¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SANTIVAÑEZ SALAZAR SAUL JAVIER

Médico Cirujano con estudios de PhD en Salud Internacional y Maestría en Salud Publica en la escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins, EE.UU. Investigador incorporado a la Universidad Nacional del Centro del Perú , Investigador Asociado del Centro de Salud Global de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y responsable del componente humano del Grupo de Investigación de Hidatidosis; participante del grupo de la OMS encargado de diseñar los lineamientos de diagnóstico serológico de hidatidosis. En el 2008, conformo el equipo que se hizo cargo de llevar a cabo la “Consultoría nacional para el establecimiento de un programa nacional de control de hidatidosis”, la cual fue financiada por el Instituto Nacional de Salud y ayudo a determinar las zonas altamente endémicas a nivel nacional. En el 2016, recibió el financiamiento por parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos para llevar a cabo el proyecto “Equinococosis quística hepática: Evaluación preclínica de un nuevo procedimiento de tratamiento percutáneo de un solo paso (Inyección intraquística de sulfóxido de albendazol)” el cual viene evaluando una nueva alternativa de tratamiento no quirúrgico para la hidatidosis. En el 2018 se hizo acreedor del financiamiento otorgado por EU-LAC Health- Fondecyt, para el desarrollo del proyecto de investigación multinacional “Estudios Epidemiológicos Moleculares en vías de transmisión y construcción de larga duración de la capacidad para prevenir la infección equinococosis quística”, proyecto que reúne a reconocidos investigadores provenientes de Italia, Argentina, España y Chile, y que tiene como finalidad determinar las vías por las cuales se transmite la enfermedad del perro al ser humano. En el ámbito académico se desempeña como Coordinador General del Diplomado en Investigación Clínica de la UPCH y como Coordinador del curso de Bioestadística de la Maestría y del Doctorado en Ciencias en Investigación Epidemiológica de la UPCH

Fecha de última actualización: 19-09-2022
 
Código de Registro:   P0000339
Nivel:   III
Fecha de Registro:   24/05/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 31/03/2023
 
Scopus Author ID: 24463735400
Fecha:  13/07/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SANTIVAÑEZ SALAZAR
Nombres: SAUL JAVIER
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DOCENTE INVESTIGADOR 2021-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INVESTIGADOR ASOCIADO 2014-05-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS INVESTIGADOR ASOCIADO 2001-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA JEFE DEL CENTRO DE DATOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS CLÍNICOS 2017-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU INVESTIGADOR INCORPORADO 2020-01-01 2022-04-01
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADOR AFILIADO 2019-04-01 A la actualidad
INSTITUTO PERUANO DE PARASITOLOGÍA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL - INPPACE DIRECTOR 2009-06-01 A la actualidad
INSTITUTO PERUANO DE PARASITOLOGÍA CLÍNICA Y EXPERIMENTAL - INPPACE INVESTIGADOR ASOCIADO 2008-03-01 2009-04-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Junio 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Junio 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Marzo 2015 Junio 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBA DE HUAMANGA Magister Nelly Humano Basilio Setiembre 2016
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Doctorado JAIME ALONSO ROSALES RIMACHE Febrero 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Doctorado KARINA BARDALES ORTIZ Marzo 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Otros NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH U.S.A Evaluador por panel 2500000.0
2016 Otros NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH U.S.A 675000.0
2008 Otros INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 350000.0
2014 Otros SABIN FOUNDATION 100000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA Universidad Johns Hopkins ESTADOS UNIDOS
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE ENFERMEDADES A NIVEL GLOBAL THE JOHNS HOPKINS UNIVERSITY ESTADOS UNIDOS
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA Universidad Johns Hopkins ESTADOS UNIDOS
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DE ENFERMEDADES A NIVEL GLOBAL THE JOHNS HOPKINS UNIVERSITY ESTADOS UNIDOS

