¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA HUAMAN FLOR TERESA

Bióloga Microbióloga de profesión, MsC. en Ciencias Mención Gestión Ambiental, Dra. en Ciencias Ambientales y Especialista en Gestión de la Biodiversidad. Docente Principal de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Autora del libro titulado "Flora Etnomedicinal de la Región Amazonas". Asesora de Proyectos de investigación a nivel de pre y postgrado con investigaciones publicadas en la revistas REBIOL, SCIÉNDO, APORTE SANTIAGUINO, SCIÉNTIA. Investigadora en las áreas de Ciencias Biológicas y Ciéncias Ambientales. Integrante del staf de profesionales del Centro de Investigación, Gestión y Consultoria Ambiental "CEICA" y del Área de Conservación Privada San Antonio, Región Amazonas. Ganadora del Reconocimiento Mujer Científica en la Investigación Universitaria 2013, otorgada por la Asamblea Nacional de Rectores.

Fecha de última actualización: 27-12-2022
Fecha:  10/02/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA HUAMAN
Nombres: FLOR TERESA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: www.florgarcia.com

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS DOCENTE 2002-10-01 A la actualidad
CENTRO DE INVESTIGACION ,GESTION Y CONSULTORIA AMBIENTAL SAC INVESTIGADOR - CONSULTOR 2005-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN 2017-12-01 2022-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS DOCENTE INVESTIGADOR 2019-10-01 2022-10-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Ordinario-Principal Universidad Octubre 2002 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Rojas Muñoz Adler Elio y Rivera Villacrez Alex Junio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Pérez Torres Alex Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Mori Mestanza Diner y López Mijahuanga José Reyes Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título León Alva Katering Paola Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Inga Chuquizuta Milca y Tenorio Zubiate Horacio Arturo Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Velasquez Navarro Edison Abel Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Vega Rojas Ruth Clarivel y Encinas Puscan José Febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Magister Carlos Augusto Poémape Tuesta Julio 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
MAGISTER MAESTRA EN CIENCIAS MENCIÓN GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLÓGICAS/ TÍTULO BIÓLOGO MICROBIÓLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Osmotic dehydration improves the quality of dehydrated Ananas comosus Garcia Huaman, Flor 2018 10.17268/sci.agropecu.2018.03.06 Scientia Agropecuaria S/C***
Article La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada García, Flor 2018 No Aplica
DoctoralThesis Impacto antrópico en las plantas medicinales nativas del departamento de amazonas, Perú. 2006-2007 García Huamán, Flor Teresa 2007 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Calidad ecológica del agua del río Utcubamba en relación a parámetros fisicoquímicos y biológicos, Amazonas, Perú. 2014 Sciéndo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Riqueza de taxa principales en el bosque del Centro de Investigación "Pablo Yacu", Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto 2010 Aporte Santiaguino
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impacto de los residuos sólidos y líquidos en la calidad microbiológica del agua del río Utcubamba, Amazonas,Perú. 2007 Sciéndo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Inventario preliminar de las plantas medicinales de Chachapoyas, Bongará, Luya y Rodríguez de Mendoza, Departamento de Amazonas, Perú. 2005 Sciéndo
COPYRIGHT REGISTRADO Manual de Microbiología Médica 2011
COPYRIGHT REGISTRADO Manual de Microbiología Agroindustrial 2008
LIBRO Amazonas y su biodiversidad 2015
LIBRO Flora etnomedicinal de la región amazonas 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identificación de especies en los humedales altoandinos de la concesión para la conservación Alto Huayabamba 2015 UCV-Scientia
ARTÍCULO EN CONGRESO Relación entre la efectividad de las plantas medicinales y los factores sociodemográficos y terapéuticos, en la localidad de Cocahimba, Amazonas,Perú 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Efectividad de las plantas medicinales en la salud desde la perspectiva de los pobladores de la Localidad de Cocachimba, Amazonas, Perú. 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad ecológica del agua del río Utcubamba en relación a parámetros fisicoquímicos y biológicos, Amazonas, Perú. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación de Brucella sp.en quesos que se expenden en la Provincia de Chachapoyas y su influencia en la salud de los consumidores, Amazonas, Perú. 2010
