¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOPEZ SOTOMAYOR ALBERTO ERNESTO

Biólogo con mención en Genética (Facultad de CCBB-UNMSM). Licenciado en Educación (UPCH). Magister en Bioética por la Universidad Internacional La Rioja (UNIR-España). Estudios completos de Maestría en Gestión Ambiental (UNFV). Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas (UNMSM). Coordinador del Grupo de Investigación en Recursos Genéticos (Facultad de CCBB-UNMSM). Director de la Escuela Profesional de Genética y Biotecnología 2019-2020 (Facultad de CCBB-UNMSM); Director del Departamento Académico de Biología Celular y Genética 2022 a la actualidad (Facultad de CCBB-UNMSM). Miembro del Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Biológicas (UNMSM). Representante alterno de la Facultad de Ciencias Biológicas ante la CONADIB-MINAM 2019-2021. Responsable de los cursos de Genética General y de Recursos Genéticos (Facultad de CCBB-UNMSM). Areas de interes: Recursos Genéticos, Biodiversidad , Genetica de la Conservación.

Fecha de última actualización: 25-09-2023
 
Código de Registro:   P0000355
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 56094888600
Fecha:  09/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOPEZ SOTOMAYOR
Nombres: ALBERTO ERNESTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 1999-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA 2022-02-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR ESCUELA PROFESIONAL GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA 2019-01-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA 2013-09-01 2016-09-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Enero 2009 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2003 Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Junio 1999 Diciembre 2002

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Juan Manuel Aguilar Leon Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Cesar Diego Orihuela Tacuri Agosto 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título JULIO CESAR FRISANCHO ROBLES Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Henry Angel Bonilla Bruno Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Renzo Guillermo Cárdenas Cordova Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Emily Marisol Toscano Guerra Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Victor Vasquez Matsuda Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lenin Dimitriv Chumbe Nolasco Setiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rainer Marco Lopez Lapa Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Marlon Yuri Garcia Paitan Febrero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Mev Dominguez Valentín Julio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Luis Gustavo Rojas Vasquez Febrero 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2011 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 66914.0
2009 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2500.0
2009 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9375.0
2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 10714.0
2012 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2985.0
2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 3112.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2605.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2285.0
2016 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 71400.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9930.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9000.0
2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8820.0
2017 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 15300.0
2019 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9550.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8570.0
2020 Otros Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOÉTICA (GRADO DE MAESTRO) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA ESPAÑA
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO CON MENCION EN GENETICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Effect of Atomized Black Maca (Lepidium meyenii) Supplementation in the Cryopreservation of Alpaca (Vicugna pacos) Epididymal Spermatozoa Levano G. 2023 10.3390/ANI13132054 Animals 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Nuclear DNA content and comparative FISH mapping of the 5s and 45s rDNA in wild and cultivated populations of Physalis peruviana L. Paitan M.G. 2022 10.36253/CARYOLOGIA-1728 Caryologia Q2
Artículo en revista científica Comparative cytogenetics of Physalis peruviana from three cultivated populations from Cajamarca, Peru Carbajal Y. 2021 10.15381/RPB.V28I2.20462 Revista Peruana de Biologia 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Identification of the 5s rDNA locus in Physalis peruviana L. chromosomes, first report Siles-Vallejos M. 2021 10.17268/SCI.AGROPECU.2021.016 Scientia Agropecuaria 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Toxicity of fipronil insecticide on the early life stages of Co-lossoma macropomum (gamitana) Saldaña-Serrano M. 2021 10.22034/IAR.2021.1943467.1207 International Aquatic Research 2021: No disponible**, 2020: Q3
