Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Caracterización de parámetros funcionales de espermatozoides de alpaca mediante citometría de flujo |
Se desea evaluar los parámetros funcionales de los espermatozoides de la alpaca macho, a través de citómetro de flujo, a fin de determinar las característica que permitan llevar a una mayor fertilidad, esto a través de la aplicación de fluorocromos, que permiten visyualizar las características deseadas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Enero 2016 |
SANTIANI ACOSTA ALEXEI VICENT |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Niveles de calcio sérico post parto y su relación con la presentación de endometritis en las vacas lecheras de crianza intensiva de Lima |
Se quiere establecer la relación que exista entre niveles séricos de calcio y la presencia de endometritis en vacas lechera, utilizando el método "metrichek" o de evaluación del flujo vaginal como indicativo de endomtritis. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Enero 2016 |
SANDOVAL MONZON ROCIO SILVIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Análisis de la fragmentación de ADN y peroxidación lipídica durante el proceso de criopreservación de espermatozoides de alpaca utilizando 2 enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa y catalasa) |
Mediante citometría de flujo se determina la fragmentación de ADN y se trata de hallar señales de peroxidación en el proceso de congelación y el efecto que pueden tener 2 enzimas antioxidantes en semen de alpaca |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
SANTIANI ACOSTA ALEXEI VICENT |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Evaluación de la capacidad diagnostica de dos pruebas de campo en la detección de infecciones uterinas en camélidos sudamericanos |
Se trata de establecer la capacidad diagnóstica del "metrichek" que evalúa la viscosidad del moco vaginal, como señal de infección uterina, y es la primera vez que se trabaja en alpacas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
SANDOVAL MONZON ROCIO SILVIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Monitoreo de un sistema silvopastoril intensivo establecido para la producción de leche en la amazonia, como una forma de mitigación al calentamiento global |
Se trata del establecimiento de sistemas silvopastoriles, consisten en la plantación de especies arbustivas y maderables, a fin de puedan generar sombra para los animales en producción, y que sirva de modelo para la implementación de sistemas silvopastoriles en la región de la selva, que permita llevar a mitigar el calentamiento global |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
CLAVO PERALTA ZOYLA MIRELLA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Evaluación de la biodiversidad con participación comunitaria en Padre Isla e Isla Muyuy, Loreto - Perú |
Se trata de evaluar la biodiversidad existente en dos islas de Amazonas, y en estas islas hay una comunidad, a los que se requiere involucrarlos en la evaluación con fines de cuidado de dichos recursos |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
IQUE GUERRERO CARLOS ADOLFO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Mitigación al calentamiento global a través de sistemas silvopastoriles intensivos, para la producción de leche en Amazonia |
Es el inicio del establecimiento de sistema silpastoril, con miras a obtener campos de pastoreo en al que estén incluidas especies arbóreas, a fin de producir leche en mejores condiciones a las existentes actualmente, con miras a la mitigación del calentamiento global |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
CLAVO PERALTA ZOYLA MIRELLA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Detección de Mycoplasma bovis y su relación con la presencia de mastitis subclínica identificadas mediante citometría de flujo en muestras de leche de vacas clínicamente sanas de establos lecheros tecnificados de Lima |
El proyecto tiene que ver con el aislamiento y determinación de la presencia de Mycoplasmas en leche obtenida de vacas aparentemente sanas, como quiera que no hay información sobre el tema en nuestro medio, pero se tiene conocimiento que alteraciones en la calidad de la leche , tienen que ver con bacterias como Mycoplasma, por ello el interés de conocer su presencia en leche aparentemente normal. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
SANDOVAL MONZON ROCIO SILVIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
EFECTO DEL PLASMA SEMINAL SOBRE LA CONSERVACION DE ESPERMATOZOIDES DE ALPACAS. |
El estudio tiene por finalidad conocer el efecto que tiene el plasma seminal, en la supervivencia de los espermatozoides de alpaca, ya que existen estudios similares en camellos bactrianos, lo que ha permitido desarrollar programas de inseminación artificial. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
