¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RAMOS PERFECTO DONALD

Cirujano dentista, con estudios de especialidad en Periodoncia, Doctor en Estomatología, Magister en Microbiología, pasantía en el laboratorio de anaerobios de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, diplomado en Prótesis sobre implantes. Docente de la Facultad de Odontología de la UNMSM, Investigador Afiliado al Centro de Investigaciones TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIEMTALES DE LA UNMSM. Editor adjunto de la Revista Científica Odontología Sanmarquina, dictante de cursos en diferentes universidades de Lima y el Perú, publicando periódicamente artículos de la especialidad Odontológica en diferentes revistas científicas. Lineas de investigación: Microbiología Bucal, Periodoncia y Productos naturales.

Fecha de última actualización: 03-09-2022
 
Código de Registro:   P0030998
Nivel:   VI
Fecha de Registro:   27/09/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 31/05/2023
 
Scopus Author ID: 57219591811
Fecha:  10/07/2017

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR 2003-05-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Mayo 2003 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título DIANA CHURTA OROYA Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Carmen Paola Enciso Deza Marzo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alexander Ramos Melendez Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alex Montenegro Chipana Abril 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Armando Willy Ramos Clemente Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Mariella Huarino Acho Noviembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Cinthia Berrocal Medrano Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título kATHERINE BRAÑEZ REYES Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alexander Rogger Gonzales Tume Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ricardo Fabian Reyes Mansilla Julio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN MICROBIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN ESTOMATOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Art and science in the diagnosis of atypical periodontal disease: Case report Maita Véliz L.V. 2021 Avances en Odontoestomatologia S/C***
Artículo en revista científica Periodontitis in diabetes and copaiba as a coadjuvant of the treatment: Case reports Ramos-Perfecto D. 2021 Avances en Odontoestomatologia S/C***
Artículo en revista científica A natural product of possible support for the treatment of periodontitis: A literature review Ramos Perfecto D. 2020 Avances en Odontoestomatologia S/C***
Artículo en revista científica Antibacterial and antioxidant activity of ethanolic extract from leaves of prosopis pallida leaves (American carob) Camacho C. 2017 Revista Cubana de Plantas Medicinales S/C***
Article Actividad antibacteriana de Copaifera reticulata “Copaiba” sobre Porphyromonas gingivalis aisladas de pacientes con periodontitis Ramos Perfecto, Donald 2014 No Aplica
Article Aggregatibacter actinomycetemcomitans: Patógeno importante en la periodontitis Ramos Perfecto, Donald 2014 No Aplica
Article Ameloblastom. Case report Ramos Perfecto, Donald 2014 No Aplica
Article Antibacterial effect of Caesalpinia spinosa (Tara) on flora mixed salivary Huarino Acho, Mariella 2014 No Aplica
Article Antibacterial oral natives: Studies in the Faculty of Odontolgy of the National Major University of San Marcos Moromi, Hilda 2014 No Aplica
Article Effectiveness in vitro and in vivo of a Camellia sinensis “green tea “ based gel against microorganisms of importance in periodontal processes Moromi Nakata, Hilda 2014 No Aplica
Article Guided bone regeneration with autogenous graft of Chin Ramos Perfecto, Donald 2014 No Aplica
Article In vitro antimicrobial effect of Camellia sinensis on oral bacteria Moromi Nakata, Hilda 2014 No Aplica
Article Las enfermedades periodontales necrotizantes Parte I Maita Veliz, Luis 2014 No Aplica
Article Porphyromonas gingivalis: predominant pathogen in chronic periodontitis Ramos Perfecto, Donald 2014 No Aplica
Article Treponema denticola: a pathogen in periodontal and pulp processes Ramos Perfecto, Donald 2013 No Aplica
BachelorThesis Actividad antibacteriana del extracto de Erythroxylum coca sobre Porphyromonas Gingivalis, estudio in vitro Ramos Clemente, Armando Willy 2012 No Aplica
Review Aggregatibacter actinomycetemcomitans patógeno importante en la periodontitis agresiva Ramos Perfecto, Donald 2011 No Aplica
