¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VERGARAY ULFFE GERMAN

Bachiller en Ciencias Biológicas. Licenciado en Ciencias Biológicas. Doctor en Ciencias Biológicas. Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinador del departamento Académico de Microbiologia y Parasitologia-UNMSM. Director de la Escuela Académico Profesional de Microbiologia y Parasitologia-UNMSM. Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas-UNMSM. Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas-UNMSM. Director del Convenio de Cooperación Técnico Científica entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Municipalidad de Lima metropolitana para el control de manipuladores de alimentos, alimentos, aguas y ambientes. Director del convenio técnico científica entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Asociación peruana de hoteles, restaurantes y afines. Ponente de trabajos de investigación en congresos de Microbiologia realizados en Uruguay, Panamá, Colombia y México. Director de investigación en la Universidad Privada San Juan Bautista. Miembro de la Asociación Peruana de Microbiologia y Miembro de la Asociación Peruana de Parasitologia.

Fecha de última actualización: 09-12-2022
Scopus Author ID: 56009176700
Fecha:  25/07/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VERGARAY ULFFE
Nombres: GERMAN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LABORATORIO 1994-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN 2008-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN 2017-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICO CON LA ASOCIACIÓN PERUANA DE HOTELES, RESTAURANTES Y AFINES (AHORA) 1994-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MIEMBRO DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TECNICO-CIENTIFICA PARA LAS ACCIONES MUNICIPALES 1985-01-01
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC DIRECTOR (E) DE INVESTIGACIÓN 2013-10-01 2016-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Setiembre 2018 Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Noviembre 2005 Noviembre 2005
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLAREAL UNFV Contratado Universidad Setiembre 2003 Setiembre 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Contratado Universidad Marzo 2002 Marzo 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Contratado Universidad Febrero 2002 Febrero 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Contratado Universidad Enero 1999 Enero 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Abril 1972 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Flores Castillo Elisa Cristina Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Sànchez Gutièrrez Ronald Abdìas Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Morante Oliva Hilda Yolanda Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado RODAS ESPINOZA SONIA LOURDES Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado MÁRMOL CUADRADO LUIS HERIBERTO Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller DANIELA ESTRADA PEÑA Junio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Doctorado Pablo Santiago Moncayo Moncayo Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Castillo Gutarra Bryan Kendry Setiembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN Evaluador por pares 0.0
2021 Proyectos de investigación aplicada SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA-COLOMBIA) Evaluador por pares 0.0
2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Molecular identification of Aspergillus fumigatus isolated from patients with invasive aspergillosis Béjar Castillo V.R. 2019 10.17843/RPMESP.2019.361.3403 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica Molecular characterization and antifungal susceptibility of Cryptococcus neoformans strains collected from a single institution in Lima, Peru Bejar V. 2015 10.1016/J.RIAM.2014.01.005 Revista Iberoamericana de Micologia Q3
Journal-article Molecular characterization and antifungal susceptibility of Cryptococcus neoformans strains collected from a single institution in Lima, Peru 2015 10.1016/J.RIAM.2014.01.005 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Journal - Article Molecular characterization and antifungal susceptibility of Cryptococcus neoformans strains collected from a single institution in Lima, Peru Bejar, Vilma | Tello, Mercedes | Garcia, Ruth | Guevara, Jose M. | Gonzales, Sofia | Vergaray, German | Valencia, Esther | Abanto, Enma | Ortega-Loayza, Alex G. | Hagen, Ferry | Gutierrez, Ericson L. 2015 10.1016/J.RIAM.2014.01.005 REVISTA IBEROAMERICANA DE MICOLOGIA Q3
