¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
FRANCO FEBRES FRANCISCO ENRIQUE

El Ingeniero Franco es un Profesor investigador con más de 20 años de experiencia en el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) perteneciente a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en este tiempo ha estado involucrado en actividades académicas y de investigación. En el área de investigación ha participado en proyectos relacionados a la producción animal (sanidad, manejo y especialmente alimentación y nutrición de camélidos), dichas investigaciones fueron financiadas por entidades nacionales como el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) y Concejo Superior de Investigación (SCI). En el área académica durante los últimos 10 años ha colaborado en el “Programa de Internado de la Facultad de Medicina Veterinaria”, en los cursos de pregrado “Sanidad en el Altiplano” y en el curso “Producción en el Altiplano” y ha colaborado en el curso de post grado “Nutrición de rumiantes” y actualmente es responsable del curso “SIG en producción de camélidos sudamericanos” Fue Director del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura La Raya – Maranganí (IVITA La Raya – Maranganí) desde 2011 hasta el año 2014. Dentro de su formación profesional cabe destacar que es Magister en Producción Animal desde el 2006 y ha realizado cursos de especialidad en el laboratorio de Nutrición y Bioquímica en FMV de la UNMSM (Lima-Perú), Evaluación de Lanas y Fibras en el Laboratorio de Lanas y fibras de la FMV de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay) y Evaluación de Metano en la ganadería en el Instituto AgResearch (Palmerston – Nueva Zelanda) entre otros.

Fecha de última actualización: 22-08-2022
 
Código de Registro:   P0003778
Nivel:   V
Fecha de Registro:   27/09/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 30/05/2023
 
Scopus Author ID: 56896868600
Fecha:  13/10/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : FRANCO FEBRES
Nombres: FRANCISCO ENRIQUE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 1999-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 1999-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR REGIONAL 2010-10-01 2014-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Enero 2014 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2009 Diciembre 2013

