¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ESTELA ESCALANTE WALDIR DESIDERIO

Doctor Philosophiae (PhD) en Bioquímica y Biotecnología (University of Chemistry and Technology Prague, REPÚBLICA CHECA), Doctor en Ciencias en Bioprocesos (Universidad Autónoma de San Luís Potosí, MÉXICO), Maestro en Ciencias (MSc) en Tecnología de Alimentos (Universidad Católica de Leuven, BÉLGICA), Maestro en Ciencias (MSc) en Bioquímica y Biotecnología (University of Chemistry and Technology Prague, REPÚBLICA CHECA), Ingeniero en Alimentos (Universidad Nacional del Callao, PERÚ). Formación en la Academia de Licenciamiento en Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica para la Agroindustria (University of California-Davis, USA). Formación en "Certificación en Competencias para la Formulación y Dirección de Proyectos de Investigación" por la Universidad Politécnica de Madrid (ESPAÑA). Realiza investigación calificada en el área de Biotecnología Microbiana, Bioprocesos y Microbiología Industrial con aplicación a los alimentos y procesos fermentativos. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto y es ponente en congresos nacionales e internacionales.

Fecha de última actualización: 28-02-2023
 
Código de Registro:   P0003552
Nivel:   IV
Fecha de Registro:   23/01/2023
Condición Activo:   ACTIVO al 31/05/2023
 
Scopus Author ID: 55371590300
Fecha:  12/01/2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ESTELA ESCALANTE
Nombres: WALDIR DESIDERIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: www.sweb.cz/waldir

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR ASOCIADO 2018-02-01 A la actualidad
RED DE OFICINAS Y GESTORES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DEL PERU - RED OGTT PERU PRESIDENTE 2020-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 2015-09-01 2020-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC MIEMBRO DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN 2007-04-01 2013-03-01
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2008-09-01 2013-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN 2012-03-01 2013-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN 2007-10-01 2009-09-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Febrero 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2013 Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Contratado Universidad Enero 2008 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2007 Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Contratado Universidad Abril 2005 Agosto 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Contratado Universidad Agosto 2004 Diciembre 2004