Magazine-article Diagnostico de Histoplasma capsulatum en un modelo experimental, mediante PCR anidada. 2014 German Vergaray a través de ORCID
Article Epidemiología de las dermatomicosis en 30 años de estudio en el Instituto de Medicina Tropical Daniel A Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Béjar, Vilma 2014 No Aplica
Journal-article Isolation and characterization of Escherichia coli O157:H7 from ground beef cattle in Lima-Peru | Aislamiento y caracterización de Escherichia coli O157:H7 a partir de carne molida de bovino en Lima-Per 2013 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica Isolation and characterization of Escherichia coli O157:H7 from ground beef cattle in Lima-Peru Méndez C.R. 2013 Revista Peruana de Biologia Q3
Magazine-article Calidad microbiana del agua de playas de Lima y su relación con focos de contaminación 2011 German Vergaray a través de ORCID
MAGAZINE_ARTICLE Enterococcus y Escherichia coli como indicadores de contaminación fecal en playas costeras de Lima. 2007 German Vergaray a través de ORCID
Article Injured coliforms in drinking water of buildings of Lima Cercado Vergaray, Germán 2007 No Aplica
Artículo en revista científica Isolation and characterization of polyethylene-biodegrading mycromycetes Méndez C.R. 2007 Revista Peruana de Biologia Q3
MAGAZINE_ARTICLE Coliformes injuriados en el agua de bebida de edificios de Lima Cercado 1500 German Vergaray a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Acanthamoeba spp. en agua de piscinas publicas de Lima, Perú. 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Condiciones sanitarias del agua de piscinas publicas de Lima, Perú. 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Hongos anemofilos en la biblioteca de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNMSM Lima, Perú. 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Comparacion de tres medios formulados con tributirin para medir la mejor respuesta de las cepas lipolíticas. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Contaminación de hamburguesas que se expenden en mercados de cuatro distritos de Lima con Escherichia coli O157H7. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Bacterias patógenas y patógenas emergentes en carne de vacuno que se expenden en Lima Metropolitana. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Potencial patogénico de cepas de Escherichia coli serotipo O157H7 aisladas de productos cárnicos que se expenden en Lima metropolitana. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Almidón de Arracacia xanthorrhiza "arracacha" como fuente de dextrinas utilizando a-amilasa de Bacillus licheniformis. 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO calidad microbiana del hielo usado en la preparación de raspadilla que se consume en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú. 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Micromicetos anemofilos de patogenicidad condicionada y deterioradores en recintos del museo de historia natural de la UNMSM. 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluacion microbiana de los refrescos que se expenden en mercados de abastos de Lima metropolitana. 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis del agua y normatividad 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana del agua en Lima y su importancia en salud humana. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización de Escherichia coli diarreogencias mediante PCR multiplex en tiempo real. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Contaminación microbiana de playas de recreación veraniega. Indicadores. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Escherichia coli diarreogenicas en carnes y productos cárnicos de 6 mercados de abastos de Lima metropolitana. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Factores de virulencia de Escherichia coli O157H7 aisladas de carne de vacuno y equino en Lima metropolitana. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Listeria monocytogenes en productos cárnicos que se expenden en mercados de San Juan de Lurigancho. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana del agua de consumo humano en la ciudad de Puerto Maldonado-Perú. 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Contaminación microbiana de aguas de regadío de hortalizas en Lima y Callao, Perú. 