¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LEIVA ESPINOZA SANTOS TRIUNFO

INVESTIGADOR RENACYT P0031915, DOCENTE ORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA AMAZONAS UNTRM, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE CEJA DE SELVA INDES-CES. ESPECIALISTA EN CULTIVOS TROPICALES, INVESTIGADOR EN LAS AREAS DE PROTECCION DE CULTIVOS, PROPAGACIÓN VEGETAL Y SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCION AGRICOLA. EXPERIENCIA EN FORMULACION, EVALUACION Y GESTION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA Y DE INVESTIGACION

Fecha de última actualización: 24-03-2023
 
Código de Registro:   P0031915
Nivel:   III
Fecha de Registro:   07/11/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 30/05/2023
 
Scopus Author ID: 57211063334
Fecha:  25/03/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LEIVA ESPINOZA
Nombres: SANTOS TRIUNFO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS PERÚ
DOCTORADO DOCTORIS PHILOSOPHIAE EN AGRICULTURA SUSTENTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Coffee Berry Borer Infestation and Population per Fruit Relationship with Coffee Variety, Shade Level, and Altitude on Specialty Coffee Farms in Peru Oliva, Manuel | Rubio, Karol. B. B. | Chinguel, Diomedes | Carranza, Joel | Bobadilla, Leidy. G. G. | Leiva, Santos 2023 10.1155/2023/6782173 INTERNATIONAL JOURNAL OF AGRONOMY S/C***
Book Chapter Metal and metalloids speciation, fractionation, bioavailability, and transfer toward plants Hussain B. 2022 10.1016/B978-0-323-91675-2.00026-3 Metals and Metalloids in Soil-Plant-Water Systems: Phytophysiology and Remediation Techniques No Aplica
Journal - Journal Article First Report of Thread Blight Caused by Huaman-Pilco, Angel Fernando | Torres-de la Cruz, Magdiel | Aime, Mary Catherine | Leiva-Espinoza, Santos Triunfo | Oliva-Cruz, Segundo Manuel | Diaz-Valderrama, Jorge Ronny 2022 10.1094/PDIS-02-22-0420-PDN Plant disease 2022: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Diversity in the invasive cacao pathogen Moniliophthora roreri is shaped by agriculture Díaz-Valderrama J.R. 2022 10.1111/ppa.13603 Plant Pathology Q1
Artículo en revista científica Effect of Endophytic Trichoderma sp. Strains on the Agronomic Characteristics of Ecotypes of Theobroma cacao L. under Nursery Conditions in Peru Chavez-Jalk A. 2022 10.1155/2022/5297706 International Journal of Agronomy Q2
Artículo en revista científica Physicochemical and organoleptic profile of the native fine aroma cocoa from northeastern area of Peru Gutierrez E.A. 2022 10.1590/FST.06422 Food Science and Technology (Brazil) Q2
Artículo en revista científica Phylogenetic Affinity in the Potential Antagonism of Trichoderma spp. against Moniliophthora roreri Leiva S. 2022 10.3390/AGRONOMY12092052 Agronomy 2022: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Bioremediation Potential of Native Bacillus sp. Strains as a Sustainable Strategy for Cadmium Accumulation of Theobroma cacao in Amazonas Region Arce-Inga M. 2022 10.3390/MICROORGANISMS10112108 Microorganisms 2022: No disponible**, 2020: Q2
Article Proximal analysis and performance of five native species with forage value Oliva, Manuel 2022 10.46925//rdluz.36.08 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA S/C***
Artículo en revista científica Three new species of Trichoderma in the Harzianum and Longibrachiatum lineages from Peruvian cacao crop soils based on an integrative approach Bustamante D.E. 2021 10.1080/00275514.2021.1917243 Mycologia Q1
JOURNAL_ARTICLE Caracterización de las unidades agropecuarias cafetaleras de la provincia de Rodríguez de Mendoza Amazonas, Perú 2021 10.22231/asyd.v17i4.1398 Santos T. Leiva-Espinoza a través de ORCID
Artículo en revista científica The history of cacao and its diseases in the Americas Díaz-Valderrama J.R. 2020 10.1094/PHYTO-05-20-0178-RVW Phytopathology Q1
