¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CALIXTO COTOS MARIA ROSARIO

Química farmacéutica (UNMSM). Magister en Bioquímica (UNMSM), Doctora en Ciencias de la Salud (UNMSM). Doctorado en Ciencias de los Alimentos. Maestría en Biotecnología de Plantas. Univ. Internacional de Andalucía. España. Docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. Facultad de Química e Ing. Química. Curso: Análisis de los productos Agroindustriales, Bioquímica de los alimentos, Ciencia de los alimentos. Química Orgánica, Alimentación y Nutrición. Química analítica. Investigadora RENACYT MR I.. Evaluadora externa de CONCYTEC . Miembro titular del grupo de Investigación Alimentos nativos, Metabolismo oxidativo. Revisora de artículos de investigación 2020 y 2022 . Responsable de Control de Calidad de empresas agroalimentarias.. Asesora de empresas de productos naturales. Responsable de Proy. Responsabilidad Social Contenidos digitales y medio ambiente. Frutos amazónicos. Investigación aplicada en aprovechamiento agroindustrial. Asesora de tesis pregrado y posgrado. Becas por AECID

Fecha de última actualización: 10-02-2023
 
Código de Registro:   P0002952
Nivel:   VI
Fecha de Registro:   05/10/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 30/05/2023
 
Scopus Author ID: 57208336216
Fecha:  02/10/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADORA 2013-03-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2013 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Contratado Universidad Abril 2010 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2004 Diciembre 2008

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Coral Caycho, Erick Raul Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título ARIAS CONTRERAS MAYRA Diciembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2011 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2010 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2020 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Evaluador por pares 0.0
2020 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Evaluador por pares 0.0

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Review Utilization of Passiflora tripartita fruit residues Romaní D.R. 2021 10.17268/SCI.AGROPECU.2021.049 Scientia Agropecuaria Q3
Artículo en revista científica Extraction and microencapsulation of antioxidant compounds from Oenocarpus bataua Mart seed Navarro-Valdez K. 2020 10.17268/SCI.AGROPECU.2020.04.10 Scientia Agropecuaria Q4
Artículo en revista científica Evaluation of antimicrobial activity antioxidant and cytotoxicity of ethanolic and aqueous extracts of Tagetes multiflora Kunth chinche Velásquez D. 2020 10.36295/ASRO.2020.23629 Annals of Tropical Medicine and Public Health (discontinued) 2020: No disponible**, 2019: Q4
Artículo en revista científica Macronutrients, polyphenols and antioxidant capacity of the peel and pulp of the fruit Oenocarpus bataua mart. “Ungurahui” Cotos M.R.C. 2020 10.5958/0974-360X.2020.00394.7 Research Journal of Pharmacy and Technology Q3
DoctoralThesis Evaluación de los componentes bioactivos, actividad inhibitoria hialuronidasa y la capacidad antioxidante de Pourouma cecropiifolia C. Martius “Uvilla Amazónica” Calixto Cotos, María Rosario 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Antioxidants properties of chocolates sold in Peru Calixto-Cotos M. 2018 10.15446/acag.v67n4.71357 Acta Agronomica Q3
Review A review: Solanum nigrum l. antimicrobial, antioxidant properties, hepatoprotective effects and analysis of bioactive natural compounds Hameed I.H. 2017 10.5958/0974-360X.2017.00737.5 Research Journal of Pharmacy and Technology Q3
Artículo en revista científica Antimicrobial, antioxidant, hemolytic, anti-anxiety, and antihypertensive activity of passiflora species Hameed I.H. 2017 10.5958/0974-360X.2017.00739.9 Research Journal of Pharmacy and Technology Q3
Review Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I) Calixto Cotos, María Rosario 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Titulo: Plantas Medicinales utilizadas en Odontología 2006 Revista Kiru Fac. Odontología USMP vol 2(2) 2006
LIBRO MICRONUTRIENTES 2008 MICRONUTRIENTES LIMA EDITORIAL FONDO EDITORIAL UNMSM
LIBRO BIOQUIMICA DE LA SALIVA 2010 Biblioteca
