Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
La máquina tunelara ATLAS COPCO FORO 900S como alternativa a la perforación y voladura en Yuncan |
La excavación de túneles por el método de perforación y voladura, tiene una serie de implicancias como la perturbación a la roca remanente, problema de gases de la voladura, mayores demoras por la ventilación y sostenimiento de la roca, entre otros. La TBM FORO 900S estudiado en Yuncan, demostró una serie de ventajas comparativas respecto al método tradicional, sobre todo en la rapidez de la excavación por su producción continua y la seguridad en general. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
Variabilidad de sostenimiento de un macizo rocoso vs longitud de pernos de roca |
Para lograr este propósito, se realizó una serie de pruebas en la mina Castrovirreyna, para garantizar la confiabilidad de cada de ellas en una aplicación real. Se realizaron 3 y 4 pruebas por cada longitud efectiva de anclaje ( 1, 2, 3, y 4 pies) para los 4 tipos de pernos de mayor aplicación: Swellex, Barras Helicoidales instaladas con cartuchos de cementicio y resina, Hydrabolt y Split Set. Los pernos inflables mostraron tener mayor capacidad de anclaje |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
Capacidad de anclaje de los split sets en función de su longitud efectiva de anclaje |
Los Split Sets son pernos de roca muy utilizados en excavaciones subterráneas, básicamente como pernos preventivos o temporales, que se aplican mayormente en labores temporales como los tajeos. No obstante se su importancia de su comportamiento en base a su longitud, no hay a la vista un estudio de su capacidad de anclaje en función de su longitud, por lo cual, se planteó este trabajo de investigación para realizar los ensayos con 4 longitudes de anclaje (1, 2, 3 y 4 pies). |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
GIRALDO PAREDEZ EMILIANO MAURO |
Ingeniería y Tecnología |
Influencia del tipo de roca en la productividad de las máquinas tuneleras tipo TBM |
El rendimiento de las máquinas tuneleras tipo TBM para roca dura, tienen bajos rendimientos en rocas suaves o deleznables, tal fue el caso de la TBM MK12 que estuvo excavando el tunel de aducción N° 4 en el Proyecto Hidroeléctrico de Yuncan, que tuvo que ser evacuado al haber sido afectado por un derrumbe, sin concluir la excavación del túnel asignado. El estudio demostró que, en rocas autosoportantes la TBM picos elevados de rendimiento, pero en rocas deleznables, su rendimiento fue casi nulo. |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
Capacidad de anclaje de los pernos de roca en función del diámetro de taladro |
Los elementos de sostenimiento más usados actualmente son los pernos de roca, por lo cual, amerita tener conocimiento las condiciones óptimas de su aplicación, donde el diámetro de taladro, es lo más esencial. Para materializar este proyecto, se ti
tuvo que analizar, diseñar y construir las estructuras donde se realizarán los ensayos. Asimismo, los taladros de diferentes diámetros se simularon con tubos de acero de 33, 36, 38 y 40 mm de diámetro, metodología que tiene una serie de ventajas |
Enero 2015 |
Diciembre 2014 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
Identificación de factores para reducir accidentes por desprendimiento de rocas en la minería subterránea |
Según estadísticas 2001 2013 del Ministerio de Energía y Minas del Perú, más del 33 % de accidentes mortales ocurridos en las labores mineras subterráneas se debe al desprendimiento de rocas. Se hizo una investigación pormenorizada de los accidentes ocurridos en las empresas mineras, en el período comprendido entre 2001 y 2012, cuyos archivos se encuentran en: Ministerio de Energía y Minas, OSINERGMIN, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Instituto de Seguridad Minera. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca aplicados en minería y construcción civil |
Las placas para pernos de roca, son elementos complementarios esenciales para una adecuada actuación de los pernos de roca sobre todo en terrenos deleznables y fracturados. A pesar de su importancia, anteriormente no se ha realizado un estudio al respecto, que permita seleccionar las placas más adecuadas, en función del tipo de perno, tipo de placa, forma de la placa, propiedades mecánicas, etc. Los ensayos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la PUCP |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
