¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ARA GOMEZ MIGUEL ANGEL

El Dr. Miguel A. Ara es un profesional con 35 años de experiencia en investigación, gestión y docencia en Producción Animal Tropical, Bioestadística y Diseño Experimental. Él obtuvo su BSc, de la UNALM La Molina, y posteriormente el título de Ingeniero Agrónomo y el grado de MSc. Él es también graduado de North Carolina State University, (Raleigh, USA), donde obtuvo su PhD en 1990. Actualmente es Profesor Principal DE del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Antes de pertenecer a la FVM-UNMSM, El Dr. Ara ha sido Investigador Principal de la Fundación Para el Desarrollo del Agro (FUNDEAGRO), Científico Post-Doctoral del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Cali, Colombia) e Investigador Asistente del Programa Internacional de Suelos Tropicales de North Carolina State University (Raleigh, USA). El Dr. Ara ha sido Director General del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la FMV-UNMSM y Miembro del Comité Directivo de la Unidad de PostGrado de esta Facultad. Fuera de la UNMSM, el Dr. Ara es Profesor Visitante de la Escuela de PostGrado de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, ha sido Miembro del Consejo Superior del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y Miembro del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali (CODESU). El Dr. Ara ha efectuado consultorías para el Centro Regional de Investigación de Ucayali y para el Programa de Investigación en Ecosistemas Terrestres, ambos del IIAP, y para el Programa de Desarrollo Alternativo USAID-Perú. Anteriormente, el Dr. Ara ha sido Miembro del Comité Científico de PROCITROPICOS/IICA y del Comité Especial de Privatización del la Empresa Ganadera ERGUSA. También ha presidido los Directorios de FONDEAGRO-Ucayali, del Consorcio Industrial Ucayali SA y de la empresa ganadera ERGUSA. El Dr. Ara ha sido autor o co-autor de 26 conferencias y 40 publicaciones científicas y técnicas.

Fecha de última actualización: 18-05-2024
 
Código de Registro:   P0003951
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 55992143700
Fecha:  06/02/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ARA GOMEZ
Nombres: MIGUEL ANGEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR PRINCIPAL DE Diciembre 1994 A la actualidad
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL AGRO - FUNDEAGRO INVESTIGADOR PRINCIPAL Coordinar el Proyecto Sistemas Amazónicos Sostenibles en colaboración con IVITA-Pucallpa. Diseñar y ensamblar componentes adaptados (cultivos, pasturas y árboles) en sistemas agrosilvopastoriles sostenibles en fundos de productores. Desarrollar metodología para monitoreo de sostenibilidad en pasturas, explotaciones silvopastoriles, agropastoriles y plantaciones como componentes de sistemas integrados. Liderar el equipo de científicos del Proyecto. Representar a FUNDEAGRO en Pucallpa. Enero 1992 Diciembre 1993
CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL CIENTÍFICO POST-DOCTORAL Desarrollar tecnología de bajos insumos para la recuperación de pasturas nativas degradadas en Pucallpa. Documentar los efectos de esta tecnología en las propiedades físicas y químicas del suelo y en el desarrollo de opciones no-mecanizadas para la renovación de pasturas nativas. Representar al CIAT en Pucallpa ante proyectos de investigación colaborativa con otras instituciones. Supervisar las instalaciones de CIAT en Pucallpa. Octubre 1989 Diciembre 1991
NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY INVESTIGADOR ASISTENTE Investigación en sistemas de pasturas con leguminosas para el manejo de suelos tropicales en el Proyecto Internacional de Suelos Tropicales Yurimaguas. Investigación de laboratorio y campo en agronomía de pasturas: establecimiento, fertilización y selección de variedades a partir de ensayos agronómicos y de pastoreo. De 1982 a 1988 destacado en Raleigh, NC y en Pucallpa para diseñar y ejecutar investigación de laboratorio y campo en la economía del N en pasturas tropicaes Agosto 1979 Octubre 1989
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADOR ASISTENTE Diseñar, implementar y conducir investigación de campo en fertilización de pastos tropicales en Pucallpa. Investigar la interacción manejo-fertilización y el uso de fuentes no-convencionales de nutrientes. Agosto 1976 Agosto 1979

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Principal Diciembre 1994 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister César Aquiles Lázaro de la Torre Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Luis Arturo Rodríguez Zamora Setiembre 2004

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2018 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Becas de Doctorado en el Extranjero EO32-2016-02/2018 57462 Evaluador por panel 189248.0
Experiencia como Evaluador 2018 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Becas de Doctorado en el Extranjero EO32-2016-02/2018 57951 Evaluador por panel 51570.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRÓNOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAROLINA DEL NORTE ESTADOS UNIDOS
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE, ESPECIALIDAD: SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER, ESPECIALIDAD: CIENCIAS-AGRONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL SUELOS-PASTURAS TROPICALES MESES 2 Colombia Agosto 1979 Setiembre 1979
