Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Importancia del cíngulo palatino de los incisivos laterales como elemento de contención oclusal en la guía anterior |
Este estudio determinó la presencia del cíngulo en los incisivos laterales superiores y su importancia en la estabilidad de la oclusión habitual en el sector anterior. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
PARAMETROS DE LOS REPAROS ANATOMICOS DEL AGUJERO DEL NERVIO MENTONIANO PARA LA CIRUGIA ORAL. |
Se determinaron las relaciones entre el agujero del nervio mentoniano y los reparos anatómicos para uso en cirugía oral. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
JUANA ROSA DELGADILLO ÁVILA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio de la forma y tamaño de los incisivos superiores de los estudiantes de odontología según el principio embriogenético de Gerber |
Estudió los distintos biotipos faciales y encontró el patron mas prevalente acorde con el principio embriogenético de Gerber |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Factores que influyen en la obtención del grado académico en los egresados de la maestría en estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Se determinaron los factores que influyen en la obtención del grado académico de magíster en los estudiantes egresados de la Maestría en Estomatología de la Facultad de Odontología de la UNMSM, identificando factores de índole personal, así como factores administrativos relacionados con la institución. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
El músculo esfenomandibular ¿es un músculo independiente o es un fascículo del músculo témporomandibular? |
Proyectos de investigación con recursos no monetarios para grupos de investigación de publicación académica |
Abril 2018 |
Marzo 2019 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Cambios en la oclusión y función oclusal de la población de adultos en Lima |
Esta investigación revisó la relación de los cambios oclusales y su influencia en la presencia de trastornos funcionales del sistema estomatognático |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
CARLOS CAMPODÓNICO REÁTEGUI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Prevalencia y factores asociados con síntomas depresivos en estudiantes de pre y posgrado de la UNMSM |
Existe prevalencia alta de sintomatología depresiva en estudiantes de pregrado y posgrado de odontología. Factores académicos como el rendimiento académico, relación con docente, carga académica y factores socioeconómicos y familiares asociados a la sintomatología depresiva. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MARIETA PETKOVA GUEORGUIEVA DE RODRIGUEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en prótesis completa de una Facultad de Odontología |
Se demostro que el actual sistema de tutoría en el curso de prótesis completa satisface las necesidades de orientación de los alumnos para apoyar su formación profesional |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
EFICACIA DE LA OBTURACION TERMOABLANDADA EN MOLARES CON OBTURACIONES AMD |
Describe la eficacia de los obturadores AMD en obturaciones endodónticas con la técnica termoblanda en molares. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
ARNALDO MUNIVE DEGREGORI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Diagnóstico del dolor miofascial en cabeza y cuello, a través de la aplicación de una técnica de relajación muscular |
Se estudió el dolor miofascial en cabeza y cuello, con la aplicación de una técnica de relajación muscular |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
JORGE ELEODORO VILLAVICENCIO GASTELU |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Percepción de los usuarios, docentes y alumnos sobre la prestación de servicios de la Clínica Odontológica de la UNMSM |
Fue un estudio sobre la percepción de la calidad de atención en la clínica odontológica de la UNMSM. |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
CARLOS ARROYO PÉREZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE REVISTA DE INVESTIGACIÓN 2013 |
Revista científica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del año 2013 |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE REVISTA DE INVESTIGACIÓN 2012 |
Revista científica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
MARIETA PETKOVA GUEORGUIEVA DE RODRIGUEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
El músculo esfenomandibular ¿es un músculo independiente o es un fascículo del músculo témporomandibular? |
Este estudio, determinar la presencia del músculo esfenomandibular como músculo independiente y su relación con el músculo temporal. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE REVISTA DE INVESTIGACIÓN 2011 |
Revista científica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
