Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
CARACTERIZACIÓN DEL DESARROLLO DEL TRACTO INTESTINAL EN CRÍAS DE ALPACAS |
ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA LAS CELULAS DEL SISTEMA INMUNE ASOCIADA A MUCOSA INTESTINAL, ASI COMO EL DESARROLLO DE LAS CELULAS EPITELILAES DE LA MUCOSA INTESTINAL Y SUS PRODUCTOS SECRETADOS (DEFENSINAS). TRANSFERENCIA Y PRODUCCION DE INMUNOGLOBULINAS |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2008 |
Abril 2011 |
SERGIO CUEVA MORENO |
Ciencias Agrícolas |
|
Determinación de FcRn en mucosa intestinal de alpacas |
El presente estudio tiene como objetivos identificar al receptor FcRn en el epitelio intestinal de crías de alpacas y determinar su cinética de expresión en intestinos de crías pre calostrales y post calostrales hasta los 10 días de edad. Para tal efecto se realizará la técnica del RT PCR utilizando primers complementarios de regiones conservadas del receptor FcRn de otros animales domésticos, roedores y humanos, para determinar la producción de mRNA del receptor FcRn. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Noviembre 2009 |
ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
|
Producción de péptidos antimicrobianos en intestino Delgado en crías de alpacas sanas y enfermas con cuadros entéricos |
El presente estudio busca determianr la produccion de peptidos antimicrobianos en los distintos segmentos del intestino delgado de las crias de alpacas, asi como determinar sus células productoras y asociar su ausencia o baja producción con la susceptibilidad de las crias al desarrollo de enfermedades infecciosas entericas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2008 |
Noviembre 2008 |
ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
|
Determinaciòn de linfocitos T gamma/delta y cinética deexpresión de su TCR en el Yeyuno de crías de alpacas (Vicugna pacos) |
el presente trabajo busca identificar en lamucosa intestinal de alpacasla presencia de linfocitos T gamma/delta (TCR1), dentro la poblacion de linfocitis T intraepiteliales a trevés de la inmunohistoquímica y RT PCR tiempo real . |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Noviembre 2012 |
ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
|
Inducción secretoria de IgA, con Antigenos de Clostridim Perfringens Tipo A, en la mucosa digestiva para la reducción de mortalidad por enterotoxemiaen crías de alpacas. |
El presente trabajo tiene como objetivos: cuantificar la produccion de IgA en la mucosa intestinal de las crias de alpacas y determinar la protección contra la enterotoxemia controlando la población bacteriana de Clostridium perfringens, por estímulo de antigenos de Clostridum perfringens, conteniendo adyuvantes al ácido retinoico (Ag-ar) o la toxina B de vibrio cholera (Ag-tox BvCh). Los antígenos serán inoculados por la via oral y nasal en 90 crias de alpacas agrupados en 9 grupos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
DANILO PEZO CARREON, ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
|
cinética de expresión del recpetor polimérico de la inmunoglobulina A en el epitelio intestinal de lascrías de alpacas |
El proyecto de investigación busca determinar y cuantificar los niveles de IgA y su receptor polimérico (PigR) en el epitelio intestinal de las crías de alpacas, desde el nacimiento hasta los 42 días de edad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Noviembre 2010 |
ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
|
Caracterización histológica y dinámica linfoide de las placas de peyer en crias de alpacas normales y muertas por diarreas durante el primer mes de vida |
El presente estudio tiene por objetivo principal determinar la citoestrcutura de los tejidos linfoides asociados a mucosa intestinal de las crias de alpacas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2007 |
Noviembre 2007 |
ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Respuesta inmune de mucosas de las crias de alpaca frente a Clostridium perfringens: caracterización molecular y su estimulación por inmunógenos orales para prevenir la enterotoxemia |
Falta esclarecer los mecanismos moleculares de la respuesta inmune de mucosas de las alpacas. El objetivo general del proyecto es caracterizar mediante técnicas moleculares los mecanismos de la respuesta inmune intestinal en crías de alpacas contra Clostridium perfringens causante de la enterotoxemia y su estimulación a través de inmunógenos orales que puedan servir como vacunas orales. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Diciembre 2013 |
Diciembre 2015 |
ALBERTO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Aislamiento y detección molecular de cepas emergentes del virus de la diarrea epidémica porcina en la provincia de Lima |
Busca determinar la presencia del virus PEDV en cerdos criados en granjas porcinas de Lima, a traves del aislamiento viral en cultivos celulares y su diagnóstico con pruebas moleculares como RT PCR en tiempo final y en tiempo real. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MERCY RAMÍREZ VELÁSQUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Identificación de poblaciones leucocitarias en gamitana (Colossoma macropomum) infectadas con Aeromonas sp. |