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Contaminacion microbiana de origen fecal en el agua de los acantilados del distrito de Chorrillos, Lima-Perú. 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluacion de la calidad microbiana de Mugil cephalus (lisa) durante su conservación en refrigeración. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Intervalo de confianza de la incertidumbre combinada expandida y contribución de las principlaes fuentes de incertidumbre en el recuento de bacterias heterotróficas para la matriz de agua potable 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Riesgos para la salud del agua subterránea utilizada para consumo humano en la zona turística de Huachipa, Lima. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Strongyloides stercoralis en escolares del sector 9 del distrito de Villa El Salvador-Lima. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Toxocara en perros (Canis familiaris) y en gatos (Felis catus) en el distrito de Villa El Salvador-Lima. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Bacterias patógenas en ensaladas expendidas en el distrito de San Martín de Porres-Lima, Perú. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Bacterias patógenas en Trachurus picturatus murphyi y Aulacomya ater en San Juan de Lurigancho-Lima, Perú. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de ensaladas expendidas en pollerías del distrito de Los Olivos-Lima, Perú. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Contaminación microbiana del agua de regadío de vegetales de tallo corto en zonas rurales de lima 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Escherichia coli O157:H7 y Listeria monocytogenes en hortalizas que se consumen frescas . Lima, Peru 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Eficacia de disolvon forte frente a Paecilomyces sp. en la industria de bebidas gasificadas jarabeadas 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Enteroparasitos en niños y perros mascotas del AAHH "Villa Trinidad", Villa el salvador. Lima 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Factores que favorecen la pediculosis en escolares del AAHH "Villa Trinidad del Sur", Lima-Perù 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Calidad microbiana de Mugil cephalus (lisa) conservada en refrigeración y en congelación 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Contaminaciòn microbiana del agua de piscinas pùblicas de Lima, Perù 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Escherichia coli y Enterococcus como detectores de focos de contaminación microbiana fecal del agua de mar 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluación de la calidad microbiana del azúcar rubia durante su proceso de fabricación, Lima-Perú 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Indicadores entèricos en aguas de consumo humano en zonas marginales de Lima, Perù 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Indicadores entèricos en aguas de regadío y su relación con lechugas y rabanitos cultivados en Lima-Perù 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO SEROTIPOS, GENOTIPOS Y SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE AISLAMIENTOS DE Cryptococcus neoformans PROVENIENTES DE LIMA-PERÚ 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO EVOLUCIÓN Y CAMBIOS EPIDEMIOLOGICOS DE LAS DERMATOMICOSIS EN 30 AÑOS DE ESTUDIO EN EL IMTDAC-UNMSM, LIMA-PERÚ 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Detección y cuantificación de organismos genéticamente modificados en productos de maíz que se consumen en Lima, Perú. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Contaminación microbiana de aguas continentales superficiales y su uso potencial en actividades productivas. Perú. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Calidad microbiana y caracterización de la leche cruda de ganado bovino que abastece a plantas de acopio, Lima-Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación estadística de la influencia de factores ambientales sobre la presencia de bacterias patógenas en ensaladas frescas. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Ensayo in vitro de la efectividad de desinfectantes y antisépticos a usarse en una planta de producción farmacéutica 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbianan y Listeria monocytogenes en ensaladas frescas que se consumen en pollerias del distrito de Los Olivos, Lima-Perú. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Calidad microbiana de quesos frescos artesanales que se expenden en mercados de abastos del distrito de san Martín de Porres Lima-Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de wantan con relleno de carne, en chifas del distrito de los Los Olivos, Lima-Perú. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Escherichia coli O157:H7 en hortalizas de fundos agrícolas de la periferie de la ciudad de Lima-Perú. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Micromicetos anemófilos de patogenicidad condicionada y biodeterioradores en ambientes interiores del centro cultural de la Universidad nacional Mayor de San Marcos 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbianan de Trachurus picturatus murphyi "jurel" y Aulacomya ater "choro" en mercados de San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres, Lima-Perú. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de dos ambientes interiores en dos hospitales de Lima Metropolitana. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de la bebida refrescante "tizana" expendida ambulatoriamente en Lima Cercado Perú. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de quesos frescos de cabra en mercados de abastos de las provincias de Lima y Callao. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de arepas expendidas en puestos ambulatorios en Lima Metropolitana. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Procedimiento para evaluar la competencia técnica en un laboratorio de microbiología 2018
RESUMEN DE CONGRESO Calidad microbiana de cebiche mixto de venta ambulatoria y evaluación higiénico sanitaria de los puestos de expendio en Lima metropolitana 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y bioseguridad para laboratorios de mIcrobiología. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Calidad microbiana de superficies vivas e inertes e inspección higiénico-sanitaria de restaurantes de la cidad universitaria y periferia de la UNMSM 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA BACTERIAS PATOGENAS Y FACTORES CONDICIONANTES EN ENSALADAS FRESCAS QUE SE CONSUMEN EN RESTAURANTES DEL DISTRITO "LOS OLIVOS" - LIMA, PERU 2017 INVESTIGACIONES EN CIENCIA E INOCUIDAD DE ALIMENTOS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MICROMICETOS ANÉMOFILOS DE PATOGENICIDAD CONDICIONADA Y BIODETERIORADORES, EN AMBIENTES INTERIORES DEL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS 2018 REVISTA ECI PERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFICACIA DE UN PROGRAMA PARA PROTEGER LA CALIDAD DEL AGUA PROVENIENTE DE PLANTAS DE TRATAMIENTO 1994 REVISTA PERUANA DE EPIDEMIOLOGIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Investigación de Trichomonas vaginalis en Lima 1979 Diagnostico órgano informativo al servicio de las cienci...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Riesgos infectocontagiosos del agua de bebida que se consume en la ciudad de Lima 1992 Revista Theorema
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PITIRIASIS VERSICOLOR: ESTUDIO ETIOLOGICO, PATOLOGICO, ECOLOGICO Y EPIDEMIOLOGICO 1993 REVISTA THEOREMA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Criterios para el aislamiento y selección de levaduras para procesos de fermentación alcohólica 1990 Sociedad Química del Perú
LIBRO Evaluación higiénico sanitaria del circuito de playas costa verde 1988
LIBRO Boletín de trabajo extramural 1984
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Detección y cuantificación de maíz transgénico en alimentos mediante RT-PCR con promotor 35S. 2017 Investigaciones en ciencia e inocuidad de alimentos
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ACTIVIDAD AMILOLITICA DE HONGOS AISLADOS DE PRODUCTOS AGRICOLAS AMILACEOS 1990 SOCIEDAD QUIMICA DEL PERU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Epidemiologia de las dermatomicosis en 30 años de estudio en el Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú 2014 Anales de la Facultad de Medicina

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Micromicetos anemofilos de patogenicidad condicionada y deterioradores en recintos del museo de historia natural de la UNMSM, Lima-Perù El objetivo del presente estudio es aislar e identificar anemófilos potencialmente patógenos para el humano y micromicetos deterioradores de bienes de origen orgánico, patrimonio del Museo. Enero 2012 Diciembre 2012 MÈNDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