Artículo en revista científica Integrated management of the coffee berry borer: A comparison of cultural, biological, and ethological control Oliva M. 2020 10.1111/1748-5967.12474 Entomological Research Q3
JOURNAL_ARTICLE Insectos asociados al agroecosistema de café bajo sombra en el Distrito de Milpuc, Amazonas, Perú 2020 10.22458/urj.v12i2.3144 Santos T. Leiva-Espinoza a través de ORCID
Artículo en revista científica Assessment of the potential of trichoderma spp. strains native to bagua (Amazonas, Peru) in the biocontrol of frosty pod rot (Moniliophthora roreri) Leiva S. 2020 10.3390/agronomy10091376 Agronomy Q1
Artículo en revista científica Cadmium uptake in native cacao trees in agricultural lands of Bagua, Peru Oliva M. 2020 10.3390/agronomy10101551 Agronomy Q1
Article The complete mitochondrial genome of the national bird of Peru: Rupicola peruvianus (Aves, Passeriformes, Cotingidae) Bustamante, Danilo E. 2019 10.1080/23802359.2019.1688721 Mitochondrial DNA Part B-Resources Q4
Artículo en revista científica Quantitative Determination of Cadmium (Cd) in Soil-Plant System in Potato Cropping (Solanum tuberosum var. Huayro) Oliva M. 2019 10.1155/2019/9862543 S/C***
Artículo en revista científica Agronomic behavior of three coffee varieties (Coffea arabica) under shade using longitudinal data Milla Pino M.E. 2019 10.15446/ACAG.V68N4.70496 Acta Agronomica Q3
Artículo en revista científica Use of color traps and alcoholic attractants for the capture of the coffee berry borer (Hypothenemus hampei) in highly infested coffee plantations Leiva-Espinoza S. 2019 10.25100/socolen.v45i2.8537 Revista Colombiana de Entomologia Q4
Artículo en revista científica Phylogeny and species delimitations in the entomopathogenic genus Beauveria (Hypocreales, Ascomycota), including the description of B. Peruviensis sp. Nov. Bustamante D.E. 2019 10.3897/mycokeys.58.35764 MycoKeys Q1
Article Influence of arboreal native species on silvopastoral systems on the yield and nutritional value of Lolium multiflorum and Trifolium repens Oliva, Manuel 2018 10.17268/sci.agropecu.2018.04.14 S/C***
JOURNAL_ARTICLE Factores que influyen en la adopción de tecnologías silvopastoriles con la especie nativa Alnus acuminata (aliso) 2018 10.31285/agro.22.2.9 SANTOS LEIVA ESPINOZA a través de ORCID
Article Reserve of carbon in a silvopastoral system composed of Pinus patula and native herbaceous Oliva, Manuel 2017 10.17268/sci.agropecu.2017.02.07 S/C***
Article Quantification of the tall grass area of the Gocta and Chinata microbasins and their potential as a carbon stock Oliva, Manuel 2017 10.17268/sci.agropecu.2017.03.06 S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto de la variedad y de la fertilización sobre la presencia del “tizón tardío” de la papa (Solanum tuberosum L). 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO CONTRIBUCIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ (Hypothenemus hampei) A LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINCAS CAFETALERAS, AMAZONAS, PERÚ 2016. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Influencia de la densidad de siembra en el rendimiento de flores de azucena (Lilium candidum L) en la provincia de Chachapoyas - Amazonas, 2016 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de diferentes dosis de biocidas en el control de gusano de hoja (Agraulis juno) en plantones de granadilla (Passiflora ligularis Juss) 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Metal and metalloids speciation, fractionation, bioavailability, and transfer toward plants 2022 Journals & Books
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Insectos asociados al agroecosistema de café bajo sombra en Milpuc 2020 Cuadernos de Investigación UNED

