¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LUDEÑA CHOEZ JIMMY DIESTIN

Docente auxiliar, en régimen de tiempo completo, de la E. P. de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Investigador acreditado por CONCYTEC - PERU (Registro 14417). Investigador acreditado por la Dirección de Investigación (Carta No.013.DI.UCSP.2013 ). Integrante del Grupo de Investigación en Tratamiento Digital de Señales y datos multimedia Entre 1997 y 2002 estudié la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad San Agustín de Arequipa (UNSA). Entre el 2007 y 2008 realicé cursos de postgrado a distancia en Ingeniería de Telecomunicaciones ejecutado por la unidad de capacitación INICTEL-UNI, Lima. En el 2008, realicé una pasantía en el curso de Comunicaciones Digitales en la Universidad Carlos III de Madrid, España. Entre el 2010 y 2015 realicé mis estudios de maestría y doctorado en Multimedia y Comunicaciones en la especialidad de Tratamiento de señales y datos en la Universidad Carlos III de Madrid (España), gracias a la gestión de la Universidad Católica San Pablo, por la obtención de una beca de la Fundación Carolina. Es miembro del grupo de procesado multimedia del departamento de Teoría de la señal en la Universidad Carlos III de Madrid (España) desde 2012 hasta la actualidad. A partir del 2011, soy miembro de la Red Temática de Tecnologías del Habla (RTTH). He realizado publicaciones científicas en revistas y conferencias internacionales. Entre mis líneas de investigación tenemos: - Procesamiento digital de señales - Procesamiento de voz y audio - Procesamiento de datos

Fecha de última actualización: 20-07-2023
 
Código de Registro:   P0000451
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 55535730600

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LUDEÑA CHOEZ
Nombres: JIMMY DIESTIN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://orcid.org/0000-0002-2891-183X

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO DOCENTE 2012-09-01 A la actualidad
ARRHENIUS RESEARCH INSTITUTE SCIENCIE - ARI SCIENCE INVESTIGADOR PRINCIPAL 2022-01-01 A la actualidad
WRIGHT SAC - DIVISIÓN PERÚ, ALLKUTEC SUPERVISOR 2004-11-01 2005-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Ordinario-Auxiliar Universidad Agosto 2006 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Licenciado / Título Quispe Soncco, Raisa Soledad Octubre 2017
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Licenciado / Título Antonio Emmanuel Lloque Juarez Enero 2018
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO Licenciado / Título JORDY JOSE ALVARADO CHAVEZ Agosto 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Evaluador por pares 9200.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ELECTRONICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN MULTIMEDIA Y COMUNICACIONES Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos PERÚ
DOCTORADO TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE DOCTOR DENTRO DEL PROGRAMA CONJUNTO DE DOCTORADO EN MULTIMEDIA Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID   Y UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS   PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Capacitance sensitivity study of interdigital capacitive sensor based on graphene for monitoring Nitrates concentrations Ludeña-Choez J. 2022 10.1016/j.compag.2022.107361 Computers and Electronics in Agriculture Q1
Conference Paper Finger vein segmentation from infrared images using spectral clustering: An approach for user indentification Vásquez-Villar Z.J. 2020 10.1109/ICSET51301.2020.9265399
Artículo en revista científica Sensor nodes fault detection for agricultural wireless sensor networks based on NMF Ludeña-Choez J. 2019 10.1016/j.compag.2018.06.033 Computers and Electronics in Agriculture Q1
Conference Paper An alternative method based on RF to classify porous ceramic materials Choquehuanca-Zevallos J.J. 2018 10.1109/ICEAA.2018.8520362 Proceedings of the 2018 20th International Conference on Electromagnetics in Advanced Applications, ICEAA 2018 No Aplica
Conference Paper A Method Based on RF Spectral Featuresfor Evaluating the Porosity Degree in Ceramic Materials Sanchez-Suarez R.M. 2018 10.1109/LAMC.2018.8699066
Artículo en revista científica Bird sound spectrogram decomposition through Non-Negative Matrix Factorization for the acoustic classification of bird species Ludeña-Choez J. 2017 10.1371/journal.pone.0179403 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Acoustic Event Classification using spectral band selection and Non-Negative Matrix Factorization-based features Ludeña-Choez J. 2016 10.1016/j.eswa.2015.10.018 Expert Systems with Applications Q1
Artículo en revista científica Feature extraction based on the high-pass filtering of audio signals for Acoustic Event Classification Ludeña-Choez J. 2015 10.1016/j.csl.2014.04.001 Computer Speech and Language Q2
Conference Paper NMF-based spectral analysis for acoustic event classification tasks Ludeña-Choez J. 2013 10.1007/978-3-642-38847-7 Lecture Notes in Computer Science No Aplica
Conference Paper NMF-based temporal feature integration for acoustic event classification Ludeña-Choez J. 2013 Proceedings of the Annual Conference of the International Speech Communication Association, INTERSPEECH No Aplica
Conference Paper Speech denoising using non-negative matrix factorization with Kullback-Leibler divergence and sparseness constraints Ludeña-Choez J. 2012 10.1007/978-3-642-35292-8_22 Communications in Computer and Information Science No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Non-negative Matrix Factorization Applications to Speech Technologies 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Detection of Faults in WSNs based on NMF 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Feature extraction based on NMF for the whale sounds recognition 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Interdigital capacitive sensor for monitoring Nitrates concentration 2020

