¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
JIMENEZ ALIAGA RONALD

Ronald Jiménez Aliaga nació en Chupaca, Junín, Perú; estudió en la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y obtuvo el título de Médico Veterinario en el 2000, año en que ingresó a la carrera docente con sede en la Estación IVITA El Mantaro de la FMV, UNMSM. Posteriormente, obtuvo el grado de Magister en Producción y Reproducción Animal por la UNMSM (2008) y el Máster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid (2021). Es investigador RENACYT nivel IV y ha conducido varios proyectos de investigación y tesis en las áreas de producción y sanidad en cuyes, nutrición animal y últimamente en sistemas de producción sostenibles y desarrollo rural sostenible. Ha sido coautor del paquete tecnológico Cuyes G y cuenta con más de 30 publicaciones científicas, 27 de ellas en SCOPUS. Actualmente es Profesor Asociado DE de la FMV, UNMSM, con sede en el CDR El Mantaro y esta avocado a la generación de un modelo de I+D+i en desarrollo rural sostenible desde el CDR El Mantaro.

Fecha de última actualización: 22-03-2023
 
Código de Registro:   P0004263
Nivel:   III
Fecha de Registro:   22/03/2023
Condición Activo:   ACTIVO al 23/03/2023
 
Scopus Author ID: 55846702500
Fecha:  26/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : JIMENEZ ALIAGA
Nombres: RONALD
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE ESTACIÓN IVITA EL MANTARO 2015-03-01 2020-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADOR DEL GI SIPSA 2019-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RESPONSABLE DE UNIDAD DE PRODUCCION DE CUYES Y LABORATORIO DE NUTRICION ANIMAL 1999-05-01 2001-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Febrero 2010 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2003 Enero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Enero 2002 Diciembre 2002

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Patricia Stephanie Lozada Pedraza Febrero 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Raúl Gustavo Sánchez Villena Abril 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Erika Evelyn Quintana Maraví Abril 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Christopher Pedro Gary Meza León Setiembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Fernando Javier Cáceres Osorio Mayo 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Silvia Susana Velásquez Carbonero Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Ruth Eliana Mamani Enriquez Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Gabriela Ortega Orozco Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Bachiller María Antonia Yupanqui Pimentel Febrero 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2012 Proyectos de investigación aplicada MINISTERIO DE LA PRODUCCION 160199.6