Journal-article Análisis de diversidad genética de Physalis peruviana L. procedente de tres regiones de Perú utilizando marcadores microsatélites 2020 ALBERTO LÓPEZ SOTOMAYOR a través de ORCID
Article Caesalpinia spinosa: EFECTO PROTECTOR FRENTE A RADIACIÓN UV EN LA LIPOPEROXIDACIÓN HEPÁTICA EN RATAS Y DETECCIÓN DE FITOCONSTITUYENTES López S., Alberto 2020 No Aplica
Article Determinación del número cromosómico de “PAICO” (Chenopodium ambrosioides) proveniente de tres regiones del Perú López, Alberto 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Genetic diversity in three populations of Physalis peruviana using fractionation and electrophoretic patterns of seed storage protein Bonilla H. 2019 10.15381/rpb.v26i2.16370 Revista Peruana de Biologia Q4
Artículo en revista científica Determination of the insecticide activity of the saponine of the quinua (Chenopodium quinoa) in larvas of Drosophila melanogaster Bonilla H. 2019 10.17268/sci.agropecu.2019.01.04 Scientia Agropecuaria 2019: No disponible**, 2020: Q4
JOURNAL_ARTICLE Mapeo de la región 5S RNA mediante FISH en cromosomas de poblaciones cultivadas y silvestres de Physalis peruviana 2019 DOI: 10.35407/bag.2019.XXX.01.supp ALBERTO LÓPEZ SOTOMAYOR a través de ORCID
Article Potencial antiproliferativo del extracto acuoso de Physalis peruviana L. (Aguaymanto) y sus efectos sobre la apoptosis en cultivos de líneas celulares con leucemia mieloide crónica Churampi Mancilla, Dalia Violeta 2019 No Aplica
Article Morphometric analysis in "tara" fruits from Yauyos and Ayacucho to identify traits of agromorphological interest Bonilla, Henry 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Cytogenetic characterization of Caesalpinia spinosa from Tarma and Palca (Junín) López A. 2014 Revista Peruana de Biologia Q3
Article Antioxidant capacity of wild populations "tara” (Caesalpinia spinosa) of the locations Picoy and Santa Fe (Province of Tarma, Junín department) López S., Alberto 2013 No Aplica
Artículo en revista científica Description of the profasic chromosome in Meiosis i of Bostryx conspersus Siles-Vallejos M. 2011 Revista Peruana de Biologia Q2
Article Pesticide genotoxic effect of fipronil in alevins "Gamitana" Colossoma macropomum under laboratory conditions López, Alberto 2011 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Analisis cariotipico de ganglio nervioso de dos especies de Lutzomyia (Diptera Psychodidade) de los andes peruanos 1995 ALBERTO LÓPEZ SOTOMAYOR a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Determinación del número cromosómico y contenido de flavonoides y fenoles en Caesalpina spinosa “Tara” de la localidad de Humancocha, provincia de Tarma (Junín) 2010
RESUMEN DE CONGRESO Capacidad antioxidante de poblaciones silvestres de tara (Caesalpinia spinosa) de la localida de Picoy( Tarma-Junín, Perú) 2011
RESUMEN DE CONGRESO Alcances en la caracterización de poblaciones de Caesalpinia spinosa (tara): un recurso fitogenético promisorio con potencialidad para agronegocios 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Determinación del numero cromosomico de Caesalpinia spinosa ("tara") proveniente de la localidad de picoy, provincia de Tarma (departamento de Junin, Perú). 2011
RESUMEN DE CONGRESO Acerca del acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios: La inclusión de las comunidades campesinas y amazónicas 2009
RESUMEN DE CONGRESO DETERMINACION DE PERFILES ELECTROFORETICOS DE PROTEINAS SEMINALES DE QUINUA 2014
RESUMEN DE CONGRESO Anatomia y morfometria de ejemplares de "tara" procedentes de Tarma y Ayacucho, Peru. 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Analisis cariotipico de ganglio nervioso de dos especies de Lutzomyia (Diptyera Psychodidae) de los andes peuanos 1995 Revista Brasilera de Entomologia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Citogenetica de Lutzomyia sp de los andes peruanos 1993 Theorema
ARTÍCULO EN CONGRESO EL ACCESO A LOS RECURSOS GENETICOS Y LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES: La situacion en el Peru 2005
RESUMEN DE CONGRESO COMPARACION CROMOSOMICA Y DEL CONTENIDO DE FLAVONOIDES Y FENOLES EN Caesalpinia spinosa (Tara) DE LAS LOCALIDADES DE HUMANCOCHA Y SANTA FE, PROVINCIA DE TARMA (JUNIN-PERU) 2010
RESUMEN DE CONGRESO LA MODIFICATORIA DE LA LEY 27811 Y SU POSIBLE IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD 2009
RESUMEN DE CONGRESO EL ALMIDON DE OCA COMO ALTERNATIVA EN PANIFICACION 2004 LIBRO DE RESUMENES
LIBRO BIOLOGIA 2013
RESUMEN DE CONGRESO EFECTO DEL FIPRONIL EN CULTIVOS DE GAMITANA (Colossoma macropomum): GENOTOXICIDAD EN ALEVINES 2011
DOCUMENTO DE TRABAJO Marco Estructural nacional de Bioseguridad en el Peru 2005 Centro de Intercambio de informacion sobre bioseguridad ...
