¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GUZMAN JIMENEZ ROSARIO MARYBEL

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica Santa María Arequipa. Máster en Ingeniería de Sistemas por la Universidad de Lima. Estudiante de doctorado en Ingeniería PUCP, enfocado en Inteligencia Artificial Aplicada. Estudiante de doctorado en Educación UNIFE. Parte del equipo Inventor patente 001313-2020/DIN ALU con matemática inca. Coordinador de la Unidad de Grados | Practica y Empleo en la carrera de Ingeniería de Sistemas, con más de 20 años experiencia profesional como docente universitario a nivel de pregrado y postgrado en temas de procesos de negocios y sistemas integrados de negocios. Decodificación del sistema matemático inca. Experiencia en la gestión de proyectos de investigación patrocinados por el Instituto de Investigación de la Universidad de Lima, relacionados con la tecnología aplicada en campos de educación, salud, inclusión, energía y el medio ambiente. Me interesó desarrollar proyectos de investigación innovadoras de alto impacto para encontrar soluciones a problemas complejos de nuestra sociedad en un proceso hacia la transformación digital de la sociedad.

Fecha de última actualización: 03-08-2025
 
Código de Registro:   P0033471
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 58028548900

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GUZMAN JIMENEZ
Nombres: ROSARIO MARYBEL
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA ENCARGADA DE LA UNIDAD DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Planificar, proponer y monitorear los distintos procesos que conduzcan a la obtención del grado académico y el título profesional. Velar por el cumplimiento del Reglamento de Grados y títulos de la Universidad de Lima. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2015 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Universidad Contratado Docente invitado SAP UAP Agosto 2008 Agosto 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Universidad Contratado Docente invitado Diciembre 2006 Diciembre 2024
UNIVERSIDAD DE LIMA Universidad Ordinario-Auxiliar Docente universitario de cursos de Carrera: Ingeniería de Datos, Gestión de Procesos de Negocios, Sistemas Empresariales, Seminario de Investigación Apoyar los procesos de planificación, control y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje de la carrera de Ingeniería de Sistemas. Orientar, motivar, controlar y evaluar el desempeño académico de los alumnos para el desarrollo de logros de las áreas académicos de la carrera. Generar y desarrollar iniciativas de temas investigación. Setiembre 1996 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Jennifer Cristhy Sisider Duarte Jauler y Leonardo Gabriel Beltrán Reyes Julio 2015
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Casas Quiroz, Luis Miguel Setiembre 2021
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Perales Paz, Hercy Antonio Mayo 2024

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO DE SISTEMAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ
MAGISTER MASTER EN INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO DIPLOMADO DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Marzo 2021 Noviembre 2021
BRITISH COUNCIL MENTORING IN ACTION- WOMEN AND GIRLS IN STEM ONLINE PROGRAMME AND MOOC. Noviembre 2021 Marzo 2022

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZON UNIFE Doctorado en Educación Doctor Agosto 2021

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BUSINESS PROCESS MANAGEMENT HORAS 30 Colombia Octubre 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD POLITECNICA CATALUÑA DINÁMICA DE SISTEMAS MESES 3 España
SAP UNIVERSITY ALLIANCES INTRODUCTION TO BUSINESS PROCESS USING SAP S/4HANA HORAS 24 Perú Agosto 2018 Agosto 2018
UNIVERSITÊ DE MONTRÉAL - HEC MONTRÉAL ERPSIM LEVEL 1 INSTRUCTOR TRAINING HORAS 40 Canada Octubre 2017 Noviembre 2017

