¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PEREYRA QUIRÓS ANTONIO ARMSTRONG

Doctor en ciencias (Astronomía) en el Instituto Astronómico e Geofísico de la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2000). Actualmente es investigador científico superior en el Instituto Geofísico del Perú en el área de Astronomía.

Fecha de última actualización: 19-12-2022
Scopus Author ID: 8267761200
Fecha:  26/03/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PEREYRA QUIRÓS
Nombres: ANTONIO ARMSTRONG
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTÍFICO SUPERIOR 2014-01-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS ESPACIAIS, INPE, BRASIL INVESTIGADOR VISITANTE 2013-08-01 2013-12-01
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS POSTDOC 2012-02-01 2013-05-01
OBSERVATORIO NACIONAL, RIO DE JANEIRO POSTDOC 2007-10-01 2011-10-01
INSTITUT DESTUDIS ESPACIALS DE CATALUNYA INVESTIGADOR VISITANTE 2007-05-01 2007-08-01
INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, GEOFÍSICA E CIENCIAS ATMOSFÉRICAS, SAO PAULO BRASIL POSTDOC 2003-03-01 2007-03-01
INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, GEOFÍSICA E CIENCIAS ATMOSFÉRICAS, SAO PAULO BRASIL INVESTIGADOR VISITANTE 2002-01-01 2003-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR AUXILIAR 2001-03-01 2001-12-31

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Octubre 2018 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister Elio William Cori Casimiro Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título José Luis Ricra Mayorca Julio 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación básica FONDECYT - PERÚ 226000.0
2020 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 108000.0
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI 11200.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA, LIMA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS EN EL ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN DE ASTRONOMÍA UNIVERSIDADE DE SAO PAULO BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI
3 PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper Seeing measurements at OAUNI on 2016 and 2017 campaigns Pereyra A. 2022 10.1088/1742-6596/2372/1/012001 Journal of Physics: Conference Series No Aplica
RESEARCH_TOOL Follow-up OAUNI photometry of SN2022hrs 2022 NASA Astrophysics Data System a través de ORCID
RESEARCH_TOOL OAUNI photometry of SN2022jli 2022 NASA Astrophysics Data System a través de ORCID
Report OAUNI confirmation of optical flickering from RS Oph Pereyra, Antonio 2022 No Aplica
Report OAUNI multiband photometry of SN2022hrs Pereyra, Antonio 2022 No Aplica
Conference Paper OAUNI astronomical photometry: Stellar variability of FO Aqr on 2016 low state Pereyra A. 2020 10.1088/1742-6596/1558/1/012005 Journal of Physics: Conference Series No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Exoplanet transits observed at OAUNI 2019 10.21754/tecnia.v29i1.619 Antonio Pereyra a través de ORCID
Article Short term period variable stars observed at OAUNI Pereyra, Antonio 2019 No Aplica
Article Stellar clusters multicolor photometry at OAUNI Pereyra, Antonio 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Solvepol: A reduction pipeline for imaging polarimetry data Ramírez E. 2017 10.1088/1538-3873/aa54a7 Publications of the Astronomical Society of the Pacific Q1
Lecture OAUNI photometry of ASASSN-16gq/AT2016cym Pereyra, Antonio 2017 No Aplica
Lecture OAUNI photometry of SN2017glq/Gaia17cfi Pereyra, Antonio 2017 No Aplica
Lecture OAUNI photometry of SN2017gmr/DLT17cq Pereyra, Antonio 2017 No Aplica
Article Characterizing a CCD detector for astronomical purposes: OAUNI Project Pereyra, Antonio 2016 No Aplica