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Innovación tecnológica de un sistema de riego por goteo automático utilizando una red de sensores inalámbricos tipo ZigBee. El sistema de riego por goteo automátio de lazo cerrado, se basa en la comprensión de las condiciones ambientales del terreno y en función a estas condiciones, abre o cierra de modo automátio las válvulas reductoras de presión. Para ello, hace uso de sensores que leen las condiciones ambientales del terreno (Humedad, Temperatura y Conductiidad Eléctrica) y de acuerdo con ello otorga agua al campo. La ventaja radica en que el agua entregada a las plantas es solo cuando estas la necesitan, ocasion Diciembre 2014 Marzo 2016 EFRAÍN TITO MAYHUA LÓPEZ Ingeniería y Tecnología
Adquisición de un sistema de medición de antenas en Cámara Anecóica para radiofrecuencia y microondas El objetivo fundamental de este equipamiento es implementar un sistema de medición y caracterización de antenas debidamente calibrado, esto se logra con la construcción de una cámara anecóica correctamente aislada, de dimensiones adecuadas, con un sistema de medición interno de gran precisión. Este equipamiento no existe en el Perú, con tales características debido a su excesivo costo. Febrero 2015 Marzo 2017 PATRICIA RAQUEL CASTILLO ARANÍBAR Ingeniería y Tecnología
Prototipo de sensor electromagnético diseñado para evaluar la calidad de la red de abastecimiento de agua para el consumo humano UWaPES (Urban Water Pollution Electromagnetic Sensing - Sensado electromagnético de la contaminación del agua urbana) propone diseñar, realizar y optimizar un prototipo de sensor electromagnético que busca mostrar el nivel de contaminantes en el agua de consumo humano que viaja por la redes de abastecimiento. Proporcionando una herramienta útil tanto para los usuarios finales como para los encargados del monitoreo de y evaluación de la calidad del agua. Enero 2019 Octubre 2022 EFRAÍN JOSÉ ZENTENO BOLAÑOS Ingeniería y Tecnología
Diseño e implementación de un sistema wearable no invasivo capaz de realizar detección temprana de cáncer de mama mediante el uso de tecnología de imágenes por microondas Desarrollo de un prototipo de un sistema wearable de imagen por microondas portátil, capaz de obtener imágenes de tumores de mama, con el objetivo de realizar una detección temprana del cáncer de mama. El prototipo debe de ser de fácil uso y de bajo costo. Enero 2019 Junio 2022 EBERT GABRIEL SAN ROMÁN CASTILLO Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de tecnología de sensores para medir niveles en suelo utilizando internet de las cosas para facilitar la gestión precisa de fertilizante en agricultura En esta investigación se busca desarrollar tecnología de sensores para nitratos en suelo que utiliza la tecnología del Internet de las Cosas para facilitar la gestión precisa de fertilizantes. Los resultados que se consigan permitirán mejorar la productividad agrícola, reducir los efectos al medio ambiente y gestionar mejor el uso de nutrientes en agricultura. Enero 2019 Junio 2022 JIMMY DIESTIN LUDEÑA CHOEZ Ingeniería y Tecnología
Desarrollo tecnológico para la gestión de salud, reproductividad y mejora de la productividad de ganado lechero utilizando internet de las cosas El presente proyecto realizará investigación para desarrollar una herramienta de apoyo para gestionar los problemas de salud, reproductividad y productividad del ganado lechero utilizando la tecnología del Internet de las Cosas. Se desarrollará tecnología de sensores para monitorear en tiempo real al ganado, su alimentación y condiciones de crianza. Tecnología de comunicaciones para llevar la información del campo o el hato ganadero hacia la nube. Enero 2019 Junio 2022 EFRAÍN TITO MAYHUA LÓPEZ Ingeniería y Tecnología
Evaluación de comportamiento de una solución con Agente Macricíclico con ligado específico para el reconocimiento de Cadmio en sustancias acuosas que permitan su cuantificación utilizando sensores fluorecentes y electromagnéticos En nuestro país, la contaminación hídrica está volviendo inadecuado y peligroso el consumo de agua tanto para el ser humano, los animales y las plantaciones agrícolas. La variada distribución geográfica de las cuencas de los ríos hasta su desembocadura en el mar, hace que reciban relaves mineros y aguas ácidas de industrias minero-metalúrgicas, que traen contaminación hídrica producida por diferentes metales pesados como Hg, As, Pb y Cd, los cuales son altamente tóxicos y cancerígenos. Octubre 2018 Junio 2022 EFRAÍN TITO MAYHUA LÓPEZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma de honor Por méritos de estudios PERÚ Noviembre 2005
Cum Laude Tesis Doctoral ESPAÑA Mayo 2015
Beca de estudios postgrado Beca Integral para realzar los estudios de Máster y Doctorado en España. ESPAÑA Agosto 2010
Honor al Mérito Primer puesto examen admisión 1997-1. Escuela Profesional de Mecánica y Eléctrica. PERÚ Marzo 1997
Diploma Segundo puesto como estudiante en la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica. PERÚ Noviembre 2001
Creación del Instituto de Bioingeniería Aplicada (ABI) Formar parte del comité de creación del ABI PERÚ Enero 2008
Premios a la excelencia en investigación científica 2016 Ganador de la primera edición de los premios PEIC - UCSP PERÚ Noviembre 2016
Premios a la excelencia en investigación científica 2016 Ganador a la primera edición a los premios PEIC - UCSP 2016, en el área de Electrónica y Telecomunicaciones. PERÚ Noviembre 2016
Reconocimiento por revisión de trabajos de investigación Los editores de la revista "The Ingeniería & Investigación Journal" han recomendado un reconocimiento especial debido al trabajo de revisión de trabajos de investigación. COLOMBIA Febrero 2018
Ganador en el tercer lugar de los premios PEIC - UCSP Premios a la excelencia en investigación científica 2017 PERÚ Noviembre 2017
GANADOR EN EL PRIMER LUGAR DE LOS PREMIOS PEIC - UCSP PREMIOS A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2022 PERÚ Noviembre 2022
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.