¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
OCAÑA FERNANDEZ YOLVI JAVIER

Doctor en Educación, magister en docencia universitaria, con licenciatura en la especialidad de historia y geografía, con amplia experiencia en el sector educación. Capacidad de trabajo en equipo, liderazgo dirigiendo, desarrollando y motivando al equipo docente en la consecución de los objetivos de la institución. Especialista en cursos de formación general universitaria en ciencias sociales y formación pedagógica en pre y pos grado. Capacidad de análisis y solución de problemas, así como dedicación absoluta para conseguir y mantener altos niveles de calidad educativa.

Fecha de última actualización: 27-05-2023
 
Código de Registro:   P0024333
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57211794000
Fecha:  02/09/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : OCAÑA FERNANDEZ
Nombres: YOLVI JAVIER
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 2006-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN 2021-05-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC DOCENTE 2020-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. DOCENTE DE POS GRADO 2015-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. COORDINADOR DE FILOSOFÍA 2011-09-01 2015-02-01
COLEGIO CRISTO SALVADOR COORDINADOR Y DOCENTE DE CIENC IAS SOCIALES 2006-03-01 2010-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC Contratado Universidad Agosto 2017 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Febrero 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Agosto 2011 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister María Vanessa Adanaqué Rufasto Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Fabiola de Fatíma Ramírez Seminario Marzo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Ricapa Naupay, Lis Merlene Noviembre 2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister FELICIANA QUISPE CCOLLANA, LILA ROJAS VERA, NANCY ROJAS VERA Abril 2014
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Marco Antonio Samaniego Rojas Mayo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Camarena Vásquez, Caroll Cynthia Abril 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Arévalo Gómez, Georgina Raquel Mayo 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Ramos Zamora Edil Fernando Julio 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Garay Minchez Norma Julio 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Condori Huamani Madeleine Esmeralda Julio 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Estrella Serón Gina Ivette Julio 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Benites Barrón Lidia Valentina Julio 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Doctorado Reyes Vargas, Nery Sonia Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Toledo Cuenca, Brenda Indira Dessiré Abril 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Pezo Quispe, Carmen Zaragoza Abril 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Contreras La Torre, Omar Alberto Enero 2020
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Doctorado Sánchez Díaz, Sebastian Abril 2021
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Valencia Jarama, Jorge Luis Agosto 2020
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Calderon Lugo, Joe Daniel Agosto 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Magister Gallardo Lolandes, Evelyn Yanina Agosto 2020
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Magister Morán Regis de Rios, Sandra Soledad Agosto 2021
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Magister Vásquez Ruiz, Otilia Nathaly Agosto 2021
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Magister Gamarra Vásquez, Clara Rocío Enero 2022
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Magister Castañeda Haro, Rocio Elizabeth Enero 2022
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Magister Huamaní Ruíz, Leonel Alex Enero 2022
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Magister Cordova Bernuy, Victor Andres Agosto 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (GRADO DE MAESTRO) UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA ESPAÑA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Dermatopathies in the early neonatal period at the regional hospital of lca and the augusto hernández hospital, 2022 Fuster-Guillén D. 2023 10.31838/HIV23.01.157 HIV Nursing 2023: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Psychometric Validation of the Persian Self-Compassion Scale Youth Version Nazari N. 2022 10.1007/s12671-021-01801-7 Mindfulness Q1
Artículo en revista científica Tele-education and adaptive behavior with autism spectrum disorder, in children from 1 to 5 years old Cotrina-Aliaga J.C. 2022 10.31838/HIV22.02.702 HIV Nursing Q4
