¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VILLEGAS LANZA JUAN CARLOS

Ph.D. en Ciencias de la Tierra y el Universo, MSc. en Ciencias de la Tierra y el Ambiente, ambos en la Université de Nice - Sophia Antipolis de Francia. Ingeniero Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Especialista en el estudio de del ciclo sísmico de grandes terremotos, deformación de la corteza terrestre y deformación de volcanes utilizando herramientas de Geodesia (GNSS) Fotogrametría y Sismología, con trabajos científicos publicados. Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres con énfasis en el estudio e identificación de peligros naturales. Actualmente me desempeño como Investigador Científico en el Instituto Geofísico del Perú.

Fecha de última actualización: 20-05-2023
 
Código de Registro:   P0029831
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 56089868600
Fecha:  30/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VILLEGAS LANZA
Nombres: JUAN CARLOS
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://geovill.blogspot.com/

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU JEFE DE UNIDAD DE GEODESIA ESPACIAL 2015-04-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTÍFICO 2013-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DOCENTE 2020-08-01 A la actualidad
UNITÉ MIXTE DE RECHERCHE GÉOAZUR DOCTORANTE 2010-09-01 2013-08-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2008-03-01 2010-08-01
VDG DEL PERÚ S.A.C. GEOFISICO DE PROYECTOS 2004-06-01 2007-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Contratado Universidad Agosto 2020 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Licenciado / Título Eliana Mantilla Calisaya Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Nick Moreno Moreno Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Joel Telmo Alayo Ontón Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Nimia Córdova García Diciembre 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2015 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 0.0
2016 Proyectos de investigación básica INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (IPGH) 0.0
2015 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 3040.0
2012 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 0.0
2017 Proyectos de investigación aplicada INNOVATE PERU 250000.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 400000.0
2021 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 500000.0
2023 Pasantías y/o misiones AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN (JICA) 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS GEOFISICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO GEOFISICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS DEL PLANETA Y DEL UNIVERSO UNIVERSITÉ DE NICE FRANCIA
MAGISTER GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y SALUD, CON FINES DE INVESTIGACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIOAMBIENTE, ESPECIALIDAD DINÁMICA DE SISTEMAS GEOLÓGICOS Y RIESGOS - DSGA UNIVERSITÉ DE NICE - SOPHIA ANTIPOLIS FRANCIA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 FRANCES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Self-reactivated rupture during the 2019 M<inf>w</inf> = 8 northern Peru intraslab earthquake Vallée M. 2023 10.1016/J.EPSL.2022.117886 Earth and Planetary Science Letters 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Seismic Source of 1966 Huacho Peru Earthquake (Mw 8.1) from Tsunami Waveform Inversion Jiménez C. 2022 10.1007/S00024-022-03132-7 Pure and Applied Geophysics Q2
Artículo en revista científica Heinrich events and tectonic uplift as possible drivers for late Quaternary fluvial dynamics in the western Peruvian Andes Viveen W. 2022 10.1016/J.GLOPLACHA.2022.103972 Global and Planetary Change Q1
Artículo en revista científica Seismic Source of the Earthquake of Camana Peru 2001 (Mw 8.2) from Joint Inversion of Geodetic and Tsunami Data Jiménez C. 2021 10.1007/S00024-020-02616-8 Pure and Applied Geophysics Q2
Artículo en revista científica Variable seismic anisotropy across the Peruvian flat-slab subduction zone with implications for upper plate deformation Condori C. 2021 10.1016/J.JSAMES.2020.103053 Journal of South American Earth Sciences Q2