El trabajo busca identificar las subpoblaciones linfoides de la gamitana estimuladas con antígenos totales de Aeromonas spp. |
|
Febrero 2016 |
Diciembre 2016 |
NIEVES SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Identificación y expresión de los receptores retinoides (RAR yRXR) y genes asociados a la respuesta inmune en truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) vacunadas con vacunas de antígenos de Yersinia ruckeri con inmunoestimulante |
Se busca identificar a los receptores del metabolito de la vitamina A en los órganos linfoides secundarios y los tejidos linfoides asociados a las mucosas en las truchas que han sido vacunadas con antígenos completos de Y. ruckeri. Se espera que la vacuna que contiene un metabolito de la vitamina A como inmunoestimulante incremente la expresión de los genes de los receptores retinoicos y de los genes de la respuesta inmune de mucosas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2015 |
Diciembre 2015 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Caracterización morfológica y molecular del sistema inmune de los principales peces amazónicos de cultivo |
El objetivo principal es determinar las características anatomo-histológicas de los órganos linfoides de las gamitanas y doncellas y la determinación de la expresión de citoquinas asociadas a la respuesta inmune. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2015 |
Diciembre 2015 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Aislamiento y genotipificación de coronavirus de alpaca de la región sur andina del Perú |
El objetivo fue aislar en cultivo celular a un coronavirus de la heces de crías de alpacas con problemas diarreicos . Se obtuvo un aislado que tiene alta identidad con un coronavirus de bovino. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Febrero 2015 |
Diciembre 2015 |
HERMELINDA RIVERA GERONIMO |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Estudio de patogenicidad de cepas de Yersinia ruckeri provenientes de Huaraz y Huancavelica en truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
Se determinó la patogenecidad de las cepas de Yersinia ruckeri aisladas de un brote de enfermedad con alta tasa de mortalidad en alevines de trucha arco iris en piscigranjas de Huaráz y Huancavelica, siendo la de Huaráz mas patógena causando una infección sistémica, siendo las lesiones mas comunes las hemorragias en los órganos, y en menor proporción las lesiones hemorrágicas en la boca por lo cual se le denomina la enfermedad de la boca roja. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Estudio de Streptococcus iniae en Oreochromis niloticus de crianza semi-intensiva en SullanaPiura: aspectos microbiológico, histopatológico y molecular |
SDe ha determinado la presencia de Streptococcus spp en tilapias criadas en piscigranjas de Sullana causando streptococcocis. Se hamdetrminado que esuna enfermedad sistémica causando lesiones y diversos órganos de los peces afectados y que molecularmente se ha identificado a la especie causante de esta enfermedad al Streptococcus agalactie. No se ha encontrado al Streptococcus iniae. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Marzo 2014 |
Noviembre 2014 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Efecto del ácido retinoico sobre la expresión del receptor CCR9 y la integrina alfa4 beta7 en leucocitos de alpaca (Vicugna pacos) |
Se busca determinar la expresión de las moléculas del alojamiento celular CCR9 e integrina alfa4beta7 de la mucosa intestinal y leucocitos sanguíneos de las crías de alpacas tratados con diferentes concentraciones de acido retinoico in vitro cultivados placas de cultivo. Se determinó la expresión de los genes de las proteínas a través de la identificación de la cantidad de ARN mensajeros presentes en los leucocitos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Marzo 2016 |
Noviembre 2016 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Expresión de los receptores retinoicos y proteinas asociadas en la mucosa intestinal de crías de alpacas tratadas con ácido retinoico como inmunomodulador |
Se determina la expresión de los receptores retinoides RAR y RXR, receptor CCR9 y la integrina alfa4beta7 en la mucosa intestinal de las crías de alpacas vacunadas con un inmunógeno completo de Cl perfringens y con ácido retinoico como inmunomodulador. Se espera que se incremente la expresión de los genes de todos las proteínas en estudio en las crías vacunadas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2017 |
Diciembre 2017 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
aislamiento y análisis de la variabilidad genética del gen ORF5 del virus del sindrome respiratorio y reproductivo porcino presente en granjas porcinas de la costa peruana |