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACIÒN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO HIDROALCOHOLICO ESTANDARIZADO DE HOJAS DE Juglans neotropoca Diels (NOGAL PERUANO) 2015 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA efecto de la aireacion en la produccion de compuestos volatiles por cultivo mixto de Brettanomyces intermedius y Saccharomyces cerevisiae durante la Fermentacion de sidra 2014 REVISTA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS QUIMICO-BIOLOGICAS
RESUMEN DE CONGRESO ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIINFLAMATORIA IN VITRO DEL EXTRACTO METANOLICO OBTENIDO DE LA PULPA DE Pourouma cecropiifolia "Uvilla" 2014
RESUMEN DE CONGRESO DETERMINACION DE AFLATOXINAS EN MAIZ Y TRIGO DE EXPENDIO COMERCIAL Y AMBULATORIO EN LOS MERCADOS MAYORISTAS DE LIMA 2010
RESUMEN DE CONGRESO ESTUDIO FARMACOGNOSTICO PRELIMINAR, ANALISIS TOXICOLOGICO, ACTIVIDADANTIOXIDANTE Y SU POTENCIAL UTILIDAD ANTIINFLAMATORIA DE "mullaca" Muehlenbeckia volcanica (Benth) ENDL 2014
RESUMEN DE CONGRESO CUANTIFICACION DE COMPUESTOS POLIFENOLES YSU CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA FRUTA DE Oenocarpus batawa "Ungurahui" 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDON DE Amaranthus caudatus Linneo 2014 REVISTA PERUANA DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA
RESUMEN DE CONGRESO COMPUESTOS POLIFENÓLICOS Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE CHOCOLATE COMERCIALIZADOS EN EL PERU 2017
RESUMEN DE CONGRESO ANÁLISIS FITOQUIMICO, ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CARACTERIZACIÒN DE COMPUESTOS POLIFENOLES DE “Uvilla” (Pourouma cecropiifolia Mart.) POR HPLC-DAD-MS 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ELABORACIÓN DE UN EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO ESTANDARIZADO Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE HOJAS DE Juglans neotropica (NOGAL PERUANO) 2015
RESUMEN DE CONGRESO ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS FRUTOS DE Pourouma cecropiifolia "uvilla" y Sambucus peruviana "sauco" 2017
RESUMEN DE CONGRESO DISEÑO DE PROCESO DE UNA BEBIDA FUNCIONAL A PARTIR DE Mauritia flexuosa (AGUAJE) Myrciaria dubia (CAMU CAMU) Passiflora ligularis (GRANADILLA) 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ANTIOXIDANTS PROPERTIES OF CHOCOLATES SOLD IN PERU 2018 Acta agronomica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Antimicrobial, antioxidant, Hemolytic, Anti-anxiety, and Antihypertensive activity of Passiflora species 2017 Research Journal Pharmaceutical and Technology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACION DEL CONTENIDO DE POLIFENOLES TOTALES Y LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS DE LOS FRUTOS DE AGUAYMANTO (Physalis peruviana L.) DE DIFERENTES LUGARES DEL PERÙ 2016 REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERU
RESUMEN DE CONGRESO PELÍCULAS COMESTIBLES A BASE DE QUITOSANO Y ALMIDÓN PARA CARNE FRESCA DE RES 2018
RESUMEN DE CONGRESO MACRONUTRIENTES, POLIFENOLES Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE CÀSCARA Y PULPA DE LA FRUTA Oenocarpus bataua "Ungurahui" 2018
RESUMEN DE CONGRESO COMPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE LOS POLISACÁRIDOS DE Nostoc sphaericum y Nostoc commune 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Macronutrients, Polyphenols and Antioxidant capacity of the Peel and Pulp of the fruit Oenocarpus bataua Mart. “Ungurahui” 2020 Research Journal. Pharmacy. and Techonology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad inhibitoria in vitro de los extractos acuosos de los frutos de Hylocereus megalanthus y Passiflora tripartita var. mollisima sobre las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa 2020 Revista de la Sociedad Química del Perú
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Macronutrientes, polifenoles y capacidad antioxidante de la cáscara y pulpa de la fruta de Oenocarpus batahua Mart. "ungurahui" 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio farmacognóstico, antioxidante y citotóxico de Sinningia warmingii "papa madre" 2020 Revista de toxicologìa
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluation of antimicrobial activity, antioxidant, and cytotoxicity of ethanolic and aqueous extracts of Tagetesmultiflora Kunth chinche 2020 ANNALS OF TROPICAL MEDICINE AND HEALTH