Detección y cuantificaciòn de organismos genèticamente modificados en productos de maíz que se consumen en Lima-Perú Nuestro objetivo es detectar el maíz transgénico en alimentos procesados industrialmente que se comercializan en Lima, y cuantificar su presencia en las muestras cuyo resultado ha sido positivo Los resultados del estudio permitirán conocer que productos alimenticios comercializados en Lima son fabricados con maíz transgénico, y si al respecto se está brindando la información al público consumidor. Enero 2016 Diciembre 2016 MÈNDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
Potencial patogènico de cepas de Escherichia coli shigatoxigènica aisladas de hamburguesas que se consumen en Lima Demostrar la presencia de E coli O157:H7 en hamburguesas de carne de bovino que se consumen en Lima. Detectar el gen de stx que evidencia la presencia de E. coli shigatoxigénica. Detectar el gen eaeA (intima) y la enterohemolisina (hly A) que son factores de virulencia que potencian su patogenicidad. Enero 2011 Diciembre 2011 MÈNDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
Reconstrucción de las técnicas tradicionales tintóreas precolombinas en base a plantas para su revalorizaciòn y uso en la industria En el Perú son escasas las comunidades que aún conservan sabiduría ancestral sobre las plantas y técnicas tintóreas representadas en textiles precolombinos. El presente proyecto reconstruirá técnicas tintóreas precolombinas en base a especies vegetales para su revalorizaciòn, preservación y uso en la artesanía e industria textil contemporánea. La metodología aplicada incluye la evaluación etnobotànica de plantas con potencial tintóreo en comunidades andinas que aún conserven el conocimiento. Enero 2014 Diciembre 2014 ALBÀN CASTILLO JOAQUINA ADELAIDA Ciencias Naturales
Algunas características no alimenticias del almidón de arracacha Arracacia xanthorriza con potencialidad de aplicación industrial Se estudiarà en la harina la composición química y las características fisicoquimicas del almidón de 3 variedades de arracacha: amarilla, blanca y morada del Distrito de Mancos-Yungay-Ancash. La composición química de la harina se determinarà con el Análisis Proximal (AOAC) y las características fisicoquìmicas como grado de viscosidad, gelatinizaciòn, tamaño del gránulo del almidón y obtención de dextrinas con la finalidad de su posible uso industrial. Enero 2012 Diciembre 2012 HEREDIA JIMENEZ VIDALINA IRENE Ciencias Agrícolas
Detección y caracterización molecular de Escherichia coli productora de toxina shiga (STEC) en carne molida de bovino que se expende en mercados de Lima metropolitana En numerosos países del mundo, las hamburguesas han estado involucradas en brotes epidémicos de la bacteria patógena emergente Escherichia coli shigatoxigénica, causante de severas enfermedades intestinales y sistemáticas en humanos. La especie incluye un amplio rango de serotipos siendo el de mayor importancia E. coli O157H7. Se aislaran cepas de E. coli O157:H7 y se determinarán sus factores de virulencia. Enero 2010 Diciembre 2010 MÈNDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
Genotipificación y sensibilidad antifúngica de Aspergillus fumigatus aislados de aspergilosis invasivas y del medio ambiente Se determinará el genotipo y la sensibilidad antifúngica de cepas de Aspergillus fumigatus, aisladas de AI y del medio ambiente en el Laboratorio de Micología del IMTDAC. La genotipificación estará basada en la repetición de ADN (número variable de repeticiones cortas en tándem). Se extraerá y purificará ADN ribosomal, para la diferenciación genotípica de las cepas usando tres PCR-multiplex. Se realizara el estudio de la sensibilidad antifúngica in vitro de las cepas de Aspergillus fumigatus. Enero 2014 Diciembre 2014 BEJAR CASTILLO VILMA RUTH Ciencias Médicas y de la Salud
Actividad in vitro de la micafungina en células planctónicas y biopelículas de especies de Candida procedentes de infecciones invasivas. Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión". Se determinará la actividad in vitro de la Micafungina en células planctónicas y biopelículas de especies de Candida procedentes de infecciones invasivas. Para el estudio se utilizarán especies de Candida spp. procedentes de hemocultivos y se identificarán por métodos convencionales. Enero 2010 Diciembre 2010 BEJAR CASTILLO VILMA RUTH Ciencias Médicas y de la Salud
