¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GIRALDO PAREDEZ EMILIANO MAURO

Profesional con amplia experiencia en perforación y voladura de rocas y otras relacionadas con la actividad minera, consultor de empresas mineras, investigador y docente universitario. Primer Ingeniero de Minas egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Tesis sustentada en 1990: “Aplicación de equipos de acarreo en vetas angostas”. Magister en Ingeniería de Minas otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con la Tesis sustentada en 2010: “Las maquinas tuneleras tipo “TBM” como alternativa al sistema de perforación y voladura para la excavación de túneles. Caso: desarrollo de túneles en yuncan”. Egresado de la Escuela de Posgrado de la UNMSM, candidato a Doctor en Ciencias Ambientales, Tesis en desarrollo: “Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca”. Con más de 25 años de experiencia en docencia universitaria, entre otras materias como: “Perforación y Voladura”, “Equipo Minero”, “Minado Continuo”, “Servicios e Instalaciones Mineras”, “Tunelería”. Investigador del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM, habiendo realizado investigaciones sobre Perforación y voladura, seguridad, sostenimiento, equipamiento, aplicación de máquinas tuneleras, entre otros. Permanente publicación en la revista indexada RIIGEO y esporádicamente en Revista Minería del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú. Consultor de distintas empresas mineras y conexos en: Perforación y Voladura, habiendo realizado la optimización de la perforación y voladura de rocas en diferentes operaciones mineras y civiles; Sostenimiento de Excavaciones en Roca, particularmente con pernos de roca; Selección y dimensionamiento de tamaño de flota de equipos mineros. Expositor nacional e internacional en diferentes eventos técnicos relacionados con la actividad minera como convenciones, congresos, capacitación, entre otros. Participación permanente en

Fecha de última actualización: 22-09-2022
Scopus Author ID: 00018069848
Fecha:  27/03/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GIRALDO PAREDEZ
Nombres: EMILIANO MAURO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE CONSEJO DE FACULTAD 1992-11-01 1994-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN: TECNOLOGIA E INNOVACION EN MINERIA RESPONSABLE 2017-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS REPRESENTANTE DOCENTE PRINCIPAL ANTE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA 2020-11-01 2024-11-01
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES (BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA) DOCENTE 2021-03-01 2021-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DE GI 2019-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ ELECTORAL 2018-06-01 2019-07-01
NEW CONCEPT MINING PERU S.A.C. CONSULTOR 2011-10-01 2015-02-01
B2 GOLD ASESOR EN PERFORACION Y VOLADURA 2012-08-01 2014-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE GRADOS Y TÍTULOS 2011-02-01 2013-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SECRETARIO DEL COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y CONTRATACIONES DE LA FIGMMG 2011-01-01 2013-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2010-07-01 2010-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL COMITÉ TÉCNICO DE LA OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN DE LA FIGMMG 2008-04-01 2010-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL COMITÉ DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EAPIM 2007-08-01 2008-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL COMITÉ ASESOR DE LA EAP DE INGENIERÍA DE MINAS 1992-11-01 2000-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Setiembre 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2018 Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Agosto 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2017 Julio 2017
NEW CONCEPT MINING PERU S.A.C. Otros Enero 2017 Enero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Octubre 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Setiembre 2016 Diciembre 2016
NEW CONCEPT MINING PERU S.A.C. Otros Mayo 2016 Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2016 Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Agosto 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2015 Julio 2015
NEW CONCEPT MINING PERU S.A.C. Otros Febrero 2015 Febrero 2015
NEW CONCEPT MINING PERU S.A.C. Otros Setiembre 2014 Setiembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Julio 2011 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Setiembre 2010 Octubre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2009 Junio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 2009 Junio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Setiembre 2008 Octubre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 2000 Diciembre 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Octubre 1999 Diciembre 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Agosto 1997 Agosto 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Enero 1996 Enero 1996
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Mayo 1987 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título APONTE TRONCOSO DAVID Octubre 2010
KTH ROYAL INSTITUTE OF TECHNOLOGY Magister MENDEZ ANGLES WILDER Mayo 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título PAZ CUEVA ARMINGOL Enero 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Factibilidad económica del yacimiento aurífero Karpani Diciembre 1996
