¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DAVILA DEL CARPIO GONZALO HERMILIO

El ámbito de mi trabajo se da en dos campos específicos: a) La biofarmacia y farmacocinética, habiendo realizado diversos trabajos de investigación, tal como "Influencia de la coadministración de la Gentamicina sobre la Farmacocinética de la Ceftriaxona", que ganó el premio nacional Hipólito Unánue al mejor trabajo de investigación cientifica categoría profesionales en el año 2005, y cuya ampliación con la aplicación clínica, ganó un poster award en el III Congreso Internacional de Farmacología y Terapéutica desarrollado en La Habana - Cuba en el 2007. También he desarrollado consultorías en el campo de la Biodisponibilidad y Bioequivlencia de medicamentos y perfiles de disolución para el CNCCM del INS. En la actualidad vengo trabajando en el tema de cronofarmacología. b) En el campo de productos naturales, estoy trabajando en la extracción de aceites y diferentes principios activos con la tecnología de fluidos supercríticos. También he desarrollado metodologías de análisis de diferentes compuestos como ácidos grasos por HPLC, tocoferoles por HPLC, rebaudiósidos y esteviósido por HPLC, entre otros. Igualmente he tenido la oportunidad de realizar una pasantía en Alemania y España en energías renovables, en la generación de Biogás utilizando la tecnología de hidrólisis previa a la fermentación y estoy desarrollando varios proyectos en esta área;mi labor se desarrolla tanto en el campo de la investigación como en el académico. En el mes de Marzo comenzaremos a instalar una Planta HPTC de Biogás En el mes de noviembre del 2013, fui premiado por la mejor ponencia en el área de Agrobiología presentada en el VII Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales en la ciudad de San Carlos, Costa Rica, por la presentación del trabajo de investigación "Identificación de un híbrido de Stevia sp con mayor concentración de glucósidos totales y rebaudiósido A, del cultivar de Fundo América en Santa Rita de Siguas (Arequipa), para propagación a escala comercial.

Fecha de última actualización: 24-10-2022
 
Código de Registro:   P0003825
Nivel:   V
Fecha de Registro:   25/11/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 30/05/2023
 
Scopus Author ID: 57222393498
Fecha:  30/09/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DAVILA DEL CARPIO
Nombres: GONZALO HERMILIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PROFESOR PRINCIPAL 2007-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN 2020-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN 2015-02-01 2020-01-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSTGRADO 2013-12-01 2015-01-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA COORDINADOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA DE POSTGRADO DE MAESTRÍAS PRESENCIALES 2013-08-01 2013-12-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA COORDINADOR DE LABORATORIOS Y GABINETES 1996-11-01 2013-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Contratado Universidad Marzo 2005 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Ordinario-Principal Universidad Enero 1990 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título EDWARD VERACRUZ VILLALBA Octubre 2012
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister Celia Choquenaira Quispe Octubre 2016
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister Juan Miguel Cutipa Luque Noviembre 2017
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister Karla Katherine Ramos Cáceres Noviembre 2017
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título María Magdalena Quispe Velavela Diciembre 2013
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título José Luis Sutta Huarca Marzo 2013
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Fabiola Natali García Fernández Agosto 2011
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Sergio David Zanabria Yucra Abril 2013
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título GUILLEN ZEGARRA , ROGGERS ESTIK Diciembre 2014
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Alegre Loayza Christian Renato Mayo 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister CARMEN FABIOLA AÑAMURO MAMANI Julio 2016
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Cornejo Núñe, Paola Garlett; Villar Mercado, Katia Melissa Junio 2009