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
CHINO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educacion especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del apredizaje)
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Hardware y arquitectura de computadores
Ciencias Sociales Psicología Psicología (incluye relaciones hombre-máquina)
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Semiotic Alternations with the Yupana Inca Tawa Pukllay in the Gamified Learning of Numbers at a Rural Peruvian School Guzman-Jimenez R. 2023 10.30191/ETS.202301_26(1).0006 Educational Technology and Society Q1
Journal - Article Semiotic Alternations with the Yupana Inca Tawa Pukllay in the Gamified Learning of Numbers at a Rural Peruvian School Guzman-Jimenez, Rosario | Dhavit-Prem | Saldivar, Alvaro | Escotto-Cordova, Alejandro 2023 10.30191/ETS.202301_26(1).0006 EDUCATIONAL TECHNOLOGY & SOCIETY 2023: No disponible**, 2022: Q1
Conference Paper Tawa Pukllay Proof: New Method for Solving Arithmetic Operations with The Inca Yupana Using Pattern Recognition and Parallelism Prem D. 2022 10.1109/FAIML57028.2022.00048
Book - Proceedings Paper Tawa Pukllay Proof: New Method for Solving Arithmetic Operations with The Inca Yupana Using Pattern Recognition and Parallelism Prem, Dhavit | Guzman-Jimenez, Rosario | Sotomayor, Fernando | Saldivar, Alvaro 2022 10.1109/FAIML57028.2022.00048 2022 INTERNATIONAL CONFERENCE ON FRONTIERS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND MACHINE LEARNING, FAIML S/C***
Conference-paper SER0 Tawa Pukllay: sistema educativo remoto online/offline 2022 10.26439/CIIS2022.6069 Crossref a través de ORCID
Book-chapter TAWA PUKLLAY ATIPANAKUY: LOS 4 JUEGOS SAGRADOS DE LOS INKAS EN COMPETENCIA ARITMÉTICO-LÚDICA 2021 10.37572/EDART_28062138515 Rosario Marybel Guzmán Jiménez a través de ORCID
Journal-article MHEALTH MONITORING: REGISTRO Y MONITOREO DE PACIENTES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES USANDO LAS PLATAFORMAS MÓVIL Y WEB 2017 10.25176/RFMH.V16.N2.664 Rosario Marybel Guzmán Jiménez a través de ORCID
Journal-article Sistema de información de emisiones de co2 2016 Rosario Marybel Guzmán Jiménez a través de ORCID
Magazine-article Modelo sistémico del impacto del gas natural en el desarrollo sustentable del Perú 2006 Rosario Marybel Guzmán Jiménez a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
REPORTE Modelo de predicción de la mortalidad de neonatos en las unidades de cuidados intensivos 2014 Reseñas IDIC Ingenieiría de Sistemas
RESUMEN DE CONGRESO Tawa Pukllay Atipanakuy: Los 4 juegos sagrados de los inkas en competencia aritmético-lúdica 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Exploring Stroke Risk Identification by Machine Learning: A Systematic Review 2024

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación MODELO DE PREDICCIÓN DEL NIVEL DE SUPERVIVENCIA EN LA ATENCIÓN DE UN PACIENTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL Identificación de los principales factores de riesgo de un paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital público al momento de su ingreso y construir un y modelar un modelo de predicción en base a las variables seleccionadas y realizar un análisis de los datos y escenarios registrados en la UCIN. También se propone el modelamiento del proceso de atención y monitoreo de un paciente en la UCIN a través de una solución tecnológica BPMS. UNIVERSIDAD DE LIMA Abril 2014 Marzo 2015 ROSARIO MARYBEL GUZMAN JIMENEZ
Proyectos de investigación Sistema de alerta de consumo de energía eléctrica en Lima metropolitana en un escenario de cambio climático Propone un sistema de alerta que permita observar el alineamiento de los esfuerzos de los Gobiernos Locales con políticas de Estado hacia el sistema energético del futuro, dentro del respeto y cuidado al medio ambiente en el marco del escenario del cambio climático que nos afecta a todos. UNIVERSIDAD DE LIMA Marzo 2015 Marzo 2016 ROSARIO MARYBEL GUZMAN JIMENEZ
Proyectos de investigación Análisis de la mejora en el rendimiento aritmético de niñas(os) utilizando el método Tawa Pukllay (SERO) en aula multigrado de educación primaria desarrollado en la comunidad ancestral Kañaris y en contexto de pandemia Las matemáticas despiertan reacciones emocionales positivas y negativas muy fuertes. El método andino Tawa Pukllay incorpora elementos culturales y lingüísticos ancestrales del Perú y, se caracteriza por su rapidez y de creación de estrategias. Se creo un juego serio con dicho método y fue probado por 20 niños de la escuela rural de la comunidad andina de Kañaris y se ha demostrado la efectividad en el aprendizaje aritmético en un contexto de pandemia. UNIVERSIDAD DE LIMA Marzo 2020 Noviembre 2021 ROSARIO MARYBEL GUZMAN JIMENEZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Correlatos neurofisiológicos EEG en la resolución de problemas aritméticos mediante la Yupana Inka Tawa Pukllay La investigación se centra en la recopilación de datos electrofisiológicos para analizar correlatos en los procesos cognitivos de resolución de problemas en estudiantes principiantes y expertos de la yupana inka tawa pukllay (YITP), método pionero en el paradigma de la aritmética de patrones en paralelo que fomenta el desarrollo de algoritmos propios. Se empleó equipos de ‘eye tracking’ y electroencefalogramas. UNIVERSIDAD DE LIMA Abril 2023 Abril 2024 ROSARIO MARYBEL GUZMAN JIMENEZ Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
PROCEDIMIENTO DE CIRCUITO SUMADOR DE UNA UNIDAD ARITMÉTICO LÓGICA ALU Patente de invención INDECOPI PERÚ Guzman Jimenez Rosario Marybel et al. Si Otorgada Propietario Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
SECCION PERU THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC. Senior Member grade Its an elevation to the grade of IEEE Senior Member. Only 10% of IEEE’s more than 450,000 members hold this grade, which requires extensive experience, and reflects professional maturity and documented achievements of significance. ESTADOS UNIDOS
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.