MARIETA PETKOVA GUEORGUIEVA DE RODRIGUEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio comparativo de medición electrónica entre calibradores Vernier (Nonio), utilizados en investigación milimétrica en odontología |
Este trabajo es analítico, transversal y cuasi experimental. El estudio se llevará a cabo con calibradores digitales tipo Vernier de las marcas Mitutoyo, Truper, Stanley e Insize, de modelo digital standard y milimétrico, de acero inoxidable, con tolerancia de 0,001 pulgada y 0,01 mm,
con capacidad máxima de 6 pulgadas y 150 mm, y capacidad mínima de 0,001 pulgada y 0.01 mm. |
Julio 2019 |
Julio 2020 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Precisión de implantes dentales colocados con guías prototipadas por CADCAM |
Las guías prototipadas realizadas con CADCAM permiten diseñar una guía quirúrgica diseñada por computadora. En los últimos años se vienen desarrollando cada vez más y su utilización se va expandiendo, pero aún no se cuentan con estudios que determinen la eficacia y precisión de los sistemas disponibles. El propósito de éste estudio es determinar la precisión de los implantes colocados con el método de cirugía guiada por computadora utilizando el sistema CADCAM |
Abril 2018 |
Marzo 2019 |
GALVEZ CALLA LUIS HERNANDO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ESTOMATOLOGíA REHABILITADORA (ESTOMARE) |
El grupo ESTOMATOLOGÍA REHABILITADORA, se ha formado por
profesores básicamente del Departamento Académico de Estomatología
Rehabilitadora e integrado por profesores de otros Departamentos Académicos como son el de Ciencias Básicas y Biosocial, estudiantes de pre y posgrado, con la finalidad de profundizar el conocimiento en el área de estudio clínico y epidemiológico de la problemática que se presenta en nuestras especialidades odontológicas.
|
Abril 2017 |
|
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Oral maxillofacial phitotherapeutic experimental research & cultural antropology and public health (YATIRIS) |
Nos constituimos como GI con el objetivo de desarrollar proyectos originales con el propósito de generar nuevos conocimientos en el campo de los biomateriales de uso odontológico y en antropología forense. |
Abril 2017 |
|
GALVEZ CALLA LUIS HERNANDO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio comparativo del plano oclusal y el plano prostodóntico con el agujero auditivo externo como referencia posterior en estudiantes de Odontología de la UNMSM, 2019. |
En rehabilitación oral es crucial para el clínico poder establecer la orientación del plano oclusal pues la posición de este debe ser lo más cercana a la posición que ocupaba el plano oclusal en la dentición natural, ya que la correcta determinación del plano oclusal en cualquier tipo de restauración prótesis completa, fija o implantosoportada- que restituya los grupos posteriores es un importante factor que influye en la estética, fonética, función oclusal y articulación temporomandibular. |
Febrero 2019 |
Noviembre 2019 |
TELLO ESPEJO, MANUEL ANTHONY |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ESTUDIO DEL ÁNGULO DE LA GUÍA CONDILAR EN ADULTOS, POR MEDIO DE DOS TÉCNICAS DE ESTUDIOS POR IMÁGENES |
Las técnicas de registro de la guía condilea son muchas y los materiales variados, se requiere destreza clínica. La radiografía más utilizada es la panorámica, estudios han comprobado que los valores de la guía condilea son mayores de 30º, la
CBCT por su poca distorsión es una buena imagen de comparación. El Objetivo de este trabajo fué determinar y comparar la angulación promedio de la guía condilea sagital a través de mediciones con técnicas de estudios por imágenes. |
Octubre 2017 |
Enero 2020 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Eficacia del agua de mar en el tratamiento de gingivitis |
El objetivo del estudio es valorar la eficacia terapéutica del agua de mar en pacientes que presentan gingivitis. |
Julio 2019 |
Febrero 2020 |
GALVEZ CALLA LUIS HERNANDO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio comparativo in vitro, de la precisión y eficiencia del acceso endodóntico en conductos calcificados, utilizando la técnica a mano alzada y el sistema de navegación dinámica |
La endodoncia es una especialidad que demanda concentración, laboriosidad para lograr un tratamiento exitoso. Las acciones de ubicar, limpiar y conformar los conductos
radiculares a veces se encuentran inaccesibles, principalmente cuando los conductos se encuentran calcificados, conseguir un adecuado acceso puede ocasionar la frustración del
profesional. En la práctica diaria existen múltiples técnicas. en consecuencia, el éxito del tratamiento de conductos está relacionado con el libre discurri |
Setiembre 2021 |
Agosto 2022 |
SERGIO FRANCISCO ALVARADO MENACHO |
Ciencias Médicas y de la Salud |