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ulises Llance Chipana y Máximo M. Domínguez Fernández Setiembre 1994
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título RIOJAS CONCHA MALORY SHEYLA Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título MARROQUIN EGUSQUIZA NIELS HENRIK Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título LLONTOP GONZALES JUNIOR MANUEL Abril 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller RODRIGO ANTONIO URIZAR GUTIERREZ Junio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título ROY MILLER TAIPE PAUCARIMA Mayo 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2014 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 800.0
2013 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2012 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2011 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2010 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2008 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8000.0
2017 Proyectos de desarrollo industrial UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 24000.0
2018 Proyectos de desarrollo industrial UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 29200.0
2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 30000.0
2020 Proyectos de desarrollo industrial UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8330.0
2021 Proyectos de Innovación UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 30000.0
2022 Proyectos de Innovación UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 30000.0
2021 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Evaluador por pares 6000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS CON MENSION EN INGENIERIA DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN INGENIERIA DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ALEMAN BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 QUECHUA AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO SI
5 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
DoctoralThesis Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales Giraldo Paredez, Emiliano Mauro 2020 No Aplica
BachelorThesis Las maquinas tuneleras tipo “TBM” como alternativa al sistema de perforación y voladura para la excavación de tuneles caso: desarrollo de tuneles en Yuncan Giraldo Paredez, Emiliano Mauro 2010 No Aplica
MasterThesis Las máquinas tuneleras tipo “TBM” como alternativa al sistema de perforación y voladura para la excavación de túneles caso: Desarrollo de túneles en Yuncan Giraldo Paredez, Emiliano Mauro 2010 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA IMPLICANCIAS TECNICAS Y ECONOMICAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LA MINERIA PERUANA 2015 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca 2015 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca hydrablot 2014 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la presión del agua en el interior de los pernos de roca inflables sobre su capacidad de anclaje 2015 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Capacidad de sostenimiento de los pernos de roca en función de sus longitudes 2012 MINERIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Propiedades mecánicas y de sostenimiento de los pernos de roca inflables cargados y descargados 2011 MINERIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diseño de disposición conjunta de relaves y desmonte en la mina Yauricocha 2011 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Rendimiento de pernos de roca de mayor aplicación en el Perú 2011 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA TBMs como alternativa a la perforación y voladura en la excavación de túneles 2010 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Control y prevención de incendios en operaciones mineras metálicas 2009 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Productividad de las máquinas tuneleras tipo TBM vs. tipo de roca 2009 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Durabilidad de los cortadores en máquinas tuneleras tipo TBM de acuerdo a su posición en el cabezal 2009 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Explotación minera sin voladura 2009 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El carbón: alternativa a la crisis energética en el Perú 2008 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Minería actual del carbón en el norte del Perú 2007 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Microscoops vs. scrapers en la explotación de vetas angostas 1991 MINERIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identificación de factores para reducir accidentes por desprendimiento de rocas en la minería subterránea 2016 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de...
RESUMEN DE CONGRESO Capacidad de sostenimiento de los pernos de roca en función de sus longitudes 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PARA REDUCIR ACCIDENTES EN MINERÍA SUBTERRÁNEA 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO CEOMECANICA: Pilar de la Seguridad y de la Producción 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO El comportamiento de los pernos de anclaje en rocas fracturadas 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Capacidad de anclaje de los split sets en función de su longitud efectiva de anclaje 2018 Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad ...
