Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
REMOÇÃO DE BORO DE ÁGUAS DE PRODUÇÃO E EFLUENTE GERADO NA REGENERAÇÃO DE RESINA DE TROCA IÔNICA ESPECIFICA DE BORO POR MÉTODOS DE ADSORÇÃO |
Pesquisar e avaliar os processos de tratamento para remoção de boro por adsorção, visando obter à melhor rota para remoção de boro da água de produção ou do efluente gerado na regeneração da resina aniônica, em termos de eficiência de remoção, geração de lodo e aplicabilidade do resíduo gerado na indústria. |
PETROBRÁS-PETRÓLEO BRASILEIRO S.A., PETROBRÁS, BRASIL. |
Enero 2007 |
Agosto 2008 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Creditos de Carbono em Confinamento de Gado |
O projeto visa pesquisar e otimizar a evitação de geração de Metano em confinamentos de gado bovino de grande porte no Brasil.
A faixa estudada foi para confinamentos entre 5.000 e 80.000 cabeças de gado gerando esterco, o qual era disposto e tratado em condições anaerobias. |
AMBIO ENGENHARIA AMBIENTAL LTDA |
Enero 2009 |
Agosto 2011 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Redução de Gases de Efeito Estufa através de Programa de Atividades (PoA) de Compostagem com Créditos de Carbono do MDL |
O projeto visa o desenvolvimento e implementação do primeiro Programa de Atividades no Brasil. O Programa de Atividades era uma nova modalidade da ONU para registrar projetos de similares tecnologias dentro do mesmo guarda chuva, facilitando assim a inclusão de projetos em menos tempo e custo. A metodologia usada para o PoA foi a AMS-lll.F: Avoidance of methane emissions through composting. |
AMBIO ENGENHARIA AMBIENTAL LTDA |
Enero 2011 |
Enero 2012 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Desenvolvimento e análise de tecnologias e arranjos técnicos e econômicos para viabilizar o uso do biogás gerado na biodigestão de RSU e nos aterros sanitários |
O projeto visa pesquisar o aproveitamento do biogás oriundo da decomposição
de resíduos sólidos orgânicos, pelas seguintes vias:
Geração controlada do biogás por biodigestão dos resíduos sólidos orgânicos para uso
na geração de eletricidade por combustão interna.
Tratamento do biogás gerado (biodigestor e aterro sanitário) até padrões ANP para
posterior comercialização na rede ou uso como combustível veicular.
Inserção do projeto dentro do mercado de redução de emissões. |
HUBZ TECNOLOGIA |
Enero 2014 |
Enero 2015 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Projeto Casa N.O.V.A. - Casa do Futuro |
O projeto consiste na implantação de uma casa em tamanho real, aplicando as tecnologias e práticas de última geração que tornem a casa sustentável. estão sendo aplicadas tecnologias como energia solar, biodigestão de residuos, gestão lean para construção civil, análise de vida útil dos materiais, neutralização de emissões de gases de efeito estufa, etc. |
BENG ENGENHARIA |
Enero 2015 |
Enero 2016 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Macaubas Landfill Gas Project |
Proyecto consistió en el aprovechamiento de biogás de relleno sanitario para generación de energía renovables (25 MW) |
ECONERGY BRASIL |
Enero 2012 |
Enero 2013 |
JAVIER MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Panuco Bagasse Cogeneration Project |
Proyecto consistió en el diseño e implementación de una planta de energía renovable única en su tipo en México, a partir de la cogeneración de bagazo de caña de azucar, dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU |
ECONERGY BRASIL |
Enero 2014 |
Enero 2016 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Monte Rosa Vinasse Dewatering Project (Hereinafter MRVDP) |
Proyecto consistió en el diseño e implementación de una planta de deshidratación de viñaza producida en una destilería de caña y su posterior aprovechamiento en campos de cultivo de caña de azucar. La tecnología contribuyo para la eliminación de GEI generados en la linea de base. |
ECONERGY BRASIL |
Enero 2013 |
Enero 2015 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Aprovechamiento de los residuos sólidos en la etapa de descarne/dividido e implementación de un sistema piloto de racionalización de agua y reúso de efluentes en una curtiembre de la región Arequipa |
El proyecto consiste en una reingeniería del proceso de curtido que permita la racionalización del agua, disminución del consumo de insumos químicos y del volumen y carga contaminante de los efluentes líquidos, además del aprovechamiento de los residuos sólidos de las etapas de descarne/dividido para la producción de cola técnica |