RESUMEN DE CONGRESO EVALUACION MORFOMETRICA DEL FRUTO EN DOS ECOTIPOS DE Physalis peruviana "AGUAYMANTO" PROVENIENTES DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 2015
RESUMEN DE CONGRESO EVALUACION CITOTOXICA Y GENOTOXICA DEL EXTRACTO ACUOSO DE Physalis peruviana "AGUAYMANTO" EN LINFOCITOS HUMANOS DE SANGRE PERIFERICA UTILIZANDO LOS ENSAYOS MTT Y COMETA 2015
RESUMEN DE CONGRESO DESCRIPCION DE LA MORFOLOGIA Y DESARROLLO DEL SISTEMA RADICULAR DEL "MITO" Vasconcellea candicans (A. Gray) A.DC. (CARICACEAE) 2014
RESUMEN DE CONGRESO ANALISIS DE LA COLECCION DE EST "EXPRESSED SEQUENCE TAG" DISPONIBLES PARA LA SUBFAMILIA CAESALPINIOIDEAE Y BUSQUEDA DE MARCADORES MOLECULARES MICROSATELITES (EST-SSR) 2014
RESUMEN DE CONGRESO CARACTERIZACION CROMOSOMICA Y DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN POBLACIONES DE TARA (Caesalpinia spinosa) DE LA PROVINCIA DE TARMA-JUNIN 2010
RESUMEN DE CONGRESO CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS DEL FRUTO DE TARA DE EJEMPLARES PROCEDENTES DE SANTA FE (PALCA,TARMA) 2013
RESUMEN DE CONGRESO DETERMINACION DE FENOLES Y FLAVONOIDES TOTALES DE EXTRACTOS DE HOJAS Y VAINAS DE Caesalpinia spinosa (tara) PROVENIENTES DE TARMA 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER DETERMINACION DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE POBLACIONES SILVESTRES DE TARA (CAESALPINIA SPINOSA) DE LAS LOCALIDADES DE PICOY, HUMANCOCHA Y SANTA FE ( PROVINCIA DE TARMA, DEPARTAMENTO DE JUNIN) 2010
RESUMEN DE CONGRESO TOXICIDAD AGUDA DEL INSECTICIDA FIPRONIL EN ALEVINOS DE GAMITANA (COLOSSOMA MACROPOMUM) 2009
RESUMEN DE CONGRESO DAÑO NUCLEAR EN ALEVINOS DE COLOSSOMA MACROPOMUM "GAMITANA" POR EFECTO DEL FIPRONIL 2009
RESUMEN DE CONGRESO LA CONSOLIDACION DEL MECANISMO DE ACCESO A RECURSOS GENETICOS COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS 2004
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER COMPORTAMIENTO DEL CROMOSOMA PROFASICO DURANTE LA MEIOSIS EN BOSTRYX CONSPERSUS 2008
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER PERCEPCION ACERCA DE LOS OGMS EN LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 2008
RESUMEN DE CONGRESO NORMATIVA LEGAL PERUANA EN LA CUESTION DE ACCESO A RECURSOS GENETICOS 2004
RESUMEN DE CONGRESO CARACTERIZACIÓN ANATOMICA DE POBLACIONES DE "TARA" CON EJEMPLARES PROCEDENTES DE TARMA (JUNIN, PERU) 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO La maca: Un caso de Biopirateria en el Perú 2007
RESUMEN DE CONGRESO La participacion de la sociedad civil en la elaboracion del marco nacional de bioseguridad en el Peru. 2005
RESUMEN DE CONGRESO ANALISIS DE LA DIVERSIDAD GENETICA DE POBLACIONES DE Physalis peruviana (“aguaymanto) DE LA REGIÓN CAJAMARCA UTILIZANDO MARCADORES MOLECULARES RAMs 2016
RESUMEN DE CONGRESO Analisis in silico de microsatelites en Expresed sequence TAG (EST) en el geneto Trichuris y busqueda de motivos asociados a resistencia parasitaria 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluacion del efecto citotoxico y genotoxico de extractos acuosos de matico (Piperaceae), tara (Caesalpinia spinosa) y molle (Schinus molle) en celulas del meristemo radicular de Allium cepa 2012
RESUMEN DE CONGRESO Comparación del patrón electroforetico de l a fracción albumina en cuatro especies domesticadas del genero Capsicum 2016
RESUMEN DE CONGRESO Efecto citotóxico y genotóxico de la infusión de Chenopodium ambrosoides "paico" empleando el test Allium 2016
RESUMEN DE CONGRESO Diversidad genetica en tres poblaciones cultivadas de Physalis peruviana "aguaymanto" 2016
RESUMEN DE CONGRESO Determinacion de la toxicidad aguda (CL50-96h) del insecticida fipronil en alevines de Colossoma macropomum (Cuvier, 1818) 2012