CLASE Diplomado estadistica aplicada a la investigación científica 2014
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia de la dilución agua : soya y tiempo de pasteurización en las características fisicoquímicas y organolépticas de una bebida de Glycine max "soya" 2015 Revista Sciendo
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Influencia de un alimento formulado con Artrocarpus altilis en el peso y tamaño de Colossoma macropomun en etapa juvenil. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la costra microbiótica en el crecimiento de Lactuca sativa "lechuga", en suelo arenoso, a nivel de laboratorio. 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia de un alimento formulado con pan de árbol (Artrocarpus altilis) en el peso y tamaño de gamitana (Colossoma macropomum) en etapa juvenil 2017 Revista de Investigación en Ciencia y Biotecnología Animal
ARTÍCULO EN CONGRESO Identificación de flora apícola en el fundo vitaliano, Chachapoyas, Amazonas, Perú, 2017. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación organoléptica, ganancia de sólidos, pérdida de peso y agua de Ananas comosus osmodeshidratada y secada en condiciones de laboratorio 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La deshidratación osmótica mejora la calidad de Ananas comosus deshidratada 2018 Scientia Agropecuaria
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la costra microbiótica en el crecimiento de Lactuca sativa en suelo arenoso 2020 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Natu...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Identificación de flora apícola en el fundo Vitaliano, Amazonas, Perú. 2019 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Soci...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actitud de los docentes frente a los estudiantes con necesidades educativas especiales, Amazonas, Perú.2020 2020 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Soci...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto del extracto de plantas medicinales sobre el crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus 2020 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Natu...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Composition and antimicrobial activity of the essential oil obtained from Satureja brevicalyx E. leaves. 2021 Natural volatiles& essential oils
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Indicadores y patógenos fecales en el agua de bebida de la comunidad nativa Pakún, Amazonas. 2021 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Natu...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad bactericida del extracto etánólico de Aloysia citridora “cedrón” en bacterias alteradoras de carne fresca. 2022 Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Natu...
LIBRO Tabla de composición de frutas y granos andinos de la región Apurímac: Valor nutritivo y compuestos bioactivos 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Relación de las concentraciones de metales pesados y coliformes fecales con la calidad ecológica del río Utcubamba, Amazonas, Perú El estudio estuvo orientado a determinar la relación de las concentraciones de metales pesados y coliformes fecales con la calidad ecológica del río Utcubamba, se encontró que no existe relación de las concentraciones de metales pesados y coliformes, categorizándola para usos II, III, IV, V y VI, en relación a los metales pesados la concentración de cromo (<0,035 mg/L) es mayor que los estándares nacionales para agua categoría IV, V, VI . Marzo 2011 Diciembre 2011 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Naturales
Indicadores y patógenos fecales en el agua de bebida de los pobladores de la comunidad nativa Pakún, Amazonas. El estudio estuvo orientado a demostrar la presencia de indicadores y patógenos fecales en el agua de bebida de los pobladores de la comunidad nativa Pakún, en la Región Amazonas, Perú. El método de recolección de datos fue probabilistico y sistemático. Se encontró coliformes totales y fecales en valores máximos de 500 NMP/ml y 200 NMP/ml, respectivamente. además se encontró la presencia de bacterias del género Salmonella. Marzo 2014 Diciembre 2014 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Naturales
Relación entre la efectividad de las plantas medicinales y los factores sociodemográficos y terapéuticos en los pobladores de la localidad de Cocachimba, Amazonas, Perú. El estudio estuvo orientado a determinar la relación entre la efectividad de las plantas medicinales y los factores sociodemográficos y terapéuticos de los pobladores de la localidad de Cocachimba. El método de recolección de datos fue probabilistico y sistemático. Se utilizó la técnica de entrevista estructurada. Se encontró 48 especies de plantas medicinales utilizadas solas o en combinación con otras, en diferentes tipos de preparados. Marzo 2013 Diciembre 2013 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Médicas y de la Salud
