¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BALCAZAR TERRONES LUZ ELITA

Ing. Agrónomo,Docente Asociado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva especialista en Agrometeorologia y climatologia , Investigador de la Direccion de Investigación Diversidad Biologica terrestre Amazonica del IIAP,especialista en frutales amazonicos especialmente en cocona y Vasconcelleas, Con estudios de maestría en meteorología ambiental, Universidad Nacional Agraria La Molina y estudios de maestria en Agricultura Sostenible en la Universidad nacional Agraria De la Selva. CIP Nº94163 Especialista en Temas: Agrometeorològicos, climatología, estres en vegetales, mejoramiento genético vegetal de frutales nativos e investigacones en cultivos emblematicos de la región.

Fecha de última actualización: 05-11-2022


Scopus Author Identifier: https://orc
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BALCAZAR TERRONES
Nombres: LUZ ELITA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DOCENTE 1993-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DOCENTE 1993-12-01 A la actualidad
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA INVESTIGADOR EN MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL - RESPONSABLE DEL PROYECTO PIBA - HUÁNUCO 2004-04-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Ordinario-Asociado Universidad Agosto 2016 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ELSA OSPINO MARTIN Abril 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título PEDRO VELA MENDOZA Abril 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Eugenio Quiroz, Félix Andy Febrero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título ELSA OSPINO MARTIN Abril 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Díaz Márquez katherine Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título NAUPARI NODRIGUEZ JERRY Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Matos Rafael, Maycol Agosto 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Davila cajahuaringa Artemio Felix Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título David Huaman Alcedo Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Bachiller Gris Rosario Taype Camarena Octubre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO ING. AGRÓNOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
MAGISTER METEOROLOGÍA AMBIENTAL -MENCIÓN AGROCLIMATOLOGIA(CANDIDATA A MAGISTER SCIENTIAE ) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Hydro-Morphological Disturbance and Suitability for Temporary Agriculture of Riverine Islands in a Tropical Wandering River Serrao, Livia 2022 10.1029/2021WR030674 WATER RESOURCES RESEARCH 2022: No disponible**, 2020: Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS Manual del cultivo de cocona 2000 IIAP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Determinación de algunos parámetros para la evaluación fenotípica de características de la planta de Cocona (Solanum Topiro HBK). Tropicultura. 1996 Universidad Nacional Agraria de La Selva
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de características de plantas y frutos de dieciocho ecotipos de cocona( Solanum sessiliflorum topiro HBK.) en Tingo María Tropicultura. Vol. .II. Ed. UNAS. Tingo María P.P. 18-26. 1995 Universidad nacional Agraria de La selva
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA COMPARATIVO DE RENDIMIENTO E INCIDENCIA DE Alternaria solani EN SEIS ECOTIPOS DE COCONA (Solanum sessiliflorum) 2013 Folia Amazonica
OTROS Analisys of Genetic Variability in Solanum sessiliflorum Using ISSR Markers 2014 Resumen de conferencia Internacional : Plant Gene Discov...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA REVIA 2012 2012; 2 (1-2)
LIBRO EL CULTIVO DE COCONA 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DETERMINACIÓN DE LA DOSIS LETAL MEDIA DE LOS EXTRACTOS DE Paullinia clavigera var bullata Simpson y Solanum mammosum L. PARA CONTROLAR ÁFIDOS EN CONDICIONES DE LABORATORIO 2019 REBIOL
RESUMEN DE CONGRESO CUCS , VI CONFERENCIA UNIVERSIDAD DE TRENTO 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EGU GENERAL ASSEMBLY 2019
RESUMEN DE CONGRESO CONFERENCE EGU EMSSAMBLY 2020
RESUMEN DE CONGRESO CONFERENCE EGU EMSSAMBLY 2021
RESUMEN DE CONGRESO I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE AMAZONÍA PERUANA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO, PERSPECTIVAS Y RETOS 2020

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Mejoramiento Genético de Papayo (Carica papaya) y Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) En Tingo María.- Año 2004-2009. Generación de conocimientos para la obtención de un paquete tecnico los cultivos de papayo y cocona, investigación en caracterización de germoplasma de colectas de ecotipos de cocna y papayo. Abril 2004 Diciembre 2009 BALCAZAR TERRONES LUZ ELITA Ciencias Agrícolas
Conocimientos, Tecnologías y Capacitación Para Mejorar la Producción de Los Cultivos Amazónicos en sistemas de producción Tradicionales 2010- 2011. Trabajos de mejoramientos genético en el cultivo de cocona,obtención de variedades mejoradas. Trabajos de investigación con la especie del género Vasconcellea sp. Enero 2010 Diciembre 2011 LUZ BALCAZAR TERRONES Ciencias Agrícolas
Generación de Tecnologías para el Manejo de la Diversidad Biológica y Cultivos Emblemáticos en Huánuco. 2012 hasta la Actualidad. Trabajos de investigación en mejoramiento genético de cocona y conservación ex-situ de germoplasma. Trabajos de investigación en papayo de latura(Vascocnellea) Enero 2012 Junio 2013 LUZ BALCAZAR TERRONES Ciencias Agrícolas
Desarrollo de una bebida funcional a base de un concentrado de una variedad de cocona (Solanum sessiliflorum) con alto contenido de nutrientes y antioxidantes para reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos El objetivo principal de la propuesta es elaborar un producto funcional a partir de la pulpa de cocona (Solanum sessiliflorum), que disminuya de forma natural los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre de los individuos que sufren de estas dislipidemias y de esta forma también se contribuirá a mejorar la calidad de vida de los individuos. Este producto funcional será elaborado a partir de la selección de cinco ecotipos de cocona . Diciembre 2018 Enero 2021 GABRIEL VARGAS ARAN Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma De Honor con la distinción , "Diploma del Congreso", como reconocimiento por contribuir al logro Institucional PERÚ Diciembre 2011
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.