¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GOMEZ GALARZA VILMA ELVIRA

Doctora en Economía y Magíster en Economía Agroalimentaria de la Universidad de Montpellier I, Francia. Máster en Economía Internacional de Universidad de París I, Francia Ingeniero Estadístico de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Docente Principal del Departamento Académico de Gestión Empresarial de la Facultad de Economía y Planificación de la UNALM.

Fecha de última actualización: 18-12-2024

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GOMEZ GALARZA
Nombres: VILMA ELVIRA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESORA PRINCIPAL Departamento de Ingeniería en Gestión Empresarial. - profesora principal Docente Investigador Marzo 1980 A la actualidad
MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG ASESOR EXTERNO Asesoría al Ministro de Agricultura en la definición de estrategias para el desarrollo de Cadenas Productivas en la Agricultura Peruana durante el Gobierno de Transición. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2001
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIRECTORA DEL CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN ON LINE Docente Investigador Junio 2004 Agosto 2021
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA COORDINACION CURSO Capacitación en Formulación de Proyectos de Inversión Pública a funcionarios del INIA. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2015 Enero 2016
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA COORDINACION CURSO Capacitación en Gestión de la Innovación en el agro a funcionarios y personal técnico del INIA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2014 Diciembre 2014
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA COORDINACION CURSO Capacitación a 35 funcionarios en Gestión de la Innovación Agraria Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2012 Diciembre 2012
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION FAO PERU CONSULTOR Estudio de Cadena de Valor del Cafe en la Selva Central del Perú (Proyecto TCP/PE/3201. Com.4) Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2009 Noviembre 2009
MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCION CURSO Diseño y ejecución del curso de especializacion en cadenas productivas para el Ministerio de la Produccion Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2008 Agosto 2008
PROGRAMA DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (PDRS) GTZ DIRECTORA CURSO Proyecto Desarrollo Rural. Dirección del Curso virtual de Especialización en Agronegocios para los funcionarios del Ministerio de Agricultura a nivel nacional Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2004 Diciembre 2004
PROMPEX ASESORA Capacitación en Planes de Negocios a Empresas Agroindustriales que comercializan productos de la biodiversidad Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2003 Diciembre 2003
BANCO MUNDIAL LÍDER DEL PROGRAMA Líder del Programa de Capacitación para Operadores de Servicios para Negocios en el Agro costeño como parte del Proyecto “Elaboración e Implementación de Estrategias para la Articulaciones de Agricultores de los valles de la Costa con Empresas de Agro exportación”. 150 profesionales culminaron con Planes de Negocios de Servicios para el desarrollo de cadenas productivas en la costa desde Tumbes hasta Tacna. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2002 Octubre 2003
GTZ DIRECTORA CURSO Dirección del Curso de Especialización en Gestión de Políticas y Proyectos Agrarios para los funcionarios del MINAG a nivel nacional. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2002 Diciembre 2002
MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG DIRECTORA Dirección del Curso de Especialización en Gestión de Políticas y Proyectos Agrarios para funcionarios de Lima del Ministerio de Agricultura Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2001 Diciembre 2002
ONG IDEIS PERU CONSULTOR El Desarrollo de Productos Ecológicos y el Rol del Mercado en la Sierra de Lurín. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2001 Febrero 2002
CEPAL DIRECTORA Dirección del Curso Internacional con UNALM, CEPAL e IICA: “Cadenas y Clusters en la Competitividad de los Agronegocios”. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2001 Diciembre 2001
COOPERACIÓN HOLANDENSA - TURISMO (PERU) MIEMBRO ECONOMISTA DEL EQUIPO CONSULTOR Miembro Economista del Equipo consultor para la elaboración del Proyecto de Desarrollo de Productos en Bosques Secundarios. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2001 Diciembre 2001
MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG CONSULTOR servicios de consultoria para elaborar estudio de la cadena de cafe Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2001 Julio 2001
CARE PERU CONSULTOR Estudio de Mercado y Enfoque de Cadena para los Productos Promisorios en el Corredor Económico La Mar-Huanta-Huamanga-Acobamba Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2000 Enero 2001
AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (COSUDE) CONSULTOR Consultoría en Mercado de Servicios Empresariales para identificar la demanda de servicios no financieros de pequeños y medianos empresarios agro exportadores de productos de la biodiversidad de los Andes.( Lima, Arequipa, Cuzco y Cajamarca). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1999 Noviembre 2000
FONCODES CONSULTOR Líder del Equipo de Consultores para la Elaboración de Proyectos Integrales para comercializar Peces Ornamentales, Cueros, carne de majás, uña de gato, artesanía, otras plantas medicinales en las zonas del río Tambo - Perú Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1999 Febrero 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIRECTORA Dirección del programa de capacitación para profesionales y pequeños empresarios en el área de Finanzas en Agronegocios. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1998 Octubre 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DECANA Departamento Académico de Economía y Planificación. Decana de la Facultad de Economía y Planificación. Promoción de nuevas carreras (Ingeniería en Gestión Empresarial) y del Postgraduado en Agronegocios. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1996 Mayo 1999
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO CONSULTOR Estudio de los mercados de abastos, estructura de los comerciantes y relaciones con comedores populares en el distrito de Villa el Salvador Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1998 Marzo 1999
FONCODES CONSULTOR Desarrollo sostenible, producción y comercialización de productos no maderables en las comunidades Ashaninkas Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1997 Marzo 1998
FOVIDA CONSULTOR Abastecimiento de productos agrícolas directamente de productores a los comedores populares de Villa el Salvador Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1997 Setiembre 1997
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA - (PERU) ASESOR Programa PROANDES. Asesora para el desarrollo de Microempresas y Negocios agrarios en la Sierra de Cajamarca y Cuzco dentro del Programa Promoción en los Andes - PROANDES Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1983 Octubre 1996