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título Alexia Estephani Aguilar Galindo Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título MARCO ANTONIO QUISPE HUAIHUA Enero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título MEDALIT TTITO QUIÑONEZ Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título MIYANU HUARHUACHI SICHA Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título RUSSIAN HUAMNÍ MENDOZA Febrero 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2012 Otros FONDO ARGENTINO SECTORIAL Evaluador por panel 1500000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN PRODUCCION Y REPRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Design, operation, and validation of metabolism crates for nutrition studies in alpacas (Vicugna pacos) Vélez-Marroquín V.M. 2022 10.1016/j.smallrumres.2022.106660 Small Ruminant Research Q2
Artículo en revista científica Effects of chestnut bark (Castanea spp.) tannin extracts on selectivity, dry matter intake, weight gain, and enteric methane emission from llamas (Lama glama) under grazing conditions in the high Andean grasslands Franco Febres F.E. 2021 10.1016/j.smallrumres.2021.106559 Small Ruminant Research Q2
Review Description and anatomical evaluation of lesions of mandibular osteomyelitis in alpacas (Vicugna pacos) Danilo Pezo C. 2017 10.15381/rivep.v28i4.13871 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Review Methane production in grazing cattle supplemented with silage, concentrate and tannins in the Peruvian highlands during the dry season Moscoso J.E.M. 2017 10.15381/rivep.v28i4.13887 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Article Description and anatomical evaluation of lesions of mandibular osteomyelitis in alpacas (Vicugna pacos) Pezo C., Danilo 2017 No Aplica
Article Producción de Metano en Vacunos al Pastoreo Suplementados con Ensilado, Concentrado y Taninos en el Altiplano Peruano en Época Seca Moscoso M., Juan E. 2017 No Aplica
Article Feed intake and methane emissions from cattle grazing pasture sprayed with canola oil Pinares-Patino, C. S. 2016 10.1016/j.livsci.2015.11.020 Livestock Science Q2
Correction Rumen microbial community composition varies with diet and host, but a core microbiome is found across a wide geographical range (vol 5, 14567, 2015) Henderson, Gemma 2016 10.1038/srep19175 Scientific Reports No Aplica
Article Molecular and morphological evidence of Taenia omissa in pumas (Puma concolor) in the Peruvian Highlands Antonio Gomez-Puerta, Luis 2016 10.1590/S1984-29612016046 2016: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Molecular and morphological evidence of Taenia Omissa in pumas (Puma concolor) in the Peruvian highlands Gomez-Puerta L.A. 2016 10.1590/S1984-29612016046 Revista Brasileira de Parasitologia Veterinaria Q2
Journal-article Molecular and morphological evidence of Taenia Omissa in pumas (Puma concolor) in the Peruvian highlands | Evidência molecular e morfológica de Taenia Omissa em onça-pardas (Puma concolor) dos andes peruanos 2016 10.1590/S1984-29612016046 Scopus to ORCID a través de ORCID
Article Rumen microbial community composition varies with diet and host, but a core microbiome is found across a wide geographical range Henderson, Gemma 2015 10.1038/srep14567 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica Rumen microbial community composition varies with diet and host, but a core microbiome is found across a wide geographical range Henderson G. 2015 10.1038/srep14567 Scientific Reports Q1
Article CRECIMIENTO COMPENSATORIO DE ALPACAS: EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE RESTRICCIÓN ENERGÉTICA Olazábal L., Juan 2012 No Aplica
Article EFECTO DEL NIVEL ALIMENTICIO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA EN ALPACAS Franco F., Francisco 2012 No Aplica
Artículo en revista científica Compensatory growth in alpacas: Effect of different energy restriction levels Juan Olazábal L. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica The effect of two levels of feeding on the yield and quality of alpaca fibre Francisco Franco F. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
MasterThesis Efecto del nivel alimenticio sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas Franco Febres, Francisco 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Manual del técnico alpaquero- Capitulo 1 2014 Colección Tecnologías transformando vidas
CAPÍTULO DE LIBRO Manual del técnico alpaquero-Capitulo 5 2014 .
CAPÍTULO DE LIBRO Manual del técnico alpaquero-Capitulo 6 2014 .
LIBRO Lana y fibra: producción de fibra en alpacas 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del fotoperiodo sobre el desarrollo de fibra en alpacas huacaya tuis machos con alimentación balanceada, y suministro restringido 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Relación entre glucosa y nitrógeno ureico en llamas 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Relación entre el consumo de materia seca y la estimación de la emisión de metano en vacunos lecheros diferenciada por sistema de producción y fase de lactancia en la irrigación majes –Arequipa – Perú 2014 Serie Actas INIA - Chile
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del Fotoperiodo sobre el desarrollo de fibra en alpacas Huacaya tuis machos con alimentación balanceada y suministro restringido 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Effect of feeding during the late pregnancy of alpacas (vicugna pacos) on the body weight and skin follicle density at birth 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFICIENCIA DEL EMPADRE CONTROLADO EN LLAMAS (Lama glama) DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL IVITA MARANGANÍ. 2013 SPERMOVA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFECTO DE LA OSMOLARIDAD SOBRE LA RESPUESTA ENDOSMÓTICA EN SPERMATOZOIDES DE EPIDIDIMO Y EYACULADOS DE ALPACA 2014 SPERMOVA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Histología cuantitativa de la piel de alpaca diferenciada por calidad de fibra 2016 Archivos Latinoamericanos de Producción Animal
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Emisiones de Metano entérico de llamas (Lama glama) en dos épocas del año en condiciones de pastoreo en praderas altoandinas 2017
RESUMEN DE CONGRESO Uso de Huacatay (Tagetes minuta) en alimentación de cuyes en crecimiento 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Resultados preliminares de mitigación de metano entérico en llamas (Lama glama) en condiciones de pastoreo en praderas altoandinas en época seca 2017
RESUMEN DE CONGRESO Emisiones de metano de vacunos pastoreados en pastizales del altiplano peruano y suplementados con ensilado, concentrado y taninos condensados (#0028) 2017
RESUMEN DE CONGRESO Primer reporte de la emisión de metano entérico de alpacas en condiciones de pastoreo en praderas naturales altoandinas usando el trazador hexafluoruro de azufre (#0034) 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Descripción y Evaluación Anatómica de Lesiones de Osteomielitis Mandibular en Alpacas (Vicugna pacos) 2017 Rev Inv Vet Perú 2017; 28(4): 947-957