FASCÍCULO Investigadores y Laboratorios de Investigacion 2014 Boletìn Instituto de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de variables morfométricas de frutos de "tara" provenientes de Yauyos y Ayacucho para identificar caracteres agromorfológicos de interés 2016 Scientia Agropecuaria
RESUMEN DE CONGRESO Desarrollo de marcadores microsatélites in silico para Chenopodium ambrosioides 2017
RESUMEN DE CONGRESO Caracterizacion citogenética de Physalis peruviana "aguaymanto" de tres poblaciones provenientes de Ayacucho, Cajamarca y La Libertad 2018
RESUMEN DE CONGRESO Determinación del numero cromosomico de Dysphania ambrosioides "paico" provenientes de los departamentos de Ayacucho, La Libertad y Cajamarca. 2018
RESUMEN DE CONGRESO Determinación y análisis molecular de la actividad insecticida de la saponina de quinua (Chenopodium quinoa) en Drosophila melanogaster 2015
RESUMEN DE CONGRESO Análisis de la Diversidad genética de tres poblaciones de aguaymanto (Physalis peruviana) usando SSR 2019
RESUMEN DE CONGRESO Análisis Citogenético molecular mediante FISH con ADN ribosómico 5S y 45S en poblaciones silvestre y cultivada de Physalis peruviana 2021
RESUMEN DE CONGRESO Estandarización de marcadores moleculares microsatélites de Dysphania ambrosioides (paico) 2021
RESUMEN DE CONGRESO Dinámica molecular de las mutantes C103S y G185D de la cinamil-alcohol-deshidrogenasa de Zea mays (maíz) 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de diversidad genética de Physalis peruviana L. procedente de tres regiones de Perú utilizando marcadores microsatélites 2020 Biotecnología Vegetal

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Identificación del impacto en la contaminación del río Rímac: evaluación del potencial genotóxico y citotóxico de las aguas del río Rímac mediante bioindicadores Evaluaremos el potencial genotóxico y citotóxico de las aguas del río Rímac utilizando biomarcadores (índice mitótico, frecuencia de anomalías cromosómicas y frecuencia de micronúcleos), muestreando en verano e invierno, en seis sitios: cuenca alta (Laguna Ticticocha, San Mateo y Surco), cuenca media (Ricardo Palma) y cuenca baja (Puente Huaycán y Puente Bella Unión). Se realizarán ensayos citogenéticos para determinar el índice mitótico y aberraciones cromosómicas, y el test de micronúcleos. Marzo 2023 Marzo 2024 MARÍA SILES VALLEJOS Ciencias Naturales
IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES CROMOSOMICOS EN Armatocereus mataranus MEDIANTE FISH PARA SU CARACTERIZACIÓN Y TIPIFICACIÓN: UN FITORECURSO PROMISORIO DE LA REGIÓN ANCASH El presente estudio pretende aportar con conocimiento respecto al vacío de información genética de Armatocereus mataranus; se utilizaran técnicas de citogenética molecular para identificar regiones codificantes 5S y 18S como marcadores cariotípicos en el genoma de Armatocereus mataranus subsp. ancashensis que serán de utilidad para diferenciar poblaciones. Marzo 2019 Abril 2020 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
EVALUACION DEL EFECTO CITOPROTECTOR Y GENOPROTECTOR DEL EXTRACTO ACUOSO DE "TARA" (CAESALPINIA SPINOSA) FRENTE A RADIACION UV EN CULTIVO DE LINFOCITOS HUMANOS EL PRESENTE PROYECTO ESTÁ ORIENTADO A EVALUAR EL EFECTO CITOPROTECTOR Y GENOPROTECTOR DE EXTRACTOS ACUOSOS DE VAINA Y HOJAS DE TARA EN CULTIVO DE LINFOCITOS HUMANOS, FRENTE A LA RADIACIÓN UV. LA EVALUACIÓN DEL EFECTO CITOPROTECTOR SE REALIZARÁ MEDIANTE LA TÉCNICA DE LIPOPEROXIDACIÓN, Y EL EFECTO GENOPROTECTOR SE REALIZARA USANDO COMO TÉCNICA DE DOSIMETRÍA BIOLÓGICA EL TEST DE MICRONÚCLEOS Y CÉLULAS BINUCLEADAS. LOS RESULTADOS PERMITIRÁN ESTABLECER SI LA TARA PUEDA SER UN RADIOPROTECTOR Octubre 2010 Marzo 2011 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