RESUMEN DE CONGRESO Fortalecimiento de la investigación y las capacidades en asesoría de tesis de pre y posgrado 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Desarrollo de la investigación en el pregrado y la investigación en posgrado. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Taller de investigaciones científicas y tecnológicas en el desarrollo sustentable nacional 2016
RESUMEN DE CONGRESO XVII TALLER DE INVESTIGACIONES APLICADAS Y TECNOLÓGICAS EN LAS CIENCIAS DE LA TIERRA 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO 10º CONGRESO NACIONAL DE MINERIA 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA • Formulación óptima de anfo aluminizado para voladuras en minería subterránea 2020 REVISTA DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ...
RECURSO EN LÍNEA Optimización del diámetro de taladros en el sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca y sus efectos ambientales 2020 Cybertesis
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimization of borehole diameter to install inflatable and constriction rock bolts to reduce environmental pollution 2022 Journal of Cleaner Production
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimization of borehole diameter to install inflatable and constriction rock bolts to reduce environmental pollution 2022 Journal of Cleaner Production

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
La máquina tunelara ATLAS COPCO FORO 900S como alternativa a la perforación y voladura en Yuncan La excavación de túneles por el método de perforación y voladura, tiene una serie de implicancias como la perturbación a la roca remanente, problema de gases de la voladura, mayores demoras por la ventilación y sostenimiento de la roca, entre otros. La TBM FORO 900S estudiado en Yuncan, demostró una serie de ventajas comparativas respecto al método tradicional, sobre todo en la rapidez de la excavación por su producción continua y la seguridad en general. Enero 2010 Diciembre 2010 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
Variabilidad de sostenimiento de un macizo rocoso vs longitud de pernos de roca Para lograr este propósito, se realizó una serie de pruebas en la mina Castrovirreyna, para garantizar la confiabilidad de cada de ellas en una aplicación real. Se realizaron 3 y 4 pruebas por cada longitud efectiva de anclaje ( 1, 2, 3, y 4 pies) para los 4 tipos de pernos de mayor aplicación: Swellex, Barras Helicoidales instaladas con cartuchos de cementicio y resina, Hydrabolt y Split Set. Los pernos inflables mostraron tener mayor capacidad de anclaje Enero 2011 Diciembre 2011 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
Capacidad de anclaje de los split sets en función de su longitud efectiva de anclaje Los Split Sets son pernos de roca muy utilizados en excavaciones subterráneas, básicamente como pernos preventivos o temporales, que se aplican mayormente en labores temporales como los tajeos. No obstante se su importancia de su comportamiento en base a su longitud, no hay a la vista un estudio de su capacidad de anclaje en función de su longitud, por lo cual, se planteó este trabajo de investigación para realizar los ensayos con 4 longitudes de anclaje (1, 2, 3 y 4 pies). Enero 2016 Diciembre 2016 GIRALDO PAREDEZ EMILIANO MAURO Ingeniería y Tecnología
Influencia del tipo de roca en la productividad de las máquinas tuneleras tipo TBM El rendimiento de las máquinas tuneleras tipo TBM para roca dura, tienen bajos rendimientos en rocas suaves o deleznables, tal fue el caso de la TBM MK12 que estuvo excavando el tunel de aducción N° 4 en el Proyecto Hidroeléctrico de Yuncan, que tuvo que ser evacuado al haber sido afectado por un derrumbe, sin concluir la excavación del túnel asignado. El estudio demostró que, en rocas autosoportantes la TBM picos elevados de rendimiento, pero en rocas deleznables, su rendimiento fue casi nulo. Enero 2008 Diciembre 2008 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
