¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RECUENCO CABRERA SERGIO ELI

Médico epidemiólogo, Doctor en Salud Pública, enfocado en epidemiología espacial, zoonosis y enfermedades con interfase humano-animal. Graduado en Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, ha realizado estudios de maestría y doctorado en salud pública en la State University of New York, University at Albany, EEUU, y obtenido el Diploma de Alta Gerencia en Salud de la ENAP-Perú. Ha recibido la prestigiosa Beca Fulbright, y otras que le han permitido capacitarse en los EEUU, Israel, y México, Ha desempeñado roles de liderazgo en epidemiología, gerencia de salud, programas de salud, investigación, desarrollo tecnológico en salud, y otros en los niveles local, regional, nacional e internacional. Ha trabajado en el Departamento de Salud del Estado de Nueva York-NYSDOH, y como epidmeiologo en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades-CDC, Atlanta, Georgia, EEUU. Es un experto internacional en rabia y es autor de capítulos de libros y artículos científicos sobre rabia y epidemiología espacial de zoonosis, siendo de resaltar la autoría del capítulo de Rabia del Red Book 2015 de la Academia Americana de Pediatría, y la Guía Clínica de Rabia en el sistema de consulta y referencia Epocrates de la British Medical Journal. Las publicaciones en revistas científicas de sus investigaciones incluyen descubrimientos ampliamente citados, como el hallazgo de influenza A en murciélagos del continente americano y el hallazgo de anticuerpos contra la rabia en pobladores de la Amazonía peruana. Ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales, destacando el premio a la excelencia en investigación epidemiológica “Charles Shepard” del CDC, Atlanta, EEUU, el Premio Internacional MSD-Animal Health World Rabies Day 2016, y el Premio Rabies Hero 2020. Ha colaborado como experto o consultor con Médicos sin Fronteras, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud del Perú, y el Instituto Nacional de Salud.

Fecha de última actualización: 11-03-2022
 
Código de Registro:   P0038148
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 16231086500
Fecha:  04/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RECUENCO CABRERA
Nombres: SERGIO ELI
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR AUXILIAR 2017-01-01 A la actualidad
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADOR 2016-04-01 A la actualidad
MINISTERIO DE SALUD- MINSA CONSULTOR 2016-07-01
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DIRECTOR GENERAL 2014-04-01 2016-01-01
CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION (CDC, USA) INVESTIGADOR 2006-08-01 2014-04-01
NEW YORK STATE DEPARTMENT OF HEALTH RESEARCHER 2001-01-01 2006-08-01
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA JEFE DE NOTIFICACION 1999-01-01 2000-07-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH COORDINADOR DE ENLACE PARA LA COMISON EUROPEA 1998-10-01 1998-12-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA 1997-06-01 1998-09-01
DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH DIRECTOR DE SALUD DE LAS PERSONAS 1997-08-01 1998-09-01
HOSPITAL DE APOYO DE CASMA DIRECTOR GENERAL DE PROGRAMAS 1993-06-01 1997-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Contratado Universidad Julio 2017 Octubre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Julio 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Febrero 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Agosto 2014 Diciembre 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSITY OF NEW HAMPSHIRE Doctorado Timothy P. Algeo Junio 2014
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL MEXICO Magister Patricia Elizabeth Arias Orozco Junio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Julia Rosa Piscoya Sara Marzo 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Otros INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluador por panel 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE NUEVA YORK ESTADOS UNIDOS
