Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Mitigación de urgencia a la contaminación cloacal del río Chili, mediante la utilización de materiales y métodos no Convencionales |
Este proyecto consiste en determinar la calidad del agua del río Chili antes y después de la aplicación de caolines impregnados de microorganismos efectivos tipo consorcio bacteriano que se aplican para mitigar la contaminación orgánica del río Chili, mediante determinaciones fisicoquímicas bacteriológicas |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN |
Octubre 2011 |
Setiembre 2012 |
FRANCISCO ALEJO ZAPATA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
DETERMINACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO EN GASES DIFUSOS DEL VOLCÁN MISTI (PERÚ), COMO BASE PARA LA VIGILANCIA VOLCÁNICA |
El volcán Misti está ubicado en el sur del Perú, a 5822 msnm, dentro de la zona volcánica central de los Andes, está considerado como extremadamente peligroso por tener en su entorno a la ciudad de Arequipa, la segunda ciudad en importancia del país, con una población de un millón de habitantes.
El presente estudio se realizó sobre la superficie del edifico volcánico del Misti, entre los años 2010 y 2012, considerándose 795 puntos de muestreo distribuidos en 12 perfiles sobre el edificio volcán |
|
Julio 2012 |
|
JUAN LOPA BOLIVAR |
|
Proyectos de investigación |
DETERMINACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE GASES EN FUMAROLAS DEL VOLCÁN MISTI (PERÚ), COMO BASE PARA LA VIGILANCIA VOLCÁNICA PERIODO 2009 |
El volcán Misti está ubicado en el sur del Perú, a 5822 msnm, dentro de la zona volcánica central de los Andes, es considerado muy peligroso por tener en sus faldas a la ciudad de Arequipa con cerca de 1 millón de habitantes, siendo la segunda ciudad más importante en el Perú.
El presente estudio se realizó sobre la superficie del edifico volcánico del Misti, entre los años 2010 y 2012, considerándose 795 puntos de muestreo distribuidos en 12 perfiles sobre el edificio volcánico, empleando téc |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN |
Julio 2010 |
Diciembre 2012 |
JUAN LOPA BOLIVAR |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Identificación de Polifenoles presentes en la especie vegetal de Xenophyllum Poposum vía Cromatografía Liquida de alta resolución (HPLC) y Espectroscopia Infrarroja(IR) |
El Perú dentro de su flora cuenta con especies vegetales muy variadas (1, 2), Se ha estimado que cerca de 20,000 diferentes especies vegetales crecen en el Perú las cuales representan el 8% del total de plantas en el mundo. Los resultados obtenidos en esta investigación nos muestra la presencia del flavonoide rutina en un 15.33mg por litro y los espectros infrarrojos de la especie vegetal xenophyllum poposum, confirma la presencia de grupos funcionales para fenoles y flavonoides. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN |
Agosto 2014 |
Agosto 2015 |
CORINA VERA GONZALES |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Determinacion de Metales pesados en las particulas atmosfericas sedimentables en las aguas del Rio Chile y en suelos de la zona rural de la ciudad de Arequipa. |
Se ha realizado monitoreos en 6 puntos a lo largo del Rio Chile determinándose los metales pesados en las partículas atmosféricas sedimenta-bles encontrandose valores de conductividad en el rango de 156 us/cm y 599 us/cm, sólidos sedimentables en el rango 0.1 a 0.9 ppm y sólidos disueltos en el rango de 274 a 446 ppm,y solidos suspendidos en el rango de 13 a 82 ppm. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN |
Enero 2013 |
Enero 2015 |
ZUNILDA CABRERA DEL CARPIO |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
TRATAMIENTOS FISICOQUÍMICOS CON MÉTODOS CONVENCIONALES Y AVANZADOS DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA TEXTIL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS VALORES MÁXIMOS ADMISIBLES (VMA) Y SU DISPOSICIÓN AL ALCANTARILLADO PÚBLICO. |
ndustriales, tecnología medioambientales para tratamiento de aguas.
El proceso de lavado de lana genera aguas residuales las cuales contienen un alto contenido de materia orgánica
y sales inorgánicas, teniendo como indicadores de contaminación alto DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxigeno),
DQO, grasas, sulfuros, y otros que pueden dañar al sistema de alcantarillado y generar un riesgo potencial a la
salud de las personas si se vierten sin tratamiento alguno al alcantarill |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN |
Octubre 2016 |
|
MARIA OFELIA GUILLEN ZEVALLOS |
Ingeniería y Tecnología |