¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SANCHEZ PEREA NOFRE

MedicoVeterinaria, egresada de la UNMSM, con experiencia en Sanidad de Fauna silvestre y domesticos en el trópico peruano, docente e investigadora del IVITA-IQUITOS, Facultad de Medicina Veterinaria - UNMSM. Responsable del Laboratorio de diagnostico -IVITA IQUITOS.

Fecha de última actualización: 16-11-2022
 
Código de Registro:   P0003757
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 56537920200
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SANCHEZ PEREA
Nombres: NOFRE
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2000-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA ESTACIÓN IVITA IQUITOS 2021-04-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Octubre 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Abril 2009 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2000 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Rosa Isabel Pinedo Vicente Julio 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Esther Catherine Cueva Arevalo Febrero 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título MIguel Angel Cabrera Pérez Octubre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Aldo Sharon Wilson Diaz Diciembre 2004

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MÉDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Parentally deprived juvenile Owl monkeys suffer from long-term high infection rates but not from altered hair cortisol concentrations nor from stereotypic behaviours Osman M. 2021 10.1111/JMP.12545 Journal of Medical Primatology Q3
Artículo en revista científica Natural infection by Strongyloides stercoralis in Pithecia monachus (Primates, Pitheciidae). First report in Peru Manuel Tantaleán V. 2018 10.15381/RIVEP.V29I4.15197 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Functional morphology of the tubular genital organs in the female owl monkey (Aotus spp.) Mayor P. 2015 10.1111/JMP.12169 Journal of Medical Primatology Q2
Artículo en revista científica Ovarian function in captive owl monkeys (Aotus nancymaae and A. vociferans) Mayor P. 2015 10.1111/JMP.12181 Journal of Medical Primatology Q2
Artículo en revista científica Presence of blood parasites in the yellow-footed tortoise (Chelonoides denticulata) (Linnaeus, 1766) sold at the belen market, Iquitos, Peru Luis Batalla L. 2015 10.15381/RIVEP.V26I3.11168 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Enteropathogenic Escherichia coli in young aotus (aotidae) with diarrhea in captivity Nofre Sánchez P. 2015 10.15381/RIVEP.V26I4.11205 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Anatomopathological description of lesions of gastrointestinal helminths in motelo tortoises (Chelonoidis denticulata) | Descripción anatomopatológica de lesiones por helmintos gastrointestinales en tortugas motelo (Chelonoidis denticulata) Rosa J. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru S/C***
Article NIVELES SÉRICOS REFERENCIALES DE UREA, CREATININA Y ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LA ORINA EN Saimiri boliviensis Arias Ch., Henry 2014 No Aplica
Article VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES SILVESTRES DE CONSUMO HUMANO EN LA CIUDAD DE IQUITOS. Sánchez P., Nofre 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Detection of infection with Toxoplasma gondii in manatees (Trichechus inunguis) of the Peruvian Amazon Mathews Delgado P. 2013 Acta Biologica Colombiana Q3
Article PARÁSITOS HELMINTOS EN Boa constrictor, Epicrates cenchria y Corallus caninus (Ophidia: Boidae) CRIADAS EN CAUTIVERIO Sánchez P., Nofre 2013 No Aplica
Article Presence in Peru of Mecistocirrus Digitatus (Linstow, 1906) Railliet and Henry, 1912 (Nematoda, Trichostrongylidae, Haemonchinae) Tantaleán, Manuel 2013 No Aplica
Article PERFIL BIOQUÍMICO SANGUÍNEO HEPÁTICO Y RENAL EN EL SAJINO (Tayassu tajacu) CRIADO EN CAUTIVERIO EN LA AMAZONÍA PERUANA Schettini Z., Luigi 2012 No Aplica
Article Prevalence of trematodes of the Paramphistomatidae family in cattle of Yurimaguas district, province of Alto Amazonas, Loreto Pinedo V., Rosa 2012 No Aplica
Artículo en revista científica Determination of antibodies against neospora caninum in water buffaloes (Bubalus bubalis) in the Peruvian Amazonia Javier Jara V. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
Article Endoparasites of small mammals from northeastern Peru. 1: Helmintes of marsupials Tantaleán, Manuel 2011 No Aplica