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister YUCRA CONDORI, HARRY RICARDO Julio 2016
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Medina Carpio, Oscar Christian; Postigo Collado, Jaffeth Abel Noviembre 2018
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister Alejandro Delgado Cárdenas Noviembre 2020
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Doctorado Medina de Miranda, Esperanza Antonia Junio 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación básica FONDECYT - CONICYT - CHILE Evaluador por pares 63000.0
2016 Proyectos de investigación aplicada FONDECYT - CONICYT - CHILE Evaluador por pares 141000.0
2017 Proyectos de transferencia de tecnológica FONDECYT - CONICYT - CHILE Evaluador por pares 296000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO QUIMICO FARMACEUTICO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN FARMACIA Y BIOQUIMICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS: BIOMEDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO BÁSICO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Review Alzheimers Disease: A Silent Pandemic-A Systematic Review on the Situation and Patent Landscape of the Diagnosis Goyzueta-Mamani L.D. 2022 10.2174/1872208316666220408114129 Recent Patents on Biotechnology Q3
Artículo en revista científica In Silico Analysis of the Antagonist Effect of Enoxaparin on the ApoE4–Amyloid-Beta (Aβ) Complex at Different pH Conditions Aguilar-Pineda J.A. 2022 10.3390/biom12040499 Biomolecules Q1
Article Vascular smooth muscle cell dysfunction contribute to neuroinflammation and Tau hyperphosphorylation in Alzheimer disease Aguilar-Pineda, Jorge A. 2021 10.1016/j.isci.2021.102993 ISCIENCE 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Vascular smooth muscle cell dysfunction contribute to neuroinflammation and Tau hyperphosphorylation in Alzheimer disease Aguilar-Pineda J.A. 2021 10.1016/j.isci.2021.102993 iScience 2021: No disponible**, 2020: Q1
OTHER Sustainability-Based Life Cycle Analysis of Biomethane as a Transportation Fuel Compared to Diesel and Natural Gas in Arequipa 2021 10.20944/preprints202111.0001.v1 Crossref a través de ORCID
Review Diagnosis of Alzheimer's Disease in Developed and Developing Countries: Systematic Review and Meta-Analysis of Diagnostic Test Accuracy Chavez-Fumagalli, Miguel A. 2021 10.3233/ADR-200263 JOURNAL OF ALZHEIMERS DISEASE REPORTS S/C***
Artículo en revista científica Structural and functional analysis of female sex hormones against SARS-CoV-2 cell entry Aguilar-Pineda J.A. 2021 10.3390/ijms222111508 International Journal of Molecular Sciences 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Structural and energetic affinity of annocatacin b with nd1 subunit of the human mitochondrial respiratory complex i as a potential inhibitor: An in silico comparison study with the known inhibitor rotenone Febres-Molina C. 2021 10.3390/polym13111840 Polymers 2021: No disponible**, 2020: Q1
Article Structural and Energetic Affinity of Annocatacin B with ND1 Subunit of the Human Mitochondrial Respiratory Complex I as a Potential Inhibitor: An In Silico Comparison Study with the Known Inhibitor Rotenone Febres-Molina, Camilo 2021 10.3390/polym13111840 POLYMERS 2021: No disponible**, 2020: Q1
OTHER Structural and functional analysis of female sex hormones against SARS-Cov2 cell entry 2020 10.1101/2020.07.29.227249 Crossref a través de ORCID
Conference Paper Usability Experience in the Calculation of Pharmacokinetic Parameters with Software: Phenytoin Case Valdivia S.O. 2020 CEUR Workshop Proceedings No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Coadministración de la Gentamicina sobre la Farmacocinética de la Ceftriaxona 2005 VÉRITAS, Investigacion, Innovacion y Desarrollo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Cinética y perfiles de disolución de especialidades farmacéuticas de marca y de fuentes múltiples conteniendo Carbamazepina 2006 VÉRITAS, Investigacion, Innovacion y Desarrollo
ARTÍCULO EN CONGRESO Cuantificación de Boro con Azometina-H en muestras de vegetales, suelos y aguas de la ciudad de Arequipa 2011 Libro de resúmenes del VI Congreso Latinoamericano de Bi...
ARTÍCULO EN CONGRESO Determinación de Aluminio en plantas, suelos y aguas de regadío en dos zonas de Arequipa, mediante el método espectrofotométrico 2011 Libro de resúmenes del VI Congreso Latinoamericano de Bi...
