¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BLAS SEVILLANO RAUL HUMBERTO

Ing. Agrónomo de la Universidad nacional Agraria La Molina (UNALM), MSc. en mejoramiento genético de Plantas y Ph.D. en Ingenería Biológica y Ciencias Agronómicas de la Facultad Universitaria de Ciencias Agronomicas de Gembloux, Bélgica. Profesor principal del Departamento de fitotecnia, facultad de agronomía de UNALM. Co-fundador del Instituto de biotecnologia de UNALM (IBT), donde se desarrolla estudios de diversidad genética de diferentes especies nativas de importancia agronómica del Perú. Principal área de investigación es manejo de recursos genéticos y mejoramiento genético de plantas con aplicación de la biotecnología.

Fecha de última actualización: 12-12-2024
 
Código de Registro:   P0000397
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 24398243900
Web of Science ResearcherID: LVQ-9474-2024
Fecha:  23/05/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BLAS SEVILLANO
Nombres: RAUL HUMBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESOR PRINCIPAL Profesor de Fitogenetica, genetica Molecular, marcadores moleculares y mejoramiento genetico de plantas y Biotecnologia y agricultura sustentable. Trabajos de Investigacion en recursos geneticos de raices y tuberosas andinas. Jefe del programa de algodon de facultad de agronomia. Agosto 1997 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCION SOCIAL EN MAÍZ. Otros cargos relacionados a (I+D+i) A la actualidad
CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA (CIP) ASISTENTE DE INVESTIGACION Investigacion en analisis de recursos geneticos: Caracterizacion morfologica y citogenetica de la Arracacha Abril 1998 Setiembre 1999

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Principal Genetica y mejoramiento genetico de plantas, Recursos geneticos Agosto 1997 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título FLAVIO LOZANO ISLA Enero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título GABRIELA CARDENAS HUAMAN Mayo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado MIRYAM MAGDALENA BORBOR PONCE Octubre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister JORGE ACURIO SAAVEDRA Abril 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister ERIKA SAMANTHA PACHECO ARENAS Mayo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister FISHER HUARACA MEZA Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister JOSE CARLOS TOVAR RODRIGUEZ Agosto 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister MILAGROS ORMACHEA ARAUCO Enero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister REYNALDO JOSÉ NÚÑEZ SALAZAR Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Licenciado / Título DIANA ISABEL ESPINOZA PERALTA Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Licenciado / Título CARLOS IRVIN ARBIZU BERROCAL Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Ana María De La Sota Ricaldi Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Victor Alejandro Soriano Marín Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Aybel Almanza Cano Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado German Fernando De La Cruz Lapa Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Juan Marcelo Morales Segovia Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister JUAN ARÉVALO GARDINI Noviembre 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister ISAMAR CELEXE BAZO SOTO Febrero 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado JOAO ADHEMIR DE SOUZA PACHECO Junio 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título FRANCY VANESSA FLORES JULIAN Diciembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título WENDY ALEJANDRA QUISPE TRUJILLO Noviembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Natalí Cecilia Acosta Jara Marzo 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado Federico Celedonio Diaz Trujillo Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado Norma Carolina Valverde Reyes Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Ramos Retamozo, Ralph Reneé Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título SEBASTIÁN DEBERNARDI RUIZ-ELDREDGE, Noviembre 2024

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - AGRONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTAE. ESPECIALIDAD: MEJORAMIENTO GENETICO DE PLANTAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS AGRONÓMICAS E INGENIERÍA BIOLÓGICA (GRADO DE DOCTOR) FACULTÉ UNIVERSITAIRE DES SCIENCES AGRONOMIQUES DE GEMBLOUX PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