Artículo en revista científica Hematological values of theyellow-footed tortoise (Geochelone denticulata) raised in captivity Cabrera P.M. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
Article INCIDENCE OF INFECTION FOR LEPTOSPIRA SPP. IN CAPYBARAS (HYDROCHOERUS HYDROCHAERIS) REARED IN CAPTIVITY IN IQUITOS Cueva A., Esther 2011 No Aplica
Artículo en revista científica New records of digeneans from Podocnemis spp. (Testudines, Podocnemididae) from Iquitos, Peru Tantaleán M. 2011 Revista Peruana de Biologia Q2
Article PRESENCE OF TRYPANOSOMA SP. IN COLLARED PECCARIES (TAYASSU TAJACU) REARED IN CAPTIVITY IN THE TROPICS OF PERU Gómez P., Luis 2011 No Aplica
Article VALORES HEMATOLÓGICOS DE LA TORTUGA MOTELO (Geochelone denticulata) MANTENIDA EN CAUTIVERIO. Cabrera P., Miguel 2011 No Aplica
Artículo en revista científica Endoparasites of small mammals from northeastern Peru. 1: Helmintes of marsupials Tantaleán M. 2010 Revista Peruana de Biologia Q2
Artículo en revista científica Incidence of infection for leptospira spp. in capybaras (Hydrochoerus hydrochaeris) reared in captivity in iquitos Esther Cueva A. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Presence of Trypanosoma sp. in collared peccaries (Tayassu tajacu) reared in captivity in the tropics of Peru Luis Gómez P. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Prevalence of trematodes of the paramphistomatidae family in cattle of yurimaguas district, province of alto Amazonas, Loreto Rosa Pinedo V. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Report of Cotylophoron cotylophorum (Trematoda, Taramphistomidae) in bovine from Loreto, Perú Nofre Sánchez P. 2009 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Presence in Peru of Mecistocirrus Digitatus (Linstow, 1906) Railliet and Henry, 1912 (Nematoda, Trichostrongylidae, Haemonchinae) Tantaleán M. 2007 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Gastrointestinal parasites of taricaya, Podocnemis unifilis (Troschel, 1848) (Testudines: Podocnemididae) from Iquitos, Peru Sánchez N. 2006 Revista Peruana de Biologia Q2
Article Mortalidad en crias de Aotus sp. (primates: cebidae) en cautiverio: una limitante para estudios biomédicos con modelos animales Sánchez, Nofre 2006 No Aplica
Artículo en revista científica Parásitos helmintos en Boa constrictor, Epicrates cenchria y Corallus caninus (Ophidia: Boidae) criadas en cautiverio Nofre Sánchez P. 2004 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2004: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Reference serum values of urea, creatinine and physical and chemical analysis of urine in Saimiri boliviensis Henry Arias C. 2002 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2002: No disponible**, 2020: Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PRESENCIA DE COTYLOPHORON COTYLOPHORUM( TREMATODE, PARAMPHISTOMIDAE) IN BOVINE FRIM LORETO,PERÚ. 2009 Reivsta peruna de Biologia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Valores hematológicos de la tortuga motelo (Geochelone denticulata) mantenida en cautiverio 2011 Revista de investigaciones veterinarias del perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Incidencia de infección por Leptospira sp en ronsocos (Hidrochaerus hidrochaeris) en cautiverio en un zoocriadero de Iquitos. 2010 Revista de investigaciones veterinarias del perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Presencia de Tripanosoma sp en sajinos (Tayassu tajacu) criados en cautiverio en el trópico peruano. 2010 Revista de investigaciones veterinarias del perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “Endoparásitos de micromamíferos del noreste de Perú1: Helmintos de marsupiales. 2010 Reivsta peruna de Biologia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “Nuevos registro de digeneos en Podognemis spp. (Testudines, Podocnemididae) de Iquitos, Perú. 2011 Reivsta peruna de Biologia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Detection of infection with Leptospira spp. in manatees (Trichechus inunguis) of the Peruvian Amazon 2015 Latin America Journal of aquatic mammals