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN SALUD PÚBLICA State University of New York - University at Albany ESTADOS UNIDOS

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Editorial Healthcare of Indigenous Amazonian Peoples in response to COVID-19: Marginality, discrimination and revaluation of ancestral knowledge in Ucayali, Peru Montag D. 2021 10.1136/bmjgh-2020-004479 BMJ Global Health No Aplica
Review Rabies post-exposure healthcare-seeking behaviors and perceptions: Results from a knowledge, attitudes, and practices survey, Uganda 2013 Bonaparte S.C. 2021 10.1371/journal.pone.0251702 PLoS ONE 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Movement patterns of free-roaming dogs on heterogeneous urban landscapes: Implications for rabies control Raynor B. 2020 10.1016/j.prevetmed.2020.104978 Preventive Veterinary Medicine Q1
Artículo en revista científica Knowledge gaps about rabies transmission from vampire bats to humans Brock Fenton M. 2020 10.1038/s41559-020-1144-3 Nature Ecology and Evolution Q1
Artículo en revista científica Bat and lyssavirus exposure among humans in area that celebrates bat festival, Nigeria, 2010 and 2013 Vora N.M. 2020 10.3201/eid2607.191016 Emerging Infectious Diseases Q1
Review Defining New Pathways to Manage the Ongoing Emergence of Bat Rabies in Latin America Benavides J.A. 2020 10.3390/v12091002 Viruses Q1
Artículo en revista científica Spatial Inequality Hides the Burden of Dog Bites and the Risk of Dog-Mediated Human Rabies de la Puente-León M. 2020 10.4269/ajtmh.20-0180 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Article COVID-19: De respuesta global a respuesta regional en zoonosis emergentes Recuenco Cabrera, Sergio 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Spatiotemporal analysis of canine rabies in El Salvador: Violence and poverty as social factors of canine rabies Arias-Orozco P. 2019 10.1371/journal.pone.0201305 PLoS ONE Q1
Article Persistence of the reemergence of canine rabies in south Peru Recuenco Cabrera, Sergio 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Livestock abundance predicts vampire bat demography, immune profiles and bacterial infection risk Becker D.J. 2018 10.1098/rstb.2017.0089 Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences Q1
Artículo en revista científica The influence of poverty and rabies knowledge on healthcare seeking behaviors and dog ownership, Cameroon Costa G.B. 2018 10.1371/journal.pone.0197330 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Human exposure to novel bartonella species from contact with fruit bats Bai Y. 2018 10.3201/eid2412.181204 Emerging Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica First report of Trypanosoma cruzi infection in salivary gland of bats from the Peruvian Amazon Villena F.E. 2018 10.4269/ajtmh.17-0816 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica A single center, open label study of intradermal administration of an inactivated purified chick embryo cell culture rabies virus vaccine in adults Recuenco S. 2017 10.1016/j.vaccine.2017.06.083 Vaccine Q1
Artículo en revista científica The impact of poverty on dog ownership and access to canine rabies vaccination: Results from a knowledge, attitudes and practices survey, Uganda 2013 Wallace R.M.L. 2017 10.1186/s40249-017-0306-2 Infectious Diseases of Poverty Q1
Review Pre-exposure rabies prophylaxis: A systematic review Kessels J.A. 2017 10.2471/BLT.16.173039 Bulletin of the World Health Organization Q1
Artículo en revista científica Modeling Raccoon (Procyon lotor) Habitat Connectivity to Identify Potential Corridors for Rabies Spread Algeo T.P. 2017 10.3390/tropicalmed2030044 Tropical Medicine and Infectious Disease 2017: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Host-pathogen evolutionary signatures reveal dynamics and future invasions of vampire bat rabies Streickera D.G. 2016 10.1073/pnas.1606587113 Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Q1
