¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PAREDES LARROCA FABRICIO HUMBERTO

Profesor Investigador de la Universidad de Lima. Docente de la Universidad de Lima. Encargado del laboratorio de manufactura Fablab de la Universidad de Lima. Dr. en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería. Msc. en Automática e instrumentación por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Scopus Author ID:57212214534 Orcid:0000-0001-8857-9253 Calificado como Investigador Renacyt - Nivel V.

Fecha de última actualización: 13-09-2023
 
Código de Registro:   P0039998
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57212214534
Web of Science ResearcherID: GAF-1473-2022
Fecha:  03/10/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PAREDES LARROCA
Nombres: FABRICIO HUMBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA DOCENTE 2002-05-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA COORDINADOR DEL LABORATORIO DE MANUFACTURA FABLAB DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA. 2016-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA MIEMBRO DEL CONSEJO DE ESCUELA 2018-04-01 2020-05-01
UNIVERSIDAD DE LIMA COORDINADOR DE ASIGNATURA 2018-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA JEFE DE LABORATORIO CIM 2016-07-01 2017-08-01
UNIVERSIDAD DE LIMA COORDINADOR ACADÉMICO 2004-05-01 2015-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA Ordinario-Principal Universidad Agosto 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA Ordinario-Asociado Universidad Julio 2016 Agosto 2021
UNIVERSIDAD DE LIMA Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2002 Julio 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título LaCruz Chacon Jonatan/Otazu Solorzano Ajelandro Andre Diciembre 2017
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Tales Vega Ahany Bertha/Lira Saldaña Jackeline Valery Diciembre 2017
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título moreno Begazo Manuel Alonso/Moreno Díaz Angelo hector Diciembre 2016
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título mantovani Escalante Alfredo/Postigo Toledo Carlos Alberto Diciembre 2015
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Mayorga Silva Idea Minerva Febrero 2005
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Salas Urtecho Edwin Daniel Abril 2005
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Newton Bedoya Nicolás Santiago Junio 2019
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Rodrigo Alejandro Granda Altamirano-Gabriela Okumura Hosaka Setiembre 2021
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título ARRUE GUTIERREZ KRYSTEL/PRATOLONGO SAMANIEGO ITALO ANDRÉ Noviembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCION EN AUTOMATICA E INSTRUMENTACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Assessment of the Application of Ferrate(VI) in the Treatment of Agricultural Irrigation Water: Presence of Metals and Escherichia coli in Fresh Produce Gutiérrez K.A.V. 2023 10.3390/W15040748 Water (Switzerland) 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Design and implementation of an automatic control system applying PID in the positioning of an electric wheelchair 2023 10.46254/SA04.20230106 Fabricio Paredes-Larroca a través de ORCID
Artículo en revista científica Acquisition and analysis of floc images by machine learning technique to improve the turbidity removal process Larroca F.P. 2023 10.5004/DWT.2023.29497 Desalination and Water Treatment 2023: No disponible**, 2020: Q3
Conference Paper An Ontological Proposal for the Assistance of People with Disabilities Rosales-Huamani J.A. 2022 10.1007/978-3-031-04826-5_66 Lecture Notes in Networks and Systems No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Reconocimiento de expresiones faciales y características personales como herramienta para identificar personas en un sistema de transporte público 2022 10.26439/ing.ind2022.n.5811 Crossref a través de ORCID
Conference Paper Development of a Fuzzy Logic-Based Solar Charge Controller for Charging Lead–Acid Batteries Paredes Larroca F. 2020 10.1007/978-3-030-33614-1_12 Advances in Intelligent Systems and Computing (discontinued) No Aplica
Artículo en revista científica Ultraviolet Concentration Factor of a Truncated Compound Parabolic Concentrator under Different Weather Conditions Saettone E. 2020 10.3103/S0003701X20020103 Applied Solar Energy (English translation of Geliotekhnika) Q3
Artículo en revista científica Water treatment plant prototype with ph control modeled on fuzzy logic for removing arsenic using fe(Vi) and fe(iii) Larroca F.P. 2020 10.3390/w12102834 Water (Switzerland) Q1
Article Water Treatment Plant Prototype with pH Control Modeled on Fuzzy Logic for Removing Arsenic Using Fe(VI) and Fe(III) Larroca, Fabricio Paredes 2020 10.3390/w12102834 Water Q2
Article Treatment of irrigation water infested with nematodes using a solar photoreactor Inga Lopez, Jesarella 2020 10.5004/dwt.2020.24842 Desalination and Water Treatment Q4
Artículo en revista científica Treatment of irrigation water infested with nematodes using a solar photoreactor Inga López J. 2020 10.5004/dwt.2020.24842 Desalination and Water Treatment Q3
Development of a Fuzzy Logic-Based Solar Charge Controller for Charging Lead–Acid Batteries Paredes Larroca, Fabricio Humberto 2020 No Aplica
Article Treatment of irrigation water infested with nematodes using a solar photoreactor Inga López J. 2020 No Aplica
Article Treatment of irrigation water infested with nematodes using a solar photoreactor Inga López, Jesarella 2020 No Aplica
Article Ultraviolet concentration factor of a truncated compound parabolic concentrator under different weather conditions Saettone Olschewski, Erich Arturo 2020 No Aplica
Article Water treatment plant prototype with ph control modeled on fuzzy logic for removing arsenic using fe(VI) and fe(III) Paredes Larroca, Fabricio Humberto 2020 No Aplica
Report Diseño y construcción de una unidad de tratamiento de agua autónoma basada en iones ferrato(VI), energizada por paneles fotovoltaicos Quino Favero, Javier 2019 No Aplica
Report Transformación de residuos de langostineras para la producción de alimento balanceado para tilapia y de polímeros para cobertura de semillas aplicables a la agricultura orgánica Vargas Gutiérrez, Kryss Aracely 2019 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Multirate-sampling adaptive controller for an induction generator driven by a wind turbine 2018 10.22201/fi.25940732e.2018.19n1.005 Fabricio Paredes-Larroca a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Sistema de locomoción para discapacitados, automatizado con un procesador myRIO acoplado en una silla de ruedas 2018 10.26439/ing.ind2018.n036.2456 Fabricio Paredes-Larroca a través de ORCID
Report Desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanopartículas de Ti02 inmovilizadas en acero, para desinfección de agua de uso agrícola Saettone Olschewski, Erich Arturo 2018 No Aplica