Artículo en revista científica First record of OSL-dated fluvial sands in a tropical Andean cave reveals rapid late Quaternary tectonic uplift Baby P. 2021 10.1111/TER.12512 Terra Nova Q1
Artículo en revista científica Bayesian parameter estimation for space and time interacting earthquake rupture model using historical and physics-based simulated earthquake catalogs Ceferino L. 2021 10.1785/0120210013 Bulletin of the Seismological Society of America Q1
Journal - Article Bayesian Parameter Estimation for Space and Time Interacting Earthquake Rupture Model Using Historical and Physics-Based Simulated Earthquake Catalogs Ceferino, Luis | Galvez, Percy | Ampuero, Jean-Paul | Kiremidjian, Anne | Deierlein, Gregory | Villegas-Lanza, Juan C. 2021 10.1785/0120210013 BULLETIN OF THE SEISMOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA 2021: No disponible**, 2020: Q2
Journal-article Active tectonics of Peru: Heterogeneous interseismic coupling along the Nazca megathrust, rigid motion of the Peruvian Sliver, and Subandean shortening accommodation 2016 10.1002/2016JB013080 Scopus to ORCID a través de ORCID
Artículo en revista científica Active tectonics of Peru: Heterogeneous interseismic coupling along the Nazca megathrust, rigid motion of the Peruvian Sliver, and Subandean shortening accommodation Villegas-Lanza J.C. 2016 10.1002/2016JB013080 Journal of Geophysical Research: Solid Earth Q1
Journal-article A mixed seismic-aseismic stress release episode in the Andean subduction zone 2016 10.1038/ngeo2620 Scopus to ORCID a través de ORCID
Artículo en revista científica A mixed seismic-aseismic stress release episode in the Andean subduction zone Villegas-Lanza J.C. 2016 10.1038/NGEO2620 Nature Geoscience Q1
Journal-article Distribution of discrete seismic asperities and aseismic slip along the Ecuadorian megathrust 2014 10.1016/j.epsl.2014.05.027 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Distribution of discrete seismic asperities and aseismic slip along the Ecuadorian megathrust Chlieh M. 2014 10.1016/J.EPSL.2014.05.027 Earth and Planetary Science Letters Q1
Journal-article Motion of continental slivers and creeping subduction in the northern Andes 2014 10.1038/ngeo2099 Scopus to ORCID a través de ORCID
Artículo en revista científica Motion of continental slivers and creeping subduction in the northern Andes Nocquet J.M. 2014 10.1038/NGEO2099 Nature Geoscience Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo de velocidad 1D para el sur del Perú a partir de sismos locales 2008 Geominas
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Modelo de estructura de velocidad cortical 1D para la región norte de Perú a partir de sismos locales 2010 Boletin de la Sociedad Geológica del Perú
ARTÍCULO BOLETÍN Aplicación de la distribución de Poisson para el cálculo del periodo de retorno de sismos en la región central de Perú 2005 Compendio de trabajos de Investigación IGP
RESUMEN DE CONGRESO A Slow Slip Event and synchronous seismicity in the northern Peru subduction zone 2012 American Geophysical Union
RESUMEN DE CONGRESO A Slow Slip Event and Seismic Swarm Sequence in a Weakly Coupled Subduction Zone in Northern Peru 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Evidencia de un nuevo bloque tectónico en el Perú “El Sliver Inca” y estado actual de deformación Inter-Sísmica en la zona de subducción Nor-Andina a partir de mediciones GPS 2014 2014
RESUMEN DE CONGRESO Movimiento del bloque norte del Perú y nivel de acoplamiento intersísmico en la región central del país 2012 XVI Congreso Peruano de Geología
RESUMEN DE CONGRESO Cinemática de las placas Nazca y Sudamerica y zonas de acoplamiento intersísmico en la interfaz de subducción del Perú a partir de datos GPS 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Active tectonics of Peru: Heterogeneous interseismic coupling along the Nazca megathrust, rigid motion of the Peruvian Sliver, and Subandean shortening accommodation 2016 Journal of Geophysical Research
RESUMEN DE CONGRESO Heterogeneous interseismic coupling along the Peruvian subduction zone and rigid motion of the Peruvian Sliver 2017