AMPUERO BUSTILLO ANTONIO MIGUEL |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Evaluación de la aplicación de embriones producidos in vitro sobre la mejora del comportamiento reproductivo en vacas repetidoras |
El presente trabajo tiene por finalidad explorar las posibilidades de la transferencia de embriones, como método alternativo, en lograr preñar vacas que normalmente no han podido preñar. Existen estudios sobre el tema en otros países y con resultados contradictorios, y en el presente trabajo se quiere recuperar vacas que no logran preñar, con la implantación de embriones. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
CAMACHO SALCEDO JOSE TEODORO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Utilización de GnRH y oxitocina como estrategia para optimizar la técnica de colección de semen y mejorar la calidad del eyaculado en alpacas |
El presente estudio busca evaluar el efecto que la GnRH y la oxitocina puedan tener en la colección de semen de alpacas, toda vez que se utiliza solo la colección con electroeyaculador, lo cual no se traduce en semen de adecuado volumen y concentración, por ello el presente estudio buscará de mejorar la colecta de semen, basándose en el efecto benéfico de la GnRH sobre el eyaculado, a la que sumaremos la oxitocina para los mismos fines. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
ALFREDO DELGADO CASTRO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Uso de análogos de superóxido dismutasa para prevenir la desestabilización espermática prematura durante la criopreservación de espermatozoides de alpaca |
El presente estudio se diseña para probar que los análogos sintéticos de la enzima superóxido dismutasa, tienen el efecto deseado en mantener la estabilidad espermática durante la criopreservación del semen de alpaca, con ello se puede obtener más fácilmente este producto, ya que la forma natural tiene un alto costo, mientras que los análogos son producidos en laboratorios y esto hace que se maneje mejor la disponibilidad y los costos |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
SANTIANI ACOSTA ALEXEI VICENT |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Estandarización de técnicas de levante de alevinos de paiche (Arapaima gigas) |
El objetivo del estudio es establecer el mejor método de realizar el levante (crecimiento) de alevines (juveniles) del paiche, en la búsqueda del mejor desarrollo de esta especie en cautiverio, con fines de su utilización en la alimentación del hombre. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
CONTRERAS SALAZAR GUADALUPE VICTORIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
PRODUCCIÓN DE LECHE EN TRES RAZAS DE VACUNOS EN EL VALLE DEL MANTARO (3300msnm) - JUNÍN - PERÚ. |
El objetivo del estudio es la determinación de las características productivas de tres razas lecheras, en condiciones de altura y pastoreo, en la provisión de leche apara la alimentación humana |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Febrero 2012 |
Diciembre 2012 |
ORDOÑEZ FLORES JOSE HUGO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Evaluación del desempeño productivo y reproductivo en animales sometidos a un tratamiento lactoinductor de un establo comercial en la cuenca de Lima. |
El presente estudio evaluará el desempeño productivo y reproductivo, en vacas sometidas a tratamiento hormonal para la producción de leche, al haber tenido problemas para lograr la preñez, esto es necesrio evaluarlo, para que el ganadero conozca las ventajas y desventajas del tratamiento, como paliativo a los problemas que afronta. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Diciembre 2017 |
ALFREDO DELGADO CASTRO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Utilización de la gonadotropina coriónica equina (eCG) en vaquillas receptoras de embriones para incrementar los niveles de progesterona sérica y aumentar la tasa de concepción |
El presente estudio evalúa el efecto de la gonadotropina coriónica equina (eCG), sobre la generación de cuerpos lúteos que sean capaces de generar niveles mas altos de progesterona, para ser aplicados a vaquillas receptoras de embriones, en un program de transferencia de éstos, y así poder obtener mejores tasas de concepción, y así mejorar el uso de este instrumento de manejo reproductivo en bovinos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
ALFREDO DELGADO CASTRO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Validación de una nueva técnica para evaluar la viabilidad e integridad acrosomal en espermatozoides de alpaca procesados en campo y posteriormente analizados mediante citometría de flujo |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
ALEXEI VINCENT SANTIANI ACOSTA |
|
Proyectos de investigación |
