and longitude variations of the prerreversal enhancement near solar minimum Se estudió la variabilidad estacional y ocurrencia de spread F o F dispersa en función de altitud y horas locales para describir el comportamiento de la irregularidad ionosférica conocida como F dispersa usando los conjuntos de datos de radar de Jicamarca por períodos de baja actividad solar. Febrero 2010 Julio 2011 BELA FEJER Ciencias Naturales
“Estudio de las derivas de iones en las regiones ecuatoriales” El proyecto consiste en identificar las características de las derivas o velocidad de iones en la ionósfera utilizando para ello las mediciones del radar del Radio Observatorio de Jicamarca de los últimos años y estudiar su variabilidad por estaciones del año en particular de las derivas de iones de dirección vertical perpendicular al campo magnético de la Tierra en la zona cerfca al ecuador magnético Junio 2015 Julio 2019 EDGARDO ENRIQUE PACHECO JOSAN Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio de Primer Puesto al mejor poster en la competencia de estudiantes de Ph.D. en la reunión científica CEDAR 2009, Santa Fe, NM, USA. Premio de Primer Puesto al mejor poster en la competencia de estudiantes de Ph.D. en la reunión científica CEDAR 2009, Santa Fe, NM, USA. ESTADOS UNIDOS Julio 2009

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.