Diagnóstico de histoplasma capsulatum en un modelo experimental mediante PCR anidada El objetivo principal del estudio es Diagnóstico de Histoplasma capsulatum en un modelo experimental, mediante PCR anidada. Se utilizarán cepas de H. capsulatum para la obtención del ADN fúngico y se amplificarán secuencias específicas. La visualización de amplificación será por electroforesis de gel de agarosa al 2% en buffer TAE y coloreado con Bromuro de Etidio. Enero 2013 Diciembre 2013 BEJAR CASTILLO VILMA RUTH Ciencias Médicas y de la Salud
TASAS DE DECLINACIÓN DE PLURINDICADORES MICROBIANOS DE POLUCIÓN DEL MAR Junio 1996 Junio 1997 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
Factores de patogenicidad del complejo Cryptococcus neoformans aislados de casos clínicos y del medio ambiente: Estudio fenotípico y genotípico. Se evaluarán los factores de patogenicidad del complejo Cryptococcus neoformans de 25 casos clínicos y 08 del medio ambiente. Para el estudio de las características fenotípicas relacionadas con la virulencia se seguirá la técnica de Canelo y Col. Se realizará el serotipaje mediante dos reacciones en cadena de polimerasa utilizando los cebadores específicos. Para el genotipaje se utilizará la técnica de AFLP de acuerdo al “AFLP Microbial Fingerprinting Protocol”. Enero 2011 Noviembre 2011 BEJAR CASTILLO VILMA RUTH Ciencias Médicas y de la Salud
Escherichia coli O157:H7 y Listeria monocytogenes en hortalizas frescas regadas con aguas residuales domèsticas en Lima-Perù Nuestro objetivo es demostrar la presencia de dichos microorganismos en lechugas, rabanitos y espinacas; y en las aguas contaminadas con desagües domésticos que se utilizan en su irrigación. Se espera demostrar la presencia de E. coli O157:H7 y L. monocytogenes en las aguas de regadío y en las hortalizas frescas que se ingieren crudas; lo cual significaría un riesgo potencial de brotes epidémicos en Lima. Enero 2015 Diciembre 2015 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL MAR: RELACIÓN ENTRE INDICADOR Y BACTERIAS PATÓGENA Junio 1997 Junio 1998 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
DETERIORO MICROBIANO Y RIESGOS PARA LA SALUD DE ALIMENTOS MARINOS Junio 1998 Junio 1999 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
IMPACTO MICROBIANO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS EN EL LITORAL DE LIMA Junio 1999 Junio 2000 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
BASES CIENTÍFICAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD MICROBIANA DE AGUAS DE USO HUMANO Junio 2000 Junio 2001 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
DETECCIÓN Y ESTUDIO DE ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENAS, ENTEROTOXIGÉNICAS Y ENTEROHEMORRÁGICAS EN PRODUCTOS CÁRNICOS EN LIMA PERÚ Junio 2005 Junio 2006 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
METABOLITOS SECUNDARIOS DE ASPERGILLUS, AISLADOS DE ASPERGILOMAS PULMONARES Y SU ACTIVIDAD IN VITRO SOBRE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Junio 2006 Junio 2007 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
CONTAMINACION FUNGICA DEL AIRE EN RECINTOS SENSIBLES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNMSM Junio 2008 Junio 2009 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
MICROMICETOS ANEMÓFILOS DE PATOGENICIDAD CONDICIONADA Y BIODETERIORADORES, EN AMBIENTES INTERIORES DEL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS El presente estudio tiene como objetivo identificar micromicetos anemófilos potencialmente patógenos para el humano y posibles biodeterioradores de bienes del Centro Cultural de San Marcos. Junio 2017 Junio 2018 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS, PROBLEMA O SOLUCIÓN AL DÉFICIT ALIMENTARIO: DETERMINACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE SU CONSUMO EN LIMA, EMPLEANDO LA TÉCNICA DE REAL - TIME PCR Este trabajo está dirigido a determinar la expansión del consumo de alimentos transgénicos en Lima, mediante la detección y cuantificación de secuencias de DNA derivados de soya modificada genéticamente, en productos alimenticios industrializados que se consumen masivamente, y verificar si en el etiquetado figura la información correspondiente Julio 2018 Junio 2019 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
RIESGO INFECTO CONTAGIOSO DEL AGUA DE BEBIDA QUE SE CONSUME EN LA CIUDAD DE LIMA Junio 1991 Junio 1992 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
RIESGOS TOXI-INFECCIOSOS DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN LA CIUDAD DE LIMA Junio 1992 Junio 1993 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