Lecture Multiband photometry of PSNJ14102342-4318437 with OAUNI Pereyra, Antonio 2016 No Aplica
Lecture OAUNI photometry of ASASSN-16hw Pereyra, Antonio 2016 No Aplica
Lecture OAUNI photometry of ASASSN-16hz Pereyra, Antonio 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Measuring the continuum polarization with ESPaDOnS Pereyra A. 2015 10.1051/0004-6361/201423492 Astronomy and Astrophysics Q1
Artículo en revista científica A NEW OPTICAL POLARIZATION CATALOG for the SMALL MAGELLANIC CLOUD: The MAGNETIC FIELD STRUCTURE Gomes A. 2015 10.1088/0004-637X/806/1/94 Astrophysical Journal Q1
Lecture OAUNI optical observation of the supernova ASASSN-15lp Pereyra, Antonio 2015 No Aplica
Article Observatorio Astronómico de la UNI - OAUNI: primera luz Pereyra, Antonio 2015 No Aplica
Artículo en revista científica Magnetic field dispersion in the neighbourhood of Bok Globules Rodrigues C. 2014 10.1017/S1743921314001641 Proceedings of the International Astronomical Union Q4
Conference Paper Near infrared polarimetry of a sample of blazars Pulido J. 2013 10.1051/epjconf/20136106007 EPJ Web of Conferences No Aplica
Article Medidas de calidad de cielo (SEEING) usando la técnica DIMM en el observatorio de Huancayo Meza, Erick 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Polarimetry of the binary PDS 144 Pereyra A. 2012 10.1051/0004-6361/201118095 Astronomy and Astrophysics S/C***
Proceedings Paper SOUTH POL: Revealing the Polarized Southern Sky Magalhaes, A. M. 2012 10.1063/1.3701933
Conference Paper SPARC4 a simultaneous polarimeter and rapid camera in 4 bands Rodrigues C. 2012 10.1063/1.3701935 AIP Conference Proceedings No Aplica
Proceedings Paper Concept of SPARC4: A Simultaneous Polarimeter and Rapid Camera in 4 Bands Rodrigues, Claudia V. 2012 10.1117/12.924976
Proceedings Paper H alpha spectropolarimetry of GG Car Pereyra, Antonio 2011 10.1017/S174392131101101X
Artículo en revista científica Hα spectropolarimetry of GG Car Pereyra A. 2010 Proceedings of the International Astronomical Union S/C***
Proceedings Paper The magnetic field structure of the Small Magellanic Cloud Magalhaes, Antonio Mario 2009 10.1017/S1743921308028421
Artículo en revista científica Near infrared polarimetry of a sample of YSOs Pereyra A. 2009 10.1051/0004-6361/200809680 Astronomy and Astrophysics S/C***
Artículo en revista científica Hα spectropolarimetry of RY Tauri and PX Vulpeculae Pereyra A. 2009 10.1051/0004-6361:200810467 Astronomy and Astrophysics S/C***
Artículo en revista científica Hα spectropolarimetry of the b[e] supergiant gg carinae Pereyra A. 2009 10.1051/0004-6361/200913250 Astronomy and Astrophysics S/C***
Artículo en revista científica The magnetic field structure of the Small Magellanic Cloud Magalhães A. 2008 10.1017/S1743921308028421 Proceedings of the International Astronomical Union S/C***
Artículo en revista científica Polarimetry toward the IRAS vela shell. II. Extinction and magnetic fields Pereyra A. 2007 10.1086/517906 Astrophysical Journal S/C***
Artículo en revista científica The magnetic field structure of the LMC 2 supershell: NGC 2100 Wisniewski J. 2007 10.1086/519155 Astrophysical Journal S/C***
Artículo en revista científica The role of evolutionary age and metallicity in the formation of classical be circumstellar disks. II. Assessing the evolutionary nature of candidate disk systems Wisniewski J. 2007 10.1086/522293 Astrophysical Journal S/C***
Proceedings Paper Polarimetry and the envelopes of magellanic B[e] supergiants Magalhaes, A. M. 2006
Artículo en revista científica Polarimetry of Li-rich giants Pereyra A. 2006 10.1051/0004-6361:20054270 Astronomy and Astrophysics S/C***