Capacidad de anclaje de los pernos de roca en función del diámetro de taladro Los elementos de sostenimiento más usados actualmente son los pernos de roca, por lo cual, amerita tener conocimiento las condiciones óptimas de su aplicación, donde el diámetro de taladro, es lo más esencial. Para materializar este proyecto, se ti tuvo que analizar, diseñar y construir las estructuras donde se realizarán los ensayos. Asimismo, los taladros de diferentes diámetros se simularon con tubos de acero de 33, 36, 38 y 40 mm de diámetro, metodología que tiene una serie de ventajas Enero 2015 Diciembre 2014 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
Identificación de factores para reducir accidentes por desprendimiento de rocas en la minería subterránea Según estadísticas 2001 – 2013 del Ministerio de Energía y Minas del Perú, más del 33 % de accidentes mortales ocurridos en las labores mineras subterráneas se debe al desprendimiento de rocas. Se hizo una investigación pormenorizada de los accidentes ocurridos en las empresas mineras, en el período comprendido entre 2001 y 2012, cuyos archivos se encuentran en: Ministerio de Energía y Minas, OSINERGMIN, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Instituto de Seguridad Minera. Enero 2014 Diciembre 2014 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
Propiedades mecánicas y de sostenimiento de las placas para pernos de roca aplicados en minería y construcción civil Las placas para pernos de roca, son elementos complementarios esenciales para una adecuada actuación de los pernos de roca sobre todo en terrenos deleznables y fracturados. A pesar de su importancia, anteriormente no se ha realizado un estudio al respecto, que permita seleccionar las placas más adecuadas, en función del tipo de perno, tipo de placa, forma de la placa, propiedades mecánicas, etc. Los ensayos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la PUCP Enero 2013 Diciembre 2013 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
EFECTO DE LA PRESION DEL AGUA EN EL INTERIOR DE LOS PERNOS DE ROCA INFLABLES SOBRE SU CAPACIDAD DE ANCLAJE La inquietud de desarrollar el presente trabajo surge a raíz de los resultados del estudio de investigación 2011 : Variabilidad de Sostenimiento de un Macizo Rocoso Vs Longitud de Pernos de Roca, cuyo ensayos de campo se desarrolló en la Cía. Minera Castrovirreyna, donde los pernos inflables mostraron tener mayor capacidad de anclaje. Los ensayos para los efectos del presente estudio se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Enero 2012 Diciembre 2012 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ciencias Naturales
MINADO CONTÍNUO, SU APLICACIÓN EN UNA OPERACIÓN MINERA METÁLICA. Es conocido los efectos negativos de las voladuras tanto para la vida y la salud del personal y medio ambiente. Por lo antes indicado, actualmente se viene introduciendo con mayor vigor equipos de minado continuo, que no requieren el uso de explosivos para fragmentar y desplazar la roca, existe ya una familia de estos equipos para su aplicación en labores subterráneas y superficiales. Para los efectos de este estudio, se ha tomado como referencia los Roadheders aplicados en la minería peruana Enero 2012 Diciembre 2012 ORTIZ SANCHEZ OSWALDO Ciencias Naturales
Análisis de variables en el diseño de pilares para sostenimiento minero subterráneo La recuperación del mineral en la explotación de una mina es esencial y tratándose de una explotación por cámaras y pilares, el dimensionamiento de los pilares es fundamental para recuperar el mayor porcentaje de mineral. El presente estudio está enfocado en hacer un análisis de las variables que intervienen en su dimensionamiento y diseño, para incrementar la rentabilidad de una explotación, tomando como modelos minas que aplican el método de cámaras y pilares. Enero 2013 Diciembre 2013 ORTIZ SANCHEZ OSWALDO Ciencias Naturales