Report Implementación del riego automatizado y mejora de la calidad de aguas no seguras para la agricultura Vargas Gutiérrez, Kryss 2018 No Aplica
Report Desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanoparticulas de TI02 inmovilizadas en acero, para desinfección de agua de uso agrícola Saettone Olschewski, Erich Arturo 2017 No Aplica
Report Implementación del riego automatizado y mejora de la calidad de aguas no seguras para la agricultura Vargas Gutiérrez, Kryss 2017 No Aplica
Report Sistemas de locomoción domótico para personas con discapacidad Paredes Larroca, Fabricio Humberto 2017 No Aplica
Report Diseño y fabricación de un controlador inverso de paneles solares Paredes Larroca, Fabricio Humberto 2015 No Aplica
Report Diseño y fabricación de un generador eléctrico adaptativo Sotelo Neyra, Víctor Manuel 2014 No Aplica
Report Energías renovables en el Perú Sotelo-Neyra, Víctor-Manuel 2013 No Aplica
Report Energías renovables en el Perú Sotelo Neyra, Víctor Manuel 2013 No Aplica
MasterThesis Vehículo aéreo no tripulado basado en control de lógica difusa Paredes Larroca, Fabricio Humberto 2012 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Energías renovables en el Perú 2013 IDIC
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diseño y fabricación de un controlador inverso de paneles solares 2015 IDIC
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanoparticulas de TI02 inmovilizadas en acero, para desinfección de agua de uso agrícola 2017 IDIC
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implementación del riego automatizado y mejora de la calidad de aguas no seguras para la agricultura 2017 IDIC
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Sistemas de locomoción domótico para personas con discapacidad 2017 IDIC
ARTÍCULO EN CONGRESO Medidas de radiación UV en un concentrado parabólico compuesto truncado y cálculo del poder de concentración bajo distintas condiciones climáticas. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Diseño y fabricación de un Generador para una turbina Eólica Utilizando Análisis de Elementos Finitos FEA y Maquinado CNC 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Energía Eólica 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Diseño y fabricación de un motor eléctrico universal. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Fabricación de un generador Universal para una turbina eólica utilizando análisis de elementos finitos FEA y maquinado CNC. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Control de carga para el generador de una turbina eólica por lógica difusa. 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Diseño y construcción de un sistema de Locomoción accesible a vencer obstáculos para personas discapacitadas. 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanoparticulas de TI02 inmovilizadas en acero, para desinfección de agua de uso agrícola 2017 Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implementación del riego automatizado y mejora de la calidad de aguas no seguras para la agricultura 2019 Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.
ARTÍCULO EN CONGRESO FABRICACIÓN DE UN GENERADOR UNIVERSAL PARA UNA TURBINA EÓLICA UTILIZANDO ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS FEA Y MAQUINADO CNC 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Reconocimiento de expresiones faciales y caracteristicas personales para identificar personas en un sistema público de transporte como herramienta de búsqueda de persona extraviadas o para identificar personas que han cometido algún delito. 2021
RESUMEN DE CONGRESO Transformación Digital:mas allá de la Innovación 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO I CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL D E LA UNIVERSIDAD DE LIMA “INTELIGENCIA INDUSTRIAL” 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanoparticulas de TI02 inmovilizadas en acero, para desinfección de agua de uso agrícola Este proyecto ha hecho posible el diseño, la construcción y la implementación de un reactor que concentra la radiación solar sobre un mezclador estático de acero impregnado con nanopartículas de óxido de titanio, para producir radicales hidroxilo que tienen efecto bactericida. Será aplicado en la desinfección de agua para el riego de cultivos hidropónicos. Enero 2016 Agosto 2018 SAETTONE OLSCHEWSKI, E Ciencias Naturales
Implementación del riego automatizado y mejora de la calidad de aguas no seguras para la agricultura En este proyecto se ha diseñado y se está construyendo una unidad de tratamiento de agua con iones ferrato (VI), que permite descontaminar el agua que contiene metales pesados, arsénico y microorganismos patógenos. Además, se está implementando un sistema de riego por goteo automatizado, que mantenga el cultivo en capacidad de campo para su mejor desarrollo. Octubre 2015 Agosto 2018 SAETTONE-OLSCHEWSKI, ERICH-ARTURO Ciencias Agrícolas
Sistemas de locomoción domótico para personas con discapacidad Los objetivos de este proyecto son: diseñar un sistema con la aplicación real y condiciones reales a través de un mecanismo mecánico electrónico, acoplar un sistema de accionamiento eléctrico a una silla de ruedas estándar y evaluar el funcionamiento controladores, lo que permitirá la autonomía del control de la vivienda tanto para las personas que carezcan de las capacidades para realizarlo, como para aquellas que desean tener un mayor control remoto, seguridad o comodidad en su vivienda Marzo 2017 Marzo 2018 FABRICIO PAREDES LARROCA Ingeniería y Tecnología
Transformación de residuos de langostineras para la producción de alimento balanceado para tilapia y de polímeros para cobertura de semillas aplicables a la agricultura orgánica El proyecto busca aplicar herramientas biotecnológicas que permitan aprovechar los residuos de la producción langostinera y convertirlos en insumos para nuevos procesos productivos que generen proteína de alta calidad de uso en la producción de alimento para peces –como tilapia, trucha y salmón– y de polímeros de aplicación agrícola. Marzo 2019 Marzo 2021 JAVIER QUINO Ingeniería y Tecnología
Implementación de un sistema control por inteligencia artificial del proceso coagulación-floculación con iones ferrato(VI) basado en reconocimiento de imágenes. El tratamiento del agua consiste en la remoción de componentes indeseables para elevar la calidad del agua hasta el nivel necesario para el uso que se desea dar. Por ejemplo, la máxima calidad la tiene el agua potable porque es consumida directamente por las personas mientras que las aguas residuales, que son tratadas para su descarga en un cuerpo receptor (como en los ríos y lagunas), no requieren estándares de calidad tan elevados porque no son producidas para la bebida. Las aguas residuales t Abril 2021 Abril 2022 FABRICIO PAREDES LARROCA