Artículo en revista científica Optical polarimetric monitoring of the type II-plateau SN 2005af Pereyra A. 2006 10.1051/0004-6361:20065207 Astronomy and Astrophysics S/C***
Proceedings Paper A southern optical/infrared survey of interstellar polarization Magalhaes, A. M. 2005
Artículo en revista científica Optical polarimetry of SN 2004bv Pereyra A. 2005 10.1051/0004-6361:200500018 Astronomy and Astrophysics S/C***
Conference Paper The southern optical/infrared survey of interstellar polarization in the galaxy Magalhães A. 2005 10.1063/1.2077239 AIP Conference Proceedings No Aplica
Conference Paper Magnetic fields and dispersion of polarization angles: IRAS Vela Shell Pereyra A. 2005 10.1063/1.2077243 AIP Conference Proceedings No Aplica
Proceedings Paper Characterization of the optical polarimetric variability in a sample of blazars Dominici, TP 2004 10.1017/S1743921304001577
Artículo en revista científica Polarimetry toward the Musca dark cloud. I. The catalog Pereyra A. 2004 10.1086/381702 Astrophysical Journal S/C***
Article Calibraciones fotométricas astronómicas en el observatorio de Huancayo Baella, Nobar 2003 No Aplica
Artículo en revista científica Polarimetry toward the IRAS Vela Shell. I. The catalog Pereyra A. 2002 10.1086/340933 Astrophysical Journal, Supplement Series S/C***
Artículo en revista científica Multiwavelength monitoring of the BL lacertae object PKS 2155-304 in 1994 MAY. I. The ground-based campaign Pesce J. 1997 Astrophysical Journal S/C***
Proceedings Paper High precision CCD imaging polarimetry Magalhaes, AM 1996

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Medidas Fotométricas en el Observatorio de Huancayo 2004 TECNIA, Vol. 14, No. 1, pag. 49
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Medidas de Seeing en el Observatorio de Huancayo 2003 REVCIUNI, 7, 1, pag. 103 (Revista de la Facultad de Cien...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Extinción Visual por Conteo Automático de Estrellas: Nube Obscura de Musca 2002 REVCIUNI, 6, 2, pag. 20 (Revista de la Facultad de Cienc...
ARTÍCULO EN CONGRESO Linealidad de un CCD para uso astronómico 2005 Memorias de la Segunda Reunión Peruana de Óptica, PUC, L...
ARTÍCULO EN CONGRESO Optical polarization variability in TeV blazars 2008 "Proceedings of the Workshop on Blazar Variability acros...
REPORTE Optical polarimetric observations of 4C +21.35 (PKS 1222+21) during the gamma-ray flare 2010 The Astronomers Telegram, #2693 http://www.astronomerst...
REPORTE GRB030329: optical polarization. 2003 GRB Coordinates Network http://gcn.gsfc.nasa.gov/gcn/gc...
ARTÍCULO EN CONGRESO OA-UNI: an astronomical observatory at UNI 2013 REVCIUNI
RESUMEN DE CONGRESO SOUTH POL: Revealing the Polarized Southern Sky 2018
OTROS PCCDPACK: Polarimetry with CCD 2018
REPORTE OAUNI: Positive detection of TYC 0162-00322-1 occultation by (216) Kleopatra 2019 The Astronomers Telegram

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (OA-UNI) IMPLEMENTACIÓN DE UNA FACILIDAD PARA LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA. Enero 2009 ANTONIO PEREYRA Ciencias Naturales
Laboratorio de Tratamiento de Imágenes Astronómicas CCD Desarrollo de observaciones astronómicas con CCDs. Procesamiento de datos astronómicos con software IRAF. Medidas de Calidad de Cielo en el Observatorio de Huancayo. Marzo 2000 Enero 2002 ANTONIO ARMSTRONG PEREYRA QUIROS Ciencias Naturales
Medidas de Seeing con DIMM Implementación de la técnica Differential Image Motion Monitor (DIMM) para evaluar la calidad de cielo de un sitio con potencial para observaciones astronómicas en el Perú Agosto 2003 ANTONIO PEREYRA Ciencias Naturales