DOCTORADO INGENERIA BIOLÓGICA Y CIENCIAS AGRONÓMICAS FACULTAD UNIVERSITARIA DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DE GEMBLOUX BÉLGICA Setiembre 1999 Marzo 2005
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ Marzo 1989 Marzo 1997
MAGISTER MEJORAMIENTO GENETICO DE PLANTAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ Abril 1994 Setiembre 1999

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
FRANCES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Tecnología MG (sembradíosy ganado), clonamiento de ganado, selección asistida, dignóstico (con chips ADN, biosensores)
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agricultura

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Variability of high dry matter orange-fleshed sweetpotato [Ipomoea batatas (L.) Lam.] in later breeding stages and allocation of breeding resources in the humid tropics of Peru Diaz F. 2024 10.1002/CSC2.21087 Crop Science Q2
Artículo en revista científica Harvest index is a key trait for screening drought-tolerant potato genotypes (Solanum tuberosum) Lozano-Isla F. 2024 10.1007/S12892-023-00215-2 Journal of Crop Science and Biotechnology Q2
Erratum Correction to: Harvest index is a key trait for screening drought-tolerant potato genotypes (Solanum tuberosum) (Journal of Crop Science and Biotechnology, (2024), 27, 1, (91-103), 10.1007/s12892-023-00215-2) Lozano-Isla F. 2024 10.1007/S12892-024-00266-Z Journal of Crop Science and Biotechnology No Aplica
Artículo en revista científica Enhancing quinoa cultivation in the Andean highlands of Peru: a breeding strategy for improved yield and early maturity adaptation to climate change using traditional cultivars Lozano-Isla F. 2023 10.1007/S10681-023-03155-8 Euphytica Q2
Conference Paper Prospection and identification of backcrossings of traditional-heritage peruvian grapevine cultivars (Vitis vinifera L.) from Ica and Canete Valleys Mendoza K. 2023 10.1051/BIOCONF/20235601004
Artículo en revista científica Identification and selection of wild Saccharomyces cerevisiae for improvement of Pisco from Quebranta grapes Cano A.A. 2023 10.15381/RPB.V30I4.25973 Revista Peruana de Biologia Q3
Artículo en revista científica Foliar transcriptomes reveal candidate genes for late blight resistance in cultivars of diploid potato Solanum tuberosum L. Andigenum Group De la Cruz G. 2023 10.3389/FPLS.2023.1210046 Frontiers in Plant Science Q1
Artículo en revista científica Beta Diversity of Arbuscular Mycorrhizal Communities Increases in Time after Crop Establishment of Peruvian Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) de la Sota Ricaldi A.M. 2023 10.3390/JOF9020194 Journal of Fungi Q1
Artículo en revista científica Genetic diversity determined by agronomic traits and SSR markers in two South American orange-fleshed sweetpotato breeding populations with potential for population hybrid breeding Diaz F.C. 2022 10.1002/CSC2.20636 Crop Science Q1
Artículo en revista científica Prospection and identification of traditional-heritage Peruvian grapevine cultivars (Vitis vinifera L.) from Ica and Cañete valleys Mendoza K. 2022 10.5073/VITIS.2022.61.47-51 Vitis - Journal of Grapevine Research Q2
Artículo en revista científica Agroecology for food security and against climate change in Peru Conde Y.Q. 2022 10.7201/EARN.2022.01.01 Economia Agraria y Recursos Naturales Q3
Artículo en revista científica DeepCob: precise and high-throughput analysis of maize cob geometry using deep learning with an application in genebank phenomics Kienbaum L. 2021 10.1186/S13007-021-00787-6 Plant Methods Q1
Artículo en revista científica Molecular and ampelographic characterization of Pisco grapevine accessions conserved in a germplasm collection center of the Ica, Peru Cano A.A. 2021 10.17268/SCI.AGROPECU.2021.057 Scientia Agropecuaria Q3
Journal - Article Molecular and ampelographic characterization of Pisco grapevine accessions conserved in a germplasm collection center of the Ica, Peru Almanza Cano, Aybel | Caceres Yparraguirre, Hanna | Del Rocio Torres, Maria | Saravia Navarro, David | Blas Sevillano, Raul 2021 10.17268/SCI.AGROPECU.2021.057 Scientia Agropecuaria S/C***
Artículo en revista científica Gene Expression of Flavanone 3-Hydroxylase (F3H), Anthocyanidin Synthase (ANS), and p-Coumaroyl Ester 3-Hydroxylase (C3H) in Tzimbalo Fruit Morales J.M. 2021 10.18517/IJASEIT.11.2.13681 International Journal on Advanced Science, Engineering and Information Technology Q3