Artículo en revista científica Willingness to Pay for Dog Rabies Vaccine and Registration in Ilocos Norte, Philippines (2012) Birhane M.G. 2016 10.1371/journal.pntd.0004486 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Virology, immunology and pathology of human rabies during treatment Caicedo Y. 2015 10.1097/INF.0000000000000624 Pediatric Infectious Disease Journal Q1
Artículo en revista científica Clinical management and humoral immune responses to rabies post-exposure prophylaxis among three patients who received solid organs from a donor with rabies Vora N.M. 2015 10.1111/tid.12393 Transplant Infectious Disease Q2
Artículo en revista científica Knowledge, attitudes and practices regarding rabies and exposure to bats in two rural communities in Guatemala Moran D. 2015 10.1186/s13104-014-0955-1 BMC Research Notes Q2
Artículo en revista científica Estimating the Global Burden of Endemic Canine Rabies Hampson K. 2015 10.1371/journal.pntd.0003709 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Erratum Correction to: Estimating the Global Burden of Endemic Canine Rabies (PLoS Negl Trop Dis, 9, 5) 2015 10.1371/journal.pntd.0003786 PLoS Neglected Tropical Diseases No Aplica
Artículo en revista científica A Large-scale, Rapid Public Health Response to Rabies in an Organ Recipient and the Previously Undiagnosed Organ Donor Wallace R.M. 2014 10.1111/zph.12105 Zoonoses and Public Health Q1
Artículo en revista científica Bat Rabies in Guatemala Ellison J.A. 2014 10.1371/journal.pntd.0003070 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Assessment of potential zoonotic disease exposure and illness related to an annual bat festival — Idanre, Nigeria Vora N.M. 2014 Morbidity and Mortality Weekly Report Q1
Artículo en revista científica Notes from the field: wildlife rabies on an island free from canine rabies for 52 years--Taiwan, 2013. Wu H. 2014 Morbidity and Mortality Weekly Report Q1
Artículo en revista científica Rabies death attributed to exposure in Central America with symptom onset in a U.S. detention facility — Texas, 2013 Wallace R.M. 2014 Morbidity and Mortality Weekly Report Q1
Artículo en revista científica Raccoon rabies virus variant transmission through solid organ transplantation Vora N.M. 2013 10.1001/jama.2013.7986 JAMA - Journal of the American Medical Association Q1
Artículo en revista científica Bats are a major natural reservoir for hepaciviruses and pegiviruses Quan P.L. 2013 10.1073/pnas.1303037110 Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Q1
Artículo en revista científica Discovery of diverse polyomaviruses in bats and the evolutionary history of the Polyomaviridae Tao Y. 2013 10.1099/vir.0.047928-0 Journal of General Virology Q1
Artículo en revista científica New World Bats Harbor Diverse Influenza A Viruses Tong S. 2013 10.1371/journal.ppat.1003657 PLoS Pathogens Q1
Artículo en revista científica Human contacts with oral rabies vaccine baits distributed for wildlife rabies management - Ohio, 2012 Kellogg F. 2013 Morbidity and Mortality Weekly Report Q1
Artículo en revista científica Evaluation of a new serological technique for detecting rabies virus antibodies following vaccination Ma X. 2012 10.1016/j.vaccine.2012.06.037 Vaccine Q1
Artículo en revista científica A distinct lineage of influenza A virus from bats Tong S. 2012 10.1073/pnas.1116200109 Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Q1
Artículo en revista científica A spatial model to forecast raccoon rabies emergence Recuenco S. 2012 10.1089/vbz.2010.0053 Vector-Borne and Zoonotic Diseases Q2
Artículo en revista científica Ecological and anthropogenic drivers of rabies exposure in vampire bats: Implications for transmission and control Streicker D.G. 2012 10.1098/rspb.2012.0538 Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences Q1
Artículo en revista científica Short report: Genetic characterization of atypical Mansonella (Mansonella) ozzardi microfilariae in human blood samples from Northeastern Peru Marcos L.A. 2012 10.4269/ajtmh.2012.11-0379 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Evidence of rabies virus exposure among humans in the Peruvian Amazon Gilbert A.T. 2012 10.4269/ajtmh.2012.11-0689 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Prevalence and diversity of Bartonella spp. in bats in Peru Bai Y. 2012 10.4269/ajtmh.2012.12-0097 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Rabies risk assessment of exposures to a bat on a commercial airliner - United States, August 2011 Kazmierczak J. 2012 Morbidity and Mortality Weekly Report Q1