Polarimetria de objetos estelares jóvenes y desarrollo de pipeline de reducción de datos para SPARC4 Estudiamos los envoltórios circunstelares de objetos estelares jóvenes usando medidas de polarimetria infrarroja cercana y espectropolarimetria Halpha con datos de los polarímetros IAGPOL (Brasil) y ESPADONS (Hawaii, USA). Adicionalmente se desarrolló el diseño conceptual de las rutinas de reducción automáticas (pipeline) para el instrumento SPARC4. Agosto 2013 Diciembre 2013 CLAUDIA VILEGA RODRIGUES Ciencias Naturales
OA-UNI: Implementation of an astronomical observatory for UNI Adquisición de montura robótica y detector CCD para el observatorio astronómico de la UNI. La subvención incluyó un beca de maestría para un tesista asociado al proyecto. Agosto 2013 Diciembre 2015 ANTONIO ARMSTRONG PEREYRA QUIRÓS Ciencias Naturales
Polarimetría Infrarroja de Objetos Estelares Jóvenes Analizamos una muestra de objetos estelares para detectar asimetrías en sus envoltorios a través de polarimetría astronómica . Los datos fueron obtenidos con IAGPOL (Brasil). Mayo 2007 Agosto 2007 JOSEP MIQUEL GIRART Ciencias Naturales
DIAGNÓSTICO DE ENVOLTÓRIOS CIRCUMSTELARES ASIMÉTRICOS: OBJETOS ESTELARES JÓVENES Y ESTRELLAS B[e] Analizamos medidas de espectropolarimetria Hα de objetos estelares jovens y estrellas B[e] obtenidas con IAGPOL y Eucalyptus. Las asimetrías presentes como discos y/ou chorros fueron contrastadas con la informação espectropolarimétrica de modo a vincular las propriedades físicas y la geometria de los envoltórios. Octubre 2007 Octubre 2011 FRANCISCO XAVIER DE ARAUJO Ciencias Naturales
Proyecto LIRIS Participamos en la puesta a punto del espectropolarímetro LIRIS instalado en el Telescopio William Herschel (4.2m de abertura) en La Palma, Canarias. LIRIS opera en varios modos permitiendo polarimetria infrarroja (IR) de imagen y espectropolairmetria. Adicionalmente, se analizaron datos de polarimetria IR de GRBs obtenidos con LIRIS. Febrero 2012 Mayo 2013 JOSE ACOSTA PULIDO Ciencias Naturales
Observaciones astronómicas de precisión con montura robótica en el Observatorio de Huancayo Serán desarrollados proyectos de ciencia en fotometría astronómica usando las facilidades del Obs. Astronómicos de la UNI. Serán contemplados programas de fotometría estelar y espectroscopia incluyendo variabilidad estelar de corto y medio periodo, objetos de ocasión y medidas de calidad de cielo. Enero 2016 Mayo 2021 ANTONIO ARMSTRONG PEREYRA QUIRÓS Ciencias Naturales
Estudios de variabilidad estelar usando fotometría astronómica en el Observatorio de Huancayo Dar continuidad a las misiones observacionales rutinarias al Observatorio Astronómico de la UNI priorizando programas que aborden estudios de variabilidad estelar utilizando la técnica de fotometría astronómica de precisión. Las capacidades instrumentales disponibles permitirán seguir desarrollando material humano joven y darle visibilidad al proyecto a través de publicaciones astronómicas con datos de calidad obtenidos de manera inédita desde el Perú. Diciembre 2020 Diciembre 2023 ANTONIO ARMSTRONG PEREYRA QUIRÓS Ciencias Naturales
Detección de eventos de supernovas desde el OAUNI La presente propuesta busca priorizar el programa científico de detección de eventos de supernovas, durante la campaña observacional 2021, usando las facilidades observacionales actuales disponibles en el Observatorio Astronómico de la Univ. Nacional de Ingeniería instalado en la sierra central (Huancayo). Febrero 2021 Diciembre 2021 ANTONIO ARMSTRONG PEREYRA QUIRÓS Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
TWAS Research Grants Programme in Basic Sciences (Research Units) Adquisición de equipos para implementación del Observatorio Astronómico de la UNI (OA-UNI) ITALIA Agosto 2013
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.