Artículo en revista científica Mutations found in the asc1 gene that confer susceptibility to the aal-toxin in ancestral tomatoes from peru and mexico Tsuzuki R. 2021 10.3390/PLANTS10010047 Plants Q1
Artículo en revista científica Simple Sequence Repeat-Based Genetic Diversity and Analysis of Molecular Variance among on-Farm Native Potato Landraces from the Influence Zone of Camisea Gas Project, Northern Ayacucho, Peru De la Cruz G. 2020 10.1007/S12230-020-09763-7 American Journal of Potato Research Q2
Journal-article Sostenibilidad social de un sistema productivo familiar con granadilla (Passiflora Ligularis Juss.) en la provincia de Oxapampa, Pasco-Perú 2020 10.22231/ASYD.V17I2.1343 Raul Blas a través de ORCID
Journal - Article Potential Short-Term Memory Induction as a Promising Method for Increasing Drought Tolerance in Sweetpotato Crop Wild Relatives [IpomoeaseriesBatatas(Choisy) D. F. Austin] Guerrero-Zurita, Fernando | Ramirez, David A. | Rinza, Javier | Ninanya, Johan | Blas, Raul | Heider, Bettina 2020 10.3389/FPLS.2020.567507 Frontiers in Plant Science Q1
Artículo en revista científica Characterization of sweet potato production units (Ipomoea batata) in san luis, cañete Valverde N.C. 2020 10.4067/S0718-34292020000300005 Idesia Q3
Artículo en revista científica Physicochemical characterization of several types of naturally colored cotton fibers from Peru Blas-Sevillano R.H. 2018 10.1016/J.CARBPOL.2018.06.006 Carbohydrate Polymers Q1
Artículo en revista científica Genetic basis for folk classification of oca (Oxalis tuberosa Molina; Oxalidaceae): implications for research and conservation of clonally propagated crops Moscoe L.J. 2017 10.1007/S10722-016-0407-Y Genetic Resources and Crop Evolution Q2
Article Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra Sotomayor Alvarez, Raúl 2017 No Aplica
Article IMPORTANCIA DE LOS HUERTOS FAMILIARES EN LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DEL INGRESO Y EN LA CONSERVACIÓN in situ DE Pouteria lucuma [R et. Pav] O. Kze. Borbor Ponce, Miryam 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Review of Potato Molecular Markers to Enhance Trait Selection Ramakrishnan A.P. 2015 10.1007/S12230-015-9455-7 American Journal of Potato Research Q2
Article PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN YACÓN (Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.)) MEDIANTE TÉCNICAS DE POLINIZACIÓN CONTROLADAS Manrique, Iván 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Genetic diversity of Andean tuber crop species in the in situ microcenter of Huanuco, Peru Malice M. 2010 10.2135/CROPSCI2009.09.0476 Crop Science Q1
Artículo en revista científica Agromorphological evaluation and molecular characterization of popping bean (Phaseolus vulgaris L.) Cruz Balarezo J. 2009 Idesia Q4
Artículo en revista científica Analysis of the geographic distribution and relationships among Peruvian wild species of Arracacia Blas R. 2008 10.1007/S10722-007-9267-9 Genetic Resources and Crop Evolution Q2
Artículo en revista científica Genetic diversity analysis of wild Arracacia species according to morphological and molecular markers Blas R. 2008 10.1007/S10722-007-9269-7 Genetic Resources and Crop Evolution Q2
Artículo en revista científica Molecular and physiological adaptation to prolonged drought stress in the leaves of two Andean potato genotypes Mane S.P. 2008 10.1071/FP07293 Functional Plant Biology Q1
Artículo en revista científica Experiences for the management of Cercospora nicotianae Ellis & Everh in black tobacco-town of Juan Guerra, Tarapoto-Peru Julca Otiniano A. 2008 Idesia 2008: No disponible**, 2020: Q3
Article ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD MOLECULAR DE UNA COLECCIÓN PERUANA DE Smallanthus sonchifolius (Poepp & Endl) H. Robinson “YACÓN” Mansilla S., Roberto C. 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOLUS VULGARIS L.) 2009 Idesia Volume 27, Issue 1, April 2009, Pages 29-40
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ]EXPERIENCIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE CERCOSPORA NICOTIANAE ELLIS & EVERH EN TABACO NEGRO, LOCALIDAD DE JUAN GUERRA. TARAPOTO. PERÚ 2008 IDESIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de la variabilidad morfo-genética de tres especies de tubérculos andinos en las comunidades campesinas de Cusco y Huanuco., Perú. 2008 Sist. Agroeco. Mod. Biomatematic. (2008) 1(1):59-62.
