¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA VERA WILBER CALIXTO ROLANDO

Yo Wilber Garcia Vera termine mis estudios de pre grado en la Universidad Nacional del Altiplano en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, estudie Maestría en Producción y Reproducción Animal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Estudie Maestría en Investigación en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Doctorado en Medicina y Salud animal en la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajo como profesor principal en el área de producción y reproducción animal, me dedico a la investigación en reproducción y mejoramiento genético en camélidos domesticos, en la estacion experimental del IVITA-Marangani, de la facultad de Veterinaria de la UNMSM.

Fecha de última actualización: 23-01-2023
 
Código de Registro:   P0028879
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 55918056700
Fecha:  24/01/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA VERA
Nombres: WILBER CALIXTO ROLANDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR-IVITA-MARANGANII 1995-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR 2015-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN 2017-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 2021-01-01 2023-01-01
ESTACIÓN EXPERIMENTAL IVITA MARANGANÍ-CUSCO DIRECTOR 1996-02-01 2004-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 1995 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Rocío Sandoval Monzon Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Yeni Gamarra Palomino Agosto 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Prisco Alcides, Iruri Antezana Enero 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Wilfredo Sota Condori Octubre 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Jose Antonio Becerra Callo Julio 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Turin Vilca, Jesus Enrique Octubre 2014

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 30000.0
2017 Proyectos de transferencia de tecnológica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 6000.0
2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 1722659.2
2018 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 455600.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN PRODUCCION Y REPRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERÚ
DOCTORADO TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE DOCTOR DENTRO DEL PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN MEDICINA Y SANIDAD ANIMALES UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA ESPAÑA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 QUECHUA AVANZADO AVANZADO BÁSICO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Prevalence and molecular characterization of Sarcoptes scabiei from vicuñas (Vicugna vicugna) from Southern Peruvian Andes Gomez-Puerta L.A. 2021 10.1017/S0031182021001931 Parasitology 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Embryo transfer of super ovulated and single ovulated llamas at two periods of the year and under field conditions Pacheco J.I. 2021 10.15381/RIVEP.V32I1.19511 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Current situation of mange and parasitic infections in vicuñas (Vicugna vicugna) of the Cuzco Region, Peru Angulo-Tisoc J.M. 2021 10.15381/RIVEP.V32I3.20405 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effect of two cryopreservation methods on seminal quality and pregnancy rate in alpacas induced to ovulation with seminal plasma Garcia W. 2021 10.18548/ASPE/0008.11 Spermova 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Cryopreservation of alpaca spermatozoa obtained via post copula in a tris extender with egg yolk from three avian species García W. 2021 10.18548/ASPE/0009.02 Spermova 2021: No disponible**, 2020: Q4