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIOESTADÍSTICA AÑOS 2 Perú Abril 2012 Diciembre 2013

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Autodidacta NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Ciencias animales y lechería Ciencias animales y lechería
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agronomía
Ciencias Naturales Matemática Estadísticas y probabilidades (investigación en metodologías)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Antibody Banding Patterns on the Enzyme-Linked Immunoelectrotransfer Blot (EITB) Assay Clearly Discriminate Viable Cysticercosis in Naturally Infected Pigs Arroyo G. 2024 10.3390/PATHOGENS13010015 Pathogens 2024: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Productive performance and intestinal morphometry of broilers subjected to diets including spirulina (Arthrospira platensis) Fuentes N.N. 2023 10.15381/RIVEP.V34I5.26380 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Seroprevalence of Bluetongue virus in goats (Capra hircus) of the Northern Region of Peru Josselyn Escano L. 2022 10.15381/RIVEP.V33I6.24096 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica First approximation of optimum stocking rate in guinea pigs grazing during the raining season in the Peruvian highlands Liz Anaya L. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.21679 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Inclusion of different levels of inulin on productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (Cavia porcellus) Altamirano G.S. 2021 10.1590/0103-8478cr20200961 Ciencia Rural 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effect of probiotics administration at different levels on the productive parameters of guinea pigs for fattening (Cavia porcellus) Carcelén F. 2021 10.5455/OVJ.2021.v11.i2.6 Open veterinary journal 2021: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Oestrous and conception rate in Saanen goats synchronized with medroxyprogesterone acetate (MAP) at two times of the year Garcia K.A. 2020 10.15381/rivep.v31i2.17839 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of the inclusion of different levels of probiotic on the productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (Cavia porcellus) Fernando Carcelén C. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18735 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Fitting non-linear mixed models for the description of bovine lactation curves under grazing in El Mantaro, Junín, Peru Gómez M.A. 2020 10.15381/RIVEP.V31I4.17221 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of dietary probiotic, prebiotic and their combination on the productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) Cynthia Valdizán G. 2019 10.15381/rivep.v30i2.16071 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of supplementation with increasing levels of probiotics on the histomorphometry of the small intestine of Guinea pig (Cavia porcellus) Jhosseline Puente V. 2019 10.15381/rivep.v30i2.16086 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of a probiotic mix supplementation on the productive performance of growing and finishing Guinea pigs (cavia porcellus) Javier Cano W. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11458 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Determination of the optimal resting period of the associated pasture lolium multiflorum, trifulium pratense and medicago sativa, when grazed by Guinea pigs in the central highlands of Peru Ruth Mamani E. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11174 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of sodium butyrate supplementation on fattening Guinea pig (cavia porcellus) diets on the development of intestinal villi and crypts of lieberkühn Diego Vallejos P. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11186 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Salmonellosis as risk factor for stillbirth in Guinea pigs Gabriela Ortega O. 2015 10.15381/rivep.v26i4.11203 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of mannanoligosaccharides on the productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) during the fattening period Bazay G.D. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of neutral detergent fibre on feed intake in the alpaca (Vicugna pacos) Paredes G.J. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of supplementation of organic acids on productive parameters of guinea pigs (Cavia porcellus) Milena Sánchez-Silva G. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of diets based on alfalfa, barley meal and mineral block on the productive performance of guinea pigs Erika Quintana M. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of supplementation of a probiotic strain on the productive performance of the guinea pig (Cavia porcellus) Carlos Torres T. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Development of a body condition score in guinea pigs: Relationships between body condition and quantitative estimates of body fat Ara G.M. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of mineral block supplementation on the productive performance of forage-fed guinea pigs Castillo G.C. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of two energy levels on the productive performance of guinea pigs (Cavia Porcellus) of the Peru breed Morales M.A. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Antimicrobial in vitro susceptibility of salmonella enterica isolated from Guinea pigs of familiar-commercial breeding systems in the province of Carhuaz, Ancash Annie Matsuura S. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effects of particle size and type of ammoniation-preservation on the digestibility and intake of corn crop residues in sheep Ronald Jiménez A. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Potato by-products for sheep strategic feeding during the dry season in the Mantaro valley Ronald Jiménez A. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Seroprevalence of bovine brucellosis in Puerto Inca District, Huánuco Alan Meza C. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Compensatory growth in alpacas: Effect of different energy restriction levels Juan Olazábal L. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica The effect of two levels of feeding on the yield and quality of alpaca fibre Francisco Franco F. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Establishment of the Brachiaria ruziziensis X Brachiaria brizantha hybrid under humid tropical conditions Miguel Ara G. 2007 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2007: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effect of the supplementation of a microencapsulated acidifier in the ration on the productive behavior of piglets and sows Carlos Delgado F. 2006 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2006: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Adjustment models for lactation curves of cows in intensive rearing in the Lima basin Luis Rodríguez Z. 2005 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2005: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Effect of probiotics in food of sows on the productive parameters of piglets C�sar L�zaro D. 2005 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2005: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Evaluación del espacio vital de cuyes criados en pozas Fernando Cáceres O. 2004 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2004: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Fertilización con fósforo y control de malezas para el establecimiento de Brachiaria brizantha a escala comercial Miguel Ara G. 2004 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2004: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Nutritional value of carob bean (Prosopis pallida) in horse feeding Fernando Peñaloza A. 2002 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2002: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Establishment vigor of bolaina (Guazuma crinita) in relation to soil fertility in Pucallpa Miguel Ara G. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Food research for beef and milk cattle production in the tropics Miguel Ara G. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Sowing rates and P fertilization for the establishment of Centrosema macrocarpum in Pucallpa César Reyes A. 1999 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 1999: No disponible**, 2020: Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
REPORTE Forage species adaptation in Yurimaguas. 1980 p. 103-108. In NCSU Agronomic-Economic Research on Soil...
REPORTE Pasture fertilization in Pucallpa. 1980 p. 218-225. In NCSU Agronomic-Economic Research on Soil...
REPORTE Legume-based pastures. 1982 p. 90-99. In NCSU Agronomic-Economic Research on Soils ...
OTROS Adaptation of acid-tolerant grass and legume pasture ecotypes in the Upper Amazon basin. 1981 p. 38. In Agronomy Abstracts. ASA, Madison, Wisconsin.
REPORTE Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en Yurimaguas, Perú. 1982 p. 353-364. En E.A. Pizarro (ed.) Red Internacional de ...
OTROS El pasto San Martín (Andropogon gayanus) para la selva peruana. 1984 Bol Téc 1. Centro de Investigación y Promoción Agropecu...
REPORTE Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en Yurimaguas I, Perú. 1985 P 1017-1031. En E. A. Pizarro (ed.) Red Internacional d...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación bajo pastoreo de asociaciones gramíneas y leguminosas forrajeras en Yurimaguas, Perú. 1985 Pasturas Tropicales 1985. 7(3):11-14.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Producción animal y cambio en la fertilidad del suelo en cinco asociaciones bajo pastoreo en un Ultisol de Yurimaguas, Perú. 1987 Suelos Ecuatoriales 1987. 17(2):204-208.
OTROS Nitrogen contribution of the forage legumes in the humid tropics. 1989 p. 49. In Agronomy Abstracts. ASA, Madison, WI.
REPORTE Comportamiento de tres leguminosas forrajeras bajo sombra de palma aceitera en Pucallpa, Perú 1990 p. 909-917. En G. Keller-Grein (ed.) Red Internacional...
REPORTE Aceptabilidad relativa de gramíneas y leguminosas promisorias en Pucallpa, Ucayali, Perú. 1990 p. 919-927. En G. Keller-Grein (ed.) Red Internacional...
REPORTE Uso de glyphosato (Round up) en el establecimiento de Brachiaria decumbens en áreas degradadas tipo torourco. 1990 p. 979-985. En G. Keller-Grein (ed.) Red Internacional...
REPORTE Contribución nitrogenada de Desmodium ovalifolium CIAT 350 a su respectiva mezcla con Brachiaria decumbens . 1990 p. 737-744. En G. Keller-Grein (ed.) Red Internacional...