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE LA MONILIASIS COMO ALTERNATIVA DE LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DEL CACAO NATIVO FINO DE AROMA EN LA PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS. Con recursos del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, A travez del Programa Nacional de Innovacion Agraria PNIA, se financia el proyecto "Moniliasis Cacao", el mismo que tiene por objetivo General: Aplicar herramientas biotecnológicas en el control de la moniliasis (Moniliophtora roreri) como alternativa de producción sostenible del cacao nativo fino de aroma en la provincia de Bagua-Amazonas. El proyecto se ejecuta a partir de 4 componentes vinculados al cultivo de cacao nativo Febrero 2017 Agosto 2019 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA Ciencias Agrícolas
Diversidad genética de Trichoderma en agroecosistema de cacao Tesis Doctoral Marzo 2019 Agosto 2022 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
Caracterización morfológica y molecular de hongos de la familia Marasmiaceae en las regiones de Amazonas y Cusco, Perú, para el análisis de los mecanismos evolutivos que permitieron el desarrollo de patogenicidad en el cultivo de cacao de dos de sus patógenos más importantes, Moniliophthora roreri y M. perniciosa, pertenecientes a dicha familia fúngica El proyecto tiene una duración de 18 meses. Al final del proyecto se catalogarán por lo menos 200 especies de hongos Marasmiaceae en Amazonas y Cusco, y usando esta información realizaremos una reconstrucción ancestral para entender cómo M. roreri y M. perniciosa llegaron a ser patogénicos. Mi contribución al proyecto será de 18 meses en el rol de asistente técnico Enero 2022 Julio 2023 JORGE DIAZ VALDERRAMA
Desarrollo de estrategias de control integrado del tizón tardío o rancha (Phytophthora infestans (Mont. De Bary) en plantaciones del cultivo de papa” (Solanum tuberosum L), en Amazonas, Perú. El proyecto tiene como propósito el desarrollo de investigaciones vinculadas a la búsqueda de propuestas que puedan contribuir con el desarrollo des estrategias de manejo integrado del problema fitosanitario más importante del cultivo de papa, el que a su vez representa el sustento económico de numerosas familias de la región Amazonas. Enero 2016 Febrero 2017 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
Desarrollo de nuevas técnicas de control del quemado de las hojas y flores de azucena (Lilium candidum), causado por Botrytis spp., para la implementación del manejo integrado de plagas y enfermedades de flores de corte cultivadas en Amazonas, Perú El presente proyecto tuvo como objetivo el desarrollo de nuevas propuestas de control de los principales problemas fitopatológicos de la flor de azucena (Lilium candidum), a nivel de laboratorio y campo definitivo, a fin de contribuir con la restricción de la plaga clave de este cultivo. Marzo 2016 Febrero 2017 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
“EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE BIOCIDAS PARA EL CONTROL DE Agraulis juno “Gusano de Hoja” EN PLANTONES DE Passiflora ligularis Juss “Granadilla” BAJO CONDICIONES CLIMATICAS LOCALES” Los objetivos planteados fueron: Determinar el efecto de diferentes dosis de extracto de plantas con características biocidas para el control de Agraulis juno, en la producción de plantones de Passiflora liguaris Juss “ Granadilla”. Determinar las fases del ciclo biológico y comportamiento de Agraulis juno Nymphalidae – Lepidoptera Marzo 2004 Febrero 2015 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
Especies de mosca de la fruta Diptera: Tephritidae en el anexo Fanrre, Bongará – Amazonas, 2015 El proyecto de investigación tuvo como objetivos: 1) Determinar las especies de mosca de la fruta (Diptera: Tephritidae) presentes en la zona de Cuispes, localidad de Fanrre, Bongará - Amazonas” 2) Determinar los niveles de población de mosca de fruta en los diferentes hospedantes. Marzo 2015 Febrero 2016 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
Caracterización del sistema productivo del café en la región Amazonas - Perú El proyecto propone un enfoque y caracterización del componente social, económico y ambiental del sistema productivo de las fincas cafetaleras asentadas en esta parte del país; pretende ofrecer importante información que puede enmarcar el desarrollo de futuros trabajos de investigación y de inversión pública a favor del sector cafetalero regional, nacional y mundial. Enero 2017 Noviembre 2017 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES SINTÉTICOS Y DE MATERIA ORGÁNICA (Humus de Lombriz) EN EL SUSTRATO, PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTONES DE GRANADILLA (Passiflora ligularis Juss) BAJO CONDICIONES CLIMÁTICAS LOCALES. El proyecto se planteó los objetivos de 1) Evaluar el efecto de la incorporación de dos fuentes orgánicas (tierra de bosque y humus de lombriz) en diferentes dosis, sobre el desarrollo vegetativo de plantones de granadilla (Passiflora ligularis J.), Variedad Colombiana. Marzo 2013 Febrero 2014 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA
Desarrollo de una formula biológica a base de cepas nativas de microorganismos entomopatógenos para reducir la incidencia de broca en plantaciones de cafés especiales El finde este proyecto es reducir los daños causados por la broca del café en al menos un 25% a partir de la aplicación de una fórmula biológica (Bye-brok,) a base de microorganismos entomopatógenos provenientes de agro-ecosistemas orgánicos, logrando incrementar el rendimiento de la producción de grano en un 10% y rendimiento de la calidad física del grano en un 80%. El mencionado producto estará al alcance de los caficultores que opten por una agricultura orgánica. Enero 2019 Agosto 2020 SEGUNDO MANUEL OLIVA CRUZ Ciencias Agrícolas
Estudio de la diversidad genética de agroecosistema del cacao nativo fino de aroma, con fines de protección del germoplasma y centro de origen, en la zona Nor Oriental del Perú El cacao es uno de los principales cultivos en todas las regiones tropicales del mundo, En el Perú, dinamiza la economía de miles de familias; nuestro país, produce y exporta cacao nativo fino de aroma CNFA, pues la calidad de sus granos hacen de éste, un cacao fino y de exquisito aroma; sin embargo, su producción se ve amenazada por factores que ponen en riesgo su existencia, principalmente debido al ataque de plagas y enfermedades, como son el chinche (M. disimulatum) y la moniliasis del cacao Enero 2020 Diciembre 2021 MARY CATHERINE AIME Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un fungicida microbiológico a partir de hongos antagonistas nativos para reducir la incidencia y severidad de la moniliasis del cacao nativo fino de aroma, Amazonas-Perú. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un fungicida microbiológico a partir de hongos antagonistas nativos del genero Trichoderma para reducir la incidencia y severidad de la moniliasis del cacao nativo fino de aroma, producto que podría reemplazar a los fungicidas tradicionales y consecuentemente es de inmediato interés de los productores de cacao de Amazonas, el Perú y de todo el mundo. Enero 2019 Junio 2022 SANTOS TRIUNFO LEIVA ESPINOZA Ciencias Agrícolas
Minería bioinformática para develar los mecanismos evolutivos de la patogenicidad de Moniliophthorar roreri y M. perniciosa, los patógenos fúngicos más destructivos el cultivo de cacao Setiembre 2022 Agosto 2024 JORGE DIAZ VALDERRAMA

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.