Prevención de la transmisión del virus de la leucosis bovina mediante tratamientos físicos y químicos del calostro |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
ROCIO SILVIA SANDOVAL MONZÓN |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación de una técnica de enterectomía término terminal con revestimiento mesentérico en un modelo equino |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
ALFREDO DELGADO CASTRO |
|
Proyectos de investigación |
Prevención de la transmisión del virus de leucosis bovina empleando tratamientos del calostro y la leche en un modelo de transmisión experimental y en un modelo de transmisión natural |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
ROCIO SILVIA SANDOVAL MONZÓN |
|
Proyectos de investigación |
Uso de la citometría de flujo para determinar cómo la criopreservación afecta la viabilidad, potencial de membrana mitocondrial, capacitación espermática, integridad acrosomal y apoptosis en espermatozoides de alpacas |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
ALEXEI VINCENT SANTIANI ACOSTA |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación del colgajo mesentérico y del xenoinjerto de pericardio bovino como revestimientos de la anastomosis término-terminal yeyunal en un modelo equino |
El trabajo pretende demostrar que el xenoinjerto de pericardio bovino y el colgajo mesentérico propio del equino, tienen un comportamiento similar en el refuerzo de las anastomosis intestinales término-terminales en equinos, con miras a ser aplicado en casos clínico quirúrgicos de equinos con cólico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
CEESAR NILTHOM AGUILAR GUEVARA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Efectos de la anastomosis término-terminal de colon menor reforzada, con colgajo mesentérico y con xenoinjerto de pericardio bovino, sobre las complicaciones postoperatorias, en un modelo equino |
Evaluar y comparar los efectos del reforzamiento de la anastomosis término-terminal de colon menor, con colgajo mesentérico y con xenoinjerto de pericardio bovino, sobre el postoperatorio en equinos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Agosto 2020 |
Enero 2021 |
AGUILAR GUEVARA CEESAR NILTHOM |
|
Proyectos de investigación |
Efectos de la anastomosis término-terminal yeyunal reforzada, con xenoinjerto de pericardio bovino y con colgajo mesentérico, sobre las complicaciones postoperatorias, en un modelo equino |
Evaluar los efectos del refuerzo de la enterectomía yeyunal con xenoinjerto de pericardio bovino y con colgajo mesentérico, sobre el
postoperatorio en equinos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2021 |
Diciembre 2021 |
AGUILAR GUEVARA CEESAR NILTHOM |
|
Proyectos de investigación |
Efectos de la anastomosis término-terminal yeyunal reforzada con injerto de pericardio equino y con xenoinjerto de pericardio bovino sobre las complicaciones postoperatorias, en un modelo equino |
Evaluar los refuerzos de la enterectomía yeyunal con injerto de pericardio equino y con xenoinjerto de pericardio bovino sobre el postoperatorio en equinos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2022 |
Diciembre 2022 |
AGUILAR GUEVARA CEESAR NILTHOM |
|
Proyectos de investigación |
Fisiopatología quirúrgica de la anastomosis término-terminal de colon menor reforzada con colgajo mesentérico o con xenoinjerto de pericardio bovino o sin revestimiento, en un modelo equino criollo |
Evaluar los efectos del reforzamiento anastomótico de colon menor con colgajo mesentérico frente al xenoinjerto de pericardio bovino, durante el postoperatorio en equinos sometidos a celiotomía estándar y enterectomía de colon menor. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2023 |
Diciembre 2023 |
AGUILAR GUEVARA CEESAR NILTHOM |
|
Proyectos de investigación |
Estudio clínico-laboratorial e histológico de la anastomosis reforzada con mesenterio en comparación con las anastomosis con y sin reforzamiento pericárdico bovino en colon menor de un modelo equino |
El objetivo, es realizar una evaluación clínica-laboratorial e histopatológica de la anastomosis término terminal (ATT) reforzada con mesenterio en
comparación con las ATT con y sin reforzamiento pericárdico bovino, en colon menor equino; bajo la hipótesis de que la ATT con reforzamiento
mesentérico es igual o mejor. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Febrero 2024 |
Diciembre 2024 |
AGUILAR GUEVARA CEESAR NILTHOM |
|
Proyectos de investigación |
Frecuencia de Brucella canis por RT-PCR de los caninos de la clínica de animales menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM |
. El objetivo del
presente trabajo es determinar la presencia de brucella canis en la clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria (CAMe)
de la UNMSM, por medio del RT- PCR. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2024 |
Diciembre 2024 |
DIAZ COAHILA DIEGO |
|