ARTÍCULO EN CONGRESO Determinación de Boro por Voltamperometría en muestras de agua en la ciudad de Arequipa 2011 Libro de resúmenes del VI Congreso Latinoamericano de Bi...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER INFLUENCIA DE LA COADMINISTRACIÓN DE LA GENTAMICINA SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DE LA CEFTRIAXONA 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Identificación de un híbrido de Stevia sp con mayor concentración de glucósidos totales y rebaudiósido A, del cultivar de Fundo América en Santa Rita de Siguas (AQP), para su propagación a escala comercial. 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diseño de equipo de 4 litros para extracción de aceite del polvillo de arroz por fluidos supercríticos utilizando CO2 2011 VÉRITAS Investigación, innovación y desarrollo
ARTÍCULO EN CONGRESO EXTRACCIÓN DE ACEITE DE LAS SEMILLAS DE PLUKENETIA VOLUBILIS L. “SACHA INCHI” RICO EN ÁCIDOS LINOLÉNICO, LINOLEICO Y OLEICO POR FLUIDOS SUPERCCRÍTICOS (FSC 2013
RESUMEN DE CONGRESO Determinación de la interacción Farmacocinética entre la Fenitoina Sódica (FS) y un Nutriente Enteral Isotónico Polimérico (NEIP), administrados simultáneamente por sonda orogástrica en animales de experimentación 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metodología de Análisis por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC) para la cuantificación de Esteviósido y Rebaudiósido A en las diferentes variedades de Stevia sp. del cultivar del Fundo América en Santa Rita de Siguas – Arequipa. 2013 VÉRITAS, Investigacion, Innovacion y Desarrollo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA DE EXTRACCIÓN POR BIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRITICO DE ACEITE DE POLVILLO DE ARROZ A NIVEL INDUSTRIAL EN EL VALLE DE MAJES 2013 VÉRITAS, Investigacion, Innovacion y Desarrollo
RESUMEN DE CONGRESO “THE USE OF NATURAL PRODUCTS FROM LATIN AMERICA (ANDEANS AND AMAZONICS) IN METABOLIC DISEASES” - 5th World Integrative Medicine Congress (WIMCO2017) 2017
RESUMEN DE CONGRESO LINC FEALAC Forum on Industry-Academia Collaboration Seoul, Republic of Korea October 29-30, 2015 2015
LIBRO "Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa: "Diagnóstico de los recursos de biomasa disponibles en Iberoamérica" 2018
LIBRO "Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa: Actualización del estado del conocimiento en aprovechamiento de biomasa para producción de biogás en la Región Iberoamericana" 2018
LIBRO "Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa: Desarrollo de modelos logísticos optimizados para la recolección y concentración de residuos de biomasa - Parte 1 y 2" 2018
LIBRO Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa Evaluación del impacto ambiental del uso del biometano obtenido a partir de residuos de biomasa en la Región Iberoamericana 2020
LIBRO Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa Evaluación del impacto socio-económico del uso del biometano obtenido a partir de residuos de biomasa en la Región Iberoamericana 2020
LIBRO Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa Potencial del biometano en el sector transporte en la Región Iberoamericana: estudio de prospectiva 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Purificación del Biogás para la producción de Biometano, a través de sistemas de filtración de CO2 y vapor de agua. Biogas purification for the production of Biomethane, through CO2 and water vapor filtration systems. 2020 Véritas Journal
LIBRO Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa Desarrollo de modelos de comercialización de biometano en la Región Iberoamericana 2020
LIBRO Producción de biometano para combustible de transoporte a partir de residuos de bimasa Implementación de tecnologías de procesamiento de residuos orgánicos, no lignocelulósicos y lignocelulósicos, para producir biometano 2020

