¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ADAUI SICHERI VANESSA KARINA

Desde el 2003 me dedico a la investigación en enfermedades infecciosas y tropicales. Mi experiencia abarca estudios sobre enfermedades asociadas a la infección por el virus HTLV-1 y leishmaniosis tegumentaria, ambos problemas de salud endémicos en Perú y de importancia mundial. De mi especial interés es la investigación de la interrelación patógeno-hospedero humano, así como el desarrollo de herramientas moleculares (y otros enfoques) con utilidad clínica en el diagnóstico y seguimiento de pacientes. Actualmente lidero un proyecto que busca implementar la tecnología CRISPR-Cas y su aplicación a la detección rápida y ultrasensible de Leishmania spp., en el marco de un estudio colaborativo entre la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Fecha de última actualización: 24-01-2023
 
Código Renacyt:   P0003838
Vigencia:   01/10/2019 - 01/10/2022
Grupo:   CM
Nivel:   II
Scopus Author ID: 14832292400

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ADAUI SICHERI
Nombres: VANESSA KARINA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C. PROFESOR INVESTIGADOR A TIEMPO COMPLETO 2022-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C. INVESTIGADORA PRINCIPAL EN PROYECTO FINANCIADO POR CONCYTEC-BANCO MUNDIAL 2020-01-01 2022-06-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INVESTIGADORA ASOCIADA AL IMTAVH 2005-06-01 A la actualidad
BERNHARD NOCHT INSTITUTE FOR TROPICAL MEDICINE INVESTIGADORA CIENTÍFICA 2019-04-01 2019-06-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ASISTENTE DE ENSEÑANZA 2007-03-01 2007-12-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INVESTIGADORA ASISTENTE 2003-06-01 2005-05-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ASISTENTE DE ENSEÑANZA 2000-03-01 2003-12-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INVESTIGADORA ASISTENTE 2000-01-01 2003-05-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C. Contratado Universidad Julio 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Agosto 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Marzo 2012 Diciembre 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Licenciado / Título Milagros Suárez Palacios. Tesis: Cuantificación de Leishmania spp. en lesiones cutáneas de pacientes con leishmaniasis por PCR en tiempo real: análisis de la carga parasitaria según zona de la úlcera, método de muestreo y especie de parásito causal. Setiembre 2015
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Licenciado / Título Co-Asesora de Andrés Posadas Yábar. Tesis: Análisis comparativo de polimorfismos tipo SNPs en la región upstream del gen NFKBIA en pacientes con paraparesia espástica tropical y portadores asintomáticos infectados con HTLV-1. Mayo 2016
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Co-Asesora de Ana Ramírez Luque. Tesis: Análisis preliminar de la expresión de genes putativos codificantes para el Antígeno de Superficie del Promastigote (PSA) comparando entre estadíos de Leishmania (Viannia) peruviana. Setiembre 2013
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Co-Asesora de Marlene Jara. Tesis: Desarrollo y validación de un ensayo de PCR en tiempo real para detección y cuantificación de Leishmania (Viannia) spp. en biopsias de lesiones de piel y mucosa Diciembre 2013
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Co-Asesora de Luis Cabrera Sosa. Tesis: Desarrollo de una técnica para el diagnóstico molecular de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en muestras de heces basada en la amplificación isotérmica con recombinasa y polimerasa (RPA). Setiembre 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Jovanka Gencel Augusto. Tesis: Asociación entre la presencia del virus de ARN de Leishmania (LRV1) y la susceptibilidad de aislados clínicos de Leishmania braziliensis a estímulos de estrés oxidativo/nitrosativo. Marzo 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Gerson Córdova Serrano. Tesis: Desarrollo y validación analítica de una técnica de ELISA indirecto basada en una proteína multiepitópica recombinante para el diagnóstico de leishmaniosis cutánea. Enero 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Co-Asesora de Daniel Matos Echevarría. Tesis: Inmunomodulación de macrófagos por dos compuestos aislados de Schkuhria pinnata, contra Leishmania infantum. Junio 2018