INFLUENCIA DEL FACTOR AMBIENTAL SOBRE LA TARA: EFECTOS EN LA COMPOSICION QUIMICA, EN LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y EN LA CARACTERIZACION CROMOSOMICA EL PROYECTO ESTA ORIENTADO REALIZAR LA CARACTERIZACION BIOQUIMICA Y CITOGENETICA DE POBLACIONES DE TARA PROVENIENTES DE DIFERENTES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE TARMA (JUNIN) SITUADAS A DIFERENTES ALTURAS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, COMO UN PARAMETRO PARA DETERMINAR SU ESTADO DE CONSERVACION A NIVEL BIOQUIMICO Y GENETICO QUE PERMITA PLANTEAR ALTERNATIVAS DE MEJORA PARA EL MANEJO Y CONSERVACION DE ESTE VALIOSO RECURSO, EN LA PROVINCIA DE TARMA. Enero 2010 Julio 2010 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Evaluacion de toxicidad del fipronil (Regent) en larvas, post larvas y alevino de Colossoma macropomun "Gamitana" El fipronil es un agroquimico muy utilizado contra diversas plagas, pero que puede tener un efecto nocivo en el ambiente y la salud humana.El presente estudio pretende evaluar la toxicidad aguda del fipronil en gamitana, bajo condiciones de laboratorio. Enero 2009 Diciembre 2009 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Evaluación de la expresión diferencial de las proteínas polifenol oxidasa y catalasa en la maduración del fruto deaguaymanto como un aporte para identificar el mejor estadío de cosecha El presente estudio pretende identificaren que estadios de maduración del fruto de aguaymanto se producen mayormente la polifenol oxidasa y catalasa, información que resultará útil para establecer un tiempoadecuado de cosecha con menor riesgo de perdida de fruto por falta o exceso de maduración al momento de ofertarse al mercado. Para ello se evaluarán niveles de polifenoloxidasa y catalasa en los estadios de maduración de aguaymanto, procedentes de la región Ayacucho Abril 2020 Marzo 2021 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
 Analizando la Identidad Genética de fitorecursos promisorios: Evaluación de la variabilidad genetica del "paico" y "aguaymanto" para la identificacion de marcadores genéticos que permitan su tipificacion Se evaluaran muestras poblacionales de "aguaymanto" y "paico" provenientes de Cajamraca, Ayacucho y La Libertad con el fin de detrminar la variabilidad genetica utilizando marcadores moleculares microsatelites asi como variables morfometricas. Mayo 2017 Marzo 2018 ALBERTO LÓPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Evaluación de la variabilidad genética de poblaciones Physalis peruviana “aguaymanto” del departamento de Cajamarca empleando marcadores moleculares RAMs (Random Amplified Microsatellites) Debido a que el aguaymanto peruano crece en diversas altitudes y posee un sabor agridulce, ha comenzado a ganar gran aceptación internacional. Sin embargo, existe un vacío de información sobre los niveles de variabilidad genética que puedan resultar de utilidad para establecer una estrategia efectiva de conservación de este recurso en nuestro país. Cajamarca es el departamento que posee la mayor extensión de áreas de cultivo de aguaymanto, cuyas poblaciones no han sido evaluadas genéticamente. Enero 2015 Diciembre 2015 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
