¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ESTRADA CUZCANO MARTIN ALONSO

Docente principal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, imparte los cursos de Seminario de Tesis, Redacción Científica y Derecho a la Información y Deontología. Impartió Cátedra Extraordinaria en Ética y Derecho a la Información en la de la en la Facultad de Filosofí­a y Letras de la UNAM - México y Maestría en la Universidad Tecnológica de Manabí, Ecuador. Fue Director de la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM en el peri­odo 2006- 2008; Director de la Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Facultad de Letras de la UNMSM durante el periodo 2010-2013. Actualmente es director de la revista Letras y miembro del International Center for Info Ethics.

Fecha de última actualización: 18-08-2023
 
Código de Registro:   P0024402
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57195027900
Fecha:  29/08/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ESTRADA CUZCANO
Nombres: MARTIN ALONSO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://orcid.org/0000-0001-5039-1108

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE ORDINARIO 2003-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA REVISTA LETRAS 2018-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS VICEDECANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2020-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS 2016-09-01 2018-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 2013-09-01 2016-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 2010-09-01 2013-09-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ (UTM) Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Enero 2020 Mayo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Enero 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Abril 2014 Mayo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Marzo 2012 Marzo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Enero 2003 Marzo 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alfaro Jimenez, Soledad Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Málaga Sabogal, Lucia Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Saavedra Vásquez, Diana Valeria Julio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Naveda Gómez, Sigrid Patricia Mayo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Ramos Palacios, Wilder Fabio Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Castillo Zapata, Ricardo Jesús Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alhuay Quispe, Joel Jonathan Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Bada Cespedes Naci Roxana Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Henry Gabino Chávez Sánchez Mayo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Tapia Figueroa, Romelia Ivette Noviembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título De La Cruz La Serna, Malory Octubre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Aliaga Samaniego, Jesús Isacc Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Chihuan Cuadros, Liv Liliana Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Quispe Sayago, Mirtha Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Salas Ttito, Elizabeth Patricia Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Rodriguez Ramirez, Fiorella Gladys Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Alarcón Escriba, Miguel Junior Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Curo Ramos, Yancof Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Pérez Yarango, Joseph Richard Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller Tomás Jáuregui, Pamela Soledad Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Fretel Gutiérrez, Liliana Agosto 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Guillen Sotelo, Hector Maximo Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alarcón Vargas, Aldair Danfer Marzo 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2019 Proyectos de investigación aplicada PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS - PROCIENCIA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, EN EL PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN DOCUMENTACIÓN: ARCHIVO Y BIBLIOTECAS EN EL ENTORNO DIGITAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article The management of rural remote teaching in Bilingual Intercultural Spaces Oyarce-Cruz, Jacqueline 2022 REIDOCREA-REVISTA EECTRONICA DE INVESTIGACION Y DOCENCIA CREATIVA S/C***
Artículo en revista científica Analysis of professional secrecy in Ibero-America: Ethical and legal perspectives Estrada-Cuzcano A. 2022 10.1177/03400352211057149 IFLA Journal Q2
Artículo en revista científica Analysis and data visualization in bibliometric studies Alhuay-Quispe J. 2022 10.36253/JLIS.IT-461 JLIS.it Q2
Review A bibliometric approach to Revista de Comunicación (Peru) since 2002 to 2019 Estrada-Cuzcano A. 2020 10.26441/RC19.2-2020-A6 Revista de Comunicacion Q2
Artículo en revista científica Disinformation and misinformation, post-truth and fake news: Conceptual precisions, differences, similarities and juxtapositions Estrada-Cuzcano A. 2020 10.34096/ICS.I42.7427 Informacion, Cultura y Sociedad Q4
Artículo en revista científica “Semilleros en aula” Program in the Development of Research Skills of the the National University of San Marcos Librarianship Students Alfaro-Mendives K.L. 2019 10.17533/udea.rib.v42n3a04 Revista Interamericana de Bibliotecologia Q3