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C. Magister Eva Andrea Dueñas Villavicencio. Tesis: Detección molecular de Leishmania spp. subgénero Viannia basada en el sistema CRISPR-Cas12a utilizando como biomarcador el ADN de minicírculos del kinetoplasto (ADNk). Agosto 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2013 Proyectos de investigación básica THE WORLD ACADEMY OF SCIENCES (TWAS) 27500.0
2014 Otros COOPERACIÓN BELGA PARA EL DESARROLLO (DGD) 1666666.6
2015 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 121212.1
2013 Proyectos de investigación básica COOPERACIÓN BELGA PARA EL DESARROLLO (DGD) 10677.7
2011 Proyectos de investigación básica COOPERACIÓN BELGA PARA EL DESARROLLO (DGD) 6666.66
2016 Otros COOPERACIÓN BELGA PARA EL DESARROLLO (DGD) 2759463.5
2019 Otros FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 561838.4

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS UNIVERSIDAD DE AMBERES BÉLGICA
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ALEMAN AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Novel CRISPR-based detection of Leishmania species Dueñas E. 2022 10.3389/FMICB.2022.958693 Frontiers in Microbiology 2022: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Unlocking SARS-CoV-2 detection in low- and middle-income countries Alcántara R. 2021 10.1016/j.crmeth.2021.100093 Cell Reports Methods S/C***
Artículo en revista científica UnCovid: A versatile, low-cost, and open-source protocol for SARS-CoV-2 RNA detection Alcántara R. 2021 10.1016/j.xpro.2021.100878 STAR Protocols S/C***
Artículo en revista científica A low-cost and open-source protocol to produce key enzymes for molecular detection assays Mendoza-Rojas G. 2021 10.1016/j.xpro.2021.100899 STAR Protocols S/C***
Artículo en revista científica Toxicity assessment of synthetic chalcones with antileishmanial potential in balb/c mice Cancino K. 2021 10.17843/RPMESP.2021.383.6937 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Ecological divergence and hybridization of Neotropical Leishmania parasites Van den Broeck F. 2020 10.1073/pnas.1920136117 Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Q1
Artículo en revista científica A case-control study on the association between intestinal helminth infections and treatment failure in patients with cutaneous leishmaniasis Martínez D.Y. 2020 10.1093/OFID/OFAA155 Open Forum Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Application of crispr/cas9-based reverse genetics in leishmania braziliensis: Conserved roles for hsp100 and hsp23 Adaui V. 2020 10.3390/genes11101159 Genes Q2
Review Tegumentary leishmaniasis and coinfections other than HIV Martínez D.Y. 2018 10.1371/journal.pntd.0006125 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Association of the endobiont double-stranded RNA virus LRV1 with treatment failure for human leishmaniasis caused by leishmania braziliensis in Peru and Bolivia Adaui V. 2016 10.1093/infdis/jiv354 Journal of Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Quantitative kinetoplast DNA assessment during treatment of mucosal leishmaniasis as a potential biomarker of outcome: A pilot study Jara M. 2016 10.4269/ajtmh.15-0514 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Quantification of leishmania (Viannia) kinetoplast DNA in ulcers of cutaneous leishmaniasis reveals inter-site and intersampling variability in parasite load Suárez M. 2015 10.1371/journal.pntd.0003936 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica A novel marker, ARM58, confers antimony resistance to Leishmania spp Nühs A. 2014 10.1016/j.ijpddr.2013.11.004 International Journal for Parasitology: Drugs and Drug Resistance Q1
Artículo en revista científica An approach for interlaboratory comparison of conventional and real-time PCR assays for diagnosis of human leishmaniasis Cruz I. 2013 10.1016/j.exppara.2013.03.026 Experimental Parasitology Q1
Artículo en revista científica Real-time PCR assay for detection and quantification of Leishmania (Viannia) organisms in skin and mucosal lesions: Exploratory study of parasite load and clinical parameters Jara M. 2013 10.1128/JCM.00208-13 Journal of Clinical Microbiology Q1
Artículo en revista científica Case report: Simultaneous infection with Leishmania (Viannia) braziliensis and L. (V.) lainsoni in a Peruvian patient with cutaneous leishmaniasis Veland N. 2013 10.4269/ajtmh.12-0594 American Journal of Tropical Medicine and Hygiene Q1