Review The New Normal In Virtual Education: A View From Teaching Practice Ocaña-Fernández Y. 2022 10.47750/PNR.2022.13.S02.63 Journal of Pharmaceutical Negative Results (discontinued) 2022: No disponible**, 2020: Q3
Journal - Article Factors that Influence the Scientific Production of Teachers in Peru Ocana Fernandez, Yolvi | Fuster-Guillen, Doris | Ponce Sanchez, Carlos Fidel | Zavaleta Oliver, Jenny Marianella 2022 10.47750/PNR.2022.13.S03.045 JOURNAL OF PHARMACEUTICAL NEGATIVE RESULTS S/C***
Journal - Article Profile Of Investigative Capacities That Determine Factors To Investigate In The Universities Of Peru Ocana-Fernandez, Yolvi | Fuster-Guillen, Doris | Cecilia Uribe-Hernandez, Yrene | Sanchez Castro, Angelica 2022 10.47750/PNR.2022.13.S05.12 JOURNAL OF PHARMACEUTICAL NEGATIVE RESULTS S/C***
Artículo en revista científica Profile Of Investigative Capacities That Determine Factors To Investigate In The Universities Of Peru Ocaña-Fernández Y. 2022 10.47750/PNR.2022.13.S05.12 Journal of Pharmaceutical Negative Results (discontinued) 2022: No disponible**, 2020: Q3
Letter Treatment of Calcaneal Fractures According To Sanders Classification Sandoval F.M.B. 2022 Revista Cubana de Ortopedia y Traumatologia No Aplica
Letter Latin American authorship in the Educación Médica journal (2015-2018) Hernández R.M. 2021 10.1016/j.edumed.2019.10.009 Educacion Medica No Aplica
Artículo en revista científica Synchronous CMC text chat versus synchronous CMC voice chat: impacts on EFL learners’ oral proficiency and anxiety Namaziandost E. 2021 10.1080/15391523.2021.1906362 Journal of Research on Technology in Education 2021: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Manipulation of the Involvement Load of L2 Reading Tasks: A Useful Heuristic for Enhanced L2 Vocabulary Development Namaziandost E. 2021 10.1177/21582440211051723 SAGE Open 2021: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Cognitive processes and creative lateral thinking in students of the naval school of Peru Relaiza H.S.M. 2021 10.14704/nq.2021.19.5.NQ21043 NeuroQuantology 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica The Scientific Abstract as a Discursive Genre in Peruvian Scientific Journals of Education Ocaña-Fernandez Y. 2021 10.14704/WEB/V18SI04/WEB18197 Webology 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica World scientific production on the vaccine against COVID-19: Analysis of the period 2020-2021 Arias-Chávez D. 2021 10.5281/ZENODO.5227345 Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica Q4
Artículo en revista científica Stress coping styles influencing the solution of social problems in university students in social isolation due to COVID 19 Fuster-Guillén D. 2021 10.5281/zenodo.5227522 Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Public policies for tuberculosis control in two marginal urban indigenous communities of Lima Vértiz-Osores J.J. 2021 10.5281/zenodo.5750348 Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Social-emotional Competencies in Peruvian Educational Institutions Gonzales-Sánchez A. 2021 10.9756/INT-JECSE/V13I2.211096 International Journal of Early Childhood Special Education 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Effect of the Bloomfield Program on English as Foreign Language Skills Huamani-Huaranja F. 2021 10.9756/INT-JECSE/V13I2.211097 International Journal of Early Childhood Special Education 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Artificial intelligence (Ai) applied to public management Ocaña-Fernández Y. 2021 Revista Venezolana de Gerencia 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Investigating instructors’ and students’ attitudes towards the effectiveness of having target cultural knowledge on learning english as a foreign language Hernandez R.M. 2021 International Journal of Society, Culture and Language 2021: No disponible**, 2020: Q2
Letter Latin American Scientific Production in Indian Journal of Pediatrics, 2010-2018 Hernández R.M. 2020 10.1007/s12098-019-03181-2 Indian Journal of Pediatrics No Aplica
Artículo en revista científica Teachers resilience in teaching-learning situations in rural schools in Peru Segovia-Quesada S. 2020 10.15359/ree.24-2.20 Revista Electronica Educare Q3
Artículo en revista científica Psychometric properties of the attribution to homophobia scale (Eah) in lgbt users in peru Bonilla-Asalde C. 2020 10.17051/ilkonline.2020.04.118 Elementary Education Online (discontinued) 2020: No disponible**, 2019: Q3
Artículo en revista científica Components affecting understudy view of postgraduate instructive quality Venturo-Orbegoso C. 2020 10.17051/ilkonline.2020.04.133 Elementary Education Online (discontinued) 2020: No disponible**, 2019: Q3