JOURNAL_ARTICLE USE OF CIDR AND ESTRADIOL CYPIONATE IN SYNCHRONIZATION PROTOCOLS ON ESTRUS PRESENTATION, PREGNANCY AND BIRTH RATE IN CREOLE SHEEP UNDER HIGH ALTITUDE CONDITIONS 2021 10.18548/aspe/0009.15 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Soy lecithin as a potential alternative to powdered egg yolk for buck sperm cryopreservation does not protect them from mitochondrial damage Tabarez A. 2020 10.1016/j.anireprosci.2020.106473 Animal Reproduction Science Q2
Artículo en revista científica Evaluation of a new protocol of superovulation in llamas: Ovarian response, embryo recovery and post treatment effects Pacheco J.I.C. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18731 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE Effect of Two Cryopreservation Methods on Seminal Quality and Pregnancy Rate in Alpacas Induced to Ovulation with Seminal Plasma 2020 10.18548/aspe/0008.11 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Efecto de la inseminación artificial con semen fresco, con uno y dos servicios, en la fertilidad y natalidad de las alpacas 2019 10.15381/rivep.v30i2.16072 Wilber Calixto Rolando Garcia Vera a través de ORCID
Journal-article Effect of the type of egg yolk, removal of seminal plasma and donor age on buck sperm cryopreservation 2017 10.1016/j.smallrumres.2017.01.007 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Effect of seminal plasma and butylated hydroxytoluene (BHT) concentration on ram sperm freezability 2017 10.1016/j.smallrumres.2017.05.010 Scopus to ORCID a través de ORCID
Artículo en revista científica Effect of seminal plasma and butylated hydroxytoluene (BHT) concentration on ram sperm freezability Palomo M. 2017 10.1016/j.smallrumres.2017.05.010 Small Ruminant Research Q2
Artículo en revista científica Artificial insemination of alpacas with refrigerated semen and the inclusion of two types of egg yolk Wilber G.V. 2017 10.15381/rivep.v28i2.13080 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE Uso de Oxitocina para Prevenir Mortalidad Embrionaria Temprana en Alpacas 2017 10.15381/rivep.v28i4.13866 Wilber Calixto Rolando Garcia Vera a través de ORCID
Journal-article Efecto de la Testosterona Exógena sobre las Adherencias Pene-Prepuciales y la Producción de Fibra en Alpacas Huacaya 2017 Redalyc a través de ORCID
Journal-article Inseminación Artificial de Alpacas con Semen Refrigerado y con Inclusión de Dos Tipos de Yema de Huevo 2017 Redalyc a través de ORCID
Article Artificial insemination of alpacas with refrigerated semen and the inclusion of two types of egg yolk García V., Wilber 2017 No Aplica
Article Efecto de la Testosterona Exógena sobre las Adherencias Pene-Prepuciales y la Producción de Fibra en Alpacas Huacaya Oscanoa, Alex 2017 No Aplica
Article ADMINISTRACIÓN DE TESTOSTERONA EN ALPACAS CON ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES San Miguel S., Celestina 2014 No Aplica
Article CRECIMIENTO POST DESTETE Y OBTENCIÓN DE PESO APROPIADO PARA EL EMPADRE EN ALPACAS Y LLAMAS García V., Wilber 2014 No Aplica
Article DOSIS DE GONADOTROPINAS (eCG Y hCG) SUPEROVULACIÓN Y OBTENCIÓN DE EMBRIONES EN ALPACAS. Novoa, César 2014 No Aplica
Article EFECTO INHIBITORIO DE LA PROGESTERONA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ONDA FOLICULAR EN LLAMAS. Santiani A., Alexei 2014 No Aplica
Article ENGORDE DE LLAMAS BAJO DIFERENTES REGÍMENES ALIMENTICIOS García V., Wilber 2014 No Aplica
Article DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA PESTIVIRUS EN RUMIANTES DE UNA COMUNIDAD CAMPESINA DE LA PROVINCIA DE CANCHIS, CUSCO Alvarez Ll., Sonia 2013 No Aplica
Article EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN LLAMAS SELECCIONADAS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE. Gonzáles D., Rosario 2013 No Aplica
Article EFECTO DE LA COPULACIÓN DURANTE EL CELO POSTOVULATORIO EN LA MORTALIDAD EMBRIONARIA EN ALPACAS Aparicio M., María 2013 No Aplica