Artículo en revista científica Non-Invasive Cytology Brush PCR for the Diagnosis and Causative Species Identification of American Cutaneous Leishmaniasis in Peru Valencia B.M. 2012 10.1371/journal.pone.0049738 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Multilocus genotyping reveals a polyphyletic pattern among naturally antimony-resistant Leishmania braziliensis isolates from Peru Adaui V. 2011 10.1016/j.meegid.2011.08.008 Infection, Genetics and Evolution Q1
Artículo en revista científica Comparison of gene expression patterns among Leishmania braziliensis clinical isolates showing a different in vitro susceptibility to pentavalent antimony Adaui V. 2011 10.1017/S0031182010001095 Parasitology Q1
Artículo en revista científica Comparative gene expression analysis throughout the life cycle of Leishmania braziliensis: Diversity of expression profiles among clinical isolates Adaui V. 2011 10.1371/journal.pntd.0001021 PLoS Neglected Tropical Diseases Q1
Artículo en revista científica Evaluation of host genetic and viral factors as surrogate markers for HTLV-1-associated myelopathy/tropical spastic paraparesis in peruvian HTLV-1-infected patients Talledo M. 2010 10.1002/jmv.21675 Journal of Medical Virology Q1
Artículo en revista científica Targeted gene expression profiling in Leishmania braziliensis and Leishmania guyanensis parasites isolated from Brazilian patients with different antimonial treatment outcomes Torres D.C. 2010 10.1016/j.meegid.2010.05.006 Infection, Genetics and Evolution Q1
Artículo en revista científica Linking in vitro and in vivo Survival of Clinical Leishmania donovani strains Vanaerschot M. 2010 10.1371/journal.pone.0012211 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Development and validation of a multiplex real-time PCR assay for simultaneous genotyping and human T-lymphotropic virus type 1, 2, and 3 proviral load determination Moens B. 2009 10.1128/JCM.00781-09 Journal of Clinical Microbiology Q1
Artículo en revista científica Putative markers of infective life stages in Leishmania (Viannia) braziliensis Gamboa D. 2007 10.1017/S003118200700306X Parasitology Q1
Artículo en revista científica Multilocus polymerase chain reaction restriction fragment-length polymorphism genotyping of Trypanosoma cruzi (Chagas disease): Taxonomic and clinical applications Rozas M. 2007 10.1086/513440 Journal of Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Influence of Leishmania (Viannia) species on the response to antimonial treatment in patients with American tegumentary leishmaniasis Arevalo J. 2007 10.1086/518041 Journal of Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Evaluation of a microculture method for isolation of Leishmania parasites from cutaneous lesions of patients in Peru Boggild A. 2007 10.1128/JCM.01286-07 Journal of Clinical Microbiology Q1
Artículo en revista científica SYBR Green-based quantitation of human T-lymphotropic virus type 1 proviral load in Peruvian patients with neurological disease and asymptomatic carriers: Influence of clinical status, sex, and familial relatedness Adaui V. 2006 10.1080/13550280601039634 Journal of NeuroVirology Q1
Artículo en revista científica American tegumentary leishmaniasis: Is antimonial treatment outcome related to parasite drug susceptibility? Yardley V. 2006 10.1086/507710 Journal of Infectious Diseases Q1
Artículo en revista científica Proviral load and immune markers associated with human T-lymphotropic virus type 1 (HTLV-1)-associated myelopathy/tropical spastic paraparesis (HAM/TSP) in Peru Best I. 2006 10.1111/j.1365-2249.2006.03208.x Clinical and Experimental Immunology Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER HTLV-I proviral load in Peruvian patients with HTLV-I-associated myelopathy/tropical spastic paraparesis compared to their relatives and asymptomatic carriers. 2005
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER A preliminary association study investigating polymorphisms in IFN-gamma, SDF-I and perforine in HAM/TSP patients and asymptomatic carriers infected with HTLV-I. 2006
RESUMEN DE CONGRESO Development, optimization and comparative analysis of a multiplex real-time PCR for HTLV-1, 2 and 3. 2008