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MATERIALES BASADOS EN RECURSOS REGIONALES PARA LA DETECCIÓN/MONITOREO Y REMOCIÓN DE CONTAMINANTES MEDIOAMBIENTALES - Convenio de Gestión N° 033-2013-FONDECYT El proyecto busca hacer un monitoreo de los principales agentes contaminantes en la región Arequipa; planteamos que las actividades mineras y agrícolas tienen un impacto negativo en el medioambiente y los seres vivos de la región sur del Perú y por lo tanto se requerirá desarrollar tecnologías y utilizar materiales de preferencia naturales y de la región, así como ejecutar acciones para la prevención/remediación de la contaminación, que involucren a todos los entes involucrados. Julio 2015 Julio 2017 GONZALO HERMILIO DAVILA DEL CARPIO Ciencias Naturales
Fenofibrato como una Intervención Metabólica para la Enfermedad por Coronavirus 2019: Un ensayo aleatorizado controlado (Ensayo FERMIN) Se evaluará el efecto de del Fenofibrato sobre la infección causada por el SARs-COV-2, a través de un estudio de fase clínica III, aleatorizado y doble ciego Enero 2021 Julio 2022 JULIO CHIRINOS MEDINA, MD. PHD. Ciencias Médicas y de la Salud
DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MATERIALES BASADOS EN RECURSOS REGIONALES PARA LA DETECCIÓN/MONITOREO Y REMOCIÓN DE CONTAMINANTES MEDIOAMBIENTALES - Convenio de Gestión N° 016-2013-FONDECYT El proyecto busca hacer un monitoreo de los principales agentes contaminantes en la región Arequipa; planteamos que las actividades mineras y agrícolas tienen un impacto negativo en el medioambiente y los seres vivos de la región sur del Perú y por lo tanto se requerirá desarrollar tecnologías y utilizar materiales de preferencia naturales y de la región, así como ejecutar acciones para la prevención/remediación de la contaminación, que involucren a todos los entes involucrados. Enero 2014 Enero 2016 GONZALO HERMILIO DAVILA DEL CARPIO Ciencias Naturales
Producción de biometano para combustible de transporte a partir de residuos de biomasa (BIOMETRANS) - Proyecto FONDECYT / Cienciactiva Contrato 111-2017 / E052 – CYTED – Proyectos en temas estratégicos Es un proyecto CYTED que busca fomentar la valorización de los residuos de biomasa seca y húmeda que se generan en la Región Iberoamericana, mediante la producción de biometano y fomentar su empleo como biocombustible de transporte. Se diseñarán procesos innovadores que permitirán organizar la logística del acopio de biomasa para su tratamiento por digestión anaerobia. Se investigarán diferentes tecnologías de pretratamiento de la biomasa seca para fomentar su biodegradabilidad y refinado Enero 2018 Diciembre 2021 HUGO JIMÉNEZ PACHECO Ciencias Naturales
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA PLANTA DE BIODIGESTIÓN DE ALTA EFICIENCIA, CON DOBLE CÁMARA HIDROLÍTICA Y METANOGÉNICA, Y TEMPERATURA CONTROLADA EN RANGO MESOFÍLICO, EN LA IRRIGACIÓN MAJES, AREQUIPA. El problema central es la inadecuada tecnología en plantas de biodigestión, para el procesamiento de residuos orgánicos en la región Arequipa, donde existen 50 000 explotaciones agrícolas y 657 agroindustrias que generan residuos orgánicos que no se utilizan y que causan contaminación y sobrecostos de producción. La idea es desarrollar y validar una planta de biodigestión de alta eficiencia que utilice doble cámara: hidrolítica y metanogénica, con control de temperatura para procesar los residuo Marzo 2012 Octubre 2015 JOSÉ PEÑA DÁVILA, IRINA SALAZAR CH. Ingeniería y Tecnología
Identificación de un híbrido de Stevia sp. con mayor concentración de glucósidos totales y rebaudiósido A del cultivar del Fundo América en Santa Rita de Siguas (AQP) para su propagación a escala comercial. Análisis de Esteviósido y Rebaudiósido A en las hojas de Stevia rebaudiana y en productos comerciales por HPLC Este proyecto busca seleccionar a través de sus patrones moleculares y contenido de esteviósido y rebaudiósido A, las mejores especies híbridas de Stevia rebaudiana sp. y propagarlas a travás de su cultivo "in vitro" y luego aclimatarlas y adaptarlas en la zona de Santa Rita de Siguas. Se desarrolló y validó igualmente un método para el análisis por HPLC del esteviòsido y rebaudiósido A Marzo 2009 Marzo 2012 ROSARIO VALDERRAMA VALENCIA Ciencias Naturales