RIESGOS INFECCIOSOS DE LOS ALINEAMIENTOS EN LIMA Junio 1993 Junio 1994 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
CALIDAD SANITARIA DE ARENAS DE PLAYA COSTERAS Junio 1994 Junio 1995 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS PHYCL EN PISCINAS DE CIUDAD DE LIMA Junio 1995 Junio 1996 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
Aislamiento y genotipificación de bacterias nativas productoras de polihidroxialcanoatos con potencial industrial. Los plásticos producidos por la petroquímica no son biodegradables y contaminan el ambiente, para disminuirlo uno de los factores más importantes es obtener cepas bacteriana nativas capaces de producir mayores niveles de PHAs para su industrialización. Junio 2019 Mayo 2020 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES EMERGENTES Y RE-EMERGENTES La Aspergilosis es causada por varias especies de micromicetos del género Aspergillus, en la mayoría de los casos, el agente etiológico reportado es Aspergillus fumigatus, El ciclo natural de la infección por Aspergillus lo convierten en un patógeno altamente eficaz y tanto en personas inmunocompetentes como inmunosuprimidas están expuestas a una infección que amenaza la vida en alto grado. Julio 2019 Julio 2020 GUEVARA GRANADOS JOSE MARIA MIGUEL Ciencias Naturales
Aislamiento, selección y caracterización de hongos nativos amilolíticos y fermentadores alcohólicos De productos agrícolas con elevado contenido de almidón se aislarán e identificarán hongos filamentosos con capacidad degradadora de polisacáridos; y de bebidas alcohólicas y frutas fermentadas, hongos levaduriformes con capacidad fermentadora. Se identificarán a los hongos filamentosos y se determinará su actividad enzimática de glucoamilasa y las condiciones en que alcanzan su máxima actividad; se establecerán correlaciones entre la actividad enzimática y la fase de crecimiento del hongo. Enero 1987 Junio 1989 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
Estrategias para la optimización del proceso de producción de polihidroxialcanoatos sintetizados por bacterias silvestres, fase II Junio 2020 Junio 2021 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
Alerta temprana del SARS-COV-2 mediante la detección de ARN viral en aguas residuales domésticas Mayo 2021 Mayo 2022 GERMAN VERGARAY ULFFE Ciencias Naturales
Detección y cuantificación del SARS-COV-2 en aguas residuales domésticas y su asociación con indicadores sociodemográficos y epidemiológicos. Fase 2 Julio 2022 Julio 2023 MENDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
AISLAMIENTO, CARCATERIZACIÓN, SELECCIÓN E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CPEAS NATIVAS PORDUCTORAS DE LIPASAS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES Junio 2020 Junio 2021 MENDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
Tratamiento de residuos grasos industrializados con lipasas bacterianas inmovilizadas. Fase II Julio 2021 Julio 2022 MENDEZ FARRO CARMEN ROSA Ciencias Naturales
Aislamiento y caracterización molecular de cepas nativas de Nitrosomonas amonio-oxidantes con potencial degradador de trihalometanos. El agua que consume la mayor parte de la población de Lima proviene del río Rímac y es tratada con cloro en la planta de tratamiento de “La Atarjea”. El río tiene elevada concentración de sustancias orgánicas, las cuales al reaccionar con el cloro producen trihalometanos THMs. Nuestro objetivo es aislar y caracterizar molecularmente cepas nativas de la bacteria Nitrosomonas spp amonio-oxidantes con potencial degradador de THMs, para disminuirlos o eliminarlos, mejorando la calidad del agua. Junio 2019 Mayo 2020 CARMEN ROSA MENDEZ FARRO Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES CIENTÍFICAS En virtud a su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2011. PERÚ Noviembre 2012
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 2013 En virtud a su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2013. PERÚ Noviembre 2014
CERTIFICADO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PERÚ Mayo 2019
CERTIFICADO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA DOCENCIA DURANTE EL AÑO ACADEMICO 2000 PERÚ Abril 2001
CERTIFICADO POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA LABOR DOCENTE EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PERÚ Octubre 2009
Docente extraordinario experto PERÚ Enero 2020

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.