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ricardo Mercedes Pinillos Miñano Agosto 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jimy Joshua Pérez Escalante Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Carlos Elisaúl Falcon Espinoza Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título David Huamán Gastelú, Emil Flores Homero León Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rolan Eider Siccha Sánchez Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jhonatan Ronal Canchalla Solis Febrero 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de Innovación INNOVATE PERU Evaluador por panel 100000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Evaluador por pares 100000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MSC. TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN BÉLGICA
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE - REVALIDA, ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTORADO BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA 2810P EN LA ESPECIALIZACIÓN BIOTECNOLOGÍA 2810V Escuela Superior de Tecnología Química en Praga REPUBLICA CHECA
MAGISTER GRADO DE MAESTRÍA: BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA Escuela Superior de Tecnología Química en Praga REPUBLICA CHECA
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MEXICO
DOCTORADO DOCTOR PHILOSOPHIAE (PHD) EN BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA VYSOKÁ SKOLA CHEMICKO-TECHNOLOGICKÁ V PRAZE REPUBLICA CHECA
MAGISTER MSC. BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA VYSOKÁ SKOLA CHEMICKO-TECHNOLOGICKÁ V PRAZE REPUBLICA CHECA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ESLOVACO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 CHECO AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Optimizing medium composition with wastewater from Coffea arabica processing to produce single-cell protein using Candida sorboxylosa Pillaca-Pullo O.S. 2023 10.1002/JCTB.7219 Journal of Chemical Technology and Biotechnology 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Isolation of microorganisms from the feces of ring-tailed coati related to the production of “misha coffee” in the central forest of Peru and evaluation of some features of technological importance Pérez-Escalante J.J. 2021 10.1016/j.micres.2020.126670 Microbiological Research 2021: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica The potential of using grapefruit peel as a natural support for yeast immobilization during beer fermentation Estela-Escalante W.D. 2020 10.15255/CABEQ.2020.1808 Chemical and Biochemical Engineering Quarterly Q3
Artículo en revista científica Yeast immobilization on peanut hulls for potential application in beer fermentation Estela-Escalante W. 2019 10.3844/ajbbsp.2019.101.109 American Journal of Biochemistry and Biotechnology Q4
Book-chapter Perspectives and Uses of Non-Saccharomyces Yeasts in Fermented Beverages 2019 10.5772/INTECHOPEN.81868 Waldir D. Estela Escalante a través de ORCID
Artículo en revista científica Fermentative behavior of the Candida stellata yeast under different aeration conditions Estela-Escalante W.D. 2018 Biotecnologia Aplicada Q4
Artículo en revista científica Evaluation of the potential production of ethanol by Candida zemplinina yeast with regard to beer fermentation Estela-Escalante W. 2017 10.1094/ASBCJ-2017-2532-01 Journal of the American Society of Brewing Chemists Q2
Article Evaluation of the Potential Production of Ethanol by Candida zemplinina Yeast with Regard to Beer Fermentation Estela-Escalante, Waldir D. 2017 10.1094/ASBCJ-2017-2532-01 JOURNAL OF THE AMERICAN SOCIETY OF BREWING CHEMISTS Q3
Artículo en revista científica Evaluation of the fermentative potential of Candida zemplinina yeasts for craft beer fermentation Estela-Escalante W.D. 2016 10.1002/jib.354 Journal of the Institute of Brewing Q2
Artículo en revista científica Lactic acid production by Lactobacillus plantarum L10 in a cell-retention continuous culture under different cultivation strategies Estela-Escalante W. 2015 Biotecnologia Aplicada Q4
Journal-article Efecto de la aireación en la producción de compuestos volátiles por cultivo mixto de Brettanomyces intermedius y Saccharomyces cerevisiae durante la fermentación de sidra 2014 Redalyc a través de ORCID
Article EFFECT OF AERATION ON THE FERMENTATIVE ACTIVITY OF Saccharomyces cerevisiae CULTURED IN APPLE JUICE Estela-Escalante, W. 2012 Revista Mexicana de Ingenieria Quimica Q3
Artículo en revista científica Effect of aeration on the fermentative activity of saccharomyces cerevisiae cultured in apple juice Estela-Escalante W. 2012 Revista Mexicana de Ingenieria Quimica Q3
Review Influence of aeration in the fermentative activity of Kloeckera apiculataDuring fermentation of apple juice Estela-Escalante W. 2012 Acta Biologica Colombiana Q4
Journal-article Actividad fermentativa de Hanseniaspora uvarum y su importancia en la producción de bebidas fermentadas 2011 Redalyc a través de ORCID