BachelorThesis Efecto antibacteriano de Caesalpinia spinosa (tara) sobre flora salival mixta Huarino Acho, Mariella 2011 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha 2015 ODONTOLOGÍA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA APLICACION DE LA REGENERACIÓN OSEA GUIADA CON INJERTO EN BLOQUE DE MENTÓN EN LA 2015 ODONTOLOGÍA SANMARQUINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto antifungicvo de citrus paradisi "toronja" sobre cepas de Candida albicans aisladas de pacientes con estomatiits subprotesica 2016 Revista Estomatologia herediana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PRESENCIA DE BACILOS NEGRO PIGMENTANTES EN BOLSAS PERIODONTALES DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 Y SU RELACIÓN CON EL CONTROL GLICÉMICO 2017 REVISTA ESTOMATOLOGÍA HEREDIANA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Streptococcus sanguinis y Actinomyces viscosus bacterias pioneras en la formación del biofilm dental 2016 Revista Kiru
LIBRO EDITADO Temas de Microbiología Oral 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA efecto antimicótico in vitro del origanum vulgare en cepas de Candida albicans 2016 Revista Odontología Sanmarquina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Enfermedades Periodontales Necrotizantes II: Aspectos Clínicos 2016 Revista Odontología Sanmarquina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Psychoactive and organic effects of Banisteriopsis caapi and Diplopteris cabrerana ( Cuatrec) B. Gates in rats. 2017 Research Journal of Medicinal Plants
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio in vitro de la actividad antibacteriana del extracto de Erythroxylum coca sobre bacilos negro pigmentados 2017 Odontología Sanmarquina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Probióticos como posible apoyo en el tratamiento de la periodontitis crónica 2018 Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabili...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio in vitro del Efecto Antibacteriano de la Oleorresina de Copaifera reticulata y el Aceite Esencial de Origanum majoricum Frente a Streptococcus mutans y Enterococcus Faecalis Bacterias de Importancia en Patologías Orales 2018 International journal of odontostomatology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad antibacteriana y antioxidante del extracto etanólico de las hojas de Prosopis pallida (algarrobo) 2017 Revista Cubana de Plantas medicinales
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Presencia de bacterias negro pigmentadas en la pared de la bolsa periodontal al inicio y término de la terapia periodontal 2016 Revista Odontología sanmarquina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto antibacteriano in vitro del extracto de Stevia rebaudiana sobre Streptococcus sanguinis y Actinomyces viscosus, bacterias iniciadoras en la formación de biopelícula dental 2018 Revista Odontología Sanmarquna
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Periodontitis en la diabetes tipo 2 y la copaiba como coadyuvante del tratamiento: Reporte de casos 2021 AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de ocratoxina A en Theobroma cacao L. "cacao trinitario", por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) y análisis micotoxigénico durante el proceso de cosecha, fermentado, secado y almacenado 2018 Revista de la Sociedad Química del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tannerella forsythia: patógeno importante en la periodontitis, integrante del complejo rojo 2020 : Odontología Sanmarquina
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fusobacterium nucleatum un comensal puente con otros microorganismos patógenos de la periodontitis 2020 Kiru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Enterococcus faecalis: patógeno de relevancia en los fracasos de tratamiento endodóntico 2020 KIRU

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Efectividad clínica y antibacteriana de la oleorresina de Copaifera reticulata “copaiba” en el tratamiento de la periodontitis en pacientes diabéticos tipo II determinar la efectividad clínica y antibacteriana de la Copaifera reticulata “copaiba” asociada a la terapia periodontal no quirúrgica, en el paciente diabético tipo II con periodontitis. El estudio concluyo en el posible uso de la copaiba como un coadyuvante en en el tratamiento de la periodontitis Julio 2017 Abril 2019 DONALD RAMOS PERFECTO Ciencias Médicas y de la Salud