eVALUACION DE LA DIVERSIDAD GENETICA DEL FITORECURSO AGUAYMANTO (Physalis peruviana) DE LA REGION CAJAMARCA: IDENTIFICACIÓN DE MARCADORES PARA TIPIFICACION El presente estudio pretende aportar con conocimiento original respecto al vacío de información concerniente a la variabilidad genética de este cultivo en la región de Cajamarca, para ello se realizará el análisis de ADN utilizando marcadores moleculares RAMs (Random Amplified Microsatellites), así como del polimorfismo de proteínas de almacenamiento seminal, mediante electroforesis SDS-PAGE; complementariamente se analizaran datos morfometricos del fruto. Enero 2016 Diciembre 2016 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
ESTUDIO GENECOLOGICO DE POBLACIONES SILVESTRES DE Caesalpinia spinosa (tara). El estudio pretende relacionar las características ambientales de la zona con parámetros morfológicos y cromosomicos de Caesalpinia spinosa (tara). Se evaluaran muestras poblacionales de Tarma (Junin) y Yauyos (Lima). Enero 2013 Diciembre 2013 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Caracterización de la diversidad morfológica, anatómica, cromosómica y molecular de Tara (Caesalpinia spinosa) como herramientas para su conservación y búsqueda de marcadores de tipificación Caesalpinia spinosa (tara) es una legumiosa originaria del Perú que se utiliza tradicionalmente como medicina, forraje y tinte; y en los ultimos años toma importancia por sus productos derivados:taninos y la goma. No existen reportes sobre sobre su variabilidad genetica en nuestro país.El presente proyecto tiene por objetivo diferenciar e identificar poblaciones en base a caracteristicas anatomicas, moleculares y cromosomicas de muestras provenientes de Tarma, Ayacucho y Cajamarca. Diciembre 2011 Diciembre 2012 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
EVALUANDO NUESTROS RECURSOS ZOOGENETICOS: USO DE MARCADORES GENETICOS DE ADN PARA LA CARACTERIZACION DE RAZAS DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DOMESTICOS El proyecto plantea la búsqueda y selección de marcadores genéticos para la caracterización de razas de alpacas y llamas de nuestro país. Octubre 2010 Marzo 2011 MATURRANO HERNANDEZ LENIN AELARDO Ciencias Naturales
Evaluacion de la Diversidad de Recursos fitogeneticos promisorios: Caracterizacion morfologica y molecular de poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa (tara) Se realizará una identificación morfológica (descriptores morfologicos) y molecular ( RAPDS, proteinas de semilla) de poblaciones de tara con la finalidad de aportar en la identificación de poblaciones de tara según el lugar de procedencia. Enero 2012 Diciembre 2012 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Caracterización ecológica de la entomofauna de los bosques de Polylepis sp. al sur de Ayacucho Los Bosques de Polilepis en la zona de Ayacucho constituyen un ecosistema muy particular con una biodiversidad que no ha sido descrita en su totalidad, lo que constituye el objetivo del presente estudio. Enero 2010 Diciembre 2010 NORBERTA MARTINEZ LUJAN Ciencias Naturales
Identificación de la región codificante 5S como marcador cariotípico en el genoma de Physalis peruviana ("aguaymanto") mediante citogenética molecular El presente estudio pretende aportar con conocimiento respecto al vacío de información referida al conocimiento de la variabilidad cromosómica en Physalis, como un aporte a estudios de diversidad genética. Para ello se utilizaron técnicas de citogenética molecular para identificar la región codificante 5S como un marcador cariotípico en el genoma del aguaymanto que pueda ser usado para diferenciar poblaciones. Se evaluaron muestras de poblaciones provenientes de Cajamarca y Ayacucho. Abril 2018 Marzo 2019 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Uncaria tomentosa y su potencial ante la muerte celular inducida por