REPORTE Persistencia y compatibilidad de Andropogon gayanus en asociación con dos leguminosas bajo pastoreo en Pucallpa, Perú. 1990 p. 509-523. En G. Keller-Grein (ed.) Red Internacional...
OTROS Contribución potencial de las pasturas mejoradas a la sostenibilidad de los ecosistemas de sabana y bosque húmedo tropical. 1991 p. 1-23. En Contribución de las pasturas mejoradas a la...
LIBRO Factores edáficos cuyas propiedades físicas afectan el desarrollo de las plántulas de las especies forrajeras. 1991 p. 143-160. En C.E. Lascano y J.M Spain (ed.) Establec...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Establecimiento de pasturas en Ucayali: Estado del arte. 1993 Rev Inv Pec IVITA (Perú) 1993. 6:67-79.
REPORTE Relaciones suelo-planta-animal en el ecosistema amazónico. 1993 Proyecto Suelos Tropicales Informe Técnico ST-04. La Mo...
LIBRO Perspectivas de integración de sistemas agrosilvopastoriles. 1994 p. 83-107. En J.M. Toledo (ed.) Biodiversidad y desarro...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Producción de semilla básica de especies forrajeras en Pucallpa. 1997 Rev Inv Pec IVITA (Perú) 1997. 8:19-23.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Suplementación permanente o estacional para vaquillas de reemplazo en pasturas tropicales. 1998 Rev Inv Pec IVITA (Perú) 1998. 9(1):59-66.

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Fertilización de Pasturas Tropicales Diseño de métodos y dosis de aplicación de N, P, K y micronutrientes a gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales. Uso de fuentes no convencionales de nutrientes UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 1976 Diciembre 1979 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Adaptación de especies forrajeras en Yurimaguas Búsqueda de especies promisorias de gramíneas y leguminosas forrajeras tropicales a través de ensayos agronómicos y de pastoreo en Yurimaguas NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY Agosto 1979 Diciembre 1989 MIGUEL ARA GOMEZ
Economiía del N en Pasturas Tropicales Estimación de las principales vías de reciclaje de N en sistemas de pasturas tropicales con leguminosas y con fertilización de N bajo pastoreo en Pucallpa NORTH CAROLINA STATE UNIVERSITY Enero 1985 Diciembre 1989 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Tecnología de bajos insumos para la recuperación de pasturas degradadas en Pucallpa Documentación de los los efectos de tecnologías de bajos insumos sobre las propiedades físicas y químicas del suelo y en el desarrollo de opciones no-mecanizadas para la renovación de pasturas nativas. CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL Octubre 1989 Diciembre 1991 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Tasas de siembra y fertilización con P para el establecimiento de Centrosema macrocarpum en Pucallpa Determinación de las densidades y nivel de fertilización fosforada óptimas para el establecimiento de la leguminosa Centrosema macrocarpum UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 1997 Diciembre 1997 CÉSAR REYES ATAC Ciencias Agrícolas
Tasas de siembra y fertilización con P para el establecimiento de Centrosema macrocarpum en Pucallpa Determinación de las densidades y nivel de fertilización fosforada óptimas para el establecimiento de la leguminosa Centrosema macrocarpum en Pucallpa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 1997 Diciembre 1997 CÉSAR REYES ATAC Ciencias Agrícolas
Vigor de establecimiento de bolaina (Guazuma crinita) en relación a la fertilidad del suelo en Pucallpa Determinación de las relaciones entre fertilidad nativa del suelo y el vigor de establecimiento de bolaina para el ensamblaje de sistemas silvopastoriles en Pucallpa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 1999 Diciembre 1999 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Valor nutricional de la algarroba (Prosopis pallida) en la alimentación del caballo Caracterización nutricional de diferentes raciones con proporciones crecientes de algarroba y su valor alimenticio para caballos de paso. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2002 Diciembre 2002 FRANCISCO PEÑALOZA Ciencias Agrícolas
Fertilización con fósforo y control de malezas para el establecimiento de Brachiaria brizantha a escala comercial Determinación de niveles y métodos de fertilización y control de malezas óptimos para el establecimiento de la pastura Brachiaria brizantha a escala comercial en Pucallpa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2004 Diciembre 2004 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Modelos de ajuste para curvas de lactación de vacas en crianza intensiva en la cuenca de Lima. Utilización de técnicas de regresión no lineal para la evaluación de diferentes modelos matemáticos para la descripción de curvas de lactación en lechería intensiva UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2005 Diciembre 2005 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un índice de condición corporal en cuyes Determinación de las relaciones entre el índice de condición corporal y estimados cuantitativos de grasa corporal. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2008 Diciembre 2008 MIGUEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Comparación de las técnicas de desaparición de la materia orgánica en el rumen in situ e in vitro para la estimación de la digestibilidad de forrajes en alpacas El objetivo general del estudio es estimar el sesgo en la determinación de la digestibilidad de forrajes usando la técnica in situ comparada con la técnica in vitro. Como objetivos específicos (a) estimar el efecto de la especie (ovinos vs alpacas) en la discrepancia de los resultados in situ comparados con in vitro, (b) estimar el efecto de la edad del forraje en la mencionada discrepancia y (c) obtener factores de corrección. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2014 Diciembre 2014 MIGUEL ANGEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Sistemas Amazónicos Sostenibles Diseño y ensamblaje de componentes adaptados (cultivos, pasturas y árboles) en sistemas agrosilvopastoriles sostenibles en fundos de productores. Desarrollo de metodología para monitoreo de sostenibilidad en pasturas, explotaciones silvopastoriles, agropastoriles y plantaciones como componentes de sistemas integrados. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL AGRO - FUNDEAGRO Enero 1992 Diciembre 1993 MIGUEL ANGEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Parámetros de la curva de lactación bovina bajo pastoreo semi-intensivo en el valle del Mantaro Obtención de los parámetros de la curva de lactación de las vacas del establo IVITA El Mantaro usando los modelos de Wood, Wilmink y Ali & Schaeffer Enero 2013 Diciembre 2013 MIGUEL ANGEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Potencial del fluido fecal como inóculo para la determinación de la digestibilidad in vitro de alpacas Comparación del fluido fecal con el fluido ruminal como fuentes de inóculo para la determinación de la digestibilidad de forrajes por la secuencia de fermentación de Tilley & Terry Enero 2015 Diciembre 2015 MIGUEL ANGEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Composición química de la carne, parámetros productivos y morfología intestinal de cuyes (Cavia porcellus) desafiados experimentalmente con Salmonella typhimurium El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del desafío con Salmonella typhimurium sobre la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, parámetros de morfología intestinal y composición proximal de la carne de cuyes. UNIDAD DE POSTGRADO, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM Enero 2017 Diciembre 2017 FERNANDO DEMETRIO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Predicción de la composición nutricional, DIVMS y FDN en variedades de alfalfa (Medicago stativa) y trébol rojo (Trifolium pratense) usando NIRS: Desarrollo de una calibración robusta El objetivo de este estudio es evaluar la aplicabilidad de la espectroscopía de reflectancia en el infrarojo cercano (NIRS) para la predicción de la composición nutricional, digestibilidad in vitro de la materia seca y fibra detergente neutra de variedades de alfalfa (Medicago sativa) y trébol rojo (Trifolium pratense). UNIDAD DE POSTGRADO, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM Enero 2017 Diciembre 2017 SANDRA GRACIA BEZADA QUINTANA Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Efecto del sinergismo entre una mezcla probiótica más un prebiótico sobre los parámetros productivos y morfología intestinal en cuyes (Cavia porcellus) de engorde El objetivo del estudio es evaluar el efecto sinérgico de la inclusión en la dieta de un probiótico a base de cepas nativas del tracto digestivo de cuyes más un prebiótico a base de inulina sobre la ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia y longitud y ancho y profundidad de criptas intestinales en cuyes de engorde. UNIDAD DE POSTGRADO, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM Enero 2016 Diciembre 2016 FERNANDO DEMETRIO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Caracterización anatomopatológicas, integridad intestinal y parámetros productivos de cuyes suplementados con vitamina C y sometidos a estrés ambiental El objetivo del proyecto es caracterizar las lesiones anatomopatológicas, integridad intestinal y parámetros productivos de cuyes suplementados con vitamina C y sometidos a estrés ambiental. Noventa animales serán distribuidos en tres tratamientos relacionados con la exposición a estrés y la suplementación con vitamina C. Se espera esclarecer las lesiones anatomopatológicas en cuyes con deficiencia de vitamina C en situaciones de estrés y su efecto sobre la integridad intestinal. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2018 Diciembre 2018 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Efecto de la suplementación de plasma porcino sobre la integridad intestinal, desempeño productivo y parámetros sanguíneos en cuyes de engorde desafiados con Salmonella typhimurium El objetivo del proyecto es evaluar el efecto de la suplementación con plasma porcino sobre la integridad intestinal, desempeño productivo y parámetros sanguíneos en cuyes de engorde a los cuales se ha desafiado con el patógeno Salmonella typhimurium. Se espera establecer en qué medida el plasma porcino en la dieta mejora la integridad intestinal, parámetros productivos y sanguíneos y pueda constituirse en una alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2019 Diciembre 2019 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Evaluación del efecto de nanoemulsiones de aceites esenciales de chincho (Tagetes elliptica) y orégano (Origanum vulgare) como promotores de crecimiento en cuyes sobre los parámetros productivos, bioquímica sanguínea, integridad intestinal y carcasa El presente estudio tiene como objetivo evaluar el uso de las nanoemulsiones de chincho (Tagetes elliptica) y orégano (Origanum vulgare) en cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde, evaluando su efecto sobre los parámetros productivos, morfometría de la mucosa del intestino delgado, bioquímica sanguínea y calidad de carcasa, proponiéndolo además como una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2021 Noviembre 2021 BEZADA QUINTANA SANDRA GRACIA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Empleo del cushuro (Nostoc sphaericum, Nostocaceae, Nostocales) como fuente de fierro para la prevención de la anemia en lechones El objetivo del proyecto es evaluar el potencial de cushuro (Nostoc sphaericum) como fuente de fierro para la prevención de la anemia en lactantes y lechones, evaluando su efecto sobre la anemia ferropénica de los lechones, los parámetros productivos y valores hematológicos. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2021 Diciembre 2021 VÍCTOR BAZÁN RODRÍGUEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Efecto de la inclusión de harina de tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo El proyecto pretende valuar el efecto de la inclusión de harina de Tocosh (Solanum tuberosum) en la dieta de pollos de engorde en reemplazo del antibiótico promotor de crecimiento sobre la integridad intestinal y rendimiento productivo. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2021 Diciembre 2021 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Producción de biomasa y calidad nutritiva de Elefante morado (Pennisetum purpureum cv. Cameroon) y Maralfalfa (Pennisetum sp. cv Maralfalfa) a diferentes frecuencias de corte y niveles de fertilización con N en Huaral El estudio pretende evaluar la producción y la calidad nutritiva de la biomasa forrajera de dos gramíneas de corte, Elefante morado (Pennisetum purpureum cv. Cameroon) y Maralfalfa (Pennisetum sp. cv Maralfalfa) bajo una combinación óptima de frecuencias de corte (cada 30, 60 y 90 días) y fertilización con N (150, 300 y 450 kg N/ha-año) en Huaral. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2020 Febrero 2021 MIGUEL ANGEL ARA GOMEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Inclusión de cushuro (Nostoc sphaericum) microencapsulado en la alimentación de cuyes y su efecto sobre los parámetros productivos, bioquímica sanguínea, integridad intestinal y calidad de carcasa El presente estudio tiene como objetivo evaluar la inclusión de cushuro (Nostoc sphaericum) microencapsulado como aditivo probiótico en cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2020 Noviembre 2020 SANDRA BEZADA QUINTANA Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Integridad intestinal y desempeño productivo de pollos de engorde suplementados con Spirulina (Arthrospira platensis) El objetivo del proyecto es evaluar el efecto de la suplementación de la eficacia de la suplementación de Spirulina en dietas de pollos de engorde sobre la integridad intestinal y parámetros productivos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2020 Noviembre 2020 FERNANDO CARCELÉN CÁCERES Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Alternativas vegetales como suplemento de vit C en cuyes Empleo de alternativas vegetales como suplemento de vitamina C en la alimentación de cuyes durante la estación de verano UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2023 Diciembre 2023 GRACIELA YAMADA ABE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Aceite de naranja microencapsulado Comportamiento productivo y niveles de estrés oxidativo en cuyes de engorde mantenidos en espacio vital reducido y suplementados con microencapsulados de aceite esencial de naranja como antioxidante UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Marzo 2024 Diciembre 2024 SOFÍA LÓPEZ GUERRA Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.