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN PRODUCCION Y REPRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Farmers’ perceptions and acceptance of crossbred guinea pigs in Mantaro Valley, Peru 2023 10.1007/S11250-023-03465-Y Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Integration of the Principles of Responsible Investment in Agriculture and Food Systems CFS-RAI from the Local Action Groups: Towards a Model of Sustainable Rural Development in Jauja, Peru Jiménez Aliaga R. 2022 10.3390/SU14159663 Sustainability (Switzerland) 2022: No disponible**, 2020: Q1
Conference-paper Los principios CSA-IRA como instrumentos para la dirección de proyectos de desarrollo rural. El caso de sierra central de Perú 2022 Ronald Jiménez-Aliaga a través de ORCID
Artículo en revista científica Estimation of genetic parameters for four Peruvian guinea pig lines Cedano-Castro J.I. 2021 10.1007/s11250-020-02473-6 Tropical Animal Health and Production Q2
Artículo en revista científica First approximation of optimum stocking rate in guinea pigs grazing during the raining season in the Peruvian highlands Liz Anaya L. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.21679 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2021: No disponible**, 2020: Q3
Article Inclusion of different levels of inulin on productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (Cavia porcellus) Carcelen Caceres, Fernando 2021 10.1590/0103-8478cr20200961 2021: No disponible**, 2020: Q4
Conference Paper CREATION OF LOCAL ACTION GROUPS FOR RURAL DEVELOPMENT IN PERU: PERSPECTIVES FROM THE CDR EL MANTARO, UNMSM Jiménez Aliaga R. 2021
Artículo en revista científica Effect of the inclusion of different levels of probiotic on the productive parameters and intestinal morphology in fattening guinea pigs (Cavia porcellus) Fernando Carcelén C. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18735 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of dietary probiotic, prebiotic and their combination on the productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) Cynthia Valdizán G. 2019 10.15381/rivep.v30i2.16071 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) supplemented with three levels of sodium butyrate in the diet Isabel Guzmán G. 2019 10.15381/rivep.v30i3.16594 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of three mating types and two feeding types on reproductive parameters in Guinea pig reared in the peruvian highlands Silvia V.C. 2017 10.15381/rivep.v28i2.13063 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Molecular identification of salmonella typhimurium and enteritidis in Guinea pigs at first parturition by multiplex PCR Ana C.O. 2017 10.15381/rivep.v28.i3.13288 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Molecular identification of Salmonella Typhimurium and Enteritidis in Guinea pigs at first parturition by multiplex PCR Ana Chero O. 2017 10.15381/RIVEP.V28I3.13288 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Evaluation of a multiplex-PCR method for rapid detection of salmonella typhimurium and enteritidis in naturally infected Guinea pigs (cavia porcellus) Díaz G. 2017 10.15381/rivep.v28i3.13361 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of a probiotic mix supplementation on the productive performance of growing and finishing Guinea pigs (cavia porcellus) Javier Cano W. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11458 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect ff chemical disinfectants and plant extracts on bacterial load in carcasses of guinea pigs (Cavia porcellus) Sánchez R.V. 2015 10.15381/rivep.v26i2.11013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Determination of the optimal resting period of the associated pasture lolium multiflorum, trifulium pratense and medicago sativa, when grazed by Guinea pigs in the central highlands of Peru Ruth Mamani E. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11174 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of sodium butyrate supplementation on fattening Guinea pig (cavia porcellus) diets on the development of intestinal villi and crypts of lieberkühn Diego Vallejos P. 2015 10.15381/rivep.v26i3.11186 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Salmonellosis as risk factor for stillbirth in Guinea pigs Gabriela Ortega O. 2015 10.15381/rivep.v26i4.11203 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of mannanoligosaccharides on the productive performance of Guinea pigs (Cavia porcellus) during the fattening period Bazay G.D. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of supplementation of organic acids on productive parameters of guinea pigs (Cavia porcellus) Milena Sánchez-Silva G. 2014 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of diets based on alfalfa, barley meal and mineral block on the productive performance of guinea pigs Erika Quintana M. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of supplementation of a probiotic strain on the productive performance of the guinea pig (Cavia porcellus) Carlos Torres T. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effect of the inclusion of barley grain and sunflower seed in a forage diet on the optimum culling age of Guinea pigs Patricia L.P. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Productive and economic response of Guinea pigs to the use of four types of drinkers and the addition of vitamin C during the dry season in the Mantaro Valley Raúl Sánchez V. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Productive and economic response of guinea pigs to the use of four types of forage feeders Raúl Sánchez V. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Development of a body condition score in guinea pigs: Relationships between body condition and quantitative estimates of body fat Ara G.M. 2012 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Effects of particle size and type of ammoniation-preservation on the digestibility and intake of corn crop residues in sheep Ronald Jiménez A. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Potato by-products for sheep strategic feeding during the dry season in the Mantaro valley Ronald Jiménez A. 2010 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2010: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Evaluación del espacio vital de cuyes criados en pozas Fernando Cáceres O. 2004 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2004: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Determination of the optimal culling age of guinea pigs fed with alfalfa vs. a supplementation with wheat hulls Ronald J.A. 2000 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2000: No disponible**, 2020: Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
REPORTE Informe Final del Subproyecto: "innovación en el Enfoque para la Provisión de Servicios de Extensión a Productores de cuyes en el Valle del Mantaro" 2009 Biblioteca de la U.I. Cuyes de la E.E. IVITA El Mantaro ...
REPORTE Informe Técnico Final del Subproyecto: "Desarrollo y Evaluación de reproductores para maximizar la producción de cuyes de carne" 2010 Biblioteca de la U.I. Cuyes de la E.E. IVITA El Mantaro ...
OTROS Manual de Enfermedades de Cobayos prevalentes en el Valle del Mantaro 2009 Biblioteca de la U.I. Cuyes de la E.E. IVITA El Mantaro ...
OTROS Manual de Producción de Pastos para la alimentación de Cuyes 2006 Biblioteca de la U.I. Cuyes de la E.E. IVITA El Mantaro ...
LIBRO Manual para el manejo de Reproductores Híbridos especializados en Producción de Carne; Cuyes Genéticamente Geniales 2010 Biblioteca Nacional del Perú Biblioteca de la Facultad ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Paquete Tecnológico Cuyes G 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Uso de insumos agrícolas locales en la alimentación de cuyes en valles interandinos 2007 Arch.Latinoam.Prod.Anim
ARTÍCULO EN CONGRESO Evidencia del rol de los fomites en la trasmisión de Salmonella spp. en cuyes de crianza comercial de IVITA Mantaro 2008
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sistemas de alimentación sostenible de cuyes en las diferentes regiones del Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Creación de Grupos de Acción Local para el desarrollo rural en Perú: Perspectivas desde el CDR El Mantaro, UNMSM 2021