Article EFECTO DE LA GnRH EN EL PROCESO DEL RECONOCIMIENTO MATERNAL DE LA PREÑEZ SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN ALPACAS Araínga R., Mariluz 2013 No Aplica
Article EFECTO DEL ESTRADIOL EN EL PERIODO DE RECONOCIMIENTO MATERNAL DE LA PREÑEZ SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN ALPACAS Chipayo G., Ysaac 2013 No Aplica
Article EVALUATION OF A NUMERIC METHOD FOR ALPACA FIBRE DIAMETER MEASUREMENT González G., Haydeé 2013 No Aplica
Article DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR PILOSO EN CRÍAS DE ALPACAS Badajoz L., Elmer 2012 No Aplica
Article EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE GRUPA Y MUSLO DE LA CRÍA Y UBRE DE LA MADRE COMO INDICADORES FENOTÍPICOS EN LA SELECCIÓN TEMPRANA DE LLAMAS (Lama glama) PARA CARNE. Zea M, Otto 2012 No Aplica
Article EVALUATION OF A NUMERIC METHOD FOR ALPACA FIBRE DIAMETER MEASUREMENT González G., Haydeé 2012 No Aplica
Article ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS. García V., Wilber 2012 No Aplica
Article INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE ALPACAS CON SEMEN COLECTADO POR ASPIRACIÓN VAGINAL Y VAGINA ARTIFICIAL. Alarcón B., Virgilio 2012 No Aplica
Article MANIPULACIÓN DE LA OVULACIÓN DEL FOLÍCULO DOMINANTE CON PROSTAGLANDINAEN DIFERENTES ESTADIOS DEL CICLO ESTRUAL SOBRE LAS TASAS REPRODUCTIVAS EN OVINOS CORRIEDALE Urviola S., Martín 2012 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Doses of gonadotropins (eCG and hCG), superovulation and embryo collection in alpacas,Dosis de gonadotropinas (ECG y hcg), superovulación y obtención de embriones en alpacas 1999 Scopus - Elsevier a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Effect of the type of egg yolk–based extenders on sperm cryopreservation of ram from Xisqueta and Aranesa breeds in extinction danger 2012 Proceedings of the 11 th International Congress of the S...
RESUMEN DE CONGRESO Potential alternatives to traditional cryoprotectants for goat sperm cryopreservation 2012 Proceedings of the 11 th International Congress of the S...
RESUMEN DE CONGRESO Effect of the buffer system, cryoprotectant and presence of antioxidant on goat sperm cryopreservation 2012 Congreso Internacional de la Asociación Española de Repr...
RESUMEN DE CONGRESO Potential alternatives to traditional ram sperm cryopreservation 2012 16th Annual Conference of European Society for Domestic ...
RESUMEN DE CONGRESO Buffer cryoprotectant and antioxidant effects on ram sperm cryopreservation 2012 16th Annual Conference of European Society for Domestic ...
RESUMEN DE CONGRESO Effect of egg yolk–based extenders on motile sperm population characteristics during goat sperm cryopreservation 2012 16th Annual Conference of European Society for Domestic ...
RESUMEN DE CONGRESO Effect of the type of egg yolk–based extenders and the removal of seminal plasma on sperm cryopreservation of goat from Blanca de Rasquera breed 2012 XI International Conference on Goats by International Go...
RESUMEN DE CONGRESO Effect of the buffer system, cryoprotectant and presence of antioxidant on motile sperm population characteristics during goat sperm cryopreservation 2012 Book of Abstracts
RESUMEN DE CONGRESO Effect of different cryoprotectants on refrigerated sperm before cryopreservation of small ruminant semen 2012 Book of Abstracts
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DEL TIPO DE YEMA DE HUEVO, ELIMINACIÓN DEL PLASMA SEMINAL Y EDAD DEL DONANTE EN LA CRIOCONSERVACIÓN DE SEMEN OVINO DE LAS RAZAS XISQUETA, ARANESA Y CAPRINO DE LA RAZA BLANCA DE RASQUERA 2013 AIDA (2013), XV Jornadas sobre Producción Animal
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DEL BUTILHIDROXITOLUENO (BHT) EN LA CRIOPRESERVACION DE ESPERMATOZOIDES OVINOS DE LAS RAZAS XISQUETA Y ARANESA 2013 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DEL PLASMA SEMINAL EN EL MEDIO DE CRIOPRESERVACION A BASE DE LECITINA DE SOJA EN ESPERMATOZOIDES DE CAPRINO DE LA RAZA BLANCA DE RASQUERA Y OVINO DE LAS RAZAS XISQUETA Y ARANESA 2013 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA
ARTÍCULO EN CONGRESO EFECTO DEL HIDROXITOLUENO BUTILADO EN LA CRIOPRESERVACIÓN ESPERMÁTICA DE OVINOS Y CAPRINOS CON O SIN IMPLANTES DE MELATONINA 2013 AIDA (2013), XV Jornadas sobre Producción Animal
MANUAL MANUAL DEL TÉCNICO ALPAQUERO 2014 MANUAL DEL TÉCNICO ALPAQUERO
ARTÍCULO EN CONGRESO New developments on artificial insemination of llamas and alpacas 2012
RESUMEN DE CONGRESO EFFECT OF THE BUTILHIDROXITOLUENO (BHT) AND SEMINAL PLASMA IN SHEEP CRIOPRESERVACIóN OF SPERMS 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO NUEVA METODOLOGÍA DE COLECCIÓN DE SEMEN E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ALPACAS Y LLAMAS 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Inseminación artificial en alpacas con semen refrigerado y diferentes tipos de yema de huevo. 2015
LIBRO OPTIMIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE CRIOCONSERVACION DE SEMEN DE OVINO 2015
RESUMEN DE CONGRESO TASA DE FERTILIDAD EN ALPACAS INSEMINADAS CON SEMEN FRESCO A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ESPERMATOZOIDES 2021
RESUMEN DE CONGRESO EFECTO DEL CRIOPROTECTOR Y TEMPERATURA DE EQUILIBRIO EN LA CONGELACIÓN DEL SEMEN DE ALPACA 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Alpaca Semen Quality throughout the Breeding Period 2017

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Inseminación artificial en alpacas (Vicugna pacos) con semen enfriado y refrigerado en diferentes tipos de yema de huevo El estudio se realizara en el C.E. La Raya de la UNSAAC con el objetivo de evaluar la calidad y fertilidad del semen de alpaca enfriado y refrigerado con yema de huevo fresco (YHF) y en polvo (YHP), para lo cual se utilizaran 180 hembras adultas y 5 machos. La colección de semen se realizara post copula por aspiración vaginal, las muestras de semen seran diluidas en TrisAc. Citrico, Fructuosa mas antibioticos y uno de los dos tipos de yema de huevo, dando lugar a los tratamientos: T1: Semen fres Enero 2015 Diciembre 2015 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Efecto de la alimentacion bajo condiciones naturales en la produccion de fibra de alpacas huacayas El presente estudio se realizo durante los meses de enero a abril (época de lluvia) y mayo a agosto (época seca) en la granja de Camélidos Sudamericanos La Raya y en el laboratorio de Fibras del IVITA-Marangani. Se estudio los efectos de las pasturas naturales y cultivadas sobre la producción de fibra. Se utilizo 20 alpacas Huacayas machos de un año de edad, de color blanco. Los animales fueron distribuidos en 2 grupos, conformado por 10 animales/grupo (pastura cultivada y pradera nativa) Diciembre 2007 Noviembre 2008 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
USO DEL SEMEN COLECTADO COMO REFLUJO DEL UTERO DESPUES DE LA MONTA NATURAL Y SU DEPOSICION CERVICAL COMO UNA TECNICA DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN ALPACAS El estudio se realizara en el C. E. La Raya de UNSAAC con el objetivo de usar el semen como reflujo del útero después de una monta natural y la inseminación artificial cervical en alpacas, para lo cual se utilizaran 206 hembras adultas y 12 machos que se distribuirán en 2 grupos: Grupo I inseminación artificial 100 madres con 2 machos y 6 madres para colección de semen. Grupo II para empadre controlado 100 madres con 10 machos Enero 2010 Diciembre 2010 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE INDUCCION A LA OVULACIÓN SOBRE LA FERTILIDAD EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE ALPACAS. El presente estudio se realizará de de enero a noviembre del 2009, en el C. E. “La Raya” y en el laboratorio de reproducción de IVITA-Marangani. Se estudiara los porcentajes de fertilidad inseminando a las 0, 26, 36 y 46 horas post inducción de ovulación con machos vacectomizados y Gonadotropina Corionica Humana.