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA parásitos helmintos en Boa constrictor, Corallus caninus y Epicrates (Ophidia:boidae) cenchria en cautiverio 2004 Revista de investigaciones veterinarias del perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Escherichia coli Enteropatógena en Crías de Primate Aotus (Aotidae) con Diarrea en Cautiverio ENTEROPATHOGENIC ESCHERICHIA COLI IN YOUNG AOTUS (AOTIDAE) WITH DIARRHEA IN CAPTIVITY 2015 Revista de investigaciones veterinarias del perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Pressencia en el Perú de Mecistocirrus digitatus(Linstow 1906) Raillet and Henry, 1912 (Nemátoda,Trichostrongyloidae, Haemonchinae) 2007 Reivsta peruna de Biologia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de trematodes de la familia Paranphistomatidae en bovinos de Yurimaguas, Provincia de alto Amazonas, Loreto. 2010 Revista de investigaciones veterinarias del perú
ARTÍCULO EN CONGRESO Contribución de la extensión universitaria y proyección social en la formación del médico veterinario en el IVITA-Iquitos- Loreto. 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Mamiferos de la cuenca del rio Alto Itaya, Amazonía Peruana. 2013 Editorial académicaEspañola
RESUMEN DE CONGRESO Infeccion parasitaria extraintestinal en primates Aotus sp Loreto- Perú 2018
RESUMEN DE CONGRESO Parasitosis sistemica en primates mantenidos en cautiverio Iquitos - Perú 2018
RESUMEN DE CONGRESO Calidad de agua del subsuelo y su impacto en la salud animal, Loreto- Perú. 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA parentally deprived juvenileOwl monkeysuffer from long-term high infection rates but not from altered hair cortisol concentrations nor from stereotypic behaviours 2021 Journal of Médical Primatology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Rejection in early life is associated with high and long-lasting stress and higher incidence of infections in owl monkeys 2020 BIORXIV

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
CARACTERIZACION GENETICA Y MORFOLOGICA DEL AGENTE CAUSAL DE LA AMEBIASIS EN EL PRIMATE AOTUS SP CRIADO EN CAUTIVERIO IQUITOS, LORETO La amebiasis es uan enfermedad parasitaria que afecta a primates neotropicales. Es causa de muerte y casos clinicos en primates del genero Aotus criados en el Centro de Reproduccion y conservacion de Primates (CRCP)- Iquitos. Las lesiones gastrointestinales agudas y procesos degenerativos crónicos se registran en los protocolos de necropsia como causa de muerte asociados aesta parasitosis. El CRCP reproduce Aotus utilizados en estudios biomédicos, siendo la amebiasis una limitante en el manejo. Marzo 2015 Diciembre 2015 NOFRE SANCHEZ PEREA Ciencias Médicas y de la Salud
Prevalencia de paranfistomosis en bovinos en el departamento de Loreto. La paranfistomosis es una enfermedad conocida como "fasciolosis intestinal o fasciolosis gástrica" causado por un trematodo de la familia Paramphistomidae, afecta a bovinos, ovinos y caprinos. Produce grandes perdidas, baja la conversión alimenticia, pérdida de peso corporal y la producción de leche. Parasitosis poco registrado y de subestimada importancia en nuestro país. Loreto cuenta con las condiciones adecuadas para el desarrollo de esta parasitosis. Marzo 2006 Diciembre 2006 NOFRE SANCHEZ PEREA Ciencias Médicas y de la Salud
MANEJO Y PRODUCCIÓN DE GEOCHELONE DENTICULATA (REPTILIA:TESTUDINAE) EN CAUTIVERIO Evaluacion de parametros productivo, sanitarios, reproductivos del motelo Marzo 2006 Diciembre 2006 HUGO A. GALVEZ CARRILLO Ciencias Agrícolas
Evaluación sanitaria del plantel de Aotus en el CRCP: Examen clínico de ejemplares perfiles hematológicos y evaluación de la función hepática, renal y cardiaca. El Aotus es un primate pequeño que viene siendo reproducido en cautiverio por el IVITA con el fin de realizar estudio biomedicos. Las enfermedades cronicas que afectan higado, corazon y riñoñes son la frecuente causa de muerte del plantel reproductor. por tal razon se propone realizar un diagnostico temprano de estas enfermedades y lograr su reducción. Marzo 2011 Diciembre 2011 NOFRE SANCHEZ PEREA Ciencias Médicas y de la Salud
Impacto de las inundaciones sobre la casuística de enfermedades zoonòticas y accidentes producidos por mordedura de animales registrada en un Hospital General de la Ciudad de Iquitos, Loreto – Perú” En casos de inundaciones se presentan condiciones favorables para la reproducción de artrópodos vectores del dengue o fiebre amarilla, así como mamíferos roedores reservorios de leptospiras. Además, el hábitat de animales se ve afectado para animales domésticos (perros) y silvestres (murciélagos hematófagos y ofidios), produciendo un mayor contacto con las personas. El objetivo del estudio será determinar la asociación de casos de enfermedades zoonóticas y accidentes producidos por animales. Marzo 2013 Noviembre 2013 NORMA VICTORIA NOE MOCCETI Ciencias Médicas y de la Salud
