Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
USO DE HORDEUM PASPALEUM PIGMAEUM PARA DISMINUIR LA PRODUCCION DE METANO IN VITRO POR RUMIANTES |
|
Noviembre 2015 |
Octubre 2016 |
JUAN PAVEL OLAZABAL LOAIZA |
Ciencias Agrícolas |
Estabilidad de la carne fresca de res envasada en películas comestibles con incorporación de nanopartículas de quitosano |
|
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
MARTHA BRAVO AYALA |
Ciencias Naturales |
SOLUCIONES DE RECUBRIMIENTO A BASE DE QUITOSANO Y NANOQUITOSANO FUNCIONALIZADAS CON ACEITES ESENCIALES Y GOMA TARA PARA EL INCREMENTO DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE FILETES DE TRUCHA ARCOIRIS (Oncorhynchus mykiss) |
Vida ùtil de filetes de trucha con recubrimiento y sin recubrimiento de nanoquitosano |
Junio 2019 |
Diciembre 2020 |
CESAR FUERTES RUITON |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Inmovilización de levaduras en soportes naturales como cáscara de toronja (Citrus paradisi) y maní (Arachis hypogaea) para la intensificación de procesos fermentativos de cerveza |
|
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
WALDIR ESTELA ESCALANTE |
Ingeniería y Tecnología |
CUANTIFICACION DE COMPUESTOS POLIFENOLICOS Y SU CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA FRUTA DE Oenocarpus Bataua (Ungurahui) |
Extracción de polifenoles de la pulpa y la cáscara de la fruta de ungurahui, evaluar su capacidad antioxidante y flavonoides |
Enero 2014 |
Marzo 2015 |
MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS |
Ciencias Naturales |
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y COMPUESTOS POLIFENÓLICOS DE CHOCOLATES COMERCIALIZADOS EN EL PERU |
CHOCOLATES OSCUROS, DESENGRASADO EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS, EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE |
Abril 2015 |
Abril 2016 |
MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS |
Ciencias Naturales |
estudio de la actividad antioxidante y antitinflamatoria "in vitro" de las fracciones metanólicas obtenidas a partir de la pulpa de la fruta Pourouma cecropiifolia "uvilla" |
Compuestos polifenolicos liofilizados, actividad antioxidante in vitro, DPPH, ABTS |
Enero 2013 |
Febrero 2014 |
MERCEDES SOBERON LOZANO |
Ciencias Naturales |
Caracterización farmacognóstica, antioxidante, citotóxica y molecular de Sinningia warmingii. |
Tamizaje fitoquìmico, capacidad antioxidante, |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
BERTHA JURADO TEIXEIRA |
Ciencias Naturales |
Caracterización química-bromatológica y actividad antioxidante del alga parda Macrocystis pyrifera según el desarrollo etáreo de la generación esporofítica |
Evaluación de los componentes moleculares y su actividad antioxidante in vitro de Macrocystis pyrifera, de acuerdo a su desarrollo. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
CESAR FUERTES RUITON |
Ciencias Naturales |
DESARROLLO DE BIOPELICULAS COMESTIBLES PARA LA PRESERVACIÓN DE CARNE FRESCA DE RES |
Biopeliculas a base de quitosano, evaluación de las propiedades mecánicas, estabilidad |
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
MARTA MARGOT BRAVO AYALA |
Ciencias Naturales |
Aporte nutricional de las carnes de roedores amazónicos Proechimsys brevicauda (sacha cuy) Dasypprocta fuliginosa (añuje) y Myoprocta acouchi (punchana) 2011 |
|
Marzo 2011 |
Diciembre 2011 |
TERESA ARBAIZA FERNANDEZ |
Ciencias Naturales |
EFECTO HIPOGLICEMIANTE IN VITRO DE LOS FRUTOS PASSIFLORA MOLLISIMA "TUMBO SERRANO" E HYLOCEREUS UNDATUS "PITAHAYA" |
Las enzima alfa-amilasa y alga-glucosidasa disminuyen su actividad ante las presencia de extractos de estos frutos |
Abril 2018 |
Diciembre 2019 |
MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
BIOPELÍCULAS A BASE DE QUITOSANO Y GOMA NATURAL FUNCIONALIZADAS CON ACEITES ESENCIALES DE Minthostachys mollis "muña" Y Piper carpunya "pinku", CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA |
|
Setiembre 2018 |
Noviembre 2019 |
CESAR FUERTES RUITON |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Evaluación bioquímica del Nostoc sphaericum (Cushuro, marmunta) por biosorción de metales pesados: Contribución potencial como biomarcador de ecotoxicidad y aporte a la seguridad alimentaria |
El cushuro crece en aguas de lento movimiento de zonas altoandinas hasta donde pueden llegar los contaminantes,.
