Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Prevención de riesgos mortales debido a gases tóxicos en ambientes mineros mediante la recolección y análisis de data usando tecnología de robótica autónoma |
El sistema estaría constituido principalmente por un
robot móvil como un subsistema de recolección de información que se desplace alrededor de los ambientes de trabajo de extracción y
exploración de los mineros. |
Setiembre 2013 |
Marzo 2015 |
JOSÉ FORTUNATO OLIDEN MARTIÍNEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de los módulos de control, experimento científico y codificación de imágenes de un microsatélite para la investigación |
Este proyecto tiene por objetivo realizar las pruebas de funcionamiento interno y de comunicación entre los controaladores
del módulo de control de microprocesadores, experimento científico y el codificador de imágenes.
En este proyecto se diseño e implementó los protocolos de comunicación entre las tarjetas a través de algoritmos de máquina finita. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
ROXANA MARÍA MORÁN MORALES |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo del prototipo de un módulo educativo tecnológico mediante un sistema de control central programable para el aprendizaje de cuatro tecnologías de comunicaciones inalámbricas(Zigbee, GSM, Bluetooth y WiFi) y de GPS para los institutos tecnológicos y universidades |
El presente proyecto ofrece un módulo educativo tecnológico programable para el aprendizaje y uso de las comunicaciones inalámbricas que tendrá características importantes e innovadoras. La propuesta de este módulo es distintaa las existentes en el mercado, debido a que sus objetivostienen características más tecnológicas y además comprende un grupo de sistemas de comunicación inalámbricas, que permiten interrelacionarse y ser controladas por aplicaciones de control doméstico, el resultado es qu |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
JOSÉ FORTUNATO OLIDEN MARTIÍNEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de tecnología satelital: Implementación de un prototipo experimental del módulo de control del microsatélite UNI-UESOR |
En este proyecto se realizaron las funcionalidades del módulo de control de microprocesadores (SCM), la investigación de los efectos Single Event Upset (SEU) en los circuitos electrónicos incluídos en pequeños satélites y se dieñó e implementó el algoritmo Hamming (72-64) en un microcontrolador de 8 bits para la protección de datos en memorias externas para pequeños satélites. |
Enero 2012 |
Diciembre 2013 |
ROXANA MARÍA MORÁN MORALES |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en tecnología satelital: Diseño y construcción y operación de satélites |
En este proyecto se diseño e implementó la primera versión de la tarjeta electrónica del control de microprocesadores (SCM) del microsatélite UNI-UESOR. Dicho diseño incluía el controlador, un banco de memorias ferro-eléctricas, un monitor de firmware externo y un reloj de tiempo real (RTC). Dicha tarjeta está encargada de controlar, administrar y almacenar los datos de temperatura, fotografías y audio obtenidas de las tarjetas electrónicas pertenecientes a experimentos elaborados por la Univer |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
ROXANA MARÍA MORÁN MORALES |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de sistemas de monitoreo para la investigación Agraria y en Zootecnia |
Comprende dos investigaciones. La primera es el desarrollo de un sistema de monitoreo de acuarios destinados a determinar los estándares nutricionales de los alevines del pez amazónico denominado doncella; el monitoreo se realizará empleando sensores de parámetros tales como temperatura y PH; los datos obtenidos se enviarán en forma inalámbrica hacia una base de datos. La segunda investigación involucra el desarrollo de un sistema de trazabilidad de productos agrícolas usand tecnologia RFID. |
Marzo 2009 |
Diciembre 2009 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en técnicas de identificación por radiofrecuencia (RFID) para centros médicos |
Uso de tecnologías RFID con conexión a red LAN, utilizando un sistema embebido para el seguimiento y tratamiento
en pacientes materno-infantiles |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Estudio para el desarrollo de un LAZARILLO VIRTUAL para personas con discapacidad visual utilizando tecnología RFID y red LAN. |
En el proyecto se desarrolló el diseño yla implementación de un sistema guía para personas invidentes para colaborar con su desplazamiento por caminos pre trazados a través de etiquetas pasivas RFID de 13,56 Mhz, para los puntos de ruta que seguirá el discapacitado visual, este sistema incluye un software aplicativo para su respectivo monitoreo. |
Enero 2007 |
Diciembre 2007 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Validación de una maquina de microgravedad midiendo los niveles de expresión genética provenientes de un microarrays utilizando algoritmos de programación paralela en una arquitectura de GRID Computing |
Experimentos llevados a cabo en el entorno de microgravedad real o simulada, no es algo cotidiano que un biólogo de cáncer realice. Sin embargo, un entorno espacial proporciona las condiciones aptas como posible solución al cáncer. En las últimas cuatro décadas los estudios en un entorno espacial muestran cambios en la proliferación retardada en las células cancerígenas dichos cambios son relevantes para el cáncer. |
Octubre 2013 |
Octubre 2015 |
LAVÁN QUIROZ, DAVID ALFONSO |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en tecnología satelital: Sistema de comunicación y control para satélite de pequeñas dimensiones. |
En este proyecto se investigó y desarrollo el módulo de Control Central y Manejo de Información (CCMI) del nanosatelite CHASQUI I, proyecto liderado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (UNI). Dicho módulo incluye dos cámaras digitales
memorias EEPROM y un reloj de tiempo real (RTC). Este módulo tiene por función gestionar y monitorear la información de todos los subsistemas del picosatélite Chasqui I. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
JOSÉ FORTUNATO OLIDEN MARTIÍNEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de una solución inalámbrica que incluye el desarrollo de un prototipo sistema de automatización domótica para aplicación en hogares y el desarrollo de un prototipo sistema de automatización inmótico para la aplicación en oficinas |
El sistema de automatización domótica e inmótica para aplicación de hogares y oficinas está formado por una red inalámbrica de unidades domóticas inalámbricas (UDI) y un maestro domótico inalámbrico(MADI). cada (UDI) incluye un controlador, un transmisor de radiofrecuencia y una interfaz de potencia para el control de iluminación, climatización, puertas..etc. El MADI es el encargado de administrar la red y de gestionar los datos hacia un centro remoto de datos. |
Diciembre 2012 |
Marzo 2014 |
ROCÍO DEL CARMEN CRUZ LÓPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de un sistema de geolocalización para el estudio del corredor biológico y conservación de la Lama Guanicoe en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca de la región Arequipa basado en sensores inalámbricos. |
El proyecto tiene como fin la investigación y desarrollo de un sistema de geolocalización basado en tecnologías de comunicaciones inalámbricas para red de sensores y algoritmos de localización por trilateración, con características de adaptación a variaciones meteorológicas que le permitan tener tiempos de autonomía prolongados superiores a 8 meses, requeridos para el estudio del corredor biológico y la distribución de los guanacos en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa. |
Diciembre 2018 |
Enero 2021 |
MARIA ELISIA ARMAS ALVARADO |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema de Monitoreo y Diagnóstico de Alerta Temprana para Detectar la Aparición de la Roya en Plantaciones de café en el Distrito de Chirinos, Cajamarca |
El propósito de este proyecto consiste en desarrollar una herramienta de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana incluyendo tecnología de internet de las cosas para la detección de una posible aparición de la Roya de café debido a las condiciones climatológicas que favorecen el crecimiento y desarrollo del hongo Hemileia Vastatrix en la hoja de la planta de café. |
Junio 2021 |
Junio 2022 |
LENIN QUIÑONES HUATANGARI |
Ciencias Agrícolas |