Durabilidad de los cortadores en máquinas tuneleras tipo TBM de acuerdo a su posición en el cabezal Los cortadores en general son los elementos esenciales en una TBM para triturar, fragmentar y desplazar a la roca, durante la excavación. El presente estudio se llevó a cabo durante la excavación del túnel de aducción Nº 4 del proyecto hidroeléctrico de Yuncan, donde se aplicó la TBM Atlas Copco Jarva MK 12 de 4,10 m de diámetro provisto con 27 discos cortadores. A partir del seguimiento de los cortadores, se pudo verificar que la vida de los cortadores depende de su posición en el cabezal. Enero 2009 Diciembre 2009 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología
Impacto de la velocidad de agitación en lixiviación dinámica en minerales alterados La preocupación en el tratamiento del mineral explotado de la mina es su recuperación, sobre todo en los minerales alterados. Con este estudio, se hizo un análisis de la influencia de la velocidad de agitación en el tratamiento del mineral por lixiviación, llegando a la conclusión que la agitación juega un papel preponderante en la velocidad y porcentaje de recuperación. Enero 2009 Diciembre 2009 ROMERO BAYLON ALFONSO ALBERTO Ciencias Naturales
Diseño a disposición conjunta de relaves y desmonte en la mina Yauricocha En la explotación de una mina, no sólo se extrae mineral sino también desmonte (estéril) en proporción varias veces superior, cuya deposición requiere de espacio y condiciones de sitio apropiadas. Por otro lado, después del tratamiento del mineral en la planta, salen ingentes cantidades de relaves, cuya deposición también es otro problema por resolver. Con este estudio se ha planteado una alternativa de acumular el desmonte y el relave en la misma cancha, optimizando el espacio en Yauricocha Enero 2010 Diciembre 2010 ORTIZ SANCHEZ OSWALDO Ciencias Naturales
Estudio de las tierras raras en el relave minero de Ticapampa El relave minero de Ticapampa se encuentra al margen izquierdo del Río Santa, que es erosionado por las lluvias y vientos, como producto de ello, en concreto los relaves son arrastrados al mismo río que abastece de agua en todo su trayecto hasta desembocar en el Océano Pacífico en la provincia de Santa (Ancash). Por lo cual, este estudio ha analizado el contenido de tierras raras y recomendado su prevención a fin que no siga contaminando al vital Río Santa. Abril 2008 Diciembre 2008 ROMERO BAYLON ALFONSO ALBERTO Ciencias Naturales
Optimización de voladuras en tajeos mineros subterráneos formulando el ANFO aluminizado ideal Las voladuras en las operaciones mineras son de vital importancia en el proceso productivo, dado que de ello depende el rendimiento de los equipos de remoción incluyendo a la chancadora primaria. Sin embargo, las voladuras también tienen efectos negativos que pueden minimizarse utilizando explosivos cuya formulación sea la más adecuada a las condiciones de terreno, siendo el ANFO uno de estos explosivos, cuya potencia puede regularse adicionando distintos porcentajes de Aluminio. Marzo 2017 Diciembre 2017 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología
Implicancias del uso de tubos PVC para el carguío de ANFO en taladros inundados en voladuras primarias a cielo abierto La voladura de terrenos inundados con agua, usando como explosivo principal el ANFO es un problema debido a la nula resistencia al agua de dicho explosivo. En algunas minas, solucionan el problema cargando este explosivo en tubos de PVC de diámetro inferior al del taladro, trayendo consigo una secuela de problemas operacionales y ambientales que ameritan ser superados, analizando y planteando alternativas de solución, objetivo del presente estudio. Marzo 2019 Diciembre 2019 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología
Optimización de voladuras en tajeos mineros subterráneos formulando el ANFO aluminizado ideal Optimizar oportunamente las voladuras en los tajeos, minimiza los riesgos de accidentes y propicia la productividad. El ANFO es un explosivo versátil, donde la relación del porcentaje de aluminio en función del tipo de roca, ha sido poco estudiado. Por tanto, es pertinente optimizar su formulación para resultados óptimos de voladura en tajeos. Marzo 2018 Diciembre 2018 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología
OPTIMIZACIÓN DE LA MALLA DE PERFORACIÓN EN CANTERAS PARA OBTENER BLOQUES DE ROCA PARA ENROCADOS Y CONSTRUCCIÓN DE ESPIGONES Los problemas de torrentes (huaycos), inundaciones, erosiones ribereñas de ríos y mares, son latentes en el Perú y el mundo, fenómenos que irán en aumento acorde con el cambio climático. Para prevenir y/o reducir los daños que puedan ocasionar estos fenómenos, precisa construir medios de mitigación como enrocados, barreras o espigones rompeolas, entre otros, utilizando bloques de roca fresca, dura y densa. La tecnología más económica para extraer estos bloques, es la perforación y voladura. Enero 2020 Diciembre 2020 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología
Optimización de la malla de perforación en canteras de caliza para cemento para reducir los niveles de vibración y golpe de aire que producen las voladura La producción del cemento es esencial, que se fabrica a partir de la caliza explotada en canteras, empezando por la perforación y voladura, con resultados muchas veces deficientes, con altos niveles de vibración y golpe de aire que afectan a las comunidades cercanas, por el inadecuado dimensionamiento de la malla de perforación, diseño que debe optimizarse, en función de las propiedades geológicas y geomecánicas del terreno, y parámetros de perforación y explosivos. Enero 2021 Diciembre 2021 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología
Reducción de los efectos ambientales de la instalación de las barras helicoidales optimizando la longitud efectiva de anclaje en el sostenimiento de minas subterráneas La economía del Perú, se sustenta básicamente en la minería. La explotación de minas, demanda la ejecución de grandes excavaciones, que desestabilizan al macizo rocoso, requiriendo en la mayoría de casos, sostenimiento oportuno y adecuado. Los elementos de sostenimiento de mayor aplicación en minería subterránea, son los pernos de roca, y entre ellos, las barras helicoidales (BH); cuya instalación requiere la perforación de taladros empleando equipos, herramientas, personal, aceites, combustible Enero 2022 Diciembre 2022 EMILIANO MAURO GIRALDO PAREDEZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A SU LABOR DOCENTE EN RECONOCIMIENTO A SU LABOR DOCENTE QUE CON ESFUERZO Y DEDICACION HA FORMA DO GENERACIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DEL PAIS PERÚ Setiembre 2015
RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES CIENTIFICAS 2012 eN VIRTUD A SU FRUCTIFERA LABOR EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA QUE LE HA PERMITIDO LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS, PLASMADOS EN SUS PUBLICACIONES EN EL AÑO 2012 PERÚ Noviembre 2013
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES CIENTIFICAS 2011 EN VIRTUD A SU FRUCTIFERA LABOR EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA QUE LE HA PERMITIDO LA PODUCCION DE CONOCIMIENTOS, QUE HAN SIDO PLASMADOS EN SUS PUBLICACIONES EN EL AÑO 2011 PERÚ Noviembre 2012
PREMIO AL MERITO CIENTIFICO POR HABER SIDO CONSIDERADO EL INVESTIGADOR MÁS DESTACADO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRAFICA EN EL AÑO 2011. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EXPUESTO EN EL EVENTO INTERNACIONAL PERUMIN, SOBRE SOSTENIMIENTO DE ROCAS EN EXCAVACIONES SUBTERRANEAS. PERÚ Mayo 2012
RECONOCIMIENTO DEL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRAFICA POR SU ACERTADA Y DESTACADA LABOR COMO MIEMBRO DE LA COMISION PERMANENTE DE PRACTICAS PREPROFESIONALES PARA LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERIA DE MINAS, CUYO APORTE SIN DUDA IRA EN BENEFICIO DEL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACION PROFESIONAL DE DICHOS ALUMNOS. GRACIAS A LA GESTIONES REALIZADAS POR PROPIA INICIATIVA, SE CONSIGUIERON PRACTICAS EN DISTINTAS EMPRESAS MINERAS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEÑAS, PERMITIENDO A LOS ESTUDIANTES IDENTIFICARSE CON LA PROFESION Y SOBRE TODO ESTABLECER RELACIONES CON ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES Y CON EL EMPRESARIADO MINERO AL NIVEL NACIONAL. PERÚ Mayo 2011