Actividad antioxidante y efecto antimicotico de la Copaifera reticulata "Copaiba" frente a Candida albicans aislado de pacientes con estomatitis subprotésica El estudio tiene como objetivo determinar el efecto antimicótico de la copaiba sobre hongos del genero Candida albicans aislados de estomatitis subprotesica, asi como determinar su efecto antioxidante, el cual podría mejorar la recuperación de las zonas lesionadas. El estudio propone la posibilidad según resultados esperados, el diseño de un producto a base copaiba para su aplicación en este tipo de lesión asociada al uso de prótesis dental removible Enero 2016 Diciembre 2016 DONALD RAMOS PERFECTO Ciencias Médicas y de la Salud
Presencia de bacilos negro pigmentantes en bolsas periodontales de pacientes diabéticos tipo 2 y su relación con el nivel glicémico. El estudio determinó la presencia de Bacilos negro pigmentantes, bacterias de gran virulencia en la periodontitis en diabéticos tipo 2 relacionando su presencia con su nivel glucémico, el cual agravará su presencia en niveles glicémico no controlados. Enero 2015 Diciembre 2015 DONALD RAMOS PERFECTO Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de la Inmunización pasiva con anticuerpos de yema de huevo (Ig Y) anti streptococcus mutans en la formación de caries dental en ratas El estudio determina la producción de anticuerpos Ig Y sobre Streptococcus mutans, generando un efecto neutralizador al producir caries dental en ratas. Este es un estudio in vivo, experimental. Enero 2014 Diciembre 2014 MARTINEZ CADILLO ELBA Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto antimicrobiano de crema oral O sobre microorganismos presentes en base acrílica de protesis dental removible, estudio in vitro. El estudio evaluó el efecto antimicrobiano de una crema a base de orégano , sobre S. mutans y C. albicans, que contaminan protesis dental removible de acrílico, para reproducir lo que se presentan en prótesis usadas en la cavidad oral. Este ensayo se realizó, de forma in vitro. Enero 2014 Diciembre 2014 VILLAVICENCIO GASTELU JORGE ELEODORO Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de biocompatibilidad de la crema oral o tópica en mucosa bucal de animales de experimentación y efecto clinico en mucosa bucal de pacientes con estomatitis subprotesica El estudio evaluó la biocompatibilidad (toxicidad) de una crema oral en mucosa de ratas, así como evaluó el efecto clínico en la mucosa de pacientes con estomatitis subprotésica. Enero 2015 Diciembre 2016 VILLAVICENCIO GASTELU JORGE ELEODORO Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto antimicrobiano in vitro de Origanum vulgare sobre microorganismos presentes en prótesis dentales removibles. El estudio evaluó el efecto antimicrobiano del Orégano sobre S. mutans y C. albicans presentes en la prótesis removibles de acrílico, asociado a lesiones como estomatitis subprotésica. El estudio determino un buen efecto antimicrobiano sobre estos microorganismos, proponiendo este producto natural para la elaboración de un producto de uso dental. Enero 2013 Diciembre 2013 VILLAVICENCIO GASTELU JORGE ELEODORO Ciencias Médicas y de la Salud
Efectividad in vitro e in vivo de un colutorio a base de Myrciaria dubia "Camu Camu" sobre bacterias de importancia en procesos orales Se elaboro un colutorio a base Camu camu el cual fue enfrentado con bacterias ATCC de procesos orales así también, se uso de forma in vivo en pacientes debidamente seleccionados, que antes habia firmado su consentimiento informado, los resultados de ambos procedimientos, determinó, que el colutorio, tuvo un efecto inhibidor sobre un grupo de bacterias orales. Enero 2012 Diciembre 2012 HILDA MOROMI NAKATA Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto del uso de anticuerpos policlonales IgY contra bacterias cariogenicas en la formación de Biofilm El estudio evaluó el efecto de anticuerpos policlonales IgY obtenidos de huevos de gallina, sobre bacterias formadoras de biofilm dental como Streptococcus mutans. Se pudo determinar que las Ig Y son efectivos en la inhibición del biofilm dental Enero 2012 Diciembre 2012 ELBA MARTINEZ CADILLO Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto inhibitorio del Té verde (Camellia sinensis) en la formación de caries dental en ratas El estudio evaluó el efecto inhibitorio del te verde en la inducción de caries en rata, esta investigación determino que la Camellia sinensis en una solución de infusión generaba una menor formación de caries en ratas, que tenia como dieta un alimento altamente cariogénico. Enero 2011 Diciembre 2011 ELBA MARTINEZ CADILLO Ciencias Médicas y de la Salud
