Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Elaboración de una bebida alcohólica de Inga feuillei "guaba"a partir de pulpa de guaba (Inga feuillei) suplementado con panela y fermentado con Saccharomyces cerevisiae MIT L-51 |
Se estudió la elaboración de bebida alcohólica fermentada tipo "vino" a partir de la pulpa de guaba(Inga feuillei ) en función de las variables: concentración de panela , concentración de sulfato de amonio y tiempo de fermentación. |
Marzo 2012 |
Diciembre 2012 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ciencias Agrícolas |
Obtención de una bebida alcohólica a partir de aguaymanto (Physalis peruviana.) proveniente del distrito de Lámud - Provincia de Luya, Región Amazonas, 2013 |
El objetivo de investigación fue obtener una bebida alcohólica por fermentación del jugo de Aguaymanto de calidad sensorial y aptitud fisicoquímica para el consumo. El material de estudio fue el fruto de Physalis peruviana (Aguaymanto) recolectado en los campos de cultivo del distrito de Lámud, región Amazonas, fue recolectado en su periodo de madurez fisiológica total para lo cual se le ha caracterizado fisicoquímicamente (pH, ºBrix, y humedad). |
Marzo 2013 |
Diciembre 2013 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ciencias Agrícolas |
Circuito energético ecológico para optimizar el uso racional de la energía eléctrica. |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el rendimiento del circuito energético ecológico para optimizar el uso racional de la energía eléctrica, en donde se tuvo que construir una cocina ecológica energética. |
Marzo 2018 |
Diciembre 2018 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ingeniería y Tecnología |
Concentración óptima de guano de isla y úrea en el tamaño y peso de Apium graveolens "apio" |
Se ha estudiado la concentración óptima de guano de isla y urea en el tamaño y peso de apium graveolens apio, y se ha podido determinar que os abonos tiene una gran facilidad en intervenir en la evolución de las plantas, como se puede notar que la urea tiene mayor rapidez en descomponerse con el suelo y a su vez sus propiedades intervienen en desarrollo de las mismas. |
Marzo 2014 |
Diciembre 2014 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ciencias Agrícolas |
Diseño de un sofware visual basic - solidwords para determinar las características de un horno basculante |
En la presente investigación se desarrolló el diseño de un software visual Basic-solidwords para un horno basculante que determina las características adecuadas para la construcción de un horno basculante alimentado a través de combustible para fundir materiales no ferrosos en este caso aluminio, que será de fácil operación, manutención y proporcionará un producto de calidad. Con el diseño del software nos ha permitido observar sus características del horno basculante. |
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ingeniería y Tecnología |
Tiempo óptimo del curtido de piel de Bos taurus "ganado vacuno" utilizando un tambor rotatorio |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el tiempo óptimo del curtido de piel Bos Taurus ganado vacuno utilizando un tambor rotatorio en un tiempo de rotación de 10 horas, visto que en esta ciudad de Chachapoyas Región de Amazonas existe muchas variedades de ganado vacuno y se ha tenido presente el ganado vacuno no mejorado que es sacrificado en el camal municipal de la Provincia de Chachapoyas, siendo que mensualmente son sacrificados 72 cabezas de ganado . |
Marzo 2015 |
Diciembre 2015 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ciencias Agrícolas |
Bebida alcohólica por fermentación de cascara y pulpa del café (coffea arabica L.) a diferente PH y concentración de levadura |
Determinar los valores de pH y porcentaje levadura y cáscara de café que permiten la elaboración de una bebida alcohólica con características fisicoquímicas y sensoriales para el consumo humano |
Marzo 2019 |
Diciembre 2019 |
COASESOR: MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ingeniería y Tecnología |
Comparación de efectos de secado de café catimor rojo(caffea arabica) y café nacional típico del caserio de Huacacuro, Distrito de Chirinos |
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del secado del café catimor rojo y típico nacional a diferentes tiempos y procesos de secado. Se cosechó el catimor y nacional a una altitud de 700msnm, el coco de las dos variedades fue seleccionado y secado a través de los rayos solares por un tiempo de 40 días a una temperatura promedio de 23°C, tanto el catimor y nacional, fueron fermentados, despulpados, lavados, y secados por 15 días a una temperatura promedio de 23°C. |
Marzo 2020 |
Diciembre 2020 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ingeniería y Tecnología |
Plan estratégico multisectorial para la reducción de contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de de Chachapoyas |
La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de un plan estratégico multisectorial (PEM) en la reducción de la contaminación acústica por ruido vehicular en la ciudad de Chachapoyas, sabiendo que la contaminación acústica es un problema que perturba a la sociedad y el ecosistema, que la solución es un trabajo de gestión multisectorial en instituciones, básicamente el área educacional con fundamento sociológico, epistemológico, axiológico y antropológico. |
Enero 2018 |
Enero 2020 |
MEREGILDO SILVA RAMIREZ |
Ingeniería y Tecnología |
Evaluación organoléptica y físico químico del café(coffe arabica) fermentado con saccharomyces cerevisiae y rumien a diferente temperatura |
La presente investigación tubo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas organolépticas de café (coffea arábica L.) con saccharomyces cerevisiae y rumen a diferente temperatura. Como algunos fines especificos realizar el análisis fisicoquímico del café, analizar de forma genérica la rentabilidad de esta actividad económica. |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
COINVESTIGADOR |
|