Desarrollo de la tecnología de extracción por bióxido de carbono supercrítico de aceite de polvillo de arroz a nivel industrial en el valle de Majes - Proyecto N° 133 FINCYT-PITEI 2009 En este trabajo se desarrolló la metodología para la extracción de aceites a partir del polvillo del arroz, utilizando la extracción con fluidos supercríticos con CO2, una tecnologìa muy limpia, amigable. Se logró una alta eficiencia en el proceso de extracción, obteniendo 21% de aceite de alta pureza; se desarrolló la metodología para cuantificar los ácidos oleico, linoléico y linolénico por HPLC. Se diseñó y construyó un equipo de extracción por fluidos supercríticos de 4 L Julio 2009 Abril 2012 GONZALO DAVILA DEL CARPIO, FERNANDO MEJIA NOVA, CAMILO FERNANDEZ BARRIGA, SERGIO MESTAS RAMOS Ingeniería y Tecnología
Capacitación, transferencia de conocimientos, desarrollo y construcción de una planta piloto HTPC para la introducción de la tecnología de biogás para empresas del sector agrario y agroindustrial en Arequipa-Perú - develoPPP.de-Weiterleitungsvertrag 555/123 La formación en Tecnologías de Biogás se realizará en una institución académica en Perú (Universidad Católica de Santa María de Arequipa), especialmente la tecnología que utiliza cámaras hidrolíticas antes de los procesos de acetogénesis y metanogénesis Se analizarán los sustratos puestos a disposición por empresas Agrarias y Agroindustriales de la zona del valle de Majes y del Pedregal, que posteriormente se transformarán en biogás. Proyecto financiado por la BMZ de Alemania y Kepler Junio 2012 Marzo 2015 NORBERT NAGELE, WALTER DANNER, GODOFREDO PEÑA DAVILA Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio Hipólito Unánue, al Mejor trabajo de Investigación científica a nivel nacional en el área de Farmacia y Bioquímica categoría profesionales 2005 Se desarrolló un trabajo de investigación en el área de farmacocinética evaluando la influencia de la coadministración de la Gentamicina sobre la Farmacocinética de la Ceftriaxona PERÚ Diciembre 2005
Ganador de un “Poster Award”, a los mejores trabajos de investigación presentados en el III Congreso Internacional de Farmacología y Terapéutica, desarrollado en la ciudad de La Habana – Cuba - 2007 Se obtuvo el premio en el área de farmacología clínica con el Trabajo: “Aplicación clínica de la Influencia de la Co-administración de Gentamicina sobre la Farmacocinética de la Ceftriaxona CUBA Diciembre 2007
Ganador del segundo puesto en el Primer premio a la Investigación Científica Farmacéutica (VI Expofarmacia Internacional) - 2004 Trabajo de investigación: “Bioequivalencia y Biodisponibilidad del Ciprofloxacino (500 mg) y el efecto de un desayuno rico en calcio sobre su Biodisponibilidad" PERÚ Noviembre 2004
Reconocimiento a la Ponencia que refleja mayor pertinencia, actualidad e impacto Premio a la mejor Ponencia en el área de Agrobiología con el trabajo “Identificación de un híbrido de Stevia sp. con mayor concentración de glucósidos totales y rebaudiósido A, del cultivar del Fundo América en Santa Rita de Siguas (AQP), para su propagación a escala comercial”, en el marco del VII Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales COSTA RICA Noviembre 2013
Diploma por Logros distinguidos en Educación Superior en "Latin American Pharmacy Initiative 2001" Diploma de felicitación por los aportes en el fortalecimiento de las relaciones académicas en la educación superior, entre el MCPHS de Boston (USA) y Latinoamérica ESTADOS UNIDOS Marzo 2001
DIPLOMA DE HONOR En reconocimiento a su brillante trayectoria profesional PERÚ Diciembre 2005
RECONOCIMIENTO NACIONAL Reconocimiento del Colegio Quìmico Farmacéutico del Perú, por el excelente desempeño en la Docencia e Investigación y la destacada labor Profesional, así como por la contribución en la Salud del país PERÚ Mayo 2016
DIPLOMA DE HONOR Reconocimiento por los 25 años de servicios distinguidos en la educación universitaria PERÚ Julio 2016
DIPLOMA Y MEDALLA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA POR LA DESTACADA LABOR PROFESIONAL Y EL IMPORTANTE APORTE A LA INVESTIGACIÓN EN FAVOR DEL DESARROLLO DE AREQUIPA PERÚ Agosto 2016
ACADEMICO DE NÙMERO Aceptación como miembro activo dentro de la Academia Peruana de Farmacia, como ACADÉMICO DE NÚMERO por los méritos académicos PERÚ Junio 2021
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.