Efectividad del oje Ficus insipida en la parasitosis extraintestinal en primates Aotus en cautiverio-Loreto. Evaluacion de la efectividad antiparasitaria del fruto del Ficus insipida "ojé" administrada oralmente a primates Aotus manejados en cautiverio que fueron diagnosticados por parasitosis sistemica asociada a protozoarios. Los resultados indican la efectividad superior al 60% del oje contra la parasitosis extraintestinal que afecta a los primates en cautiverio en Loreto. Marzo 2018 Diciembre 2018 NOFRE SANCHEZ PEREA Ciencias Médicas y de la Salud
Analisis de marcadores epigeneticos como indicadores de reactividad al estres en una colonia de Aotus nancymaae manejdos en cautiverio Loreto. El objetivo del estudio es evaluar la efectividad de patrones de metilación delNm en sangre circulante y cerebro como predictores de reactividad al estres en individuos Aotus nancymaae manejados en cautiverio. Especificamente, estudiaremos si los niveles de ADNm en sangre esta afectado por experiencia estresante (abandono maternal o exposicion a violencia a madres gestantes). Mayo 2019 Febrero 2020 NOFRE SANCHEZ PEREA Ciencias Médicas y de la Salud
Caracterización de la resistencia antibacteriana a quinolonas de Salmonella Typhimurium aisladas de cuyes de crianza intensiva del distrito de Cajabamba, región Cajamarca, Perú El objetivo del presente estudio, es caracterizar la resistencia antibacteriana a quinolonas (ácido nalidíxico, enrofloxacina, norfloxacina y ciprofloxacina) de Salmonella Typhimurium aislada de cuyes de crianza intensiva en Cajabamba. Las muestras serán tomadas de forma aleatoria simple a partir de 396 cuyes aparentemente sanos de 5 principales granjas de crianza intensiva de Cajabamba, de ambos sexos, y de estrato etario recría y reproductores; las muestras serán remitidas a laboratorio de Mic Abril 2022 Noviembre 2022 MORALES CAUTI SIEVER MIGUEL Ciencias Médicas y de la Salud
Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de la muña (Minthostachys mollis) frente a la infección por Salmonella Typhimurium en cuyes de producción El presente estudio tiene por objetivo determinar la actividad antibacteriana de los aceites esenciales de la muña (Satureja parvifolia) frente a la infección por Salmonella Typhimurium de cuyes en producción, a través de la identificación in vitro de la concentración óptima (CMI y CBM), eliminación y recuento microbiológico, respuesta de mucosas intestinales, e índices productivos; además, se utilizaran treinta cuyes distribuidos en seis tratamientos, cuatro con diferentes niveles de muña, un t Abril 2021 Noviembre 2021 SIUCE MORENO JUAN JOSE Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma de reconocimiento a los investigadores con publicacioens científicas año 2013 En virtud a su fructifera labor en el campo de la investigacion cientifica que la permitido la produccion de conocimientos, los mismos que se han plasmado en el año 2013 PERÚ Noviembre 2014
Diploma de Honor En reconocimiento a su trabajo de investigacion realizado en el curso de ESpecializacin en Metodologia de la investigacion y proyecto de tesis con el Tema: Prevalencia de paranfistomosis en bovinos departamento de Loreto- Perú Marzo-Diciembre, 2006. PERÚ Julio 2006
Reconocimiento a las actividades de investigaciones 2010-Etapa II En reconocimiento a su fructifera labor en el desarrollo de actividades de investigación realizadas durante el año 2010 en las areas de articulo primario en revista indexada. PERÚ Diciembre 2011
Reconocimiento al investigador con publicaciones cientificas 2014 En virtud a su fructifera labor en el campo de la investigacion cientifica. PERÚ Febrero 2018
Por Alcanzar incorporacion REGINA Por alcanzar la calificación e incorporación en el Registro de Investigaciones en Ciencia yTecnologia del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnologia e Innovación Tecnologica - SINACYT. REGINA PERÚ Junio 2017
TRAYECTORIA PROFESIONAL Y APORTES A LA PROFESION TRAYECTORIA PROFESIONAL Y APORTES A LA PROFESION PERÚ Julio 2017
CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO Apoyo y colaboración en la formación clinica de los médicos- Curso de Medicina militar tropical 2018. PERÚ Agosto 2018
CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO APOYO Y COLABORACION EN LA FORMACIÓN CLINICA DE MEDICOS DURANTE EL CURSO DE MEDICINATROPICAL MILATAR PERÚ Agosto 2019
CONSTANCIA DE REGISTRO CODIGO DE REGISTRO: P000377 GRUPO: CARLOS MONJE MEDRANO NIVEL: III PERÚ Diciembre 2019
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.