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA - BARCELONA Universidad Contratado Profesora Visitante Economía Internacional. Noviembre 2005 Junio 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Principal Profesora en el Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Octubre 2005 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Principal Profesora de Maestrías en: Agricultura y Desarrollo sostenible y Agronegocios. Octubre 2000 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Principal Octubre 1998 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister ERICK DENIS SARDÓN MAMANI Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado Eric Rendon Abril 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Ballarin Zavala, G.C. Noviembre 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Zapata Huamán, S.A. Diciembre 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Marrero Saucedo, F.M. Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Wong Barrenechea, A.A. Octubre 2012

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2014 Proyectos de investigación aplicada VLIR-UOS “Desarrollo de Cadenas de Valor para la Conservación de la Biodiversidad y el Mejoramiento de los Medios de Vida Rurales.” 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2011 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Desarrollo de la Cadena de Valor del Cerdo Criollo Andino, con enfoque de género, en dos Comunidades Campesinas de los Andes Centrales del Perú”. 37500.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2009 Proyectos de inversión pública-SNIP GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Frutas en la cuenca del rio Huaura” 521684.5
Experiencia como Evaluador 2008 Otros MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Presupuesto Participativa en el Perú Evaluador único/individual 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2008 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID III CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2008). Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2007 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS “Producción y comercio de carne de Cuy con enfoque de género” 30000.0
Experiencia como Evaluador 2006 Proyectos de investigación aplicada MINCETUR estudios de mercado para los Planes Operativos de Exportación del Plan Estratégico Regional Exportador (PERX) para 8 Departamentos del Perú. Productos: Cacao orgánico, café, Tara (planta medicinal), durazno, alcachofa, textiles, trucha, quinua, plátanos orgánicos, cuyes, pisco, moluscos y granadilla. Evaluador único/individual 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2006 Proyectos de Innovación Diseño de Estrategias para Cadenas de Agro-exportación en la sierra peruana alrededor de la alcachofa y papa nativa para los mercados de Estados Unidos y España. 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 1996 Proyectos de investigación aplicada COOPERACION BELGA CIUF Investigación de Mercados, Tendencias en el Consumo, Tecnología y Estrategias para la Producción de Papa en la Costa y Sierra Central. 1995-1996. 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MÁSTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE PARÍS I, UNIVERSIDAD DE PARÍS IX FRANCIA Octubre 1971 Octubre 1973
MAGISTER MAGÍSTER EN ECONOMÍA AGROALIMENTARIA. UNIVERSIDAD DE MONTPELLIER II, FRANCIA. FRANCIA Octubre 1988 Octubre 1990
LICENCIADO / TÍTULO ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ Agosto 1965 Julio 1970
DOCTORADO DOCTOR EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MONTPELLIER II, FRANCIA. FRANCIA Octubre 1991 Octubre 1994
BACHILLER BACHILLER, ESPECIALIDAD: CIENCIAS ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
CENTRO DE FORMACIÓN DE LA OIT- ITALIA MANAGING YOUR AGRICULTURAL COOPERATIVE MESES 6 Italia Febrero 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA DISEÑO DE PLATAFORMAS Y HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VIRTUAL DIAS 30 España Enero 2007 Enero 2007
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - UBA ALTA GERENCIA EN TURISMO RURAL AÑOS 1 Argentina Enero 2004 Diciembre 2005
UNIVERSIDAD DE LLEIDA - ESPAÑA CADENAS AGROALIMENTARIAS EN FRUTALES Y CARNES MESES 2 España Abril 2001 Mayo 2001
REDCAPA SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA MESES 2 Brasil Setiembre 2000 Octubre 2000
ORGANIZACION PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION(FAO) POLÍTICAS AGRÍCOLAS, CADENAS DE VALOR Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MESES 1 Argentina Octubre 1998

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Otras ciencias sociales
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Acceso a los mercados de los pequeños productores andinos peruanos: Caso de la Cadena de valor de los cuyes 2011 En libro: “Las cadenas de valor alimentarias: Un análisi...
CAPÍTULO DE LIBRO La Cadena de valor del café en la selva central del Perú 2011 Las cadenas de valor alimentarias: Un análisis internaci...
CAPÍTULO DE LIBRO Cadena de Valor del Porcino en el Perú 2011 Las cadenas de valor alimentarias: Un análisis internaci...
LIBRO Las plantas medicinales de Perú. Etnobotánica y viabilidad comercial 2010 Las plantas medicinales de Perú. Etnobotánica y viabilid...
CAPÍTULO DE LIBRO Alcances y Vacios en las Metodologías y Herramientas en el análisis de cadenas productivas 2011 Cadenas Productivas y Desarrollo Económico Rural en Lati...

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Dimensionamiento de la demanda de los ajíes amazónicos nativos en Lima Metropolitana UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Octubre 2014 Julio 2015 VILMA GOMEZ
Proyectos de investigación Aspectos socioeconómicos y ambientales en la Cadena de valor de los capsicum nativos UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Octubre 2014 VLIMA GOMEZ
Proyectos de investigación Identificación de Oportunidades Comerciales en Hortalizas y Frutas del Perú en los mercados de la Unión Europea UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Octubre 2005 Octubre 2006 VILMA GOMEZ

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.