CURTIEMBRE INCAPIELES E.I.R.L. |
Enero 2018 |
Enero 2020 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA LINEA PILOTO SOSTENIBLE PARA LA FABRICACIÓN DE ADOCRETOS A TRAVÉS DE LA SUSTITUCIÓN TOTAL DEL CEMENTO POR UN MATERIAL CON BAJO IMPACTO AMBIENTAL |
El proyecto pretende aprovechar el uso de materiales y fórmulas alternativas para la fabricación de adocretos, que favorezcan el desarrollo sostenible con una baja emisión de CO2. El material alternativo es la puzolana natural que a través de una reacción de activación alcalina con una solución de hidróxido de sodio, y otros componentes en las proporciones adecuadas, sustituyendo 100% el cemento |
NEGOCIADORA QUIMICA SA |
Enero 2017 |
Enero 2019 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Diseño e implementación de un prototipo generador de ozono como alternativa limpia y eficiente en la purificación y tratamiento de aguas y efluentes en la región sur del Perú. |
La innovación consistirá en el diseño e implementación de un prototipo de fabricación nacional que usará un proceso de (descarga corona)para generar ozono, tanto, para uso a nivel doméstico ( 0.5 gramos de O2/ hora), como, para uso a nivel industrial ( 100 gramos de O2/hora), en el tratamiento de aguas y efluentes. |
HIDROTECNOLOGIA S.R.L. |
Noviembre 2018 |
Diciembre 2020 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de un proceso de tratamiento de efluentes de curtiembres de bajo costo, a través de la aplicación de un consorcio microalga-bacteria para la remoción de DBO5, DQO, nitrógeno amoniacal, fosforo y cromo hexavalente |
Obtener un consorcio de bacterias y microalgas nativas capaces de desintoxicar aguas residuales de curtiembre, através de su identificación, aislamiento y cultivo en laboratorio.
Diseñar e implementar un prototipo en serie para el tratamiento del efluente de curtiembre u otros de alta carga orgánica |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Enero 2019 |
Enero 2022 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Proceso combinado de cavitación hidrodinámica con procesos oxidativos avanzados para tratamiento de aguas residuales de la minería |
Diseñar e implementar un nuevo proceso combinado de cavitación hidrodinámica con procesos oxidativos avanzados para tratamiento de aguas residuales |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Mayo 2020 |
Febrero 2021 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Proceso combinado de oxidación de As por cavitación hidrodinámica - POA y su posterior remoción de aguas naturales de la región sur del Perú por un nuevo bioadsorbente modificado y sintetizado a partir de residuos agroindustriales y plantas nativas |
Busca aplicar un Proceso combinado de oxidación de As por cavitación hidrodinámica - POA y su
posterior remoción de aguas naturales de la región sur del Perú por un nuevo
bioadsorbente modificado y sintetizado a partir de residuos agroindustriales y plantas
nativas |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Setiembre 2022 |
Agosto 2024 |
JAVIER MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Aprovechamiento de nutrientes contenidos en aguas residuales de la acuicultura para la obtención de biomasa microalgal usada en la nutrición de especies acuícolas. |
l objetivo del proyecto es aprovechar los nutrientes contenidos en aguas residuales de la acuicultura para su tratamiento y la obtención de biomasa microalgal en fotobioreactores, la cual será procesada y balanceada como parte de un alimento para peces (piensos), desde que la composición de las microalgas presenta cantidades superlativas de proteínas, carbohidratos, ácidos grasos y otros componentes que mejoran el crecimiento y la
inmunidad de las especies acuícolas. |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Setiembre 2022 |
Mayo 2024 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Aplicación de un sistema fotobioreactor piloto industrial para la recuperación de nutrientes y producción de biofertilizante/bioestimulante a partir de un consorcio microalgal cultivado en aguas residuales agroindustriales. |
Aplicación de un sistema fotobioreactor piloto industrial para la recuperación de nutrientes y producción de biofertilizante/bioestimulante a partir de un consorcio microalgal cultivado en aguas residuales agroindustriales. |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Junio 2023 |
Diciembre 2024 |
JAVIER PAUL MONTALVO ANDIA |
Ingeniería y Tecnología |