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Honor al mérito profesional Reconocimiento al mérito como conferencista sobresaliente y distinguido. HONDURAS Octubre 2015
Primer puesto en el concurso de proyectos XXII. Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones y Computación-Intercon 2015 PERÚ Agosto 2015
Logros como investigador Por los logros como investigador al haber alcanzado la mayor cantidad de patentes en el período 2017-2019 PERÚ Diciembre 2019
Reconocimiento-Cosechando Innovación El proyecto busca aplicar herramientas biotecnológicas que permitan aprovechar los residuos de la producción langostinera y convertirlos en insumos para nuevos procesos productivos que generen proteína de alta calidad de uso en la producción de alimento para peces –como tilapia, trucha y salmón– y de polímeros de aplicación agrícola. PERÚ Agosto 2022
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA REGIONAL DE SIEMENS ARGENTINA. Certificado como asesor en el concurso del programa regional de eficiencia energética ARGENTINA Diciembre 2021
Certificado de participación en el programación regional de Siemens Argentina Certificado como asesor en el concurso del programa regional de eficiencia energética ARGENTINA Enero 2023

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de modelo de utilidad Otorgada Acoplamiento mecánico de silla de ruedas para vencer obstáculos acondicionado para personas dispacitadas. Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Aparato de percepción de distancia y/o color e interactuación del y con el medio externo a través del tacto corporal Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Reactor solar-fotocatalítico de alta turbulencia para la desafección de agua Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Sistemas fotovoltaicos multimuestreo de seguimiento de punto de máxima potencia Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Equipo. solar de iluminación para la captura de insectos tipo mosquitero Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Acople para silla de ruedas Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Dispositivo de sujeción desplazaba para cilindros Propietario PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Cargador de baterías de plomo-ácido con alarma de visualización del nivel de carga y medios para controlar la carga mediante lógica difusa Propietario PERÚ
Patente de invención Otorgada Proceso práctico para la deposición efectiva de nanopartículas de óxido de titanio en fase andas sobre acero inoxidable 316L Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención Otorgada Mezclador estático con propiedades bactericidas con mejoras para la captación de calor provenientes de la energía solar Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.