JOURNAL_ARTICLE Gestión del conocimiento y tecnologías de la información y comunicación (TICs) en estudiantes de ingeniería mecánica 2020 10.17162/au.v10i1.419 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Organización retórica del apartado del resumen de tesis peruanas de maestría en Educación 2020 10.18050/eduser.v7i1.2419 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE La competencia digital en el docente universitario 2020 10.20511/pyr2020.v8n1.455 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE LA EMPATÍA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2020 10.22481/praxisedu.v16i40.6903 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Human development and family integration: Study from the comprehensive service of the elderly in Peru Fuster-Guillén D. 2020 10.37960/rvg.v25i90.32392 Revista Venezolana de Gerencia Q3
Artículo en revista científica Time management and academic stress in lima university students Gallardo-Lolandes Y. 2020 10.5430/ijhe.v9n9p32 International Journal of Higher Education (discontinued) 2020: No disponible**, 2019: Q4
Artículo en revista científica Psychometric properties of the premarital sexual permissiveness scale of reiss (PSP) Rosario Quiroz F.J. 2020 10.6000/1929-4409.2020.09.100 International Journal of Criminology and Sociology Q2
Artículo en revista científica Digital skills and digital literacy: New trends in vocational training Ocaña-Fernández Y. 2020 10.9756/INT-JECSE/V12I1.201016 International Journal of Early Childhood Special Education Q4
Artículo en revista científica Effect of the API Program on the Scientific Inquiry of students in regular basic education in Lima Palacios-Bernuy E. 2020 10.9756/INT-JECSE/V12I1.201019 International Journal of Early Childhood Special Education Q4
Artículo en revista científica Comparative studies on the perception of risk to disasters in teacher’s college De Rampolla E.V. 2020 Revista Latinoamericana de Hipertension Q3
Artículo en revista científica Health promotion in the current dentistry curriculum García Y.M. 2020 Revista Latinoamericana de Hipertension Q3
Letter Latin American participation in the scientific production of SEMERGEN Hernández R.M. 2019 10.1016/j.semerg.2019.08.003 Semergen No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Participación latinoamericana en la producción científica de Semergen 2019 10.1016/j.semerg.2019.08.003 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Factores que inciden en la gestión de proyectos de investigación científica 2019 10.17162/au.v9i1.140 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre la formación de profesionales de la salud 2019 10.18004/mem.iics/1812-9528/2019.017.03.41-048 Crossref Metadata Search a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Caracterización de las habilidades del razonamiento matemático en niños con TDAH 2019 10.20511/pyr2019.v7n1.273 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior 2019 10.20511/pyr2019.v7n2.274 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Componentes predominantes de la acción tutorial en estudiantes universitarios 2019 10.20511/pyr2019.v7n2.300 Crossref a través de ORCID
BOOK Publicar en revistas científicas 2019 10.20511/USIL.book/9041/9786124370441 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Justificación, igualdad y justicia. Aportes posibles de la Teoría Crítica de Rainer Forst y Axel Honneth al feminismo 2019 10.26694/pensando.v10i19.7981 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Pedagogical Affection in Didactics of Mathematics - Amazonas Region from the Phenomenology Perspective 2018 10.20511/pyr2018.v6n1.200 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Autoestima y desempeño docente en las instituciones educativas de Comas, 2014 2018 Yolvi Ocaña-Fernández a través de ORCID
BOOK Redactar, citar, referenciar: ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué? 2017 Yolvi Ocaña-Fernández a través de ORCID
BOOK Teoría e historia de la educación 2016 Yolvi Ocaña-Fernández a través de ORCID
Article ACADEMIC VARIABLES THAT INFLUENCE THE ACADEMIC PERFOMANCE OF COLLEGE STUDENTS, VARIABLES ACADÉMICAS QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Ocaña Fernández, Yolvi 2016 No Aplica
Article Teaching Social Sciences: forming creative, critical and coperative students, Las Ciencias Sociales y su enseñanza: formemos estudiantes creativos, críticos y cooperativos Ocaña Fernández, Yolvi 2016 No Aplica