|
Julio 2022 |
Diciembre 2023 |
SILVIA SUAREZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio de la caracterización de polifenoles y el efecto hipoglucemiante in vitro e in vivo de las especies Psidium guajava (guayaba), Anacardium occidentale L. (marañon), Hylocerus undatus (pitahaya roja) |
En los últimos años, numerosos estudios han respaldado los efectos beneficiosos de la ingesta de polifenoles sobre la salud. Dado que estos compuestos bioactivos se encuentran
en frutos y vegetales, el presente trabajo, tiene por objetivo estudiar la composición de polifenoles y su efecto hipoglucemiante de 3 especies tropicales cultivadas |
Junio 2022 |
Diciembre 2023 |
MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
IMPACTO EN LA ESTRUCTURA FITOFÍSICA A NIVEL DE PLÁNTULA DE THEOBROMA CACAO L CAUSADA POR LA ABSORCIÓN DE CADMIO Y NIQUEL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE NANOFERTILIZANTES COMO SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE SU BIO-MOVILIDAD |
Las diferentes variedades de Theobroma cacao L cultivable en las zonas tropicales se clasifican en forasteros, trinitario y criollo; además se diferencian unas de otras por las
ubicaciones geográficas de sus cultivos y variedades genéticas. |
Setiembre 2021 |
Marzo 2023 |
JUAN ADRIÁN RAMOS GUIVAR |
Ingeniería y Tecnología |
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PREPARADO FERMENTADO DE Passiflora tripartita "Tumbo serrano" CON EFECTO INHIBITORIO SOBRE LAS ENZIMAS α-GLUCOSIDASA Y α-AMILASA |
Desarrollo de un fermentado a base de la pulpa del fruto de Pasiflora tripartita, aplicando la fermentación acida y alcohólica. Caracterización fisicoquímica y actividad inhibitoria enzimática |
Agosto 2020 |
Setiembre 2022 |
MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS |
Ingeniería y Tecnología |
Evaluación de los compuestos bioactivos, antioxidante y actividad antimicrobiana de la cáscara, semilla y pulpa en estado fresco y deshidratado de Passiflora tripartita Tumbo serrano |
El presente trabajo plantea promover una alternativa para utilizar los subproductos del fruto y de la pulpa revalorando de manera integral el fruto de Passiflora tripartita. El
objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar los compuestos bioactivos y
antimicrobiana de la cáscara, semilla y pulpa en estado fresco y deshidratado de Passiflora tripartita Tumbo serrano |
Abril 2021 |
Noviembre 2022 |
MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS |
Ingeniería y Tecnología |
Evaluación del potencial terapéutico y aplicabilidad de los extractos de quina (Cinchona spp: Rubiaceae) en cepas de SARS-COV-2 |
Actualmente, registros etnobotánicas en el país, así como estudios fitoquímicos y farmacológicos realizados en diversas líneas celulares en animales,
apuntan al potencial antiviral de los extractos de quina en el tratamiento de enfermedades ocasionadas por diversos RNA-virus, convirtiéndola en una
posible fuente alternativa en el tratamiento del SARS-CoV-2 |
Noviembre 2020 |
Mayo 2022 |
ALBAN CASTILLO JOAQUINA ADELAIDA |
Ciencias Naturales |
EFECTO DE SOLUCIONES DE RECUBRIMIENTO A BASE DE ACEITE ESENCIAL DE CANELA Y EXTRACTO DE VAINAS DE VAINILLA ENCAPSULADOS EN MATRIZ DE NANOQUITOSANO PARA LA MEJORA DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE ARÁNDANOS FRESCOS |
El proyecto brinda una propuesta innovadora a emplearse potencialmente en la industria alimentaria para promover la conservación e incremento del tiempo de vida útil de
arándanos frescos mediante la aplicación del recubrimiento por inmersión en solución biopolimérica constituida por una matriz de nanoquitosano que encapsule agentes con
notable efecto antioxidante y antimicrobiano demostrado (aceite esencial de "canela" y extracto de "vainilla") |
Agosto 2020 |
Diciembre 2022 |
CÉSAR FUERTES RUITON |
Ciencias Médicas y de la Salud |