Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Evaluación de los Espacios con Recursos Naturales Superficiales Terrestres y su Aplicación en la Educación y el Turismo |
Tesis realizado en la región Callao, sobre la presencia de los Recursos Naturales en su aplicación en la Educación en los distintos niveles y su uso potencial en el turismo.
Realizado durante la Maestría en la Universidad Nacional de Educación - La Cantuta. |
|
Abril 2007 |
Abril 2010 |
FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA |
|
Proyectos de investigación |
Propuesta de Ordenamiento Territorial Ambiental: Caso Recursos Hidrotermales Llanguat - Celendín. |
Tesis Realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la Obtención de Ingeniero Geógrafo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2004 |
Enero 2009 |
FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA |
|
Proyectos de investigación |
Influencia de los ecosistemas andinos en la erosión y conservación de los suelos, e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en grandes ciudades altoandinas |
El proyecto se desarrolla en el río Ronquillo (Cajamarca), para determinar la influencia de los ecosistemas de páramos y bofedales en la conservación del agua y como se ha ido modelando la geomorfología en los cambios de uso de suelo, mediante la evaluación de imágenes satelitales. Para ello se instaló puntos de monitoreo de la escorrentía de agua a lo largo de este río, la instalación de una estación meteorológica e isotopia del agua. |
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU |
Octubre 2015 |
Octubre 2018 |
DR. SERGIO BYRON MORERA JULCA |
|
Proyectos de investigación |
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES POR TSUNAMIS EN LA ZONA COSTERA PERUANA CASOS: CAMANA, CALLAO Y PAITA |
La investigación se enfoca en la evaluación por riesgo ante Tsunamis como puntos de estudio se esta realizando en Camaná, Callao y Paita, partiendo de la identificación de peligros, tanto de generar acciones y medidas de prevención y/o mitigación, el estudio se inicia con un proceso de concientización así como el desarrollo de metodología para hacer frente a este tipo de desastres. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Marzo 2019 |
Marzo 2020 |
DR. CARLOS CABRERA CARRANZA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Vulnerabilidad, exposición e impacto del cambio climático en áreas costeras del norte del Perú y regiones aledañas-II Parte. |
Evalúa la tendencia de las zonas costeras susceptibles a riesgos de carácter hidrológico tal es el caso del Fenómeno El Niño, especialmente en la zona de Piura |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Octubre 2018 |
Octubre 2019 |
CABRERA CARRANZA CARLOS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Modelo de Geoformaciones Cóncavas para Recargas de agua Subterránea en Cabeceras de cuenca del Río Jequetepeque, Cajamarca. |
Utiliza la geomorfología de la superficie, en la cual el agua se infiltra y se redirige volúmenes de escurrimiento, influenciado en recargas de Agua Subterránea a nivel de Cabecera de Cuenca. |
ESCUELA DE POSGRADO UNALM |
Junio 2011 |
Noviembre 2015 |
FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Modelo de dispersión del calor de la tierra mediante fuentes de aguas termales |
El propósito de la investigación fue evaluar variables de temperatura y volúmenes de aguas termales que influyen en la dispersión del calor en tiempo y distancia por efecto de la emisión de fuentes de agua termal. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Octubre 2021 |
Julio 2023 |
FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Efecto de los ecosistemas altoandinos dolinarios y páramos en cordillera en la conservación, infiltración y recarga de agua subterránea |
La finalidad es identificar procesos relacionados a la precipitación en ambientes dolinarios y páramos aledaños con fines de conservación, infiltración y recarga y calidad de aguas subterráneas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Abril 2023 |
Julio 2025 |
FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
AndesDataCube: Desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para la cuantificación de activos naturales en los Andes del Perú a partir del procesamiento de imágenes de satélite |
La finalidad de la investigación es el monitoreo de las aguas dulces y carbono en los Andes Peruanos mediante Imágenes satelitales, Inteligencia artificial y algoritmos en los últimos 50 años |
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA |
Junio 2023 |
Julio 2025 |
LOAYZA MURO RAUL AUGUSTO |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Sistemas de flujos de agua glacio-lagunar-edáfico en ecosistemas de alta montaña y su vínculo en el agua superficial, subsuperficial y subterráneo en cabeceras de cuenca |
El objetivo es la identificación y cuantificación de los flujos de agua entre el sistema glacio-lagunar y edáfico en alta montaña y su relación con las aguas superficiales, subsuperficiales y subterráneas a
nivel de cabecera de cuenca. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Marzo 2024 |
Diciembre 2025 |
FRANCISCO ALEJANDRO ALCANTARA BOZA |
Ciencias Naturales |