(hCG), en 160 alpacas hembras distribuidos en 4 grupos y cada grupo en 2 sub-grupos, (20 animales/sub grupo)de acuerdo al tiempo entre la ovulación y la inseminación. Enero 2009 Noviembre 2009 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Efecto de la alimentación en el último tercio de gestación sobre el desarrollo post natal de folículos pilosos y parámetros productivos en alpacas huacayas Con la finalidad de estudiar el efecto de la alimentación en el último tercio de gestación sobre el desarrollo de folículos pilosos y parámetros productivos de crías. Se seleccionaron 30 alpacas hembras preñadas distribuidos 15 para pastos cultivados y 15 para pasturas nativas las cuales tendrán crías en enero y permanecerán juntos hasta los 8 meses, y la crías 10 meses Enero 2007 Noviembre 2007 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Efecto de la finura, edad y época sobre la producción de fibra en alpacas huacayas machos El presente estudio se realizará desde el 15 de diciembre 2005 al 30 de noviembre del 2006, en el Fundo La Raya del Centro Experimental de Camélidos Sudamericanos, IVITA-Maranganí. Se estudiará el efecto de la finura (fina,media y gruesa), edad (1año, 3 años y 5 años) y épocas (lluvia y seca) en 45 alpacas Huacayas machos blancos sobre la producción de fibra. Tomando como parámetros el peso corporal, peso de la fibra limpia, diametrode fibra, rendimiento al lavado y longitud de la misma. Enero 2006 Diciembre 2006 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Caracterización de los factores implicados en la metritis en alpacas en sistema de crianza  tecnificada y no tecnificada Con el objetivo de caracterizar la metritis en alpacas de diferentes sistemas productivos (La Raya­ UNSAAC, CIP La  Raya­Machuwasi UNA­Puno y la Comunidad Campesina de Occobamba­Maranganí­Canchis, Cusco "No tecnificado"  ), se utilizarán 450 alpacas adultas huacaya desde mayo del 2017 hasta marzo del 2018. El diagnóstico reproductivo,  se realizará por ecografía, vaginoscopía y registros; los estudios clínicos se realizarán evaluando la presencia de  alteraciones en la región vulvar y evaluación Mayo 2017 Marzo 2018 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE: IVITA-Marangani (Cuzco) La estación IVITA – Marangani, es la unidad básica de la Facultad de Medicina Veterinaria ubicada en el distrito de Marangani, provincia de Canchis, región Cusco, encargada del desarrollo de las actividades académicas de pre y postgrado, de investigación y de proyección social y extensión universitaria en la zona de influencia. En el marco de sus objetivos y trayectoria se propone el presente taller con la finalidad de identificar cuáles son los problemas y dificultades de la producción de CSA. Setiembre 2017 Setiembre 2017 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Cinética de presentación de los agentes involucrados en el complejo diarreico neonatal en crías de alpacas Los estudios de los agentes patógenos que causan diarreas neonatales en alpacas fueron estudiados de manera independiente en diferentes zonas de crianza alpaquera del país, esta información importante está dispersa no estudiada de forma integral, no se conoce la dinámica poblacional del establecimiento de los diferentes agentes del complejo diarreico neonatal durante el desarrollo de las crías que mueren por diferentes causas bacterianas y parasitarias o coinfecciones, lo que implica tratamiento Abril 2017 Marzo 2018 SERGIO DANILO PEZO CARREON
Análisis de la fragmentación de ADN y peroxidación lipídica durante el proceso de criopreservación de espermatozoides de alpaca utilizando 2 enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa y catalasa) Enero 2015 Diciembre 2015 SANTIANI ACOSTA ALEXEI VICENT Ciencias Agrícolas