Journal-article ACTIVIDAD FERMENTATIVA DE Saccharomycodes ludwigii Y EVALUACIÓN DE LA SÍNTESIS DE COMPUESTOS DE IMPORTANCIA SENSORIAL DURANTE LA FERMENTACIÓN DE JUGO DE MANZANA 2011 Redalyc a través de ORCID
Artículo en revista científica Study of the fermentative activity of Hansenula anomala and production of chemical compounds of sensory importance Escalante W.E. 2011 Revista Peruana de Biologia Q2
Journal-article Optimization of feeding strategy for the ergosterol production by yeasts Saccharomyces cerevisiae 2010 Redalyc a través de ORCID
Artículo en revista científica Production of lactic acid by Lactobacillus plantarum L10 on batch and continuous cultivation Estela W. 2007 Revista Peruana de Biologia Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad fermentativa de Saccharomycodes ludwigii y evaluación de la síntesis de compuestos de importancia sensorial durante la fermentación de jugo de manzana 2011 TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actividad fermentativa de Hanseniaspora uvarum y su importancia en la producción de bebidas fermentadas 2011 Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimization of feeding strategy for the ergosterol production by yeasts Saccharomyces cerevisiae 2010 Revista Colombiana de Biotecnología
ARTÍCULO EN CONGRESO Degradación de Vinaza y Residuos de la Producción de Biodiesel con Microorganismos Termofílicos Aerobios 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación del Comportamiento Fermentativo de Levaduras Candida para su Aplicación en la Fermentación de Cerveza 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Difusión de Cafeína en el Proceso de Descafeinación de Granos de Café Usando Ultrasonido de Alta Intensidad 2015
RESUMEN DE CONGRESO Biodegradation of Industrial Wastes Using Thermophillic Microbial Populations 2014
RESUMEN DE CONGRESO Butanediol fermentation and growth at low pH in Enterobacteriaceae 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la aireación en la actividad fermentativa de Candida stellata durante la producción de sidra 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Síntesis de Compuestos de Importancia Sensorial por Levaduras Saccharomyces y no– Saccharomyces durante la fermentación de Sidra 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Composición química y contenido de fenoles totales en aceites esenciales de Muña (Minthostachys setosa Briq Epl) y anís (Pimpinella anísum L) 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de las Condiciones de Fermentación en la Producción de Sidra con Levaduras Candida stellata 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Producción de Levaduras Saccharomyces cerevisiae en jugo de caña del valle de Pachachaca para su inclusión en la alimentación balanceada 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Study and Analysis of Metabolites of Sensorial importance Produced by non- Saccharomyces Yeasts 2002
ARTÍCULO EN CONGRESO Aprovechamiento de residuos agroindustriales como soportes de inmovilización celular para la intensificación de bioprocesos industriales 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fermentative behavior of the Candida stellata yeast under different aeration conditions 2018 Biotecnología Aplicada
CAPÍTULO DE LIBRO Perspectives and Uses of Non-Saccharomyces Yeasts in Fermented Beverages 2018 IntechOpen
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Producción de biomasa con Candida Sorboxilosa a partir de mucilago fermentado de café utilizando el diseño Plackett Burman. 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la aireación en la producción de compuestos volátiles por cultivo mixto de Brettanomyces intermedius y Saccharomyces cerevisiae durante la fermentación de sidra. 2013 TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Aprovechamiento de la oca (Oxalis tuberosa) como adjunto en la producción de cerveza lager Se busca dar valor agregado a este tubérculo andino utilizándolo como sustituto parcial de la malta durante la elaboración de cerveza. Junio 2019 Junio 2020 FANNY BLAS RODRÍGUEZ Ingeniería y Tecnología
Aislamiento de levaduras nativas de nichos naturales y aplicación potencial en procesos de fermentación alcohólica Se pretende encontrar nuevas levaduras con propiedades especiales que puedan ser potencialmente utilizadas en la producción de bebidas alcohólicas fermentadas. Junio 2019 Junio 2020 KARINA LIZETH LOZADA CASTILLO Ingeniería y Tecnología
Aislamiento de levaduras a partir de cerezos maduros de café para su utilización en procesos de fermentación controlada y mejoramiento de la calidad sensorial del café Se busca encontrar levaduras con potencial utilización en la fermentación controlada de café para mejorar la calidad sensorial. Agosto 2020 Agosto 2021 KARINA LOZADA CASTILLO Ingeniería y Tecnología