Artículo en revista científica Bartonella spp. in bats, Guatemala Bai Y. 2011 10.3201/eid1707.101867 Emerging Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Human rabies -wisconsin, 2010 Kazmierczak J.J. 2011 Morbidity and Mortality Weekly Report Q1
Artículo en revista científica Seroconversion following incomplete human rabies postexposure prophylaxis Robertson K. 2010 10.1016/j.vaccine.2010.06.102 Vaccine Q1
Artículo en revista científica Time series analysis of the impact of oral vaccination on raccoon rabies in West Virginia, 1990-2007. Ma X. 2010 10.1089/vbz.2009.0089 Vector-Borne and Zoonotic Diseases Q1
Artículo en revista científica Epidemiologic investigation of immune-mediated polyradiculoneuropathy among abattoir workers exposed to porcine brain Holzbauer S.M. 2010 10.1371/journal.pone.0009782 PLoS ONE Q1
Editorial The real significance of being bitten by a hematophagous bat in indigenous communities in the remote Peruvian Amazon Gómez-Benavides J. 2010 10.1590/s1726-46342010000400030 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica No Aplica
Article Epidemiología molecular y diversidad genética de los virus de la rabia asociado a murciélagos en el Perú Condori Condori, Rene Edgar 2010 No Aplica
Article The real significance of being bitten by a hematophagous bat in indigenous communities in the remote peruvian amazon Gómez-Benavides, Jorge 2010 No Aplica
Artículo en revista científica Risk-based cost modelling of oral rabies vaccine interventions for raccoon Rabies Recuenco S. 2009 10.1111/j.1863-2378.2008.01168.x Zoonoses and Public Health Q1
Artículo en revista científica A clustering of immune-mediated polyradiculoneuropathy among swine abattoir workers exposed to aerosolized porcine brains, Indiana, United States Adjemian J.Z. 2009 10.1179/oeh.2009.15.4.331 International Journal of Occupational and Environmental Health Q2
Artículo en revista científica Factors associated with endemic raccoon (Procyon lotor) rabies in terrestrial mammals in New York State, USA Recuenco S. 2008 10.1016/j.prevetmed.2008.03.001 Preventive Veterinary Medicine Q1
Artículo en revista científica Potential cost savings with terrestrial rabies control Recuenco S. 2007 10.1186/1471-2458-7-47 BMC Public Health Q1
Artículo en revista científica Spatial and temporal patterns of enzootic raccoon rabies adjusted for multiple covariates Recuenco S. 2007 10.1186/1476-072X-6-14 International Journal of Health Geographics Q1
Síndrome de Guillain - Barre - Strohl en niños: características clínicas y de líquido cefalorraquídeo Recuenco Cabrera, Sergio Eli 1992 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Rabies Virus 2013 Feigin and Cherrys Textbook of Pediatric Infectious Dise...
CAPÍTULO DE LIBRO Rabies 2015 Red Book 2015: Report of the Committee on Infectious Dis...
RECURSO EN LÍNEA Rabies 2015 Epocrates , BMJ
CAPÍTULO DE LIBRO Rabies 2015 The 5-Minute Pediatric Consult, Seventh, Standard Edition
CAPÍTULO DE LIBRO Rabies 2018 The 5-Minute Pedriatric Consult, 8th Edition
ARTÍCULO EN CONGRESO High risk in silence: Massive PEP response for human rabies outbreaks in apparently nerw areas 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Rabia Humana en América Latina 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Reintroduccion de rabia canina en Arequipa, Peru: 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Implementación de profilaxis post-exposición antirrábica humana en Haití 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigacion de rabia, zoonosis y emfermedades emergentes en el Perú 2017

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Knowledge, Attitudes and Practices among Population Exposed to Bats in Peru. CDC-IRB Protocol #: 5892 Abril 2010 Julio 2014 SERGIO ELI RECUENCO CABRERA Ciencias Médicas y de la Salud