RESUMEN DE CONGRESO Methane Emissions from Alpacas under Grazing Conditions during the Dry Season in the Peruvian Andes 2022
RESUMEN DE CONGRESO Selectividad forrajera de dos variedades de alpaca (Huacaya y Suri) en pastizales Alto-andinos en estación seca 2022
RESUMEN DE CONGRESO Emisión de metano en alpacas en pastoreo en una asociación de Calamagrostis amoena – Festuca orthophylla 2022
RESUMEN DE CONGRESO Dioxido de titanio como marcador para la determinación de consumo en llamas y alpacas 2022
RESUMEN DE CONGRESO Calidad de fibra y peso vivo en alpacas gestantes durante la época seca 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Efecto del fotoperiodo sobre el desarrollo de fibra en alpacas huacaya tuis machos con alimentación balanceada, y suministro restringido el objetivo del trabajo fue dilusidar los efectos ambientales sobre la producción de fibra en alpacas Mayo 2014 Diciembre 2014 FRANCISCO FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas
Evaluación de la fibra de alpaca del hato IVITA Marangani en dos épocas del año usando el OFDA 2000 (Optical Fiber Diameter Analayzer) el objetoivo del presente trabajo era evaluar las caracteristicas cuantitativas y cualitativas de alpacas de diferentes categorias y razas Febrero 2013 Diciembre 2013 FRANCISCO FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas
Inducción secretoria de IgG, con toxina de Clostridium perfringens Tipo A, para la reducción de mortalidad por enterotoxemia en crías de alpacas Tratar de inducir las defensas contra enterotoxemia en alpacas Enero 2015 Diciembre 2015 SERGIO DANILO PEZO CARREÓN Ciencias Agrícolas
Elaboración de una base de datos y biblioteca digital para el análisis de parámetros físicos de fibra y de imágenes histológicas de la piel trabajo inovador en la modelización de la calidad de fibra de alpaca Enero 2014 Diciembre 2014 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUÍN Ciencias Agrícolas
Validación del método FAMACHA para la detección clínica de anemia en ovinos del altiplano peruano Validar una técnica a tiempo real para detectar anemia en ovinos Enero 2015 Diciembre 2015 OTTO ANGELO ZEA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Niveles de amoniaco en galpones de crianza semitecnificada en cuyes (Cavia porcellus) del distrito de Maranganí-Provincia de Canchis Evaluar y determinar los niveles de amoniaco para determinar la toxicidad en galpones de cuyes Enero 2013 Diciembre 2013 OTTO ANGELO ZEA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Nutrición, finura del hambre y calidad genética de la fibra en alpacas El proyecto evalua la magnitud de la nutrición sobre la producción y calidad de fibra en alpacas de raza huacaya Febrero 2011 Noviembre 2011 FRANCISCO FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas
Relación entre el nitrógeno úrico plasmático, nitrógeno úrico en leche y la fertilidad de alpacas evalaur el rol del nitrógeno úrico en alpacas Enero 2013 Diciembre 2013 JUAN PAVEL OLAZABAL LOAIZA Ciencias Agrícolas
Evaluación de la composición florística, de la condición y soportabilidad de pastizales del IVITA La Raya el objetivo principal fue evaluar la condición y soprtabilidad del IVITA La Raya, para determinar la carga animal adecuada en cada sitio ecológico Febrero 2010 Diciembre 2010 FRANCISCO FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas
Producción de proteína microbial en alpacas evaluar la producción de la proteina en el compartimiento 1 de las alpacas Enero 2011 Diciembre 2011 JUAN PAVEL OLAZABAL LOAIZA Ciencias Agrícolas
Evaluación in vitro de las plantas de los andes peruanos para disminuir la producción de metano ruminal Evaluar las propiedades mitigadoras de las plantas nativas sobre la producción de metano en la ganadería Enero 2011 Diciembre 2011 JUAN PAVEL OLAZABAL LOAIZA Ciencias Agrícolas
Evaluación de la emisión de metano por la actividad pecuaria en la sierra sur del Perú El Metano es un potente gas con efecto invernadero, ya que su potencial de absorción de radiación es aproximadamente 21 veces superior al del CO2 (Moss et al., 2000). En el Perú, las estimaciones efectuadas para el año de 1994, muestran que las emisiones por efecto antropico fueron de 720 megatoneladas de dióxido de carbono, atribuyéndose el 48% de estas emisiones a los diferentes sistemas de producción animal (CONAM, 2001). Por éstas consideraciones es que se plantea el trabajo de investigac Julio 2013 JUAN MOSCOSO Ciencias Agrícolas
La Nutrición y la fibra de alpaca el objetivo fue dilusidar el efecto de algunos nutrientes (Cobre y Zinc), energía y proteína sobre la producción de fibra en alpacas huacaya machos Abril 2003 Noviembre 2003 HECTOR HUAMÁN Ciencias Agrícolas
Caracterización de los factores implicados en la metritis en alpacas en sistema de crianza tecnificada y no tecnificada Enero 2017 Diciembre 2017 WILBER GARCIA VERA Ciencias Agrícolas
Cinética de presentación de los agentes involucrados en el complejo diarreico neonatal en crías de alpaca Enero 2017 Diciembre 2017 DANILO PEZO CARREÓN Ciencias Agrícolas
Asociación entre la cantidad de nitrógeno consumido y los niveles de nitrógeno ureico sanguíneo en alpcas y ovejas Enero 2018 Diciembre 2018 FELIPE SAN MARTIN HOWARD Ciencias Agrícolas
Digestibilidad de nutrientes y perfil metabólico energético - proteico en sub y sobre alimentación en alpacas en confinamiento El estudio pretende valorar la digestibilidad y el perfil metabólico (energético -proteico) con el objeto de incrementar el conocimiento respecto a los ajustes metabólicos que realizan las alpacas en sub y sobre alimentación bajo condiciones de confinamiento. El estudio se desarrollará en jaulas metabólicas que permitirá determinar el consumo de alimento y agua, así como las excreciones de heces y orina; asimismo, el perfil metabólico permitirá determinar metabolitos relacionados a la utilizació Mayo 2021 Diciembre 2021 VICTOR MANUEL VELEZ MARROQUÍN Ciencias Agrícolas
Evaluación del comportamiento alimenticio en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) machos en época lluviosa y seca utilizando herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG) El presente trabajo de investigación se dirige a evaluar el comportamiento alimenticio por medio de la selectividad en camélidos sudamericanos domésticos tanto en llamas como en alpacas machos en época de lluvias, utilizando nuevas tecnologías y metodologías no invasivas, como es el uso de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para monitorear el desplazamiento, el descanso y las distancias recorridas por animal; además, para estimar el consumo de materia seca haciendo uso de bolsas colectoras Febrero 2022 Abril 2023 FRANCISCO ENRIQUE FRANCO FEBRES Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.