Mejoramiento de la calidad de taza de café variedad caturra mediante la utilización de inóculos específicos y diferentes estrategias de fermentación húmeda Se busca utilizar inóculos específicos durante la fermentación húmeda de café para mejorar la calidad sensorial y así incrementar el precio del café peruano en el mercado internacional. Agosto 2020 Agosto 2021 WALDIR DESIDERIO ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
Obtención de proteína hidrolizada enzimáticamente a partir de harina de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). Se busca desarrollar una metodología fácil y rápida de proteína hidrolizada de tarwi para su uso alimentario. Junio 2021 Junio 2022 WALDIR DESIDERIO ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
Evaluación del uso potencial de plátano maduro Harton (Musa sapientum L. var. paradisiaca) como adjunto no amilaceo en el proceso de fermentación de cerveza El proyecto se enfoca en revalorizar el plátano maduro como materia prima utilizable en la producción de cerveza dando como resultado una disminución de costos y un producto con nuevas características sensoriales. Marzo 2018 Marzo 2019 GLORIA COSCO SALGUERO Ingeniería y Tecnología
Inmovilización de Levaduras en Soportes Naturales como Cáscara de Toronja (Citrus paradisi) y Maní (Arachis hypogaea) para la Intensificación de Procesos Fermentativos de Cerveza Utilización potencial de residuos agroindustriales como matrices de inmovilización celular en procesos de fermentación alcohólica de cerveza Enero 2016 Febrero 2017 WALDIR DESIDERIO ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
Estabilidad de la carne fresca de res envasada en películas comestibles con incorporación de nanopartículas de Quitosano Utilización de compuestos con actividad antimicrobiana para el desarrollo de envases activos para la preservación de carne Febrero 2016 Febrero 2017 BRAVO AYALA MARTA MARGOT Ingeniería y Tecnología
Purificación y caracterización de bacteriocinas producidas por dos cepas nativas de Lactobacillus plantarum aisladas de aceitunas verdes para su uso como biopreservantes de alimentos Investigación de bacteriocinas para uso en la conservación de alimentos Julio 2017 Junio 2018 ELENA QUILLAMA POLO Ciencias Naturales
Evaluación del potencial probiótico de cepas nativas de Saccharomyces cerevisiae y Lactobacillus plantarum aisladas de aceitunas verdes para su uso como cultivos iniciadores Se busca utilizar nuevas cepas cepas nativas de Saccharomyces cerevisiae y Lactobacillus plantarum como cultivos starter. Junio 2018 Junio 2019 ELENA QUILLAMA POLO Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de un sistema de fermentación controlado de granos despulpados, para la obtención café tipo misha en el distrito de Pichanaki, Junín El estudio se enfoca en el desarrollo de un sistema de fermentación de café que incremente la calidad sensorial similar al café misha, el cual se produce en la provincia de Pichanaqui, Junín. Marzo 2018 Junio 2019 WALDIR DESIDERIO ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
Microorganismos con potencial biotecnológico aislados de heces de coatí de cola anillada (Nasua nasua) relacionados con la producción de café "misha" y aplicación potencial en la fermentación de café para mejorar la calidad de taza El proyecto se enfoca en aislar, identificar y seleccionar levaduras y bacterias lácticas a partir de las heces del coatí de cola anillada para utilizarlas en la fermentación de café con la finalidad de mejorar la calidad de taza. Diciembre 2018 Junio 2022 WALDIR DESIDERIO ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología
Implementación de un sistema de fermentación de café utilizando inóculos seleccionados y aislados de las heces del coatí de cola anillada (Nasua nasua) para mejorar la calidad de taza El proyecto se enfoca en desarrollar e implementar un sistema de fermentación de café de fácil operación que utilice inóculos seleccionados aislados de las heces del coatí de cola anillada y determinar las mejores condiciones para incrementar la calidad de taza Diciembre 2020 Junio 2022 WALDIR DESIDERIO ESTELA ESCALANTE Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento como Revisor por pares Revista Colombiana de Biotecnología COLOMBIA Marzo 2009
Reconocimiento como Revisor por pares Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas MEXICO Agosto 2016
Reconocimiento como Revisor por pares Czech Journal of Food Science REPUBLICA CHECA Marzo 2016
Reconocimiento por la Universidad Autónoma de San Luís Potosí Estudios de Doctorado en Ciencias en Bioprocesos MEXICO Junio 2017

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención En trámite Sistema de fermentación semicontinua en dos etapas para café Propietario PERÚ
Patente de invención En trámite Método para mejorar la calidad de taza de café variedad Catuai vermelho utilizando como inóculo Saccharomyces cerevisiae aislado apartir de las heces de coati de cola anillada (Nasua nasua) Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad En trámite Fermentador de café en una etapa con agitador helicoidal Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.