Caracterización de parámetros funcionales de espermatozoides de alpaca mediante citometría de flujo Enero 2016 Diciembre 2016 SANTIANI ACOSTA ALEXEI VICENT Ciencias Agrícolas
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA JAULA DE METABOLISMO EN ALPACAS: ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD METABÓLICA EXPERIMENTAL El estudio está dirigido a la fabricación de una jaula de metabolismo para alpacas en tres fases, Diseño, Ajuste de diseño y Validación, para la primera fase se realizará un estudio biométrico y de confort en 30 alpacas adultas, con esta información se desarrollará el diseño inicial del prototipo de la jaula (acero inoxidable, 2 unidades), se suministrará alimento (1.8% del PV como MS), en esta fase se registrará consumo y rechazo de alimento (g/día), excreción de orina (ml/día). Enero 2019 Diciembre 2019 VELEZ MARROQUIN VICTOR MANUEL Ciencias Agrícolas
EVALUACIÓN DE LA COLECCIÓN, CALIDAD EMBRIONARIA Y FERTILIDAD EN LLAMAS SUPEROVULADAS Y DE OVULACION SIMPLE EN ÉPOCA REPRODUCTIVA Y NO REPRODUCTIVA Se plantea realizar la evaluación de dos protocolos de producción de embriones como son la superovulacion y la ovulación simple, considerándose evaluar los siguientes parámetros: la tasa de colección de embriones, la calidad de los embriones colectados así como la fertilidad alcanzada luego de su transferencia durante época reproductiva y no reproductiva. Se utilizaran 700 UI de eCG para superovular, la recuperación se realizara por el método no quirúrgico y la transferencia de embriones frescos Enero 2018 Diciembre 2018 PACHECO CURIE JOEL Ciencias Agrícolas
Identificación de patógenos infecciosos y perfil de susceptibilidad antibiótica asociados a mortalidad en cuyes de la provincia de Canchis, Cusco Con el objetivo de identificar los patógenos infecciosos y el perfil de susceptibilidad antibiótica asociados a la mortalidad en cuyes en la provincia de Canchis, Cusco, se colectarán animales muertos de cuatro centros de crianza, desde mayo 2018 a marzo 2019. El diagnóstico se realizará en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología del IVITA Maranganí a partir del aislado de hisopados de diferentes órganos afectados en la necropsia, para el aislamiento e identificación patogenos. Abril 2018 Noviembre 2018 JOSE MANUEL ANGULO TISOC Ciencias Agrícolas
Efecto de diferentes protocolos de crioconservación sobre la calidad seminal y tasa de preñez en alpacas Huacayas El estudio se realizara en el C. E. La Raya, con el objetivo de evaluar el efecto de los diferentes protocolos de criopreservación sobre la calidad seminal y tasa de preñez en alpacas, para lo cual se utilizaran 60 hembras y 5 machos. La colección de semen se realizara post copula, las muestras de semen, para la crioconservación se diluyeran en solución TGC mas antibióticos, y una concentración fina de 5 % de glicerol, al que se agregara yema de huevo a concentración final del 20 %. Cada muestra Enero 2016 Diciembre 2016 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
ANALISIS MEDIANTE CITOMETRIA DE FLUJO y CASA DE LA RESPUESTA DE LOS ESPERMATOZOIDES DE ALPACA A DIFERENTES PROTOCOLOS DE CRIOCONSERVACIÓN Para el análisis mediante citómetria de flujo y CASA de la respuesta de los espermatozoides de alpaca a diferentes protocolos de crioconservación, se desarrollara los siguientes experimentos: primero, se determinara el diluyente control de congelación. Segundo, se determinara el crioprotector y temperatura de equilibrio en la crioconservación. Tercero, se evaluara la curva de enfriamiento en la congelabilidad. Cuarto, se estudiara la substitución del crioprotector de origen animal. Octubre 2018 Octubre 2020 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