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Heat-shock protein 70: join our quest for universal and democratic species identification. 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Molecular diversity of Leishmania (Viannia) guyanensis isolates revealed through targeted gene expression profiling. 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Leishmania (Viannia) braziliensis: gene expression as indicator of natural antimony resistance and treatment failure. 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Standardised gene expression analysis in Leishmania (Viannia) braziliensis. 2009
RESUMEN DE CONGRESO Antimonial-resistant Leishmania donovani: increasing the clinical predictive value of the current in vitro susceptibility test. 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Improving the sensitivity and specificity of an hsp70 PCR-RFLP to discriminate Leishmania species from the New and Old World. 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparison of gene expression patterns among Leishmania braziliensis clinical isolates differing in susceptibility to pentavalent antimony. 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparative gene expression analysis throughout the life cycle of Leishmania braziliensis: diversity of expression profiles among clinical isolates. 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SYBR Green-based quantitation of Leishmania parasite load in lesion biopsies from Peruvian patients with tegumentary leishmaniasis. 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Multilocus genotyping reveals a polyphyletic pattern among naturally antimony-resistant Leishmania braziliensis isolates from Peru. 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Quantitative assessment of the Leishmania load in lesion biopsies of American tegumentary leishmaniasis: does the parasite load contribute to the parasite fitness? 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Quantitative assessment of parasite load in cutaneous and mucosal leishmaniasis using different sampling methods. 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Quantitative kDNA assessment during treatment of mucosal leishmaniasis as a potential biomarker of outcome. 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Cutaneous leishmaniasis and intestinal helminths infection in Peru. 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Population structures of parasites of the Leishmania (Viannia) subgenus – towards a global MLMT analysis in the New World. 2013
RESUMEN DE CONGRESO Does SSG-resistant Leishmania donovani have a higher fitness relative to its SSG-sensitive counterparts? 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Leishmania parasite load as determinant of treatment outcome in cutaneous leishmaniasis. 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER What is the threshold for detection of Leishmania parasites in direct smear examination of skin lesions? 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of non-invasive sampling based on cytology brushes for PCR-based diagnosis and typing of Leishmania in cutaneous leishmaniasis-endemic regions of Latin America. (Data preliminar). 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER In silico Prediction of Leishmania braziliensis T cell Epitope Candidates: Towards the Development of Epitope-based Vaccines with Protective Immunity against Cutaneous Leishmaniasis. 2014
RESUMEN DE CONGRESO Whole genome analysis of Leishmania braziliensis clinical isolates reveals a star-like phylogeny and massive aneuploidy. 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Phenotypic heterogeneity in oxidative stress tolerance of promastigotes among Leishmania braziliensis clinical isolates. 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Quantification of Leishmania (Viannia) kinetoplast DNA in acute cutaneous leishmaniasis ulcers reveals differences in parasite load according to the site of sample collection and sampling method. 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Association of Leishmaniavirus LRV1 with chemotherapy failure in human leishmaniasis due to Leishmania braziliensis. 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER High prevalence and molecular diversity of Leishmaniavirus LRV1 among Leishmania braziliensis clinical isolates. 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Development of an indirect ELISA test based on a novel T-cell MHC-II linear multiepitope recombinant protein for the diagnosis of human cutaneous leishmaniasis. 2016