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Mejoras del prototipo y determinación de los rangos óptimos de distancia al objetivo, potencia transmitida y condiciones climáticas de operación de radar GB-SAR para monitoreo de deslizamientos de tierra Desarrollo de radar terrestre GBSAR para cuantificar desplazamientos del terreno y el monitoreo de deslizamientos de tierra. Se validarán resultados con mediciones de fotogrametría y GNSS Setiembre 2021 Setiembre 2023 JUAN CARLOS VILLEGAS LANZA Ciencias Naturales
Cycle sismique et déformation continentale le long de la subduction Péruvienne Tema: Estudio del ciclo sísmico y deformación continental en la zona de subducción del Perú utilizando información de Geodesia Espacial. Resultados: Se define la presencia de un sliver continental en el borde occidental del Perú el cual se desplaza paralelo a la línea de fosa. Con información a gran escala se estima el acoplamiento en la zona de subducción del Perú. Setiembre 2010 Noviembre 2014 JUAN CARLOS VILLEGAS LANZA Ciencias Naturales
Recolección de registros de tectónica activa, paleosismos e hidrología para el análisis de las interacciones entre los procesos tectónicos y climáticos en la región Sub­‐Andina Recolectar muestras y datos de tectónica activa, deformación de la corteza, espeleotemas e hidrología para el análisis de las interacciones entre los procesos tectónicos y climáticos en la región Subandina Febrero 2016 Febrero 2017 JUAN CARLOS VILLEGAS LANZA Ciencias Naturales
Estudio de la deformación de la corteza terrestre y estimación del acoplamiento intersísmico a partir de mediciones geodésicas, para evaluar el potencial sísmico en la zona de subducción centro y norte de Perú Estudiar los procesos de defromación de la corteza terrestre y estimar el acoplamiento intersísmico en la interfaz de contacto de la Placa de Nazca que subduce bajo la Sudamericana a fin de identificar las áreas que presentan mayor acumulación de esfuerzos para generar sismos de gran magnitud. Se utilizan para tal propósito instrumentos GNSS que sirven para monitorear puntos geodésicos instalados en la región de estudio. Diciembre 2015 Diciembre 2018 JUAN CARLOS VILLEGAS LANZA Ciencias Naturales
Anticipating a Large Megathrust Earthquake in Lima, Peru (LAMA) Tema: Estudio del ciclo sísmico para Lima, usando técnicas de geodesia espacial. Descripción: Se utiliza información proveniente de la geodesia espacial tales como GPS e imágenes InSAR a fin de cuantificar la deformación asociados al proceso de subducción de las placas de Nazca y sudamérica en la región central de Perú. El análisis de los datos permitirá identificar las zonas que presentan mayor defromación y acumulación de esfuerzos en la zona de subducción. Enero 2012 Enero 2016 MOHAMED CHLIEH GHAMMAD Ciencias Naturales
Identificación del peligro y potencial sísmico en el área de silencio sísmico de Nazca (sur Ica - norte Arequipa) utilizando mediciones precisas de deformación de la corteza terrestre con instrumentos GNSS para una mejor estimación del riesgo Identificar el peligro y potencial sísmico en el área del gap o silencio sísmico de Nazca utilizando mediciones geodésicas de alta precisión GPS/GNSS para medir la deformación superficial de la corteza terrestre y estimar el acoplamiento sísmico. Esta investigación permitirá una mejor estimación del peligro y riesgo sísmico para la adecuada toma de medidas de Prevención y Reducción de Riesgo. Diciembre 2017 Agosto 2019 JUAN CARLOS VILLEGAS LANZA Ciencias Naturales
REMAKE Reassessing the Earthquake Hazard in the Northern Andes Revaluación del riesgo generado por grandes sismos en el territorio ecuatoriano y el extremo norte del Perú. Enero 2016 Diciembre 2017 PHILLIPE CHARVIS Ciencias Naturales
ADN (Andes du Nord) - Andes del Norte Tema: Estudiar los procesos de deformación asociados al ciclo sísmico en la zona de subducción de los Andes del norte. Resultados: Los resultados indican que un gran segmento de 1000 km de longitud en la zona de subudcción del norte de Perú y sur de Ecuador se comporta de manera asísmica. Asimismo, los resultados sugieren que la deformación actual en el norte del Perú estaría controlada por la presencia de un bloque continental que se desplaza hacia el SurEste paralelo a la línea de fosa. Enero 2008 Diciembre 2012 JEAN-MATHIEU NOCQUET Ciencias Naturales
Evaluación geodinámica, geofísica y geológica de los deslizamientos de tierra que afectan la seguridad física de la ciudad Huancabamba (Piura) Este proyecto tiene por objetivo principal realizar la evaluación geodinámica, geofísica y geológica del deslizamiento de tierra que afecta la seguridad física de la ciudad de Huancabamba, con la finalidad de identificar los factores que controlan la actual dinámica del deslizamiento. Para llevar a cabo este objetivo se hará uso de métodos geofísicos y geotécnicos. Enero 2018 Diciembre 2020 JUAN CARLOS VILLEGAS LANZA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
MIEMBRO PRINCIPAL DE LA COMISIÓN DE GEOFISICA Dedicado a la generación y transferencia de conocimiento especializado en el área de geofísica; con la finalidad de mantener actualizados y en permanente comunicación a los investigadores e instituciones científicas de los Estados Miembros. PERÚ Marzo 2015
Ranking of scientists in Peruvian Institutions according to their Google Scholar Citations public profiles La lista consta de los 220 investigadores Top a nivel de Perú, en base al indice h. PERÚ Febrero 2015
Bourse de These BEST Grant for PhD. Ganador de concurso mundial del programa de becas de doctorado. FRANCIA Setiembre 2010
Incentivo a la publicación de artículos científicos Incentivo a la publicación de artículos científicos en revistas indizadas PERÚ Diciembre 2017
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.