EFECTO DE LA PRESION DEL AGUA EN EL INTERIOR DE LOS PERNOS DE ROCA INFLABLES SOBRE SU CAPACIDAD DE ANCLAJE |
La inquietud de desarrollar el presente trabajo surge a raíz de los resultados del estudio de investigación 2011 : Variabilidad de Sostenimiento de un Macizo Rocoso Vs Longitud de Pernos de Roca, cuyo ensayos de campo se desarrolló en la Cía. Minera Castrovirreyna, donde los pernos inflables mostraron tener mayor capacidad de anclaje. Los ensayos para los efectos del presente estudio se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ciencias Naturales |
MINADO CONTÍNUO, SU APLICACIÓN EN UNA OPERACIÓN MINERA METÁLICA. |
Es conocido los efectos negativos de las voladuras tanto para la vida y la salud del personal y medio ambiente. Por lo antes indicado, actualmente se viene introduciendo con mayor vigor equipos de minado continuo, que no requieren el uso de explosivos para fragmentar y desplazar la roca, existe ya una familia de estos equipos para su aplicación en labores subterráneas y superficiales. Para los efectos de este estudio, se ha tomado como referencia los Roadheders aplicados en la minería peruana |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
ORTIZ SANCHEZ OSWALDO |
Ciencias Naturales |
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo |
La recuperación del mineral en la explotación de una mina es esencial y tratándose de una explotación por cámaras y pilares, el dimensionamiento de los pilares es fundamental para recuperar el mayor porcentaje de mineral. El presente estudio está enfocado en hacer un análisis de las variables que intervienen en su dimensionamiento y diseño, para incrementar la rentabilidad de una explotación, tomando como modelos minas que aplican el método de cámaras y pilares. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
ORTIZ SANCHEZ OSWALDO |
Ciencias Naturales |
Durabilidad de los cortadores en máquinas tuneleras tipo TBM de acuerdo a su posición en el cabezal |
Los cortadores en general son los elementos esenciales en una TBM para triturar, fragmentar y desplazar a la roca, durante la excavación. El presente estudio se llevó a cabo durante la excavación del túnel de aducción Nº 4 del proyecto hidroeléctrico de Yuncan, donde se aplicó la TBM Atlas Copco Jarva MK 12 de 4,10 m de diámetro provisto con 27 discos cortadores. A partir del seguimiento de los cortadores, se pudo verificar que la vida de los cortadores depende de su posición en el cabezal. |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Impacto de la velocidad de agitación en lixiviación dinámica en minerales alterados |
La preocupación en el tratamiento del mineral explotado de la mina es su recuperación, sobre todo en los minerales alterados. Con este estudio, se hizo un análisis de la influencia de la velocidad de agitación en el tratamiento del mineral por lixiviación, llegando a la conclusión que la agitación juega un papel preponderante en la velocidad y porcentaje de recuperación. |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
ROMERO BAYLON ALFONSO ALBERTO |
Ciencias Naturales |
Diseño a disposición conjunta de relaves y desmonte en la mina Yauricocha |
En la explotación de una mina, no sólo se extrae mineral sino también desmonte (estéril) en proporción varias veces superior, cuya deposición requiere de espacio y condiciones de sitio apropiadas. Por otro lado, después del tratamiento del mineral en la planta, salen ingentes cantidades de relaves, cuya deposición también es otro problema por resolver. Con este estudio se ha planteado una alternativa de acumular el desmonte y el relave en la misma cancha, optimizando el espacio en Yauricocha |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
ORTIZ SANCHEZ OSWALDO |
Ciencias Naturales |
Estudio de las tierras raras en el relave minero de Ticapampa |