RESUMEN DE CONGRESO Speciation, divergence and genome structure in New World Leishmania populations along the Andes. 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Gene expression profiling of Leishmania (Viannia) braziliensis isolates in the promastigote stage: correlation with in vitro pentavalent antimony susceptibility and clinical treatment outcome? 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparison of gene expression patterns among Leishmania braziliensis clinical isolates differing in susceptibility to pentavalent antimony. 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Multilocus genotyping reveals a polyphyletic pattern among naturally antimony-resistant Leishmania braziliensis isolates from Peru. 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Association of Leishmaniavirus within Leishmania braziliensis clinical isolates with the parasite’s susceptibility to oxidative and nitrosative stress stimuli. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Novel class II T cell epitopes predicted from the secretome of Leishmania braziliensis evoke interferon-gamma-producing T cells in active cutaneous leishmaniasis patients. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of a novel recombinant T-cell MHC-II linear multiepitope protein for the diagnosis of human cutaneous leishmaniasis. 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Development of CRISPR/Cas9-based reverse genetics for Leishmania braziliensis and application to the study of differentially expressed target genes. 2018

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluación de la utilidad clínica de PCR cuantitativo a partir de cepillados de lesiones durante el monitoreo de la terapia de leishmaniasis mucosa. El estudio tuvo como objetivo evaluar la detectabilidad de kDNA de Leishmania usando PCR cuantitativo a partir de muestras de cepillados de lesiones mucosas tomadas antes, durante el tratamiento (días 14, 21 ó 28) y post-tratamiento (3 y 6 meses) de leishmaniasis mucosa. Enero 2011 Abril 2013 ANDREA K. BOGGILD Ciencias Médicas y de la Salud
Diagnóstico y tipificación de parásitos de Leishmania a partir de muestras clínicas no invasivas obtenidas por personal de salud local en zonas rurales de América Latina. Evaluar la factibilidad de implementar un sistema estructurado de toma y envío de muestras entre cuatro centros de salud en zonas endémicas de Perú y Bolivia y sus respectivos laboratorios de referencia (centros de investigación especializada) para el diagnóstico y tipificación de leishmaniasis cutánea. Enero 2013 Mayo 2014 BRAULIO M. VALENCIA ARROYO Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio cuantitativo, comparativo de la carga parasitaria de Leishmania en muestras de tejido de lesiones de pacientes con leishmaniasis tegumentaria de Bolivia y Perú Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre la carga parasitaria y las manifestaciones clínicas de leishmaniasis tegumentaria (formas cutánea y mucosa) en dos áreas endémicas (Bolivia, Perú). Enero 2012 Abril 2013 VANESSA KARINA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud
Ensayos in vitro para la caracterización fenotípica de la tolerancia a estrés oxidativo en aislados clínicos de Leishmania braziliensis. El objetivo de este estudio fue optimizar y estandarizar ensayos in vitro para evaluar la tolerancia a estrés oxidativo/nitrosativo (H202, SNAP y SbIII) en promastigotes de Leishmania braziliensis. Se estudiaron parásitos provenientes de pacientes con cura clínica o falla terapéutica y que fueron aislados en estudios previos de nuestro grupo. Mayo 2013 Agosto 2014 VANESSA KARINA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio de la carga de Leishmania en distintas zonas de las lesiones ulcerativas: hacia una mejora de la sensibilidad del diagnóstico de leishmaniasis cutánea. Usando PCR cuantitativo en tiempo real basado en kDNA de Leishmania y distintos tipos de muestreo se determinó las densidades de parásitos encontradas en las diferentes zonas de la lesión (base, borde y centro). Con ello se determinó la mejor zona de la lesión y el tipo de muestreo más apropiado para lograr una mayor sensibilidad diagnóstica de leishmaniasis cutánea. Mayo 2012 Diciembre 2013 VANESSA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud
Vacunas contra la Leishmaniasis: perfiles inmunoprotectores evocados por epítopes de células T diseñados con herramientas de inmunoinformática. Este proyecto, financiado por la agencia TWAS, tuvo como objetivo la identificación de un panel de oligopéptidos capaces de evocar protección inmunológica, haciendo uso de las poderosas herramientas de inmunoinformática, para encontrar epítopes inmunodominantes de células T enfocados en Leishmania braziliensis, el principal agente causal de la leishmaniasis cutánea en el Nuevo Mundo. Agosto 2013 Setiembre 2016 VANESSA KARINA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud
Conocimiento y herramientas para el control de las enfermedades infecciosas e intervenciones con un enfoque centrado en la comunidad. En el programa FA3-III (trienio 2014-2016) de colaboración institucional entre el Instituto de Medicina Tropical ‘Alexander von Humboldt’ de Lima (IMTAvH) y el Instituto de Medicina Tropical de Amberes (ITMA), el objetivo principal dentro del componente leishmaniasis fue la generación de herramientas de laboratorio de última generación para mejorar el diagnóstico y la vigilancia de leishmaniasis cutánea. Enero 2014 Diciembre 2016 JORGE LUIS ARÉVALO ZELADA Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de Chalconas contra el parásito intracelular Leishmania El objetivo de este proyecto fue el desarrollo y evaluación de técnicas (PCR cuantitativo en tiempo real vs. microscopía e histopatología) para monitorear la actividad antileishmanial de chalconas sintéticas (nuevas drogas potenciales) en modelos murinos de leishmaniasis cutánea y visceral. Febrero 2016 Febrero 2019 VANESSA KARINA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo de genética reversa basada en CRISPR-Cas9 para Leishmania braziliensis y aplicación al estudio de genes expresados diferencialmente. En este estudio se implementó la tecnología de CRISPR-Cas9 para edición genética en Leishmania braziliensis, teniendo como genes diana de interés a los genes codificantes de las proteínas de choque térmico HSP23 y HSP100. Abril 2017 Junio 2019 VANESSA KARINA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo de una plataforma biosensora basada en CRISPR para la detección rápida y ultrasensible de microorganismos patógenos de importancia médica: leishmaniosis como ‘prueba de concepto’ Este estudio busca la implementación de una plataforma molecular basada en CRISPR-Cas12a para la detección sensible y específica de Leishmania spp., con énfasis en L. braziliensis, la especie responsable del mayor número de casos de leishmaniosis cutánea en Sudamérica. Es un estudio colaborativo entre el Centro de Investigación e Innovación de UPC y el grupo de investigación en biología celular/molecular de Leishmania del IMTAvH-LID-UPCH. Financiado por CONCYTEC-Banco Mundial. Enero 2020 Junio 2022 VANESSA KARINA ADAUI SICHERI Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio "Honor al Exito" 1998 Reconocimiento, en el marco del convenio del Consorcio de Universidades, a los estudiantes más destacados por su rendimiento académico, liderazgo y participación en actividades extracurriculares. PERÚ Julio 1998
Egresada en Primer Puesto en el orden de mérito general de la promoción año 2000 de la Carrera de Biología PERÚ Abril 2000
Primer Premio en Investigación en Inmunología Por el trabajo presentado "Expresión de mRNAs codificantes de TNF-a, IL-1b y GTPasas durante la activación monocítica" en el Primer Congreso Internacional de Avances en Inmunología “Del Laboratorio a la Clínica” PERÚ Agosto 2001
Beca otorgada para estudios de Maestría en Bioquímica y Biología Molecular, UPCH. Estudios de postgrado en el programa de Maestría en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2001-2002 PERÚ Marzo 2001
Beca otorgada para estudios de doctorado Para seguir estudios de doctorado en la Universidad de Amberes y el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica. Junio 2005 - Diciembre 2009 BÉLGICA Junio 2005
Beca de retorno post-doctoral UPCH y ITM-Amberes Como parte del programa FA3 Institucional entre el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH)-Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y el Instituto de Medicina Tropical de Amberes (ITM). Periodo: Abril 2012 - Diciembre 2015 PERÚ Junio 2012
Beca de investigación para investigadores postdoctorales Beca para estadía de investigación postdoctoral en Alemania. Periodo: Abril 2017-Marzo 2019. Institución alemana anfitriona: Instituto de Medicina Tropical Bernhard Nocht en Hamburgo. ALEMANIA Agosto 2016

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.