BOOK FILOSOFÍA 2015 Yolvi Ocaña-Fernández a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Variables académicas que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios 2011 Yolvi Ocaña-Fernández a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA HACIA UNA REFORMA EDUCATIVA 2004 REVISTA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE EDUCAC...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA. FORMEMOS ESTUDIANTES CREATIVOS, CRÍTICOS Y COOPERATIVOS. 2009 REVISTA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE EDUCAC...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA VARIABLES ACADÉMICAS QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 2011 REVISTA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA FACULTAD DE EDUCAC...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La importancia formativa de la historia en la educación 2014 Investigación educativa
ARTÍCULO EN CONGRESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio fenomenológico: la confianza docente en la práctica pedagógica de la educación primaria 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Reflexión fenomenológica del docente en el desarrollo de la competencia indagación y experimentación 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Propuesta de taller participativo para mejorar las estrategias de aprendizaje universitario 2018
LIBRO FILOSOFÍA 2015
LIBRO TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 2016
LIBRO Redactar, citar y referenciar: ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué? 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ACERCA DEL ACTIVISMO DIGITAL, GOBERNANZA Y POLÍTICAS DIGITALES 2020 Revista Inclusiones
CAPÍTULO DE LIBRO INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y SUS IMPLICACIONES EN LA GOBERNANZA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2019 Innovación, educación y gobiernos efectivos
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La competencia digital en el docente universitario 2020 PROPÓSITOS Y REPRESENTACIONES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EMOTIONAL INTELLIGENCE AND STYLES OF AFFRONT TO STRESS IN UNIVERSITY STUDENTS OF EDUCATION 2020 Turismo Estudos & Práticas
CAPÍTULO DE LIBRO Mecanismos de inclusión en educación básica regular desde la percepción en docentes del nivel primario de Lima Norte 2021 Docencia, innovación e inclusión educativa
LIBRO La Metodología del Aprendizaje Servicio en la Educación Superior Universitaria 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Posicionamiento de la mujer en la investigación científica en la universidad peruana Enero 2021 Diciembre 2021 YOLVI OCAÑA FERNÁNDEZ
El modelo virtual para la mejora del aprendizaje de la investigación científica en posgrado La presente investigación tiene como objetivo, evaluar los efectos de la aplicación del modelo virtual en el aprendizaje de la investigación científica en posgrado durante el año 2017, con la finalidad de proponer un modelo de educación virtual que permita incrementar el aprendizaje requerido a nivel de posgrado. Participarán en esta investigación los docentes de posgrado pertenecientes a la Sede de Lima Norte de la UCV, a quienes se les aplicará un modelo de aprendizaje virtual. Marzo 2018 Diciembre 2018 JAIME AGUSTÍN SÁNCHEZ ORTEGA
Análisis cualitativo de las dificultades del uso del estilo APA en posgrado. Propuesta para la mejora de la redacción científica través de recursos tecnológicos El presente proyecto de investigación se encamina a caracterizar las limitaciones en el uso del estilo APA que presentan los maestristas en educación pertenecientes a cuatro universidades peruanas y que se expresan en sus proyectos y tesis de investigación. Para ello se empleará un enfoque cualitativo con un diseño basado en la revisión sistemática. Agosto 2019 Julio 2020 MITCHELL ALBERTO ALARCÓN DIAZ Ciencias Sociales
Factores personales asociados a la competencia digital del estudiante universitario en tiempos de COVID 19. Junio 2020 Diciembre 2020 ZAVALETA OLIVER JENNY MARIANELLA Ciencias Sociales
Modelo analógico de evaluación formativa en entornos virtuales para la educación superior. Enero 2021 Diciembre 2022 DORIS FUSTER GUILLEN
Propuesta de algoritmo para la identificación de dermatopatías durante el periodo neonatal temprano en el Perú. Enero 2021 Diciembre 2022 DORIS FUSTER GUILLEN
Aula invertida como estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de salud Enero 2021 Julio 2021 JESSICA PAOLA PALACIOS GARAY
LA TIC EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - WEB 3.0 Setiembre 2021 Setiembre 2022 ANGEL SALVATIERRA MELGAR
Propuesta de un instrumento de evaluación para medir el Índice de Actitud de estudiantes universitarios frente hacia la Investigación en sus universidades. El propósito de esta investigación es analizar la información sobre la investigación a través de las opiniones, percepciones y situaciones del estudiante universitario, y la manera en que ellos perciben el tema científico a partir de la construcción de una escala de actitud. Participaran de esta investigación, estudiantes universitarios de pregrado y posgrado de dos universidades de Latinoamérica. Julio 2020 Diciembre 2020 LISMAY PEREZ RODRIGUEZ