Efectividad in vitro e in vivo de un gel a base de Camellia sinensis " te verde" frente a microorganismos de importancia en procesos periodontales El estudio evaluó un gel a base de te verde, de forma in vitro sobre bacterias asociadas a los procesos periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, así también se evaluó in vivo en pacientes con patologías periodontales evaluando su grado de recuperación al ser usado sobre estos procesos. Se pudo determinar , que el gel a base de te verde, presenta un efecto antibacteriano sobre algunas bacterias asociadas a los procesos periodontales. Enero 2010 Enero 2010 HILDA MOROMI NAKATA Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de ocratoxina A en Theobroma cacao L. "Cacao trinitario" por cromatografía liquida de alta eficiencia (HLPC) y análisis micotoxigenico durante el proceso de cosecha, fermentado, secado y almacenado. El estudio tiene el objetivo de evaluar cuantitativamente el nivel de acrotoxina A"OTA" en los granos de Theobroma Cacao L. Cacao trinitario, aplicando el metodo de cromatografia liquida de alta eficiencia(HPLC) y columnas de inmunoafinidad, asi mismo realizar el analisis micotoxigenico para detectar e identificar hongos durante elñ proceso de cosecha, fermentado, secado y almacenado. las muestras serán colectadas en el centro de acopio de Pisana-Tingo maria de la región de San Martín. Mayo 2017 Marzo 2018 AMÉRICO CASTRO LUNA Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto antibacteriano y cicatrizante de un apósito curativo bucal a base de Copaifera reticulata "copaiba", procedente de la amazonia peruana El estudio evaluara el efecto cicatrizante de una producto farmacológico elaborado a base de copaiba, de forma experimental en ratones, así también evaluara de forma in vitro su efecto antibacteriano sobre bacterias de relevancia en lesiones bucales. El objetivo es desarrollar un producto de uso en heridas e infecciones locales. Junio 2019 Diciembre 2019 DONALD RAMOS PERFECTO Ciencias Médicas y de la Salud
Microscopia de protozoarios bucales: deteccion en pacientes diabeticos tipo 2 con enfermedad periodontal El objetivo del estudio fue identificar por microscopia la presencia de protozoarios bucales en lesiones periodontales como gingivitis y periodontitis en pacientes diabéticos tipo 2. Su presencia estaría relacionado con una mayor severidad de las enfermedades periodontales en estos pacientes.. Junio 2018 Abril 2019 DONALD RAMOS PERFECTO Ciencias Médicas y de la Salud
Polifenoles, actividad antioxidante y efecto citoprotector in vitro de una crema a base del extracto etanólico de la corteza de Cinchona pubescens "arbol de la quina" Se tiene como objetivo evaluar los polifenoles, actividad antioxidante y efecto fotoprotector in vitro en una crema a base del extracto etanólico de Cinchona pubescens “árbol de la quina” proveniente de la región de Lambayeque, provincia de Ferreñafe, distrito de Cañaris. Se realizarán ensayos in vitro sobre la determinación de polifenoles por el método de Folin-Ciocalteu; la actividad antioxidante por tres métodos: radical catiónico ABTS, radical libre DPPH y FRAP, y efecto fotoprotector median Agosto 2021 Abril 2022 AMÉRICO CASTRO LUNA Ciencias Médicas y de la Salud
Correlación de la presencia del patógeno periodontal Fusobacterium nucleatum por la prueba reacción en cadena de la polimerasa “PCR” en pacientes con periodontitis y cáncer colorrectal La periodontitis es una patología de la cavidad bucal que tiene como relevancia en su etiología, al factor bacteriano, siendo una bacteria de importancia en el desarrollo y severidad de la lesión el Fusobacterium nucleatum ( F. nucleatum), el cual es un microorganismo comensal de la cavidad bucal, su capacidad de actuar como puente entre colonizadores iniciales y tardíos en la formación del biofilm dental es conocida, pero sumado a su gran capacidad de colonizar, invadir tejidos como del colon. Agosto 2021 Abril 2023 DONALD RAMOS PERFECTO Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
PREMIO MERITO CIENTIFICO 2014 POR LA UNMSM PREMIO QUE SE OTORGA AL MEJOR INVESTIGADOR DE SU FACULTAD RESPECTIVA EN LA UNMSM 2014 PERÚ Mayo 2015
RECONOCIMIENTO AL INVESTIGADOR CON PUBLICACIONES CIENTIFICAS 2013- 2015 PERÚ Mayo 2015
1er Lugar por orden de mérito en la Ratificación Docente 2016 1er puesto en el orden de mérito para la ratificación docente de la facultad de odontología UNMSM año 2016 PERÚ Noviembre 2016
Premio Hipólito Unanue a los Mejores Trabajos de Investigación en las Ciencias de la Salud Estudio clínico que determino la efectividad antibacterina de la oleorresina de Copaifera reticulata que es usada como coadyuvante en el tratamiento de la periodontitis en pacientes diabéticos tipo 2 PERÚ Noviembre 2021
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.