Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Innovación tecnológica de un sistema de riego por goteo automático utilizando una red de sensores inalámbricos tipo ZigBee. |
El sistema de riego por goteo automátio de lazo cerrado, se basa en la comprensión de las condiciones ambientales del terreno y en función a estas condiciones, abre o cierra de modo automátio las válvulas
reductoras de presión. Para ello, hace uso de sensores que leen las condiciones ambientales del terreno (Humedad, Temperatura y Conductiidad Eléctrica) y de acuerdo con ello otorga agua al campo. La ventaja radica en que el agua entregada a las plantas es solo cuando estas la necesitan, ocasion |
Diciembre 2014 |
Marzo 2016 |
EFRAÍN TITO MAYHUA LÓPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Adquisición de un sistema de medición de antenas en Cámara Anecóica para radiofrecuencia y microondas |
El objetivo fundamental de este equipamiento es implementar un sistema de medición y caracterización de antenas debidamente calibrado, esto se logra con la construcción de una cámara anecóica correctamente aislada, de dimensiones adecuadas, con un sistema de medición interno de gran precisión. Este equipamiento no existe en el Perú, con tales características debido a su excesivo costo. |
Febrero 2015 |
Marzo 2017 |
PATRICIA RAQUEL CASTILLO ARANÍBAR |
Ingeniería y Tecnología |
Prototipo de sensor electromagnético diseñado para evaluar la calidad de la red de abastecimiento de agua para el consumo humano |
UWaPES (Urban Water Pollution Electromagnetic Sensing - Sensado electromagnético de la contaminación del agua urbana) propone diseñar, realizar y optimizar un prototipo de sensor electromagnético que busca mostrar el nivel de contaminantes en el agua de consumo humano que viaja por la redes de abastecimiento. Proporcionando una herramienta útil tanto para los usuarios finales como para los encargados del monitoreo de y evaluación de la calidad del
agua. |
Enero 2019 |
Octubre 2022 |
EFRAÍN JOSÉ ZENTENO BOLAÑOS |
Ingeniería y Tecnología |
Diseño e implementación de un sistema wearable no invasivo capaz de realizar detección temprana de cáncer de mama mediante el uso de tecnología de imágenes por microondas |
Desarrollo de un prototipo de un sistema wearable de imagen por microondas portátil, capaz de obtener imágenes de tumores de mama, con el objetivo de realizar una detección temprana del cáncer de mama. El prototipo debe de ser de fácil uso y de bajo costo. |
Enero 2019 |
Junio 2022 |
EBERT GABRIEL SAN ROMÁN CASTILLO |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de tecnología de sensores para medir niveles en suelo utilizando internet de las cosas para facilitar la gestión precisa de fertilizante en agricultura |
En esta investigación se busca desarrollar tecnología de sensores para nitratos en suelo que utiliza la tecnología del Internet de las Cosas para facilitar la gestión precisa de fertilizantes. Los resultados que se consigan permitirán mejorar la productividad agrícola, reducir los efectos al medio ambiente y gestionar mejor el uso de nutrientes en agricultura. |
Enero 2019 |
Junio 2022 |
JIMMY DIESTIN LUDEÑA CHOEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo tecnológico para la gestión de salud, reproductividad y mejora de la productividad de ganado lechero utilizando internet de las cosas |
El presente proyecto realizará investigación para desarrollar una herramienta de apoyo para gestionar los problemas de salud, reproductividad y productividad del ganado lechero utilizando la tecnología del Internet de las Cosas. Se desarrollará tecnología de sensores para monitorear en tiempo real al ganado, su alimentación y condiciones de crianza. Tecnología de comunicaciones para llevar la información del campo o el hato ganadero hacia la nube. |
Enero 2019 |
Junio 2022 |
EFRAÍN TITO MAYHUA LÓPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Evaluación de comportamiento de una solución con Agente Macricíclico con ligado específico para el reconocimiento de Cadmio en sustancias acuosas que permitan su cuantificación utilizando sensores fluorecentes y electromagnéticos |
En nuestro país, la contaminación hídrica está volviendo inadecuado y peligroso el consumo de agua tanto para el ser humano, los animales y las plantaciones agrícolas. La variada distribución geográfica de las cuencas de los ríos hasta su desembocadura en el mar, hace que reciban relaves mineros y aguas ácidas de industrias minero-metalúrgicas, que traen contaminación hídrica producida por diferentes metales pesados como Hg, As, Pb y Cd, los cuales son altamente tóxicos y cancerígenos. |
Octubre 2018 |
Junio 2022 |
EFRAÍN TITO MAYHUA LÓPEZ |
Ingeniería y Tecnología |