RESUMEN DE CONGRESO Efecto de la adición del extracto hidroetanólico de semilla de ungurahui (Oenocarpus bataua Mart.) en forma libre y microencapsulado sobre la calidad de la galleta 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
USO DE HORDEUM PASPALEUM PIGMAEUM PARA DISMINUIR LA PRODUCCION DE METANO IN VITRO POR RUMIANTES Noviembre 2015 Octubre 2016 JUAN PAVEL OLAZABAL LOAIZA Ciencias Agrícolas
Estabilidad de la carne fresca de res envasada en películas comestibles con incorporación de nanopartículas de quitosano Enero 2016 Diciembre 2016 MARTHA BRAVO AYALA Ciencias Naturales
SOLUCIONES DE RECUBRIMIENTO A BASE DE QUITOSANO Y NANOQUITOSANO FUNCIONALIZADAS CON ACEITES ESENCIALES Y GOMA TARA PARA EL INCREMENTO DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE FILETES DE TRUCHA ARCOIRIS (Oncorhynchus mykiss) Vida ùtil de filetes de trucha con recubrimiento y sin recubrimiento de nanoquitosano Junio 2019 Diciembre 2020 CESAR FUERTES RUITON Ciencias Médicas y de la Salud
Inmovilización de levaduras en soportes naturales como cáscara de toronja (Citrus paradisi) y maní (Arachis hypogaea) para la intensificación de procesos fermentativos de cerveza Enero 2016 Diciembre 2016 WALDIR ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
CUANTIFICACION DE COMPUESTOS POLIFENOLICOS Y SU CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LA FRUTA DE Oenocarpus Bataua (Ungurahui) Extracción de polifenoles de la pulpa y la cáscara de la fruta de ungurahui, evaluar su capacidad antioxidante y flavonoides Enero 2014 Marzo 2015 MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS Ciencias Naturales
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y COMPUESTOS POLIFENÓLICOS DE CHOCOLATES COMERCIALIZADOS EN EL PERU CHOCOLATES OSCUROS, DESENGRASADO EXTRACCIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS, EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Abril 2015 Abril 2016 MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS Ciencias Naturales
estudio de la actividad antioxidante y antitinflamatoria "in vitro" de las fracciones metanólicas obtenidas a partir de la pulpa de la fruta Pourouma cecropiifolia "uvilla" Compuestos polifenolicos liofilizados, actividad antioxidante in vitro, DPPH, ABTS Enero 2013 Febrero 2014 MERCEDES SOBERON LOZANO Ciencias Naturales
Caracterización farmacognóstica, antioxidante, citotóxica y molecular de Sinningia warmingii. Tamizaje fitoquìmico, capacidad antioxidante, Enero 2014 Diciembre 2014 BERTHA JURADO TEIXEIRA Ciencias Naturales
Caracterización química-bromatológica y actividad antioxidante del alga parda Macrocystis pyrifera según el desarrollo etáreo de la generación esporofítica Evaluación de los componentes moleculares y su actividad antioxidante in vitro de Macrocystis pyrifera, de acuerdo a su desarrollo. Enero 2016 Diciembre 2016 CESAR FUERTES RUITON Ciencias Naturales
DESARROLLO DE BIOPELICULAS COMESTIBLES PARA LA PRESERVACIÓN DE CARNE FRESCA DE RES Biopeliculas a base de quitosano, evaluación de las propiedades mecánicas, estabilidad Marzo 2016 Diciembre 2016 MARTA MARGOT BRAVO AYALA Ciencias Naturales
Aporte nutricional de las carnes de roedores amazónicos Proechimsys brevicauda (sacha cuy) Dasypprocta fuliginosa (añuje) y Myoprocta acouchi (punchana) 2011 Marzo 2011 Diciembre 2011 TERESA ARBAIZA FERNANDEZ Ciencias Naturales
EFECTO HIPOGLICEMIANTE IN VITRO DE LOS FRUTOS PASSIFLORA MOLLISIMA "TUMBO SERRANO" E HYLOCEREUS UNDATUS "PITAHAYA" Las enzima alfa-amilasa y alga-glucosidasa disminuyen su actividad ante las presencia de extractos de estos frutos Abril 2018 Diciembre 2019 MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS Ciencias Médicas y de la Salud
