¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CHIRINOS LAZO RUTH MARITZA

Medica de profesión. Magister en Salud Pública y Doctora en Ciencias:Medicina, docente principal a dedicación exclusiva del Departamento académico de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNSA. Coordinadora del curso de Metodología de la Investigación Científica de pregrado, docente de investigación de posgrado (maestría y doctorado), segunda especialidad en Facultad de Medicina de Puno, docente invitada curso investigación maestría, doctorado otras universidades. Ex Directora de la Unidad de Posgrado de la facultad de Medicina en tres periodos. Integrante del Comité Editor de la Revista de la Facultad de Medicina de la UNSA. Ex integrante de la Comisión Curricular de la facultad de Medicina. Ex integrante de la Comisión Académica de la facultad de Medicina. Ex integrante de la Comisión de Calidad de la Facultad de Medicina. Ex integrante de la Comisión para el Licenciamiento de la facultad de Medicina. Representante de la UNSA ante la Agenda para el Desarrollo de Arequipa.

Fecha de última actualización: 26-11-2021
 
Código de Registro:   P0010745
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  05/08/2022

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CHIRINOS LAZO
Nombres: RUTH MARITZA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR ASOCIADO Profesor Asociado del Departamento Académico de Microbiología Médica de la Facultad de Medicina Humana Docente Investigador Marzo 2002 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MÉDICO INVESTIGADOR Médico infectólogo del Grupo de profesionales investigadores de brotes y enfermedades transmisibles de importancia en Salud Pública. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2004 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DIRECTOR GENERAL Director General de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Director/Jefe de Gestión de la Investigación Setiembre 2009 Febrero 2010

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) XI Curso Infectología clínica Febrero 2013 Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Fiebre amarilla en XI curso de Infectología clínica Febrero 2013 Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Fiebre amarilla en el XI curso Infectología Clínica Febrero 2013 Marzo 2013
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA INTERNA Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) XXXIII Curso de Terapéutica y Prevención en Medicina Marzo 2011 Abril 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar Docente Investigador del Departamento de Microbiología Médica, Facultad de Medicina. Marzo 2002 A la actualidad
ASOCIACION DE ODONTOLOGOS GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Asociado Docente de la Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Marzo 2002 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Universidad Contratado Curso Enfermedades Infecciosas y Tropicales Enero 2001 Noviembre 2004

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
MAGISTER MAESTRA EN CIENCIAS: SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN CIENCIAS: MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Salud pública Otros
Ciencias Médicas y de la Salud Medicina básica Otros

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RANCIDEZ DE ACEITES EN ALIMENTOS PREPARADOS EN TRES KIOSKOS DEL AREA DE BIOMÉDICAS DE LA UNSA- 2011 2013 ACTA MÉDICA DE LA UNSA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFICACIA DEL USO DE GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0,12% EN LA REDUCCION DE LA CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE 5 A 8 AÑOS DE EDAD". COLEGIO 40002 AL AIRE LIBRE 2017 ACTA MEDICA DE LA UNSA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CONCORDANCAI DEL PERFIL ACADEMICO PROFESIONAL DEL GRADUANDO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNSA Y EL PERFIL OCUPACIONAL REQUERIDO POR LOS ESTABLECIMIENTOS PERIFERICOS DE SALUD DEL MINSA 2004 ACTA MEDICA DE PUNO
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LA SOBA CON CUY 2017 ACTA MEDICA DE LA UNSA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES EN EL NIVEL CONDUCTUAL VIOLENTO DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO LEONCIO PRADO. AREQUIPA 2014 2017 ACTA MEDICA DE LA UNSA

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Doctora en Ciencias:Medicina Costumbres alimentarios en estudiantes universitarios de la UNSA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Abril 2015 Diciembre 2015 RUTH MARITZA CHIRINOS LAZO
Proyectos de investigación INCORPORACION DEL PROFESIONALISMO A TRAVÉS DE LA EMPATÍA, LA COLABORACIÓN INTERPERSONAL, Y EL APRENDIZAJE PERMANENTE, EN LA FORMACIÓNPROFESIONAL DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DE LA REGIÓN DE AREQUIPA El profesionalismo hace referencia a las conductas, objetivos y cualidades que caracterizan el desempeño y la conducta que deben profesional los profesionales de la salud. La empatía, la colaboración interprofesional y el aprendizaje permanente son competencias internacionalmente reconocidas como elementos esenciales de este profesionalismo. Gracias al desarrollo de instrumentos psicométricos específicos para la medición de estos tres elementos en entornos asistenciales y clínicos formativos se UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Febrero 2020 Marzo 2022 RUTH MARITZA CHIRINOS LAZO Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.