LIBRO Mejoramiento Genético y Biotecnológico de Plantas 2008
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Inducción floral de arracacha. 2006 IDESIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diversidad genética molecular de Mirabilis expansa mediante RAPD: Molecular genetic diversity of Mirabilis expansa using RAP 2006 ECOLOGÍA APLICADA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LA MATERIA ORGÁNICA, IMPORTANCIA Y EXPERIENCIA DE SU USO EN LA AGRICULTURA 2006 IDESIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación del potencial mutagénico de biocidas (vertimec y pentacloro) sobre cebolla 2013 REVISTA COLOMBIANA DE BIOTECNOLOGÍA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Genetic basis for folk classification of oca (Oxalis tuberosa Molina; Oxalidaceae): implications for research and conservation of clonally propagated crops 2017 Genetic Resources and Crop Evolution
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ANALYSIS OF MORPHOLOGICAL VARIABILITY OF THE "AÑU" Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón FROM NINE DISTRICTS OF CUSCO REGION 2015 ECOLOGÍA APLICADA
ARTÍCULO EN CONGRESO CURSO INTERNACIONAL: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CACAO. TARAPOTO. 2016. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO III Congreso Peruano de Mejoramiento Genético de Plantas y Biotecnología Agrícola frente a los desastres naturales. Pucallpa. 2017 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Gene Expression of Flavanone 3-Hydroxylase (F3H), Anthocyanidin Synthase (ANS), and p-Coumaroyl Ester 3-Hydroxylase (C3H) in Tzimbalo Fruit 2021 International Journal on Advanced Science Engineering In...
CAPÍTULO DE LIBRO Underground Starchy Crops of South American Origin 2024 Science Direct

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación VARIABILIDAD GENÉTICA DEL CAFÉ Y ESTABLECIMIENTO DE UN BANCO DE GERMOPLASMA EN LA CEJA DE SELVA DEL PERÚ VARIABILIDAD GENÉTICA DEL CAFÉ Y ESTABLECIMIENTO DE UN BANCO DE GERMOPLASMA EN LA CEJA DE SELVA DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Junio 2009 Junio 2010 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO
Proyectos de investigación MEJORAMIENTO DE FORRAJES PARA EL DESARROLLO DE GANADERIA VACUNA EN SISTEMAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SIERRA CENTRAL. PNIA. Fondo Nacional. Coinvestigador MEJORAMIENTO DE FORRAJES PARA EL DESARROLLO DE GANADERIA VACUNA EN SISTEMAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SIERRA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Diciembre 2015 Diciembre 2018 CARLOS ALFREDO GÓMEZ BRAVO
Proyectos de investigación Mejoramiento genético del maíz amiláceo explotando el germoplasma peruano: uso de secuenciamientos de ADN de última generación y fenotipado en campos experimentales. STC-CGIAR Fondo Internacional Coinvestigador Mejoramiento genético del maíz amiláceo explotando el germoplasma peruano: uso de secuenciamientos de ADN de última generación y fenotipado en campos experimentales. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Febrero 2018 Febrero 2021 CARLOS ARBIZU BERROCAL
Proyectos de investigación Marker-assisted selection for potato germplasm adapted to biotic and abiotic stresses caused by global climate change. FAO. Fondo internacional. Investigador principal Marker-assisted selection for potato germplasm adapted to biotic and abiotic stresses caused by global climate change. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Setiembre 2016 Setiembre 2019 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO
Proyectos de investigación Towards the production of improved seeds of exportable vegetables of Peru through next-generation DNA sequencing. Fondo Newton. Internacional. Coordinador general Towards the production of improved seeds of exportable vegetables of Peru through next-generation DNA sequencing UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Febrero 2018 Octubre 2018 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO
Proyectos de investigación Caracterización de la Diversidad Genética del maíz peruano. Convenio entre KWS, UNALM, Universidad de Hohenheim, y Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana Caracterización de la Diversidad Genética del maíz peruano. Convenio entre KWS, UNALM, Universidad de Hohenheim, y Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Agosto 2012 Agosto 2017 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO
Proyectos de investigación Pre-Mejoramiento de las razas de maíz del Perú para facilitar el uso sostenible y generalizado de la diversidad nativa y simultáneamente mejorar la rentabilidad de la agricultura familiar RAUL BLAS
Proyectos de investigación Peruvian Extension and Research Utilization (PERU-Hub) PERU-Hub es una alianza de universidades norteamericanas y centros de investigación nacionales e internacionales liderados por la Universidad Nacional Agraria La Molina, unidos con el propósito de construir un Hub basado en la utilización de la investigación a través de la transferencia de tecnología, promoción de cultivos alternativos y emprendimiento, para mejorar los ingresos de los agricultores y comunidades nativas; con el soporte y acompañamiento de USAID. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO
Proyectos de investigación Genómica del frijol Phaseolus spp. asociada con la diversidad cultural y ecosistémica en la Amazonia peruana Los estudios sobre este cultivo se focalizan en variedades comerciales locales y exóticas en la Sierra y la Costa peruana. Sin embargo, poco se sabe de la diversidad genética y el origen de dichas variedades en la amazonia. El objetivo es determinar la diversidad genómica de frijoles del género Phaseolus en la Amazonia peruana, como estrategia para mejorar el ingreso monetario familiar, apuntalar la seguridad alimentaria y sobre todo, superar la malnutrición crónica de la población amazónica. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Agosto 2022 Abril 2025 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación FORTALECIMIENTO DEL LABORATORIO DE GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA La propuesta de fortalecimiento de laboratorio se centra en la adquisición de equipamiento moderno y la mejora de las instalaciones en el Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Este plan busca potenciar la capacidad de investigación en biotecnología agrícola y biología molecular, así como promover la enseñanza y servicios científicos. Se incluye un plan de capacitación para el personal, la promoción de colaboraciones UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Diciembre 2023 Diciembre 2025 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Establecimiento de banco de germoplasma y análisis de diversidad genética de Vanilla spp peruana en relación a la microbiota del suelo. El incremento de interés del cultivo de Vanilla ha generado una depredación de estas especies. Por ello, es necesario la creación de bancos de germoplasma de las especies de Vanilla, afín de salvaguarda este material y establecer bases para su conservación, valoración y manejo sustentable en la Amazonia peruana; asi mismo es fundamental la conservación de sus habitat que genera un valor agregado de las turberas y sus aguajales como servicios ecosistémicos de la Amazonia. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Julio 2024 Diciembre 2026 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Validación, registro y protección de la nueva variedad de algodón de la UNALM con alto valor agronómico e industrial Limitada generación de semillas de calidad y/o variedades mejoradas de algodón con características de alta productividad y calidad de fibra para la industria textil, así como la escasa disponibilidad de semilla de calidad ha generado la baja productividad. Por ello, la producción de semilla certificada de calidad de la clase genética de la nueva variedad de algodón denominado "Molinero extralargo" permitirá optimizar la producción agrícola y promover prácticas más sostenibles en el país. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Octubre 2024 Abril 2026 RAUL HUMBERTO BLAS SEVILLANO Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
ASOCIACION DE EXPORTADORES Investigador del año 2023 El premio "La Chaquitaclla Agroexportadora" PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.