Article Profile of the University Professor of the National University of San Marcos and its Rertinence with the Current Demands: School Professional of Library and Information Science Estrada-Cuzcano, Alonso 2018 10.15359/rb.36-1.4 S/C***
Artículo en revista científica The legal and ethical basis of intellectual freedom Estrada-Cuzcano A. 2018 Journal of Information Ethics Q3
Book Review Educating the Profession: 40 years of the IFLA Section on Education and Training Estrada-Cuzcano, Alonso 2017
Artículo en revista científica Comparative analysis of professional secrecy in the exercise of the informational disciplines: Journalists, librarians and archivists Estrada-Cuzcano A. 2017 10.3989/redc.2017.2.1406 Revista Espanola de Documentacion Cientifica Q2
Article Presence of the national University of San Marcos in Peruvian librarianship: historiographic study Estrada-Cuzcano, Alonso 2016 S/C***
Artículo en revista científica Case method as pedagogical alternative for teaching Library and Information Sciences Cuzcano A. 2015 10.1016/j.ibbai.2016.02.020 Investigacion Bibliotecologica Q3
Artículo en revista científica Situation and prospects of scientific research in the school of library and information sciences in National University of San Marcos: 2000-2012 Estrada-Cuzcano A. 2014 10.1590/1981-5344/1933 Perspectivas em Ciencia da Informacao Q2
Artículo en revista científica Positioning of peruvian university libraries in mass media Estrada-Cuzcano A. 2010 Investigacion Bibliotecologica Q4
Article INTERNET: SOCIAL CHANGE, FREEDOM AND PRIVACY Estrada Cuzcano, Alonso 2005 No Aplica
BachelorThesis Principios Constitucionales del Derecho a la Información Estrada Cuzcano, Martín Alonso 1998 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La Biblioteca Pública: institución democrática al servicio de los ciudadanos 2002 Informação & Sociedade: Estudos
LIBRO La libertad intelectual como principio fundamental de la Biblioteconomía y Documentación 2011
CAPÍTULO DE LIBRO Producción científica en publicaciones indexadas de los docentes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (2000 – 2011) 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Libertad intelectual e instituciones documentales 2005 Investigación Bibliotecológica
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Derecho a la información y ética 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER VI Conferencia Internacional Brecha Digital e Inclusiòn Social 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER V Conferencia Brecha digital e inclusión social 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO LOS OBSERVATORIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN COMO GENERADORES DE INSUMOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL OPEN DATA 2016
CAPÍTULO DE LIBRO Impacto del ciber-activismo en las elecciones presidenciales de Perú en 2016 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Comité Científico 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Seminario Internacional de Bibliotecología e Información 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Seminario Internacional de Bibliotecología e Información 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Dimensiones jurídica y ética de la libertad intelectual 2017 Códices
CAPÍTULO DE LIBRO Acceso a la información pública y protección de datos personales: derechos, libertades y ética de la información 2019 0
ARTÍCULO EN CONGRESO Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas según áreas de publicación 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Características sociolingüísticas del castellano de migrantes indígenas bilingües amazónicos en Lima Metropolitana (Parte I) Enero 2011 Diciembre 2011 FALCON CCENTA, PEDRO MANUEL Ciencias Sociales
Registro, sistematización y visualización de la documentación científica generada en la UNMSM: Open Data La UNMSM todavía no establece de políticas de Open Data que le permitan desarrollar portales que hagan transparentes los datos y la información generada por la propia universidad. La política del Open Data (datos abiertos) es indispensable porque a menudo los datos generados por las universidades no están a disposición de todos los interesados. El proyecto busca registrar, sistematizar y visualizar documentación científica generada en la UNMSM. Mayo 2016 Noviembre 2016 JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
Innovaciones tecno-edu-comunicacionales para la optimización de ciberaprendizajes y aportes a la investigación en entornos urbanos y rurales del Perú (MultiTEC) El proyecto MultiTEC estudia y analiza las iniciativas docentes que se dan en las universidades con la impartición de clases a distancia así como la actividad investigadora de los centros de desarrollo regional (CDR) que no se detiene ante el contexto de pandemia mundial por Covid-19. Noviembre 2020 Noviembre 2021 FLORES VIVAR, JESÚS MIGUEL Ciencias Sociales
Análisis costo beneficio de los proyectos de investigación en Bibliotecología de la UNMSM Junio 2017 Abril 2018 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Laboratorio de Medios, Media Lab, UNMSM Se analiza la incidencia de internet, y de otros medios digitales, en el desarrollo del periodismo radial, televisivo y escrito peruano. Se estudian los procesos de transformación que experimenta el periodismo nacional en estos primeros quince años del siglo XXI, afectados por los diferentes niveles de interactividad, hipertextualidad e hipermedialidad que la tecnología, en desarrollo, condiciona. Agosto 2015 Diciembre 2015 JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