Escritura creativa con equipos móviles en estudiantes de la escuela de estudios generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019 La presente investigación trata sobre el uso de dispositivos móviles en la escritura creativa de estudiantes de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para la realización del estudio se optó por utilizar el enfoque cuantitativo y el diseño pre experimental. De manera inicial, se procederá a realizar una encuesta que permita conocer la forma como los estudiantes usan el celular. Marzo 2019 Diciembre 2019 MIGUEL INGA ARIAS
Competencias investigativas de los estudiantes de Estudios Generales las áreas de humanidades y ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018 La investigación tiene como propósito diseñar una propuesta que articule estrategias que desarrollen las competencias investigativas de los estudiantes del segundo ciclo de Estudios Generales de las áreas de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNMSM. Para ello, se debe establecer un diagnóstico de cuáles son las prácticas que desarrollan los estudiantes al inicio de la formación investigativa y así detectar debilidades en cuanto al aprendizaje y enseñanza de la misma. Marzo 2018 Diciembre 2018 MIGUEL INGA ARIAS
Evaluación en ciencias sociales, una perspectiva estudiantil La evaluación del aprendizaje ha sido ampliamente abordada por teóricos e investigadores; Sin embargo, la mayoría de ellos han centrado su atención en la relación entre la enseñanza y la evaluación, dejando atrás la participación de los estudiantes. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es precisamente interpretar las percepciones que los estudiantes tienen con respecto a la evaluación de su aprendizaje en el área de las ciencias sociales. Enero 2020 Junio 2020 YOLVI JAVIER OCAÑA FERNANDEZ
La empatía en estudiantes universitarias de Educación Primaria La empatía en estudiantes universitarias de Educación Primaria tiene como objetivo determinar la dimensión predominante de la variable empatía así como la dimensión y el indicador predominantes respectivamente; para ello, se utilizara como instrumento de validación el Test de Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) a 139 estudiantes de Educación Primaria de la Universidad de Ciencias y Humanidades y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Enero 2020 Junio 2020 YOLVI JAVIER OCAÑA FERNANDEZ
Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de Educación Hoy en día, el estrés está muy vinculado a los estudios universitarios debido a la ausencia de habilidades de inteligencia emocional o afrontamiento. Esto afecta a los alumnos durante sus años de formación profesional y cuando ya ejerzan su carrera; pese a ello las investigaciones sobre este problema son escasas; por eso, la urgencia de trabajos como este que establezcan la relación entre el estrés y cómo lo afrontan de manera ingeniosa para salir airosos de situaciones estresantes. Enero 2020 Junio 2020 YOLVI JAVIER OCAÑA FERNANDEZ
Acerca del activismo digital, gobernanza y políticas digitales El presente proyecto se orienta a dar a conocer los procesos actuales que se gestan en campos novedosos del accionar humano, que se encuentran en pleno auge y desarrollo y cuyas repercusiones cada vez son más notorias. Por ello, en primera instancia se hara una revisión de los asuntos relacionados al tema del activismo digital dentro del espectro de las redes sociales y cómo es que ello va aunado a la conciencia colectiva y el manejo social de las emociones, la expresión política en las redes. Enero 2020 Junio 2020 YOLVI JAVIER OCAÑA FERNANDEZ
Seguridad urbana como derecho para una gobernanza Con esta investigación se pretende lograr, analizar la incidencia de la seguridad urbana como gobernanza, la presente investigación es de enfoque cualitativo, basándose en la experiencia personal. Se justifica porque esta investigación va a estudiar los problemas de la ciudad de manera global, no solo teniendo en cuenta los factores delincuenciales, se buscará a la vez mecanismos considerando aspectos territoriales de desarrollo urbano. Enero 2020 Junio 2020 YOLVI JAVIER OCAÑA FERNANDEZ
Indicadores de protección y riesgo en el servicio integral del adulto mayor peruano La investigación tiene el propósito determinar el área predominante del servicio integral del adulto mayor, dirigido a las personas de más de 60 años, de vulnerabilidad y situaciones de riesgo social a quienes se brinda la atención centrado en el desarrollo humano e integración familiar. Enero 2020 Junio 2020 DORIS FUSTER GUILLEN
Inteligencia artificial (IA) aplicada a la gestión pública Enero 2021 Julio 2021 YOLVI JAVIER OCAÑA FERNANDEZ

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.