Knowledge, Attitudes and Practices among Population Exposed to Bats in Guatemala. CDC IRB Protocol # 5757 Proyecto realizado en Guatemala Abril 2009 Octubre 2013 SERGIO ELI RECUENCO CABRERA Ciencias Médicas y de la Salud
A Single Center, Open-Label, Study of Intradermal Administration of an Inactivated Purified Chick Embryo Cell Culture (PCEC) Rabies Vaccine in Adult SubjectsUSA. CDC-IRB Protocol # 5506 Proyecto realizado en los EEUU Abril 2009 Setiembre 2010 SERGIO ELI RECUENCO CABRERA Ciencias Médicas y de la Salud
Knowledge, Attitudes and Practices among Population Exposed to Bats in Southern Nigeria. CDC-IRB Protocol # 5979 Proyecto realizado en Nigeria, Africa Abril 2010 Noviembre 2014 SERGIO ELI RECUENCO CABRERA Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento de la Dirección de Calidad en Salud del Ministerio de Salud-Semana de la Calidad en Salud 2015 Reconocimiento de la Dirección de Calidad en Salud del Ministerio de Salud-Semana de la Calidad en Salud 2015 PERÚ Setiembre 2015
• CDC Charles C. Shepard Science Award, Assessment and Epidemiology 2011 • CDC Charles C. Shepard Science Award, Assessment and Epidemiology 2011. For scientific excellence demonstrated by the publication of “Epidemiologic Investigation of Immune-Mediated Polyradiculoneuropathy Among Abattoir Workers Exposed to Porcine Brain. PLoS One. 2010; 5(3):e9782 ESTADOS UNIDOS Junio 2011
NCEZID-CDC Awards 2013 National Center Emerging and Zoonotic Infectious Diseases-CDC Awards 2013. – For significant contributions to protecting public health in the United States against the threat of rabies in raccoons through the use of oral rabies vaccination. National Center for Zoonotic Infectious Diseases, Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, GA. June 2013 ESTADOS UNIDOS Junio 2013
Beca Fulbright Selección año 2000: Beca de Post-grado por 2 años para estudios de maestría en los Estados Unidos de America ESTADOS UNIDOS Julio 2000
BARSA Scholarship Grant Beca de escolaridad para estudiantes latinos destacados en los Estados Unidos de América para campos de estudio prioritarios, otorgado por dos años para costear gastos de estudios de maestría en salud publica ESTADOS UNIDOS Julio 2000
Premio a la Excelencia en Investigación: Politicas de Salud y Gerencia Premio a la Excelencia en Investigación: Primer lugar en la 13va Jornada de Posters Científicos de la Escuela de Salud Pública-Categoría: Health Policy and Management ESTADOS UNIDOS Abril 2004
Seleccion 2004 para Delta Omega, Sociedad Honoraria en Salud Publica Beca para asistir a Conferencia Anual de la American Public Health Association 2003 en San Francisco, California , y participar en la Sesión Especial de la Delta Omega-Sociedad Honoraria de Salud Publica ESTADOS UNIDOS Diciembre 2003
Premio Delta Omega 2003 por Excelencia en Investigacion- 12va Jornadas de Salud Publica Escuela de Salud Publica SUNY-Albany Premio a la mejor investigación entre todas la categoria, de las Jornadas Anuales de Poster de la Escuela de Salud Pública de SUNY-Albany. Diploma , 500 US Dolares y Publicación en pagina principal del libro de Resumenes de la jornada. Otorgado por el Capitulo Alpha Gamma de Delta Omega-Sociedad Honoraria en Salud Pública ESTADOS UNIDOS Abril 2003
WORLD RABIES DAY 2016 MSD AWARDS Premio internacional por trabajo en prevención y control de de la rabia, categoría Individual , Región de Las Américas REINO UNIDO Setiembre 2016
Grant Newton-Paulet: Researcher Links Beca del Fondo Newton, Reino Unido para estadia por dos meses en la Universidad de Surrey, Reino Unido, para desarrollo y ejecución de un proyecto de investigación. REINO UNIDO Junio 2018
Rabies Hero 2020 Reconocimieto a lideres globales en nivestigacion y activismo para la lucha por la prevencion, control y eliminacion de la rabia. El premio recibido es por investigacion y abogacia para la proteccion de la poblaciones amazonicas expuesta a la rabia trasmitida por murcielagos vampiros. Premio Héroe de la Rabia 2020 Region Sudamerica. REINO UNIDO Enero 2020

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.