La libertad intelectual en entornos tecnológicos: fundamentos desde la perspectiva de la ética informativa y el derecho a la información La libertad intelectual desarrolla elementos fundamentales ligados a la privacidad y confidencialidad y al acceso equitativo a la información de los investigadores, ciudadanos o personas. La libertad intelectual adquiere importancia especialmente en entornos digitales; es un principio fundamental porque posibilita el ejercicio de otras libertades (expresión, opinión, información) y valores (agentes morales de la información). La libertad intelectual actúa en una doble dimensión; primero, Enero 2015 Diciembre 2015 MARTÍN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
La libertad intelectual como principio básico de la Bibliotecología y Ciencias de la Información os cambios producidos en la sociedad de la información tiene incidencia directa en el desarrollo y evolución del derecho a la información y en el quehacer profesional de los especialistas de la información. En las bibliotecas se han desarrollado los principios de la libertad intelectual que evitan todo tipo de censura. También se incluyen aquí los enunciados, principios y valores éticos del ejercicio profesional bibliotecario. Enero 2010 Diciembre 2010 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Humanidades
El observatorio de información y comunicación como soporte para la medición y análisis de la producción científica de la UNMSM El objetivo fundamental de una universidad es la investigación; este es un punto a considerar para el desarrollo científico y tecnológico de un país. Para cumplir con este objetivo es necesario establecer indicadores o criterios de evaluación de la producción científica para determinar líneas y tendencias de investigación que se desarrollan en la UNMSM. La mejor forma de hacer un seguimiento de la producción científica es a través de un observatorio de información y comunicación. Enero 2016 Diciembre 2016 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Ciberperiodismo en plataformas virtuales: nueva forma de comunicación que promueve el ciberactivismo El problema es determinar cómo se reinventan las formas y los contenidos que se producen localmente en el ciberperiodismo y cómo este impulsa el ciberactivismo, es decir,el conjunto de técnicas de comunicación basadas en internet y telefonía móvil con el objetivo de fomentar acción ciudadana. Enero 2016 Diciembre 2016 JACQUELINE OYARCE CRUZ Ciencias Sociales
Grupo de Investigación Tecnologías, derechos y libertades informativas Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), han revolucionado las actividades sociales y especialmente las académicas en las que se encuentran las universidades; la evolución y el impacto tecnológico constituyen un factor esencial para su entendimiento cabal de los cambios ocurridos en la investigación (redes sociales, almetrics, bibliometría, medición de indicadores de producción científica). Otro aspecto fundamental a estudiar son las vertientes jurídicas (derecho a la información, Mayo 2017 Mayo 2019 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Disinformation, Misinformation, Posverdad, Fake News: precisiones conceptuales, diferencias, similitudes y yuxtaposiciones A través de la revisión documental, con base al enfoque cualitativo e interpretativo, el presente trabajo pretende realizar un recuento de los principales términos utilizados actualmente en el manejo de la información: disinformation, misinformation, posverdad y fake news. Términos que evidencian la relevancia que ha adquirido la información obtenida a través de las redes sociales y que en consecuencia generan un desorden informativo. Mayo 2019 Mayo 2020 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Evaluación de la calidad de libros y editoriales del Perú Es un tema relativamente nuevo en América Latina, sólo Colombia y Brasil se encuentran desarrollando una metodología de evaluación de libros y editoriales, que consiste en la revisión de diferentes indicadores de acuerdo a su contexto. En la actualidad, la metodología de evaluación de artículos en revistas científicas es la más empleada en la comunidad científica, dejando de lado la evaluación de libros que viene a ser otro tipo de producción científica. El objetivo de la investigación es revisa Julio 2018 Setiembre 2022 ELIZABETH HUISA VERIA Humanidades
Importancia del diseño y construcción de instrumentos en la investigación cuantitativa bibliotecológica El objetivo de la investigación es presentar una metodología básica para la elaboración de instrumentos de investigación en bibliotecología y ciencias de la información, desde el punto de vista cuantitativo. Se presenta la problemática en la investigación en esta rama, centrándose en la falta de instrumentos de medición y la importancia del diseño y la construcción de instrumentos confiables y válidos para obtener datos que permitan contrastar las hipótesis y cumplir los objetivos de investigaci Julio 2017 Octubre 2021 KAREN ALFARO MENDIVES Humanidades