Efectividad de las plantas medicinales en la salud desde la perspectiva de los pobladores de la Localidad de Cocachimba, Amazonas, Perú. El estudio estuvo orientado a determinar la efectividad de las plantas medicinales en la salud desde la perspectiva de los pobladores de la Localidad de Cocachimba. Se encontró que existe efectividad de las plantas medicinales en la salud de los pobladores. El 69% de los encuestados ha padecido alguna dolencia o enfermedad entre 1 a 30 días, la parte de la planta más usada fue la hoja en un 63%, la preparación de las plantas medicinales fue en un 39% la infusión. Marzo 2012 Diciembre 2012 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de la costra microbiótica en el crecimiento de Lactuca sativa "lechuga" en suelo arenoso a nivel de laboratorio El presente estudio estuvo orientado a demostrar el efecto de la costra microbiótica en el crecimiento de Lactuca sativa “lechuga” en suelo arenoso, a nivel de laboratorio. El diseño experimental fue de series cronológicas experimentales. Las muestras biológicas fueron semillas de “lechuga” y costras microbióticas: hipermórfica, perimórfica y criptomorfica, obtenidas de manera intencional y selectiva. Se establecieron tres grupos experimentales y un grupo control. Se utilizó 2 kg. de suelo areno Marzo 2016 Diciembre 2016 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Agrícolas
Identificación de flora apícola en el Fundo Vitaliano, Chachapoyas, Amazonas, Perú, 2017 El presente estudio estuvo orientado a identificar la flora apícola del Fundo Vitaliano, ubicado en el distrito de Chachapoyas, departamento de Amazonas, durante diez meses, de febrero a noviembre. El diseño que se utilizó fue el Diseño No Experimental Transaccional, diseño de una sola casilla, se realizaron muestreos de tipo intencional y selectivo, se ubicaron los apiarios existentes y después de localizadas las colmenas se marcaron transeptos radiales y se realizó el inventario de las especie Enero 2017 Diciembre 2017 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Naturales
Comparación de dietas para Colossoma macropomum "gamitana" en etapa juvenil, formuladas con insumos regionales. El objetivo fue determinar cuál es la mejor dieta formulada con insumos regionales para Colossoma macropomum “gamitana” en etapa juvenil. Enero 2018 Diciembre 2018 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Naturales
Efecto del extracto de plantas medicinales sobre el crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus El objetivo de la investigación fue determinar cuál es el efecto del extracto de las plantas medicinales sobre el crecimiento de Escherichia coli y Staphylococcus aureus Enero 2019 Diciembre 2019 FLOR TERESA GARCIA HUAMAN Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Mujer Científica Año 2013 Reconocimiento a las mujeres científicas en la investigación universitaria y mujeres destacadas en el Perú. PERÚ Octubre 2013
ANTONIO SAMANAMUD ROMERO Distinción honorifica en Primer Grado "Antonio Samanamud Romero",distinción del más alto nivel que otorga la FFCCBB-UNT, por la destacada trayectoria ético- moral, profesional, científica y administrativa. PERÚ Noviembre 2010
Investigador de la Región Amazonas Reconocimiento por el destacado aporte académico y publicaciones científicas. PERÚ Octubre 2013
Ganador Jornada Investigación 2014 Ganadora en la Jornada de Proyectos de Investigación desarrollados en año 2013. PERÚ Noviembre 2014
Ganador Jornada Investigación 2013 Ganadora en la Jornada de Proyectos de Investigación desarrollados en el año 2012. PERÚ Diciembre 2013
Investigador científico y tecnológico Destacada labor en la investigación científica y tecnológica de la región Amazonas PERÚ Diciembre 2013
Ganador Jornada Investigación 2017 Ganadora en la Jornada de Proyectos de Investigación desarrollados en año 2016. PERÚ Setiembre 2017
Distinción Honorífica de Docente Honorario Docente Honorario PERÚ Diciembre 2019

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Derechos de autor(varios) Otorgada FLORA ETNOMEDICNAL DE LA REGIÓN AMAZONAS Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Flora Etnomedicinal de la Región Amazonas, Perú Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Amazonas y su Biodiversidad Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Amazonas y su Biodiversidad Propietario PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada Amazonas y su Biodiversidad Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.