expresión de poliglutaminas expandidas en un modelo de la enfermedad de Huntington en Drosophila melanogaster En la actualidad la investigación que se realiza está orientada a estudios epidemiológicos por lo que es necesario dirigir el enfoque hacia la búsqueda de nuevas terapias farmacológicas. Mediante el sistema GAL4-UAS en Drosophila melanogaster se puede conducir la expresión de poliglutaminas expandidas en el sistema nervioso y obtener un modelo biológico de esta enfermedad. La suplementación de un extracto de U. tomentosa en el alimento puede otorgar una modulación del fenotipo neurodegenerativo Abril 2018 Marzo 2019 MISAEL GUEVARA PAREDES Ciencias Naturales
Evaluación del efecto protector del extracto etanólico de Aguaymanto frente al daño del ADN y la neurotoxicidad inducidos por mercurio en tejido cerebral de ratón El presente estudio pretende evaluar el efecto de Physalis peruviana frente a la intoxicación por mercurio, y para ello se comprobará la protección que puede conferir el extracto etanólico de este fruto, utilizando el ensayo cometa y ensayos bioquímicos, frente al posible daño a nivel del ADN y la neurotoxicidad. Abril 2021 Marzo 2022 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales
Mapeo cromosómico en el Genoma del maíz mediante Hibridación Fluorescente In Situ (FISH): Caracterización citogenética molecular de 3 razas peruanas de maíz por medio del mapeo físico de ADNr 5s y 45s El objetivo de este trabajo es caracterizar tres razas de maíz peruano: Confite Puntiagudo, Blanco Urubamba y Corontillo (Tusilla) utilizando la tecnica de Hibridacion Fluorescente in situ (FISH) mediante el mapeo físico de ADNr 5s y 45s. Ello permitirá dilucidar relaciones cromosómicas y evolutivas, servirá de base para la identificación genética de razas, y para futuros estudios de diversidad genética del germoplasma del maiz a mayor escala mediante citogenética molecular. Abril 2022 Marzo 2023 ALBERTO ERNESTO LOPEZ SOTOMAYOR Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Primer Lugar Primer lugar del concurso en Ciencias Basicas de la III Jornada Cientifica de Estudiantes de Biología. "Análisis preliminar sobre los efectos de la progesterona y estradiol en la síntesis de proteínas endometriales" PERÚ Noviembre 1994
Becario Becario para participar en el Seminario Latinoamericano de Propiedad Intelectual en Biotecnologia, organizado por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de México MEXICO Febrero 2006
Becario Curso seminario: Bioseguridad, monitoreo y segregación de producciones de granos y semillas modificadas y no modificadas genéticamente. Organizado por la Red regional de bioseguridad (RNBio, UNU_BIOLAC) y el Proyecto OEA, AE 192-03. ARGENTINA Setiembre 2004
Ganador concurso Ganador en el concurso Nacional de Subvenciones a proyectos de investigación en ciencia y tecnología (PROCYT) PERÚ Noviembre 2011
Reconocimiento Reconocimiento al aporte a la innovación tecnológica PERÚ Diciembre 2011
Reconocimiento a las publicaciones cientificas Reconocimiento a los investigadores con publicaciones cientificas PERÚ Noviembre 2011
Reconocimiento Facultad de Ciencias Biologicas Otorgamiento de Patente de invencion PERÚ Mayo 2016
Reconocimiento por la calificación en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología Por alcanzar calificacion e incorporacion en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovación Tecnológica. PERÚ Junio 2017

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención Otorgada Procedimiento para la escarificacion de semillas de tara (Caesalpinia spinosa) Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.