PREMIO A LA CALIDAD POR SU CONTRIBUCION A LA CALIDAD EDUCATIVA, POR HABER CULMINADO EL PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, COMO RESPONSABLE DEL EQUIPO DE TRABAJO CONFORMADO POR 7 DOCENTES. CON ESTA EVALUACION SE ESTABLECIERON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE DICHA ESCUELA, CON LO CUAL SE PLANTEARON LOS PLANES DE MEJORA, PARA SUPERAR O REDUCIR LAS DEFICIENCIAS O CARENCIAS DE LA INSTITUCIÓN PARA ALCANZAR LA ESPERADA Y DESEADA ACREDITACION INTERNAC PERÚ Mayo 2010
RECONOCIMIENTO AL INVESTIGADOR EN RECONOCIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION DESARROLLAS DURENTE EL AÑO 2009 PERÚ Octubre 2010
RECONOCIMIENTO A ACTIVIDADES CIENTIFICAS EN RECONOCIMIENTO A SUS ACTIVIDADES CIENTIFICAS DESARROLLADAS DURANTE EL AÑO 2008. PERÚ Noviembre 2009
RECONOCIMIENTO POR TRABAJO DE INVESTIGACION RECONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, DESTACANDO LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION "CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO DE LOS PERNOS DE ROCA EN FUNCION DE SUS LONGITUDES" , EXPUESTO EN PERUMIN 30 CONVENCION MINERA, EVENTO QUE SE DESARROLLO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA EN EL MES DE SETIEMBRE DE 2011. NEW CONCEPT MINING DESTACA QUE LA IMPORTANCIA DEL CITADO TRABAJO RADICA EN HABER REVOLUCIONADO EL CONCEPTO ERRONEO DE CONSIDERAR LA CAPACIDAD DE ANCLAJE DE LOS PERNOS DE ROCA COMO UNA RELACION LINEAL CON SU LONGITUD. SE MEJORARA LA CALIDAD DE SOSTENIM. PERÚ Agosto 2012
HONOR AL MERITO BODAS DE PLATA PROFESIONALES EN RECONOCIMIENTO A SUS 25 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL PERÚ Enero 2014
RECONOCIMIENTO AL INVESTIGADOR CON PUBLICACIONES CIENTIFICAS 2014 EN VIRTUD A SU FRUCTIFERA LABOR EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA QUE LE HA PERMITIDO LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS, LOS MISMOS QUE SE HAN PLASMADO EN SUS PUBLICACIONES DEN EN AÑO 2014. EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES DESARROLLADAS ES PRODUCTO DE UN ARDUO TRABAJO CON PARTICIPACION DE DOCENTES Y SOBRE TODO DE ESTUDIANTES, PUESTO QUE GRACIAS A ESTE TIPO DE INICIATIVA SE PROPICIA EN LOS FUTUROS PROFESIONALES, EL ANIMO DE DESARROLLAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, PILAR DEL DESARROLLO DE UN PAÍS COMO EL NUESTRO QUE, ADOLECE O SE DA POCA IMPORTANCIA A ESTE ASPECTO TAN IMPORTANTE. PERÚ Noviembre 2015
Reconocimiento por su colaboración como jurado en el XIV Congreso de Estudiantes de Ingeniería de Minas El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas, es un evento académico y práctico que organizan los estudiantes de esta carrera. Se premian a los ganadores y la casa estudio ganadora organiza el siguiente evento en su sede. PERÚ Octubre 2018
DOCENTE INVESTIGADOR DE LA UNMSM Cumple con los requisitos establecidos en la Directiva para docentes investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (R.R. N° 000001-2021-R/UNMSM y por tanto es designado como Docente Investigador. Período de vigencia: 27/01/2021 al 27/01/2023 PERÚ Enero 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de modelo de utilidad Otorgada MESA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE ANCLAJE DE PERNOS DE ROCA Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
METODOLOGIA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE ANCLAJE DE PERNOS DE ROCA Proceso Coordinador/gestor Terminado Nuevo
METODOLOGIA PARA OPTIMIZAR LA VOLADURAS SUBTERRANEAS EN MINERIA Servicio Coordinador/gestor Terminado Mejora
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.