¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RAMOS MATIAS PEDRO MELITON

El Ms Pedro Ramos Matías, biólogo, se ha dedicado en los últimos 20 años a la aplicación de tecnologías para la protección ambiental, la conducción de EIAs y programas de monitoreo de la biodiversidad y ambientales en actividades mineras e industriales. Desde el año 2011 ha participado en fiscalizaciones ambientales a la mediana y gran minería. Actualmente es docente en la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Miembro fundador del Grupo de Investigacion Biomateriales y polímeros del DANI. Sus campos de investigación son la aplicación de biopolímeros para la extracción de metales pesados, biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, la evaluación de los servicios ecosistémicos urbanos y la aplicación de tratamientos biológicos a las aguas residuales domésticas e industriales.

Fecha de última actualización: 22-03-2022
Scopus Author ID: 0

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RAMOS MATIAS
Nombres: PEDRO MELITON
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Ramos-Matias

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA SUPERVISOR AMBIENTAL S-I 2019-02-01 2019-08-01
ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA EVALUADOR AMBIENTAL E-1 2017-04-01 2019-01-01
ACTIVOS MINEROS S.A.C. JEFE DEPARTAMENTO DE ASUNTOS AMBIENTALES 2016-08-01 2016-12-01
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL SUPERVISOR LIDER 2011-01-01 2016-03-01
INGENIERÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA S.A.C. GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2010-02-01 2010-12-01
DAIMI PERÚ S.A.C. CONSULTOR - RESPONSABLE PROYECTOS - RELACIONISTA COMUNITARIO 2007-10-01 2008-12-01
GEMESA CONSULTORES ASOCIADOS S.A.C. CONSULTOR 2007-05-01 2007-08-01
MINISTERIO DE ENERGIA Y ,MINAS DEL PERU AUDITOR DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL - OCI DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DEL PERÚ 2004-07-01 2004-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ASISTENTE ACADÉMICO DEL PROG. ESP. EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AUDITORIA AMBIENTAL - PEGA. VICERECT. ACAD. 2001-08-01 2004-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ASISTENTE DEL CENTRO DE GESTION Y TECNOLOGIA AMBIENTAL DEL DEP. ING. AMBIENTAL, FISICA Y METEOROLOGÍA 2002-01-01 2004-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ASISTENTE DE LA ORIENTACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES. EPG-UNALM. 2000-03-01 2002-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Contratado Universidad Marzo 2017 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Abril 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Contratado Universidad Marzo 2006 Agosto 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2000 Diciembre 2000

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Espinoza Villar, Raúl Junio 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciado / Título Jenny Francisco Atencio Diciembre 2009