El relave minero de Ticapampa se encuentra al margen izquierdo del Río Santa, que es erosionado por las lluvias y vientos, como producto de ello, en concreto los relaves son arrastrados al mismo río que abastece de agua en todo su trayecto hasta desembocar en el Océano Pacífico en la provincia de Santa (Ancash). Por lo cual, este estudio ha analizado el contenido de tierras raras y recomendado su prevención a fin que no siga contaminando al vital Río Santa. |
Abril 2008 |
Diciembre 2008 |
ROMERO BAYLON ALFONSO ALBERTO |
Ciencias Naturales |
Optimización de voladuras en tajeos mineros subterráneos formulando el ANFO aluminizado ideal |
Las voladuras en las operaciones mineras son de vital importancia en el proceso productivo, dado que de ello depende el rendimiento de los equipos de remoción incluyendo a la chancadora primaria. Sin embargo, las voladuras también tienen efectos negativos que pueden minimizarse utilizando explosivos cuya formulación sea la más adecuada a las condiciones de terreno, siendo el ANFO uno de estos explosivos, cuya potencia puede regularse adicionando distintos porcentajes de Aluminio. |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Implicancias del uso de tubos PVC para el carguío de ANFO en taladros inundados en voladuras primarias a cielo abierto |
La voladura de terrenos inundados con agua, usando como explosivo principal el ANFO es un problema debido a la nula resistencia al agua de dicho explosivo. En algunas minas, solucionan el problema cargando este explosivo en tubos de PVC de diámetro inferior al del taladro, trayendo consigo una secuela de problemas operacionales y ambientales que ameritan ser superados, analizando y planteando alternativas de solución, objetivo del presente estudio. |
Marzo 2019 |
Diciembre 2019 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Optimización de voladuras en tajeos mineros subterráneos formulando el ANFO aluminizado ideal |
Optimizar oportunamente las voladuras en los tajeos, minimiza los riesgos de accidentes y propicia la productividad. El ANFO es un explosivo versátil, donde la relación del porcentaje de aluminio en función del tipo de roca, ha sido poco estudiado. Por tanto, es pertinente optimizar su formulación para resultados óptimos de voladura en tajeos. |
Marzo 2018 |
Diciembre 2018 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
OPTIMIZACIÓN DE LA MALLA DE PERFORACIÓN EN CANTERAS PARA OBTENER BLOQUES DE ROCA PARA ENROCADOS Y CONSTRUCCIÓN DE ESPIGONES |
Los problemas de torrentes (huaycos), inundaciones, erosiones ribereñas de ríos y mares, son latentes en el Perú y el mundo, fenómenos que irán en aumento acorde con el cambio climático. Para prevenir y/o reducir los daños que puedan ocasionar estos fenómenos, precisa construir medios de mitigación como enrocados, barreras o espigones rompeolas, entre otros, utilizando bloques de roca fresca, dura y densa. La tecnología más económica para extraer estos bloques, es la perforación y voladura. |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Optimización de la malla de perforación en canteras de caliza para cemento para reducir los niveles de vibración y golpe de aire que producen las voladura |
La producción del cemento es esencial, que se fabrica a partir de la caliza explotada en canteras, empezando por la perforación y voladura, con resultados muchas veces deficientes, con altos niveles de vibración y golpe de aire que afectan a las comunidades cercanas, por el inadecuado dimensionamiento de la malla de perforación, diseño que debe optimizarse, en función de las propiedades geológicas y geomecánicas del terreno, y parámetros de perforación y explosivos. |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Reducción de los efectos ambientales de la instalación de las barras helicoidales optimizando la longitud efectiva de anclaje en el sostenimiento de minas subterráneas |
La economía del Perú, se sustenta básicamente en la minería. La explotación de minas, demanda la ejecución de grandes excavaciones, que desestabilizan al macizo rocoso, requiriendo en la mayoría de casos, sostenimiento oportuno y adecuado. Los elementos de sostenimiento de mayor aplicación en minería subterránea, son los pernos de roca, y entre ellos, las barras helicoidales (BH); cuya instalación requiere la perforación de taladros empleando equipos, herramientas, personal, aceites, combustible |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ |
Ingeniería y Tecnología |