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Adaptación del paquete tecnológico de Cuyes G (Cuyes híbridos reproductores G) en 04 granjas piloto de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro - ACRICUCEN en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja del Departamento de Junín Validar el uso de cuyes reproductores híbridos (RG) y su tecnología de Manejo en granjas comerciales del Valle del Mantaro, determinando la productividad en granjas piloto. Octubre 2012 Octubre 2015 RONALD JIMENEZ ALIAGA Ciencias Agrícolas
Innovación en el enfoque para la provisión de servicios de extensión a productores de cuyes en el Valle del Mantaro Desarrollo de competencias en la oferta de servicios de extensión y superar el problema de la limitada capacidad de los productores de Cuyes en el Valle del Mantaro, en aspectos técnicos empresariales del proceso productivo y en la calificación del producto. Abril 2007 Julio 2009 AMPARO ELENA HUAMAN CRISTOBAL Ciencias Agrícolas
Optimización de la cadena Productiva del Cuy en el Valle del Mantaro Mejorar la oferta de cuyes, a través de la mejora de cada sistema productivo en una asociación fortalecida institucionalmente que adquiera poder de negociación con sus clientes y proveedores Enero 2003 Enero 2006 RONALD JIMENEZ ALIAGA Ciencias Agrícolas
Evaluación de la estimación del consumo total en cuyes empleando el consumo de concentrado El estudio pretende demostrar la hipótesis que a partir de la medición del consumo de concentrado es posible estimar el consumo total de alimento (forraje y concentrado) en cuyes. Enero 2016 Diciembre 2016 RONALD JIMENEZ ALIAGA
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Estimación de la carga animal en época lluviosa El proyecto contribuirá al desarrollo de un sistema pastoril en cuyes mediante la determinación de la carga animal de pastoreo en un estudio que compara diferentes niveles de carga. Abril 2018
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Estimación de la carga animal en época lluviosa El proyecto contribuye a desarrollar un sistema pastoril en cuyes mediante la evaluación de cuatro niveles de carga animal de pastoreo a fin de determinar la carga óptima. Mayo 2017 Abril 2018 RONALD JIMÉNEZ ALIAGA Ciencias Agrícolas
Desarrollo y evaluación de reproductores para maximizar la producción de carne Desarrollo de 4 lineas genéticas con características de prolificidad, producción de leche, velocidad de crecimiento y eficiencia en la conversión de alimento a partir de los cuales obtener reproductores híbridos, machos y hembras (F1), que garanticen un nivel productivo y optimice los actuales índices de productividad anual desarrollando así los sistemas de crianza comercial de cuyes (F2) Enero 2007 Abril 2010 RONALD JIMENEZ ALIAGA Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un prototipo de sistema productivo de alta productividad en cuyes. El proyecto pretende recoger deficiencias en los sistemas productivos de cuyes prevalentes y desarrollar una propuesta de sistema productivo mejorado con participación de productores y técnicos, el cual se someterá a comparación con el sistema convencional. Abril 2018 Mayo 2019 AMPARO ELENA HUAMAN CRISTOBAL Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Evaluación de madrigueras El estudio evalúa tres tipos de madrigueras sobre parámetros productivos y económicos en cuyes en crecimiento. Mayo 2019 Diciembre 2019 RONALD JIMENEZ ALIAGA Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Determinación del periodo de pastoreo para el diseño participativo de un prototipo del sistema El proyecto tiene por finalidad evaluar cuatro opciones de período de pastoreo en cuyes con la intensión de identificar aquel que beneficie el rendimiento animal y el de la pastura. Así mismo, con esta información se diseñaría el prototipo del sistema de pastoreo. Abril 2020 Marzo 2021 RONALD JIMENEZ ALIAGA Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Estimación de la carga animal en época lluviosa El proyecto contribuirá al desarrollo de un sistema pastoril en cuyes mediante la determinación de la carga animal de pastoreo en un estudio que compara diferentes niveles de carga. Abril 2018

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento a las actividades de Investigacion En reconocimiento a las actividades de investigacion que desarrolló durante el año 2010 PERÚ Mayo 2011
Reconocimiento a las actividades de Investigacion En reconocimiento a las actividades de investigación que desarrolló durante el año 2008 PERÚ Noviembre 2009

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.