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador único/individual 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER DIPLOMIERTER UMWELTTECHNIKER TECHNISCHE UNIVERSITÄT WIEN AUSTRIA
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ALEMAN AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Diagnóstico del uso del agua y vertimientos de efluentes líquidos en el Perú (2013-2015) Méndez Quincho, Leonor Carmen 2017 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Aprovechamiento agrícola del lodo generado en la PTAR de Puente Piedra – Lima 2011 Pedro Melitón Ramos Matías a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Bofedales alto andinos de la provincia de Candarave – Tacna: Manejo adaptativo y su caracterización trófica del agua empleando organismo bioindicadores como herramienta ambiental 2006 XI CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA - libro de resúmenes. 2...
ARTÍCULO EN CONGRESO Comunidades fitoplanctónicas de ecosistemas altoandinos de Candarave – Tacna. 2008 VIII Congreso de Ficología de América Latina y El Caribe...
ARTÍCULO EN CONGRESO Mesas redondas sobre: (a) Tendencias de la Química Analítica en la Producción Industrial y (b) Acreditación de laboratorios. Ambientales. 2007 XXIII Congreso Peruano de Química. 2007. Lima, Perú
OTROS Factores ambientales. 2007 Factores ambientales. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Se...
OTROS La Metodología Científica 2007 La Metodología Científica. Ciencia, Tecnología y Ambient...
ARTÍCULO EN CONGRESO Resistencia de híbridos y líneas de maíz (Zea mays L.) al nematodo Meloidogyne incognita Chitwood. 1995 Memorias de la II Reunión Latinoamericana y XVI Reunión ...
OTROS Avances tecnológicos que marcaron historia en el siglo XX. 2007 Avances tecnológicos que marcaron historia en el siglo X...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Revisión de la herpetofauna y estudio del estado de conservación de Podocnemis expansa y Phyronops geoffroanus en la cuenca media del río Tambopata. Parque Nacional Bahuaja Sonene – Puno. Se hizo la evaluación de dos especies de quelonios acuáticos en la cuenca media del río Tambopata, entre la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene. Las especies evaluadas fueron Podocnemis unifilis y Phrynops geoffroanus. En la cuenca media del Tambopata se encontró dos nidos, uno de P. unifilis (depredado) y otro de Ph. geoffroanus, con 3 y 8 huevos respectivamente. La longitud y el ancho promedios de los huevos de P. unifilis fueron 3,9 y 3,1 cm respectivamente, con un Diciembre 2007 Diciembre 2008 ANTONIO YAHURCANI TORRES Ciencias Naturales
Influencia de surfactantes y bioestimulantes en la remediación de suelos contaminados con Diésel en una estación de servicios ubicado en Lima, Perú El estudio evaluará la influencia de surfactantes y bioestimulantes de suelos en el crecimiento de microorganismos y en la remoción de hidrocarburos de estaciones de servicio. Marzo 2020 Diciembre 2020 PEDRO MELITON RAMOS MATIAS Ingeniería y Tecnología
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA para la obtención de pectina: Extracción, caracterización y aplicación en la remoción de metales pesados (Pb y Cd) en sistemas acuosos. El presente proyecto tiene como objetivo aprovechar la materia orgánica de los residuos sólidos domésticos para la obtención de un polisacárido con un alto valor comercial: pectina. Por esa razón, la utilización de cáscaras de frutas como fuentes de pectina y la caracterización físico-química de las mismas, es de interés para poder usarlas en la remoción de metales pesados usualmente presentes en efluentes mineros como el plomo y cadmio. Febrero 2020 Diciembre 2020 PEDRO MELITON RAMOS MATIAS Ingeniería y Tecnología
Uso de Arthrospira platensis en la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos El presente estudio tiene como objetivo evaluar el potencial bioestimulante y biosurfactante de la biomasa seca y ficocinanina del alga Arthrospira platensis “Espirulina” para degradar diesel en suelos contaminados. Los experimentos se realizarán aplicando biomasa seca y ficocianina en suelos contaminados con diésel (1, 2 y 4%) y, por otro lado, se tendrá un tratamiento de atenuación natural en suelos contaminados con el mismo porcentaje del contaminante diésel. Febrero 2021 Diciembre 2021 HEIDI ISABEL SÁNCHEZ TORRES Ingeniería y Tecnología
Producción a nivel banco de pectinas para uso en la industria alimentaria y farmacéutica. Estudio de optimización del proceso de Scale-Up a partir de la revaloración de residuos de Citrus sinensis, Passiflora ligularis, Theobroma cacao y Passiflora edulis El proceso extractivo permitirá optimizar el proceso de scale-up controlando parámetros de Temperatura, pH, tiempo y procesos de purificación para la obtención de pectinas de alto y bajo grado de metoxilo, tamaño molecular, clasificación tipo RG-I, RG II y ramificaciones que pueda presentar en la cadena polimérica. También se evaluará la presencia de acetales y la presencia de rhamnosa, galactosa unidos a grupos galacturónicos identificando su impacto en las propiedades de los geles que producen Febrero 2022 Noviembre 2022 PEDRO MELITON RAMOS MATIAS Ingeniería y Tecnología
Biopectina Se inició el desarrollo del prototipo para alcanzar el nivel TRL4 de la producción del agente espesante y estabilizante Biopectina a partir del capital semilla otorgado por la agencia coreana KOICA. También se completo el estudio de marketing del agente Biopectina. Agosto 2021 Enero 2022 PEDRO MELITON RAMOS MATIAS Ingeniería y Tecnología
Aplicación de un sistema de inmovilizacion de microorganismos del suelo y enzimas para remediar suelos contaminados con hidrocarburos Estudios previos han probado el aumento de bacterias que degradan hidrocarburos del suelo al aplicarse surfactantes y bioestimulantes. En el presente estudio se probarán diferentes medios de soporte para inmovilizar microbios y favorecer su aumento con el uso de surfactantes y bioestimulantes. Además, se dará prioridad al enfoque de carácter vivo del suelo y se usarán enzimas, ureasa y fosfatasa, para verificar su calidad biológica a través del proceso de remediación. Marzo 2022 Diciembre 2022 PEDRO MELITON RAMOS MATIAS Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Beca Navideña Otorgada por el Banco Creditanstall de Austria, en reconocimiento al rendimiento académico obtenido y como incentivo para los siguientes trabajos científicos en la Universität für Bodenkultur Wien. AUSTRIA Diciembre 1998
Beca Dialogo Norte - Sur Beca de investigación del gobierno Austriaco. AUSTRIA Setiembre 1997
Ganador de cupo para curso de campo en la Universidad de Laurentian, Ontario-Canadá Workshop "The Sudbury Story: Re-greening Science of the Sudbury Region" CANADA Agosto 2015

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención En trámite Procedimiento para la obtención de pectina a partir de la cáscara del fruto del cacao Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.