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Field performance of a rapid diagnostic test for the serodiagnosis of abdominal cystic echinococcosis in the peruvian highlands Manciulli T. 2021 10.4269/ajtmh.21-0045 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Diagnostic urinary cfDNA detected in human cystic echinococcosis Toribio L. 2020 10.1016/j.molbiopara.2020.111314 Molecular and Biochemical Parasitology Q2
Article Antibody banding patterns of the enzyme-linked immunoelectrotransfer blot and brain imaging findings in patients with Neurocysticercosis. Pretell, Edwin Javier 2018 No Aplica
Artículo en revista científica Assessing Ultrasonography as a Diagnostic Tool for Porcine Cysticercosis Flecker R.H. 2017 10.1371/journal.pntd.0005282 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Case report: Primary giant splenic echinococcal cyst treated by laparoscopy Arce M. 2016 10.4269/ajtmh.13-0505 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Evaluation of a new immunochromatographic test using recombinant antigen B8/1 for diagnosis of cystic echinococcosis Santivañez S. 2015 10.1128/JCM.02157-15 Journal of Clinical Microbiology Q1
Artículo en revista científica High prevalence of clustered tuberculosis cases in Peruvian migrants in Florence, Italy Zammarchi L. 2014 10.4081/idr.2014.5646 Infectious Disease Reports Q3
Artículo en revista científica Epilepsy and Neurocysticercosis in Latin America: A Systematic Review and Meta-analysis Bruno E. 2013 10.1371/journal.pntd.0002480 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Epidemiology and management of cysticercosis and Taenia solium taeniasis in Europe, systematic review 1990-2011. Zammarchi L 2013 PloS one No Aplica
Artículo en revista científica Serological diagnosis of lung cystic hydatid disease using the synthetic p176 peptide Santivañez S. 2012 10.1128/CVI.05540-11 Clinical and Vaccine Immunology Q1
Artículo en revista científica Human and canine echinococcosis infection in informal, unlicensed abattoirs in Lima, Peru Reyes M.M. 2012 10.1371/journal.pntd.0001462 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Improved serodiagnosis of cystic echinococcosis using the new recombinant 2B2t antigen Hernández-González A. 2012 10.1371/journal.pntd.0001714 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Economic impact of cystic echinococcosis in Peru Moro P. 2011 10.1371/journal.pntd.0001179 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Proteomic study of activated Taenia solium oncospheres Santivañez S.J. 2010 10.1016/j.molbiopara.2010.01.004 Molecular and Biochemical Parasitology Q1
Review Pulmonary cystic echinococcosis Santivanez S. 2010 10.1097/MCP.0b013e3283386282 Current Opinion in Pulmonary Medicine Q1
Artículo en revista científica Household factors associated with the presence of human hydatid disease in three rural communities of junin, Peru Santivañez S. 2010 10.1590/S1726-46342010000400002 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Article Household factors associated with the presence of human hydatid disease in three rural communities of Junin, Peru Santivañez, Saul J. 2010 No Aplica
Artículo en revista científica Absence of brain involvement and factors related to positive serology in a prospective series of 61 cases with pulmonary hydatid disease Santivañez S.J. 2008 10.4269/ajtmh.2008.79.84 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Human hydatid disease in Peru is basically restricted to Echinococcus granulosus genotype G1 Santivañez S.J. 2008 10.4269/ajtmh.2008.79.89 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
BachelorThesis Prevalencia de infección cerebral asintomática en pacientes con hidatidosis pulmonar del Servicio de Cirugía de Tórax, en los hospitales nacionales Dos de Mayo e Hipolito Unanue Santivañez Salazar, Saúl Javier 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la produccion cientifica de universidades peruanas (En prensa) 2022 Revista Peruana de Ciencias de la Salud
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Sensibilidad y especificidad de la prueba de inmunoelectrotransferencia blot (EITB) para el diagnóstico de hidatidosis en ovinos 2022 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluation of Effectiveness of a Massive Deworming Intervention at Community Level Using Mebendazol in School Age Children in Rural Communities of Two Districts in Ucayali Proyecto que evalua el impacto de la desparasitacion en la reduccion de prevalencia y carga de enfermedad por helmintos, asi como la tasa de reinfeccion 6 meses despues de administrado el antiparasitario Febrero 2014 Marzo 2015 SAUL JAVIER SANTIVAÑEZ SALAZAR