Se realiza el estudio genómico de las cepas del virus PRRSV determinadas en las distintas granjas de la costa del Perú, utilizando el gen ORF5 codificante della proyeina S del virus y que es la mas inmunogénica. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2017 |
Diciembre 2017 |
MERCY RAMÍREZ VELÁSQUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Identificación de potenciales probióticos de bacterias aisladas de trucha arcoiris (Oncorhynchus mikiss) de cultivo para uso como mpetodo de inmunoprotección contra la enfermedad producida por yersinia ruckeri |
SE han aislados bacterias del tracto intestinal de truchas sanas, a loscuales seles miden las propiedades bioquímicas y fisiológicas les permitan integrarse la comunidad bacteriana del intestino de la trucha e induzcan a una mejor respuesta inmune de mucosas frente a la infección de Yersinia ruckeri |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Mayo 2017 |
Noviembre 2017 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Perfil inmunológico de crías de alpacas con infecciones naturales mixtas de agentes patógenos entéricos |
estudio de la identificación de patoóenos relacionados al complejo diarreico neonatal de crías de alpacas y la expresión de citoquinas asociadas a la respuesat inmune de mucosas |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2018 |
Abril 2019 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Caracterización de la respuesta inmune innata y adquirida humoral en truchas arcoiris con inmunogenos de Flavobacterium psychrophilum, aislado de un brote de flavobacteriosis en el Perú, inoculados vía oral |
Flavobactium psychrophilum es causante del síndrome de la trucha arcoiris (RTFS) produciendo altas mortalidades en la acuicultura del Perú. La vacunación tiene alta
variabilidad con amplio rango de efectividad. El trabajo busca caracterizar la respuesta inmune innata y adquirida de mucosas y sistémica de truchas arcoiris frente a
inmunógenos somáticos y totales de Flavobactium psychrophilum combinado con un adyuvante derivado de la vitamina A. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2020 |
Diciembre 2020 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Seroprevalencia y distribución espacial de Orbivirus emergentes en bovinos de la región norte y selva del Perú |
Los Orbivirus como el virus de Lengua azul (VLA) y Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (VEHE) son transmitidos por vectores Culicoides a rumiantes. Ambos son
considerados enfermedades notificables que restringen el comercio internacional. En Perú, son escasos sus estudios de seroprevalencia y distribución habiéndose identificado al
VLA en poblados de la selva y existe el riesgo de que la región altoandina, zona ganadera, podría estar en riesgo a la incursión de estos orbivirus debido a la migració |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2021 |
Febrero 2022 |
DENNIS NAVARRO MAMANI |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Evaluación de la respuesta inmune humoral de truchas (Oncorhynchus mikiss) infectadas con distintas concentraciones de Aeromonas salmonicida |
Las truchas tienen un sistema inmune adaptivo humoral basado en la expresión de Inmunoglobulinas (Igs), pero no está clara su participación en la protección contra la
Furunculosis/septicemia. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la respuesta inmune humoral adquirida de truchas arcoiris infectadas con distintas concentraciones
de Aeromonas salmonicida. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Mayo 2019 |
Abril 2020 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Epidemiología serológica y molecular de cepas emergentes del virus Lengua azul en rumiantes domésticos y en mosquitos vectores en el Perú |
El objetivo es determinar la seroprevalencia de VLA, la identificación molecular de los diferentes serotipos y los posibles vectores involucrados en la transmisión del virus. La
colecta de 3864 muestras de suero de bovinos, ovinos y caprinos estuvo a cargo del SENASA durante el 2018-2019, |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Diciembre 2019 |
Diciembre 2022 |
HERMELINDA RIVERA GERONIMO |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Detección serológica y molecular de los principales agentes virales abortogénicos en marranas y fetos abortados en granjas tecnificadas del departamento de Lima |
El objetivo del estudio es detectar mediante pruebas serológicas y moleculares los principales agentes virales abortogénicos en marranas y fetos abortados en granjas tecnificadas del departamento de Lima. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2020 |
Diciembre 2020 |
MERCY RAMIREZ VELASQUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de un Medio de Transporte Viral seguro, de bajo costo y efectivo para el diagnóstico molecular de COVID-19 |
Desarrollar un Medio de Transporte Viral seguro, de bajo costo y efectivo para el diagnóstico molecular de COVID-19.
Objetivos: Evaluar la la estabilidad del ARN y la inactivación viral de los formulados, utilizando como modelo el AlpCoV.
Validar la estabilidad del ARN y la inactivación del SARS-CoV-2 del formulado seleccionado.