MEJORA DE LA TECNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA INCREMENTAR LOS PARAMETROS REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS EN ALPACAS Se desarrollaran los siguientes experimentos: Evaluar la calidad microbiológica del semen de alpaca obtenido mediante post copula. Evaluar el efecto del crecimiento folicular preovulatorio, al momento de la inseminación sobre la ovulación y porcentaje de preñez. Evaluar la fertilidad en alpacas inseminadas con semen fresco a 24, 26 28 y 30 horas post inducción de ovulación. Evaluar la fertilidad en alpacas inseminadas con semen fresco a diferentes concentraciones de espermatozoides. Diciembre 2018 Diciembre 2021 WILBER CALIXTO ROLANDO GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Indicadores de fertilidad en espermatozoides criopreservados de alpaca: estudio de la apoptosis espermática, despolarización de membrana, integridad de ADN y estabilidad de cromatina Diciembre 2020 Diciembre 2023 ALEXEI SANTIANI ACOSTA Ciencias Agrícolas
Evaluación in vitro de vegetales andinos sobre la producción de metano y otros parámetros fermentativos Noviembre 2019 Noviembre 2021 JUAN OLAZABAL LOAIZA Ciencias Agrícolas
Construcción de una tabla de heterocronia y descripción del desarrollo fetal de la alpaca El desarrollo embrionario y fetal esta pobremente estudiado en alpacas, desconociéndose aspectos importantes sobre la ontogenia de los órganos reproductivos, cambios estructurales relacionados con la edad gestacional, formación de estructuras dérmicas, osificación fetal, etc. El presente estudio tiene como objetivo realizar una descripción morfométrica/edad gestacional (heterocronía) de embriones y fetos de alpaca, para lo cual se utilizaran 36 alpacas hembras, colectándose embriones/fetos. Abril 2020 Noviembre 2020 JOEL PACHECO CURIE Ciencias Agrícolas
Descripción de la angioarquitectura uterina-fetoplacentaria de alpacas y algunos parámetros hematológicos feto-maternales La reproducción de los camélidos sudamericanos ha concitado gran interés entre los investigadores de esta área desde hace ya cerca de 50 años, una de las características propias es la mayor proporción de gestaciones ubicadas en el cuerno izquierdo, la información existente al respecto indica una mayor irrigación sanguínea hacia el cuerno izquierdo y la presencia de ciertas características histológicas y bioquímicas presentes en el proceso de reconocimiento temprano de la gestación. Abril 2021 Abril 2022 JOEL PACHECO CURIE Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma Por alcanzar la calificación e incorporación en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-SINACYT. REGINA PERÚ Junio 2017
Beca de Doctorado En el 2010 gane una beca para estudios de maestria y doctorado por un periodo de 4 años de la FUNDACIÓN CAROLINA DE ESPAÑA termine y regrese a Perú con un grado de Master en Investigación Veterinaria y Doctor en Veterinaria obtenidos en la Universidad Autonoma de Barcelona- España en el periodo del 14 de setiembre del 2010 al 02 de setiembre del 2014. ESPAÑA Julio 2010
Diploma de proyecto externo ganador Como miembro del proyecto Respuestas fisiologico-productivas a la aclimatación y adaptación de dos especies ganadera a ecosistemas altoandinos en escenarios de cambio climatico que se esta realizando en el IVITA-Marangani PERÚ Mayo 2021
Diploma de proyecto externo ganador Como miembro del proyecto Indicadores de fertilidad en espermatozooides criopreservados de alpaca: estudio de la apoptosis espermatica, despolarización de menbrana, integridad de ADN y estabilidad de cromatina, ganador en el concurso Proyectos de Investigación Basica 2000-FONDECYT PERÚ Mayo 2021
Diploma de proyecto externo ganador Como mienbro del proyecto Evaluación in vitro de vegetales andinos sobre la producción de metano y otros parametros fermentativos, ganador en el el concurso Proyectos de Investigación Basica-FONDECYT PERÚ Mayo 2021
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.