Molecular Epidemiological Studies on Pathways of transmission and Long Lasting Capacity Building to Prevent Cystic Echinococcosis Infection El proyecto consiste en la selección de áreas de riesgo de infección por equinococus granulosus en comunidades endémicas y la colección de diversas matrices para poder aislar, mediante técnicas moleculares, evidencias de contaminación por huevos del parásito. Abril 2018 Agosto 2021 SAUL JAVIER SANTIVAÑEZ SALAZAR Ciencias Médicas y de la Salud
El uso de la proteómica en el diagnóstico de la cisticercosis. Proyecto enfocado en el uso de cromatografía de líquidos y espectrometría de masas para identificar las proteínas de oncosfera implicados en la adhesión, el plegamiento de proteínas, la desintoxicación y la proteolisis. Como principal resultado se caracterizo la proteina 14-3-3, lo cual epresenta el primer paso para dilucidar sus funciones específicas en la biología de la relación huésped-parásito. Junio 2007 Junio 2008 HUGO GARCÍA Ciencias Médicas y de la Salud
Impacto económico de la hidatidosis en la zona endémica del Perú. El proyecto tuvo como objetivo el determinar el impacto economico, a nivel humano, de la enfermedad en una zona endemica, para lo cual se hizo una evaluacion de costos de tratamiento y evaluacion de prevalencias. Junio 2007 Junio 2010 SAUL JAVIER SANTIVAÑEZ SALAZAR Ciencias Médicas y de la Salud
Determinación de las cepas de Echinococcus granulosus en camélidos peruanos. Proyecto piloto que consistió en la evaluación de muestras de humanos para determinar el genotipo de E. granulosus mas frecuente. Como resultado, se obtuvo que el 95% de las cepas corresponden a la cepa ovina (G1). Enero 2008 Julio 2008 HUGO GARCIA Ciencias Médicas y de la Salud
Programa de Investigación en la Enfermedad Hidatídica El objetivo del programa fue establecer las lineas de investigacion a desarrollar en un futuro programa de control a nivel local. Como principales resultados se identificaron areas endemicas, se dieron alcances sobre el desempeño de las pruebas de diagnostico serologico con las que contamos a nivel local, se realizo un taller que conto con 18 expertos a nivel mundial quienes elaboraron un documento en el que se resume el estado actual de la enfermedad y donde se debe ahondar para poder controla Junio 2008 Junio 2010 CESAR NÁQUIRA Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación preclínica de un nuevo enfoque de tratamiento percutáneo de un solo paso (Inyección intraquística de sulfóxido de albendazol) Evaluacion de la toxicidad y eficacia de una nueva alternativa de tratamiento para hidatidosis usando modelos animales Febrero 2016 Marzo 2021 SAUL JAVIER SANTIVAÑEZ SALAZAR Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo de una prueba rápida de fácil acceso para el monitoreo terapéutico de fármacoss utiizados en el tratamiento de zoonosis parasitarias de gran impacto en el Perú La hidatidosis y la cisticercosis son enfermedades parasitarias que tienen gran impacto en la salud pública de la población afectada debido a los efectos debilitantes producidos por la enfermedad así como aquellos asociados al tratamiento. Dentro de las alternativas de tratamiento recomendados por la Organización Mundial de Salud, el uso de albendazol es la alternativa que menos efectos debilitantes produce en el tratamiento de ambas enfermedades; sin embargo a nivel local su uso es limitado. Enero 2020 Diciembre 2021 SAUL JAVIER SANTIVAÑEZ SALAZAR Ciencias Médicas y de la Salud
Seguimiento y diagnóstico de personal administrativo docente y alumnos con diagnóstico de COVID-19 de la Universidad Nacional del Centro del Perú Se realizará el estudio observacional analítico de tipo longitudinal al personal administrativo, docente y estudiante de la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2020. Identificación de infección por covid-19. Se analizará los factores de riesgo, prevención de complicaciones y seguimiento. Junio 2020 Julio 2021 ARMIDA ROJAS DÁVILA Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca para Estudio de Doctorado Beca para estudio de PhD en Salud Internacional en la Escuela de Salud Publica de la Universidad Johns Hopkins PERÚ Enero 2010
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.