Validar la efectividad del medio de transporte viral en muestras de pacientes con COVID-19 recolectadas en dos laboratorios regionales de referencia |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Julio 2020 |
Octubre 2020 |
ENRIQUE WALTER MAMANI ZAPATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Detección molecular de los diferentes géneros y especies de coronavirus que circulan en gatos (Felis catus) de Lima Metropolitana |
El objetivo del estudio es identificar y caracterizar a los diferentes géneros y especies de coronavirus (CoV) que circulan en gatos de Lima Metropolitana. Para esto se colectarán las heces de 61 gatos utilizando un muestreo por conveniencia. El diagnóstico de CoV se realizará por RT-PCR utilizando el protocolo de detección pancoronavirus,
que amplifica 251 pb de una región parcial conservada del gen ORF1b presente en todos los coronavirus descritos sin importar el género. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2022 |
Junio 2023 |
MIGUEL ANGEL ROJAS MONTES |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Diversidad genómica de las cepas del virus de la tilapia de lago (TILV) detectadas en los principales centros productores de tilapia en el Perú |
En el Perú su presencia ha sido oficializado en febrero del 2018 por el SANIPES, organismo oficial de sanidad acuícola, causando mortalidades de hasta 60-70% de la población de los centros acuícolas afectados. El estudio tiene como objetivo determinar la diversidad genómica de las cepas del virus de la tilapia de lago (TILV) detectadas en los principales centros productores de tilapia en el Perú. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2018 |
Febrero 2019 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Sistema de detección rápido de SARS-COV2 en superficies: una potencial herramienta de prevención para espacios públicos |
El objetivo principal es utilizar los anticuerpos específicos anti Sars Cov2 de alpacas inmunizadas para su utilización como sondas fluorescentes para la detección del virus en superficies contaminadas en forma rápida |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Diciembre 2020 |
Marzo 2023 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Detección, secuenciación y análisis filogenético de las diferentes variantes genéticas de los TLR2 (receptores tipo toll 2) expresados en alpacas (Vicugna pacos) |
Los Receptores tipo toll (TLRs) reconocen los PAMP que están presentes en bacterias, virus y hongos. . El objetivo de este trabajo es la
detección, amplificación, clonación y secuenciación del gen que codifica a los TLR2 en alpacas para su posterior análisis filogenético. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Agosto 2019 |
Marzo 2020 |
MIGUEL ANGEL ROJAS MONTES |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Análisis de la variabilidad genética del gen ORF5 de cepas emergentes del virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino de granjas porcinas del Perú obtenidas del 2018 al 2022 |
En el Perú, estudios del 2015 al 2017 demostraron que las cepas del VPRRS circulantes fueron similares a las cepas norteamericanas altamente virulentas. Actualmente, hay evidencia
serológica y molecular de casos clínicos sugerentes al VPRRS en granjas del Perú. El objetivo del estudio es analizar la variabilidad genética del gen ORF5 de cepas emergentes del VPRRS de granjas del Perú obtenidas del 2018 al 2022 |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2022 |
Diciembre 2022 |
MERCY RAMIREZ VELASQUEZ |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Detección y caracterización molecular de coronavirus que circulan en alpacas (Vicugna pacos) neonatas de tres comunidades campesinas localizadas en el departamento del Cuzco |
El objetivo del trabajo es la detección e identificación molecular de los géneros de coronavirus que circulan en alpacas de 3 comunidades
campesinas del departamento del Cuzco |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2021 |
Marzo 2022 |
MIGUEL ANGEL ROJAS MONTES |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Determinación y expresión de genes de virulencia en cepas de Yersinia ruckeri aisladas en truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) cultivadas en el Perú |
La Yersinia ruckeri es causante de la yersiniosis o boca roja en truchas. En el presente trabajo se determinará la presencia y expresión de los genes yrp1, yrpE, yrpD, yrpF,yhlA y yhlB en cepas de Yersinia ruckeri, aisladas de piscigranjas de los departamentos de Junín, Ancash, Pasco y Puno.
en su expresión. La detección de genes se realizará mediante la técnica del PCR teniendo como molde el ADN genómico bacteriano y para determina |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Mayo 2019 |
Abril 2020 |
NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Detección molecular de especies de Rotavirus potencialmente zoonóticos (A, C y H) en cerdos con signos clínicos entéricos procedentes de granjas tecnificadas |
En el Perú, existe escaso conocimiento sobre la presencia y diversidad genética en granjas porcinas. el objetivo es detectar y determinar la diversidad génica de RVA, RVC y RVH en lechones con diarrea de granjas tecnificadas de Arequipa. Se realizará un muestreo por conveniencia de heces diarreicas de lechones provenientes de granjas porcinas de Arequipa. Las muestras serán analizadas por RT-PCR utilizando cebadores específicos para el gen diana de RVA (NSP5), RVC (VP6) y RVH (VP6). |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2023 |
Noviembre 2025 |
ALBERTO GUSTAVO MANCHEGO SAYAN |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Identificación molecular de las diferentes variantes de SARS-CoV-2 que infectan perros (Canis lupus familiaris) y gastos (Felis catus) de Lima Metropolitana |
El objetivo del estudio es la detección e identificación de las diferentes variantes SARS-CoV-2 que infectan a perros y gatos de Lima
Metropolitana. Para esto se colectarán 120 muestras de heces (60 de perros y de 60 gatos) provenientes de diferentes distritos de la capital
utilizando un muestreo por conveniencia. El diagnóstico de SARS-CoV-2 se realizará por PCR en tiempo Real utilizando una región parcial
conservada del gen N del virus. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2024 |
Mayo 2026 |
MIGUEL ANGEL ROJAS MONTES |
Ciencias Médicas y de la Salud |