BIOPELÍCULAS A BASE DE QUITOSANO Y GOMA NATURAL FUNCIONALIZADAS CON ACEITES ESENCIALES DE Minthostachys mollis "muña" Y Piper carpunya "pinku", CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA Setiembre 2018 Noviembre 2019 CESAR FUERTES RUITON Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación bioquímica del Nostoc sphaericum (Cushuro, marmunta) por biosorción de metales pesados: Contribución potencial como biomarcador de ecotoxicidad y aporte a la seguridad alimentaria El cushuro crece en aguas de lento movimiento de zonas altoandinas hasta donde pueden llegar los contaminantes,. Julio 2022 Diciembre 2023 SILVIA SUAREZ Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio de la caracterización de polifenoles y el efecto hipoglucemiante “in vitro” e “in vivo” de las especies Psidium guajava (guayaba), Anacardium occidentale L. (marañon), Hylocerus undatus (pitahaya roja) En los últimos años, numerosos estudios han respaldado los efectos beneficiosos de la ingesta de polifenoles sobre la salud. Dado que estos compuestos bioactivos se encuentran en frutos y vegetales, el presente trabajo, tiene por objetivo estudiar la composición de polifenoles y su efecto hipoglucemiante de 3 especies tropicales cultivadas Junio 2022 Diciembre 2023 MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS Ciencias Médicas y de la Salud
IMPACTO EN LA ESTRUCTURA FITOFÍSICA A NIVEL DE PLÁNTULA DE THEOBROMA CACAO L CAUSADA POR LA ABSORCIÓN DE CADMIO Y NIQUEL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE NANOFERTILIZANTES COMO SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE SU BIO-MOVILIDAD Las diferentes variedades de Theobroma cacao L cultivable en las zonas tropicales se clasifican en forasteros, trinitario y criollo; además se diferencian unas de otras por las ubicaciones geográficas de sus cultivos y variedades genéticas. Setiembre 2021 Marzo 2023 JUAN ADRIÁN RAMOS GUIVAR Ingeniería y Tecnología
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PREPARADO FERMENTADO DE Passiflora tripartita "Tumbo serrano" CON EFECTO INHIBITORIO SOBRE LAS ENZIMAS α-GLUCOSIDASA Y α-AMILASA Desarrollo de un fermentado a base de la pulpa del fruto de Pasiflora tripartita, aplicando la fermentación acida y alcohólica. Caracterización fisicoquímica y actividad inhibitoria enzimática Agosto 2020 Setiembre 2022 MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS Ingeniería y Tecnología
Evaluación de los compuestos bioactivos, antioxidante y actividad antimicrobiana de la cáscara, semilla y pulpa en estado fresco y deshidratado de Passiflora tripartita “Tumbo serrano” El presente trabajo plantea promover una alternativa para utilizar los subproductos del fruto y de la pulpa revalorando de manera integral el fruto de Passiflora tripartita. El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar los compuestos bioactivos y antimicrobiana de la cáscara, semilla y pulpa en estado fresco y deshidratado de Passiflora tripartita “Tumbo serrano” Abril 2021 Noviembre 2022 MARIA ROSARIO CALIXTO COTOS Ingeniería y Tecnología
Evaluación del potencial terapéutico y aplicabilidad de los extractos de quina (Cinchona spp: Rubiaceae) en cepas de SARS-COV-2 Actualmente, registros etnobotánicas en el país, así como estudios fitoquímicos y farmacológicos realizados en diversas líneas celulares en animales, apuntan al potencial antiviral de los extractos de quina en el tratamiento de enfermedades ocasionadas por diversos RNA-virus, convirtiéndola en una posible fuente alternativa en el tratamiento del SARS-CoV-2 Noviembre 2020 Mayo 2022 ALBAN CASTILLO JOAQUINA ADELAIDA Ciencias Naturales
EFECTO DE SOLUCIONES DE RECUBRIMIENTO A BASE DE ACEITE ESENCIAL DE “CANELA” Y EXTRACTO DE VAINAS DE “VAINILLA” ENCAPSULADOS EN MATRIZ DE NANOQUITOSANO PARA LA MEJORA DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE ARÁNDANOS FRESCOS El proyecto brinda una propuesta innovadora a emplearse potencialmente en la industria alimentaria para promover la conservación e incremento del tiempo de vida útil de arándanos frescos mediante la aplicación del recubrimiento por inmersión en solución biopolimérica constituida por una matriz de nanoquitosano que encapsule agentes con notable efecto antioxidante y antimicrobiano demostrado (aceite esencial de "canela" y extracto de "vainilla") Agosto 2020 Diciembre 2022 CÉSAR FUERTES RUITON Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca parcial Impulsando el concepto de sostenibilidad en Latinoamérica. Nuevos procesos y tecnologías para la revalorización de residuos agroalimentarios BOLIVIA
Beca parcial Este encuentro se realizará en formato híbrido, donde se pondrá de relieve la importancia de las competencias digitales y su potencial transformador en nuestra sociedad. BOLIVIA Octubre 2022
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.