Análisis de la correlación entre producción científica y los índices de visibilidad de los docentes de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos La presente investigación pretende analizar la relación existente entre los niveles de producción científica y los índices de visibilidad de la docentes de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se analizarán los niveles de producción científica a través de fuentes secundarias como reportes del sistema RAIS, Google Scholar, Scopus, Scielo y directorio REGINA. Asimismo, se revisarán los índices de visibilidad a través del análisis de las redes sociales, como: Resear Julio 2018 Setiembre 2022 KAREN ALFARO MENDIVES Humanidades
Análisis costo beneficio de los proyectos de investigación en Bibliotecología de la UNMSM El análisis costo beneficio, es un instrumento económico que permite evaluar la inversión realizada en un proyecto. En este sentido el objetivo del estudio es cuantificar los costos y beneficios de dos intervenciones realizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los docentes e investigadores de Bibliotecología de la UNMSM. Junio 2017 Octubre 2021 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Humanidades
EL ROL DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN EL LICENCIAMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA SU EVALUACIÓN Actualmente, la educación superior se encuentra en un proceso de constante competitividad y búsqueda de la calidad, ya que es el principal indicador de desempeño para las bibliotecas universitarias la posición de los rankings mundiales, contar con el licenciamiento, como garantía de cumplimiento de condiciones básicas para brindar un servicio educativo. Así como la acreditación, a través del modelo del SINEACE, que garantiza excelencia y mejora continua. Julio 2019 Julio 2021 KAREN ALFARO MENDIVES Humanidades
Innovaciones tecno-edu-comunicacionales para la optimización de ciberaprendizajes y aportes a la investigación en entornos urbanos y rurales del Perú (MultiTEC) El proyecto MultiTEC estudia y analiza las iniciativas docentes que se dan en las universidades con la impartición de clases a distancia así como la actividad investigadora de los centros de desarrollo regional (CDR) que no se detiene ante el contexto de pandemia mundial por Covid-19. El objetivo es explorar y proponer soluciones a la situación por la que atraviesan estudiantes, docentes e investigadores en el proceso de enseñanza aprendizaje y de investigación en situaciones adversas y de emer Julio 2020 Noviembre 2021 FLORES VIVAR, JESÚS Ciencias Sociales
El rol del profesional de la información en nuevos entornos digitales, la data science en la transformación y producción de datos: una revisión sistemática El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión sistemática analizando la data science desde las 6 dimensiones de la ciencia de datos de Cleveland (2001), como son: 1) investigaciones multidisciplinarias, 2) modelos y métodos para datos, 3) computación con los datos, 4) pedagogía, 5) evaluación de las herramientas y 6) teoría; con el fin de determinar el rol del profesional de la información en nuevos entornos digitales, específicamente en la data science Marzo 2021 Marzo 2022 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Visualización y ciencia de datos: Competencias para el desarrollo de una disciplina emergente Los datos se han vuelto insumo fundamental para el Estado (data government u open data government) necesarios para la toma de decisiones de carácter económico, social y ahora el uso de datos tiene carácter de emergencia ante la crisis sanitaria originada por la pandemia. En los años recientes, académicos de formaciones distintas a las Ciencias de la Información con mayor frecuencia realizan estudios utilizando enfoques y técnicas basados en bibliometría. Abril 2022 Febrero 2023 MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO Ciencias Sociales
Acceso a la información académica y especializada en la cadena agro productiva: Sector cafetalero del Perú El propósito de la investigación es estimar el rol que juega el acceso a la información para el desarrollo agroindustrial del café en el Perú focalizado en las regiones de Cajamarca y Junín. Nos cuestionamos sobre las necesidades de información de los actores que intervienen en la cadena agro productiva del café: productores, comercializadores y consumidores. Los resultados facilitarán las acciones del sector agrario nacional y permitirá a la academia gestionar conocimientos en los sectores prod Mayo 2023 Mayo 2024 ELIZABETH GLADYS ASCENCIO JURADO Humanidades

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento a las actividades de investigación Se reconoce el merito a la producción científica 2010 PERÚ
RECONOCIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Se reconoce el merito a la producción científica 2011 PERÚ
RECONOCIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SE RECONOCE EL MERITO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA 2014 PERÚ
Calificado como investigador CONCYTEC Reconocimiento a los primeros investigadores registrados en REGINA PERÚ
Miembro del ICIE The International Center for Information Ethics is an academic community formed around the exploration of the field of information ethics. ALEMANIA
Miembro del Comité Científica La conferencia internacional CRECS es uno de los principales eventos que reúne a editores científicos, técnicos y responsables de servicios de difusión de revistas españolas y latinoamericanas. ESPAÑA Abril 2018
Premio al Merito Merito a la calidad de la producción científica y participación en el campo de la investigación PERÚ Mayo 2018
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.